option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FPG - Identificación del proceso de desarrollo tumoral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FPG - Identificación del proceso de desarrollo tumoral

Descripción:
Fisiopatología - Tema 5 - S1NTES1S

Fecha de Creación: 2023/02/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 47

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la respuesta correcta: a) Los tumores benignos están formados por células poco diferenciadas. b) Los tumores malignos crecen de una forma lenta. c) Los tumores benignos tienen un crecimiento infiltrativo. d) Se denomina anaplasia a los tumores malignos constituidos por células indiferenciadas.

Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo para el desarrollo de un cáncer?. a) Ingerir alcohol. b) Consumir de tabaco. c) Dormir poco. d) Practicar una vida sedentaria.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a los oncogenes: a) Son genes que frenan el crecimiento celular. b) Son protooncogenes mutados. c) Entre ellos, destaca el gen Rb y el p53. d) Todas las respuestas son correctas.

4. Cómo se denomina el proceso de creación de vasos sanguíneos que tiene lugar en los tumores malignos?: a) Angiogénesis. b) Mutagénesis. c) Vasogénesis. d) Apoptosis.

¿Cuál de los siguientes no es un agente carcinógeno?: a) Radiación. b) Virus herpes zóster. c) Helicobacter pylori. d) Virus de la hepatitis B.

¿Cual de los siguientes no es un síndrome paraneoplásico?: Hipocalcemia. Endocarditis trombótica no bacteriana. Síndrome de Cushing. Ninguna de las respuestas es correcta.

En la gradación de un tumor, el grado 4 (GA) hace referencia a: a) Grado muy alto o tumor indiferenciado. b) Grado alto o escasamente diferenciado. c) Grado intermedio o moderadamente diferenciado. d) Grado bajo o bien diferenciado.

En la estadificación de un tumor en el sistema TNM, N hace referencia a: a) Tamaño del tumor primario. b) Diseminación a ganglios linfáticos. c) Existencia de metástasis. d) Ninguna de las respuestas anteriores en correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en referencia al screening para el diagnóstico precoz en los siguientes tipos de cáncer?. a) En cáncer de mama consiste en practicar mamografías. b)En cáncer de prostata uno de los métodos es el tacto rectal. c)En cáncer colorrectal consiste en realización de citologías. d)En cáncer de próstata uno de los métodos es la medida del PSA.

¿Cuál de los siguientes es un método de tratamiento tumoral?: Cirugía. Radioterapia. Quimioterapia. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué hace un Dominicano con un sobre de Ketchup en la oreja?. Hacer como que tiene una herida. Ponerse la oreja sabrosa. Escuchar salsa. Bailar bachata.

¿Qué método terapéutico consiste en la administración de fármacos?. a) Hormonoterapia. b) Quimioterapia. c) Radioterapia. d) Inmunoterapia.

¿Qué se emplea para la obtención de imágenes en la ecografía?. a) Rayos X. b) Radiación gamma. c) Ultrasonidos. d) Isótopos radioactivos.

Qué es la caquexia en el cáncer?. a) Cuadro caracterizado por atrofia muscular, pérdida progresiva de grasa, astenia, anorexia, anemia y pérdida de peso. b) Es un mecanismo inmune que reconoce y destruye células tumorales. c) Método terapéutico basado en la administración de sustancias similares a las del sistema inmune. d) Estadificación de un tumor maligno primario en la que no es posible evaluarlo.

Definición de oncogenes. Aquellos genes que se encargan de frenar el crecimiento celular. Al producto de las mutaciones de los protooncogenes. Al crecimiento anormal, excesivo y descoordinado de un tejido. Un agente carcinógeno, ya sea en forma de rayos UV, X o radiación ionizante.

En cuál de ellas se obtienen las imágenes mediante una cámara que se introduce por diferentes zonas del cuerpo. Ecografía. Resonancia magnética. Tomografía computarizada. Endoscopia.

En los principales mecanismos de defensa antitumoral las células natural killer…. Tienen un papel protector frente a los cánceres inducidos por virus. Destruyen las células cancerosas mediante mecanismos afines a los que emplean la degradación de agentes microbianos, como liberación de enzimas lisosómicas. Tienen un papel de destrucción de células cancerosas, sin que se haya producido una activación previa, constituyendo de esta forma la primera línea de defensa. Son anticuerpos monoclonales que pueden emplearse en determinados cánceres.

En la estabilización de un tumor,¿Cúal es el sistema que se emplea?. TGH. MTG. TNM. TKL.

¿Cuál de estos términos NO son manifestaciones locales y generales a los tumores?. Localización y presión. Actividad funcional del tumor. Hemorragias o infecciones secundarios al tumor. Antígenos tumorales.

¿Cuál de estos síntomas pertenecen a los síndromes paraneoplásicos?. Atrofia muscular. Hipercalcemia. Astenia. Anorexia.

¿Cuál no es una defensa frente a tumores?. Linfocitos W citotóxicos. Células natural killer. Macrófagos. Mecanismos humorales. Brandom Flowers cantante de The Killers.

¿ Qué es la anaplasia?. Muerte celular programada. Neoplasia maligna. Debilidad o fatiga general. Tumores constituidos por células indiferenciadas.

¿Cuál es una prueba analítica?. Análisis de sangre. Análisis de orina. Análisis de heces. Todas son correctas.

La administración de distintos fármacos al paciente para destruir las células tumorales por vía oral o intravenosa se denomina: A) Cirugía. B) Radioterapia. C) Quimioterapia. D) Oncoterapia.

