option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FP SMIR-APO-T1 Equipos y Apl. Informáticas. Mecanografía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FP SMIR-APO-T1 Equipos y Apl. Informáticas. Mecanografía

Descripción:
FP Sistemas Informáticos y Redes - Aplicaciones Ofimáticas - Tema 1

Fecha de Creación: 2025/03/30

Categoría: Informática

Número Preguntas: 8

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conceptos 1. Se denomina hardware. Son los circuitos y los componentes electrónicos. Se denomina software. Son los programas y la información. Puede estar encendido o apagado. Presenta dos posibles estados. Se asocia a un dígito binario o bit. Componentes que desempeñan funciones accesorias. Son la unidad central de proceso (UCP o CPU) y la memoria principal.

El procesador. Es el "cerebro" del ordenador. Regula el funcionamiento global del equipo. Recibe las instrucciones del programa y se encarga de transformarlas en órdenes básicas o microinstrucciones, que son enviadas secuencialmente al resto de elementos para que actúen. Un parámetro básico es la velocidad a la que se producen las instrucciones, o más precisamente, la frecuencia (número de instrucciones por segundo). Esa frecuencia viene regulada por el Reloj y se mide en Hercios (Hz). Es la encargada de ejecutar las operaciones. Pequeña capacidad de almacenamiento en los que la unidad de control sitúa los datos y cálculos intermedios. Realiza operaciones aritméticas (sumas, restas, multiplicaciones, etc.) y lógicas (comparaciones). Recibe los datos de la unidad de control y, tras realizar la operación, devuelve el resultado a la propia unidad de control.

Conceptos 2. Es la cantidad de bits que se procesa en una sola operación. El desarrollo de los microprocesadores ha ido aparejado a un incremento de este, de 8 a 16, 32 y 64 bits. En los primeros ordenadores electrónicos las partes de la Unidad Central de Proceso (UCP) se encontraban separadas. desde la década de 1970, los diversos componentes de la UCP se integran en un solo circuito digital. Constituye una parte fundamental del ordenador. En ella se almacenan los programas y los datos con los que debe operar. Es una memoria de funcionamiento muy rápido. Se trata de una memoria volátil. Es preciso alimentarla constantemente de electricidad. En la mayor parte de memorias RAM actuales, es preciso además regenerar dicha información o refrescar la memoria. Almacenará de modo duradero la información.

Almacenamiento. Múltiplos del byte. Kilobyte. Megabyte. Gigabyte. Terabyte. Petabyte. Exabyte. Zettabyte. Yottabyte.

Unidades de almacenamiento 1. Se trataba de tarjetas de cartón normalizadas en las que se practicaban agujeros que representaban la información. Eran capaces de almacenar una cantidad de información mucho mayor que las tarjetas. El acceso a ella era secuencial. En la actualidad se emplean para copias de seguridad. Permitía el acceso directo a cualquier porción de la información. Estaban formados por un fino disco de plástico cubierto de material magnético. Constituyeron el medio mas popular de almacenamiento de información durante la década de los 80 y principio de los 90. Almacenan la información en forma de pequeños orificios practicados con una luz de láser sobre una superficie plástica. El disco compacto en 1985 y posteriormente el DVD y Blu-ray.

Puertos. El ordenador se comunica con los periféricos a través de unos canales de comunicación. La información se transmite bit a bit, de modo secuencial. Puertos de este tipo serían RS232, Firewire, USB Y miniDIN o PS/2. La información se transmite de byte en byte. Se envían o reciben ocho bits de información simultáneamente. Para ello son necesarios ocho hilos de comunicación. El puerto LPT, se ha empleado para la comunicación con impresoras, escáneres o dispositivos de E/S. El teclado y el ratón se conectan a través de él, introducido por IBM en 1987. El del teclado es morado y el del ratón verde. Fue introducido en 1996. Se emplea para todo tipo de dispositivos. Se pueden conectar hasta 127 dispositivos. El cable puede tener hasta 5 metros. Son completamente Plug and Play.

Salidas gráficas. VGA. SVGA. SVideo. DVI. HDMI. D-LINK.

Unidades de almacenamiento 2. Formado por varios discos o platos de aluminio o cristal, montados sobre el mismo eje y giran todos a la vez a velocidades de 5400, 7200 o más RPM. La lectura y escritura se produce a través de unos cabezales cuyo movimiento permite acceder a cualquier punto del disco (acceso aleatorio). Emplea tecnología tipo flash. No requieren movimiento mecánico de discos o cabezales. Son mas rápidos, resistentes y silenciosos. Su principal problema es su mayor coste y las limitaciones en la capacidad de almacenamiento. Se emplean para almacenar el sistema operativo y los programas. Circuitos electrónicos montados sobre una pastilla de silicio, similar a la ROM, pero puede modificarse por impulsos eléctricos. Presentan un consumo bajo y resistencia a los golpes. Admiten número limitado de lectura/escritura. Los más populares son pendrives y tarjetas SD.

Denunciar Test