FPG - Fisiopatología del aparato respiratorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FPG - Fisiopatología del aparato respiratorio Descripción: Fisiopatología - tema 6 - S1NTES1S |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué estructuras anatómicas conforman las vías respiratorias?. Tráquea. Esófago. Pulmones. Alveolos. La mucosa masticatoria. Produce moco. Está muy vascularizada. Presenta cilios. Intervienen en el sentido de la olfacción. El pulmón derecho: Es más grande que el izquierdo. Está dividido en dos lóbulos por dos cisuras. Está dividido en cuatro lóbulos por tres cisuras. Presenta un hueco para albergar al corazón. ¿Qué es la capacidad inspiratoria?. Es el mayor volumen de aire que una persona puede movilizar dentro y fuera de los pulmones. Es la suma del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio. Es el volumen que se puede introducir en una inspiración forzada. También se define como “espacio muerto”. 5 El intercambio gaseoso se realiza en: Bronquios. Membrana pleural. Alveolos pulmonares. Bronquiolos respiratorios. La laringe: Comunica la faringe con el esófago. Se bifurca en dos bronquios principales. Contienen diferentes cartílagos entre los que destaca el hioides. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Durante el proceso respiratorio, en la inspiración: El diafragma se abomba, se relaja, lo que permite el aumento de la cavidad torácica. Aumenta el volumen de la caja torácica, incrementando la presión intratorácica. El diafragma se contrae, se aplana y desciende, disminuyendo la presión intratorácica. El CO2 es expulsado. La EPOC: Es una enfermedad de tipo restrictiva. Contiene otras enfermedades como la neumoconiosis y el enfisema. Guarda una estrecha relación con el hábito de fumar. Es sinónimo de enfermedad asmática. ¿Qué enfermedad se caracteriza por un cúmulo de aire en el espacio pleural?. Derrame pleural. Neumotórax. Bronquiectasia. Enfisema. ¿Qué células se encargan de la secreción del surfactante?. Neumocitos tipo I. Neumocitos tipo II. Neumocitos tipo III. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué es un broncoespasmo?. Disminución de la luz bronquial como contracción del músculo liso de su pared. Disminución de la luz alveolar como contracción del músculo liso de su pared. Disminución de la luz bronquial como contracción del músculo estriado de su pared. Aumento de la luz bronquial como contracción del músculo estriado de su pared. ¿Qué es la ventilación pulmonar?. Proceso NO mecánico en el que se produce la entrada y salida del aire del organismo. Proceso mecánico en el que se produce la entrada y salida del aire al organismo. Proceso mecánico en el que se produce la entrada y salida del oxígeno entre los tejidos y la sangre. Ninguna. ¿Cuáles son las estructuras que constituyen las vías respiratorias superiores?. Nariz. Faringe. Laringe. Todas. La disminución de la luz bronquial como consecuencia de la contracción del músculo liso de su pared, es la definición de: Hematosis. Surfactante pulmonar. Broncoespasmo. Ventilación pulmonar. ¿Cuáles son las funciones del aparato respiratorio?. Filtrar, humedecer y enfriar el aire. Respirar aire limpio. Suministrar oxígeno a la parénquima pulmonar. Intercambio gaseoso. Los pulmones están recubiertos por una doble membrana serosa denominada pleura que delimita un espacio o cavidad pleural. ¿Cómo se denomina a la membrana más interna que recubre y se adhiere al pulmón?. Pleura parietal. Cavidad pleural. Pleura visceral. Pleura funcional. ¿Qué pulmón presenta 3 lóbulos?. El izquierdo. El derecho. Ambos. Ninguno, tiene 2 lóbulos. ¿Cuál no pertenece a las vías respiratorias inferiores?. Faringe. Tráquea. Árbol bronquial. Carina. ¿Qué volumen mide el volumen espirado o inspirado en cada respiración normal?. Volumen de reserva. Volumen vital. Volumen residual. Volumen corriente. Cuando hablamos de intercambio gaseoso que se produce a nivel pulmonar entre el espacio alveolar y la sangre de los capilares adyacentes, estamos hablando de: Hematosis. Homeostasis. Broncoespasmo. Respiración. Homeostasis es: Es un estado de equilibrio interno, resultado de los fenómenos de autorregulación para adaptarse a los diferentes cambios que se producen en el entorno. Proceso por el que se suministra el oxígeno a las células y se elimina el dióxido de carbono. Proceso mecánico en el que se produce la entrada y salida del aire del organismo. Es el intercambio gaseoso entre el organismo y el medio externo. Las principales patologías de las vías respiratorias altas son: Rinitis, faringitis y laringitis. Asma, bronquitis y laringitis. Asma, neumonía y laringitis. Habilismo. Entre el conjunto de cartílagos laríngeos, ¿cual de los siguientes son los que destacan?. Cricoides. Tiroides. Epiglótico. