option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FRANKLIN2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FRANKLIN2

Descripción:
PERFECCIONAMIENTO

Fecha de Creación: 2022/10/31

Categoría: Historia

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El abastecimiento es la actividad encaminada a cubrir las necesidades de consumo de una entidad, considerando el tiempo, la forma y la calidad en la entrega de los abastecimientos y conservando las especificaciones técnicas del fabricante para la preservación de los artículos requeridos. Verdadero. Falso.

2. Las unidades de apoyo logístico (personal), son quienes nos abastecen para la defensa interna y externa, para lo cual se requiere de un sistema logístico que proporcione los requerimientos en forma. Tiempo. Efectiva. Eficiente. Forma. Con calidad.

3. Cuál es el ciclo de abastecimiento logístico sustentado en las normativas y entidades reguladoras vigentes, nacionales e internacionales. Determinación de necesidades. Obtención. Distribución. Distribuir.

4. El personal de abastecimiento no es el encargado del manejo, administración y custodia del armamento, equipo, material, componentes, partes, repuestos, accesorios y de todos los trámites (documentos) para su obtención, ya sea en el país o en el exterior, para lo cual deberá tener un amplio conocimiento de los aspectos inherentes a su especialidad técnica. Verdadero. Falso.

5. Identifique cuales son los principios de abastecimientos: Movilidad. Simplicidad. Oportunidad. Flexibilidad. Continuidad. Coordinación. Economía. Prioridad. Confiabilidad. Precisión.

6. Para que un material sea útil, debe encontrarse en el lugar adecuado y para ello, deben considerarse los medios que permitan su movilización del almacén o punto de distribución al sitio donde sea requerido. Movilidad. Oportunidad. Flexibilidad. Coordinación.

7. El planeamiento de los abastecimientos debe ser coordinado. Esto equivale a reunir las actividades en una acción compatible y armónica. Coordinación. Economía. Prioridad. Confiabilidad.

8. El sistema de abastecimiento debe tender a la normalización y estandarización de los procesos para que sean de fácil comprensión, evitando detalles de actividades que no generan valor. Se deben establecer procesos precisos y lo más sencillos posibles, que engloben la cantidad y diversidad de material que se necesita para apoyar a las operaciones. Confiabilidad. Simplicidad. Precisión. Seguridad.

9. La confianza se logra mediante el establecimiento de medidas y previsiones, que permitan realizar un suministro eficiente del material, en estado de uso inmediato, a la hora y en el lugar adecuado, con lo cual el usuario tendrá la certeza y seguridad de contar con el abastecimiento requerido, pese a las limitaciones, debilidades y factores adversos. Economía. Prioridad. Confiabilidad. Simplicidad.

10. Los abastecimientos deben estar en el momento y lugar oportunos, a fin de satisfacer los requerimientos de los usuarios. Identificación. Oportunidad. Flexibilidad. Continuidad.

11. La flexibilidad tiene cambios en los planes identifíquelos: Planes operativos. Planes administrativos. Planificación de mantenimiento. Planes operaciones.

12. Es el empleo eficiente de los recursos disponibles para obtener los mejores rendimientos. Coordinación. Economía. Prioridad. Confiabilidad.

13. Responsabilidades en la estructura de abastecimiento (Manejan documentación). Oficial de Abastecimientos. Guardalmacén. Amanuense Técnico. Amanuense. Encargado de Almacén.

14. El amanuense técnico tiene asignado el abastecimiento para cada servicio y verificar que se cumplan todas las actividades del personal a su cargo. Verdadero. Falso.

15. El oficial tiene asignado el abastecimiento para cada servicio y elaborar los trámites administrativos relacionadas con el abastecimiento. Verdadero. Falso.

16. Los encargados de los almacenes tienen a su cargo el abastecimiento para cada servicio, y realizar la recepción , almacenamiento, actualización de los registros de ingresos y egresos de los abastecimientos. Verdadero. Falso.

17. Responsabilidades del Amanuense técnico tiene asignado el abastecimiento para cada servicio, y debe cumplir con las siguientes responsabilidades: Elaborar el reporte mensual actualizado de los saldos de los artículos. Elaborar las órdenes de ingresos y egresos de los almacenes. Realizar los trámites administrativos relacionadas con el abastecimiento. Elaborar la documentación administrativa de los abastecimientos. Mantener actualizados los cuadros de control del TLV y TLR de los abastecimientos. Cumplir con las normativas y el plan de seguridad industrial vigentes. Realizar la recepción e ingreso de los artículos, verificando su calidad. Remitir novedades de los abastecimientos al Oficial de Abastecimientos.

18. Responsabilidades del encargado de almacén tiene asignado el abastecimiento para cada servicio, y debe cumplir con las siguientes responsabilidades: Realizar el control de existencia, verificando los registros y artículos físicos en “stock”. Llevar a cabo el egreso de los abastecimientos, verificando el cumplimiento de la documentación vigente. Realizar la preservación de los artículos de abastecimiento en base al cronograma establecido y tomando en cuenta el TLV y TLR de los abastecimientos. Realizar el informe de recomendación respecto de las bajas, remates y manejo de desechos de almacenes, cambios de artículos y verificación de garantías de los artículos y remitirlos al Oficial de Abastecimiento. Realizar la recepción e ingreso de los artículos, verificando su calidad. Efectuar el almacenamiento, cumpliendo con las directivas del Manual de logística y del Manual de abastecimientos vigentes. Elaborar el acta de entrega-recepción de ingresos y egresos de los abastecimientos.