No se encuentra entre las pruebas para detectar el cáncer color rectal: Prueba de sangre oculta en heces. Colonoscopia. Tacto Rectal. Análisis de orina.

No es un factor de crecimiento del cáncer: Evasión de la apoptosis. Potencial replicativo ilimitado. Capacidad de producir angiogénesis. Agentes químicos de acción directa.

Químicos, Radiación, Virus y bacterias oncogénicos son: Antígenos tumorales. Agentes carcinógenos. Agentes autoritarios. Agentes de genes supresores del cáncer.

¿Qué es una displasia?. Capacidad de un tumor maligno de crear otro foco tumoral en zonas alejadas. Muerte celular programada. Proliferación celular desorganizada, sin llegar a ser neoplasia. Debilidad o fatiga general.

Los antígenos tumorales pueden ser: Proteínas celulares que se expresan de manera aberrante o se sobreexpresan en las células cancerosas, proteínas producidas por virus oncogénicos, producto de mutaciones en oncogenes y genes supresores tumorales, producto de mutaciones en otro tipo de genes. Proteínas celulares que se expresan de manera aberrante o se sobreexpresan en las células cancerosas y proteínas producidas por virus oncogénicos. Producto de mutaciones en oncogenes y genes supresores tumorales, producto de mutaciones en otro tipo de genes. Ninguna es correcta.

Principales factores riesgos de cáncer: A) Dieta pobre en fruta y verduras. B) Consumo de tabaco y alcohol. C) Dieta pobre en vitaminas. D) Las respuesta A y B son correctas.

Oncogenes: Promueven crecimiento sin que exista señales que lo induzcan. Codifican proteínas que inhiben la proliferación celular. Células cancerosas pueden crecer libremente. Evaden la apoptosis.

La gradación del cáncer: A) Establece el nivel de malignidad en función de la diferenciación citológica de las células del tumor. B) El número de mitosis en el tumor. C) No varía en función del tumor. D) Las respuestas A y B son correctas.

¿Qué es una endoscopia?. Obtención de imágenes que se realiza mediante una cámara que se introduce por distintas zonas del cuerpo. Obtención de imágenes mediante una sonda que emite ultrasonidos y a la vez recoge los ecos sonoros que estos han provocado en los distintos tejidos por los que han pasado. Obtención de imágenes del cuerpo mediante la captación de radiación gamma que emiten los radionúclidos administrados al paciente. Obtención de imágenes empleando rayos X.

¿Qué otras opciones terapéuticas existen?. A) Hormonoterapia. B) Inmunoterapia. C) Ecografía. D) Las respuestas A y B son correctas.

¿A qué grado pertenece un grado alto o tumor escasamente diferenciado?. G1. G2. G3. G4.

¿Cuál de las siguientes características se usan para distinguir neoplasias malignas y belignas?. Diferenciación y anaplasia. Displasia. Velocidad de crecimiento. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes son defensas frente a tumores?. Linfocitos T citotóxicos. Células natural killer. Macrófagos. Todas son correctas.

¿A que grado pertenece un grado bajo o tumor bien diferenciado?. G1. G2. G3. G4.

Una neoplasia es: Un crecimiento anormal, excesivo y descoordinado de un tejido comparado con el tejido normal. Un tumor maligno con la capacidad de crear otro foco tumoral en zonas alejadas. Una muerte celular programada. Capacidad de creación de nuevos vasos sanguíneos.

La radiobiología: A) Estudia la acción que producen las radiaciones ionizantes en los seres vivos. B) Este tipo de radiaciones puede presentar varios efectos en el organismo, además de la inducción del cáncer, como cataratas, esterilidad, etc. C) Estudia la graduación del cáncer. D) Las respuestas A y B son correctas.

Entre las posibilidades terapéuticas que existen, está la Inmunoterapia que consiste en: La administración de sustancias artificiales similares a las del sistema inmune para destruir las células tumorales. Administrar una hormona determinada para parar o disminuir el crecimiento del tumor. Consiste en someter al paciente a radiación para destruir las células tumorales. Ninguna respuesta es correcta.

Qué método permite detectar en la población, personas que padezcan un determinado cáncer, y que hasta ese momento esté pasando desapercibido: SPECT. Inmunoterapia. Screening. Encuesta anónima.

En qué tipo de prueba de imagen se administran isótopos radiactivos: Resonancia magnética. Gammagrafía. SPECT. Tomografía computerizada.

Cómo se denomina al protooncogen cuando muta: Gen supresor Rb. Gencogen p53. Oncogen. Gencogen mutado.

¿Cómo se denomina a la capacidad de creación de nuevos vasos sanguíneos?. Apoptosis. Astenia. Angiogénesis. Astenia.

¿Cuáles son los factores que propician o favorecen el crecimiento tumoral ?. Evasión de la apoptosis; Potencial replicativo ilimitado. Agentes químicos de acción directa y agentes químicos de acción indirecta. Capacidad para invadir y metastatizar. La respuesta "a" y "c" son verdaderas.

Cuáles son las neoplasias malignas que se dan con mayor frecuencia de mayor a menor incidencia en ambos sexos?. Próstata - Pulmón - Vejiga - Mama - Colorrectal. Mama - Vejiga - Colorrectal - Próstata - Pulmón. Colorrectal - Próstata - Mamá - Pulmón - Vejiga. Vejiga - Pulmón - Colorrectal - Mamá - Próstata.

Denunciar Test