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes características es del bronquiolo terminal?. Epitelio simple, con células cuboideas ciliadas y células de Clara. No presenta células caliciformes. Epitelio que pasa de simple cilíndrico a simple cúbico en las ramificaciones finales. las células de Claras son abundantes y también aparecen neumocitos tipo II. Epitelio simple, cilíndrico, con células ciliadas y células de Clara ( células secretoras no ciliadas). Las células caliciformes son infrecuentes. carece de la capa cartilaginosa. Estructura similar a la tráquea. ¿Cuál de los siguientes es un volumen residual?. Volumen de aire que permanece en los pulmones después de una espiración forzada máxima. equivale a unos 1200 ml. Volumen adicional máximo que se puede expirar después de una espiración normal mediante una espiración forzada. Equivale a unos 1100 ml. Volumen adicional máximo que se puede inspirar a partir del volumen corriente mediante una inspiración forzada. Equivale a unos 3000 ml. Volumen inspirado o espirado en cada respiración normal. Equivale a unos 500 ml. Es una dilatacion irreversible de los bronquios y bronquiolos debido a la destrucción de sus paredes musculares y elástica: Bronquiectasia. Enfisema. Bronquitis crónica. EPOC. ¿Cuáles son las principales patologías de las vías respiratorias altas?. Rinitis alérgica. Faringitis. Laringitis. Todas son correctas. Nunca pensé que llegaría amarte. Y ya estamos a Miercole. Ni a la luna. Ni a odiarte. Ni a quererte tanto. Sustancia formada por lípidos y proteínas, secretada por los neumocitos tipo 2, que disminuye la tensión superficial en el espacio alveolar. Homeostasis. Hematosis. Surfactante pulmonar. Dióxido de carbono. ¿Cuál es la función de las vías aéreas?. Distribuir el aire hacia el interior del organismo. Distribuir en aire hacia el exterior del organismo. Acondicionar el aire durante la inspiración. Todas las respuestas son correctas. Es un proceso inflamatorio crónico y recurrente de las vías traqueobronquiales. Bronquitis crónica. Asma. Enfisema. Bronquiectasia. ¿Dónde se localiza el hilio?. Entre ambas hojas pleurales. Por encima de la clavícula. En la cara medial o mediastínica de cada pulmón. En los sacos alveolares. Los anillos traqueales abiertos en su parte dorsal: Permiten el paso del aire hacia la laringe. No se encuentran abiertos en su parte dorsal. Permiten la distensión esofágica durante el desplazamiento del bolo alimenticio. Humedecen y calientan el aire inspirado. Dos pequeñas estructuras cartilaginosas, una derecha y otra izquierda, con forma piramidal, localizadas a ambos lados de la línea media de la laringe: Orofaringe. Ligamento cricotiroideo. Aritenoides. Epiglótico. ¿Qué es la neumonía?. Neoplasia maligna que afecta al parénquima pulmonar. Acumulación excesiva de líquido en el espacio pleural. Inflamación del parénquima pulmonar debido a infección. Proceso inflamatorio crónico de los bronquios. ¿Cual es una patología obstructiva?. Faringitis. Laringitis. Bronquitis crónica. Neumoconiosis. Es un proceso mecánico por el que se produce la entrada y salida de aire en los pulmones. Intercambio gaseoso en los pulmones. Transporte sanguíneo de gases. Intercambio gaseoso en los tejidos. Ventilación pulmonar. Se localiza en la parte inferior de la laringe y sobre él descansan el resto de cartílagos. Tiroides. Cricoides. Epiglótico. Aritenoides. La faringe es un órgano tubular, de unos. 12 cm. 16,5 cm. 14cm. 12,5 cm. El pulmón izquierdo: Presenta dos lóbulos:uno superior y otro inferior, separados por la cisura oblicua. Presenta dos lóbulos: uno izquierdo u otro derecho, separados por la cisura oblicua. presenta dos lóbulos uno grande y otro más pequeño, separados por la cisura oblicua. -Presenta dos lóbulos uno delgado y otro ancho, separados por la cisura oblicua. ¿Cuál no es un factor desencadenante de las crisis asmáticas?. Aire frío. Fármacos. Alimentación. Ejercicio intenso. ¿Qué es la hematosis?. Es el intercambio gaseoso que se produce a nivel pulmonar entre el espacio alveolar y la sangre de los capilares adyacentes. Proceso por el que se suministra el oxígeno a las células y se elimina el CO2. Proceso mecánico en el que se produce la entrada y salida del aire del organismo. Proporciona al aire unas condiciones de limpieza, humedad y temperatura adecuadas. Las vías respiratorias superiores se componen de: Nariz, tráquea y árbol bronquial. Nariz y faringe. Nariz, faringe y laringe. Todas son correctas. La cricoides: Son dos pequeñas estructuras cartilaginosas, forma piramidal y localizadas a ambos lados de la línea media. Se localiza en la parte inferior de la laringe. Presenta forma anular y se relaciona cranealmente con el cartílago tiroides y caudalmente con la tráquea. Es el más voluminoso y tiene forma de "escudo". Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes palabras se refiere al intercambio gaseoso que se produce a nivel pulmonar entre el espacio alveolar y la sangre de los capilares adyacentes?. Acondicionar. Broncoespasmo. Hematosis. Homeostasis. ¿Dónde se localiza la cricoides?. Parte inferior de la laringe. Parte superior de la laringe. Parte superior del tiroides. Parte inferior del tiroides. Principales características del bronquiolo terminal: Epitelio simple con células cuboideas ciliadas y células de Clara. Estructura similar a la tráquea. Epitelio que pasa de simple cilíndrico a simple cúbico en las ramificaciones finales. Epitelio simple cilíndrico con células ciliadas y células de Clara. |