18. Responsabilidades del encargado de almacén tiene asignado el abastecimiento para cada servicio, y debe cumplir con las siguientes responsabilidades: Realizar la recepción e ingreso de los artículos, verificando su calidad. Efectuar el almacenamiento, cumpliendo con las directivas del Manual de logística y del Manual de abastecimientos vigentes. Llevar a cabo el egreso de los abastecimientos, verificando el cumplimiento de la documentación vigente. Elaborar el acta de entrega-recepción de ingresos y egresos de los abastecimientos. Elaborar las órdenes de ingresos y egresos de los almacenes. Cumplir con las normativas y el plan de seguridad industrial vigentes. Realizar en el sistema la actualización de los registros de ingresos y egresos de los abastecimientos. Conocer las normativas legales, manuales y directivas, así como los instructivos de abastecimientos vigentes. Elaborar el reporte mensual actualizado de los saldos de los artículos.

19. La munición es el conjunto de suministros que se precisa para disparar armas de fuego. Verdadero. Falso.

20. El artículo 45 del decreto 2535/93 se entiende por munición la carga de las armas de fuego, necesaria para su funcionamiento y regularmente está compuesta por: Vainilla. Pólvora. Proyectil. Fulminante. Carga propulsora.

21. El cartucho es la unidad de carga de un arma de fuego y consta de: Pólvora. Proyectil. Fulminante. Carga propulsora. Vainilla.

22. El proyectil es un recipiente de papel, plástico o metal que contiene los demás elementos del cartucho, esta puede ser abotellada, cilíndrica y tronco cónica. Verdadero. Falso.

23. El fulminante; o sea la capsula iniciadora provista de un explosivo denominado fulminato de mercurio reacciona al golpe del percutor. Verdadero. Falso.

24. Las vainillas será el cuerpo que es arrojado al vacío. Verdadero. Falso.

25. La carga propulsora; medinate combustión libera las energías necesarias para impulsar al cartucho. Verdadero. Falso.

26. Los cartuchos de fuego anular contienen el fulminante en el interior del rebote del culote, el percutor del arma, en vez de golpear la capsula del centro deben golpear cualquier punto de la periferia para producir la ignición. Verdadero. Falso.

27. Los cartuchos de fuego central son los más económico de fabricar, pues se construye integralmente por estampado. Verdadero. Falso.

28. Los cartuchos de fuego central estan constituidos por una vaina de latón cuyo grosor aumenta en el culote, es muy sencilla de recargar. Verdadero. Falso.

Identifique los tipos de vainillas. Abotellada. Cilíndricas. Tronco cónicas. Con reborde. Ovaladas. Con garganta y reborde. Con borde redondo. Sin reborde o lisa. Con cinturón garganta y reborde.

Es un cuerpo arrojadizo, generalmente lanzado con un arma como las pistolas rifles y demás, son de metal y esta recubiertas de metal que les permite ingresar con facilidad a su objetivo nos referimos al.

31. Identifique los tipos de proyectiles. Puntiagudo. Abotelladas. Punta hueca. De ojiva ovoidal. Ovaladas. Punta plana. Plomo desnudo.

32. Es la materia común para proyectar los proyectiles.

33. Según las normas de la clasificación de la munición como se clasifica: Por el calibre. Por su distancia. Por uso. Por su velocidad.

34. La munición se clasifica en. Según las normas. Según su distancia. Según su alcance. Según su calibre. Según su velocidad. Según su uso. Según su permisibilidad.

35. En la clasificación de la munición segun el largo alcance, de mediano alcance y corto alcance se refiere a.

36. Según la clasificación de la munición para rifles, para revólveres, para pistolas, para fusil, para carabinas, para escopetas se refiere a.

37. Dentro de la munición tenemos tres tipos identifíquelos: Munición para armas ligeras. Munición para armas de artillería. Munición perforante. Munición incendiaria. Munición explosiva.

38. En la munición de arma ligera tenemos cuatro tipos seleccione los correctos. FMI. JSP. FMJ. GEA. AP. JHP.

39. En la munición de arma ligera tenemos tres tipos seleccione los correctos. JSP. Demolición. FMJ. HE. Antipersonal. GEA.

40. Las balas de tipo especial suelen estar marcadas con códigos de colores para diferéncialas. Verdadero. Falso.

41. Cuales son las razones del pintado y marcaje de la munición: Identificación. Economía. Seguridad. Oportunidad. Técnicas. Protección.

42. Permite fácil reconocimiento por personal inexperto.

43. Detalles sobre carga, fecha y lugar de carga, número lote y componentes, así como la identificación en caso de caducidad. Permite clasificación y retirada para reciclaje.

44. Facilita correcto almacenaje y manejo munición.

44. Pintura facilita el camuflaje y la protección.

Identifique el marcaje de la munición de la espoleta. Designación. Número del lote de recepción. Anagrama fabricante (Máximo tres letras). Dos últimas cifras del año carga del lote. zona de peso. Lote.

Dentro del la marcación de la munición esta el FUZE PDB102-05-SEG-75. FUZE PDB102: DESIGNACIÓN. 05: N° LOTE RECEPCIÓN 0,5 SEG, RETARDADO. SEG: ANAGRAMA FABRICANTE SEGUNDOS. 75: AÑO TERMINADO CARGA. 85: AÑO TERMINADO CARGA. SEG: ANAGRAMA FABRICANTE MINUTOS.

Denunciar Test