FI_RA2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FI_RA2 Descripción: Segundo IFC - MMIFI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Mezcla de fluidos refrigerantes cuyas fases vapor y líquido en equilibrio poseen la misma composición a una presión determinada: mezcla zeotrópica. Las dos son correctas. Azeótropo. Usando el calor latente de vaporización de un refrigerante, que dato nos hace falta para determinar la producción frigorífica específica en un momento dado de unas condiciones determinadas de trabajo en el ciclo. El recalentamiento útil de los vapores a la entrada del compreso. Al caudal másico circulante. Las temperaturas de evaporación y descarga. Al título de vapor. El calor específico de un refrigerante : Ha de ser bajo en fase líquida y en fase vapor, así se conseguirá un buen subenfriamiento y no demasiado recalentamiento, lo cual es positivo para el rendimiento del ciclo. Ha de ser bajo en fase líquida y alto en fase vapor. Ha de ser alto en fase líquida y bajo en fase vapor, así se conseguirá un buen subenfriamiento y no demasiado recalentamiento, lo cual es positivo para el rendimiento del ciclo. Ha de ser alto en fase líquida y en fase vapor. Señala la respuesta incorrecta. Subenfriamiento nulo (0 ºC): puede ser debido a una falta de refrigerante. Subenfriamiento bajo (menos de 10ºC): el refrigerante se evapora instantáneamente antes de llegar al dispositivo de control. Subenfriamiento alto (mas de 11 ºC): puede ser debido a un exceso de refrigerante. El rotor primario (o macho) de un compresor de tornillo está generalmente compuesto de 4 lóbulos; el rotor segundario (o hembra) está generalmente compuesto 6 lóbulos (o estrias). Los lóbulos del rotor macho se inscriben en las estrías del rotor hembra e implican un sentido de rotación inverso a los rotores. La rotación de los 2 rotores aprisiona en el interior del cárter un volumen de gases que es transportado de un lado al otro del tornillo; encontramos pues el orificio de aspiración al extremo de los rotores y el orificio de expulsión en el otro extremo. Este volumen de gases, que es transportado de forma continua, sufre una disminución de volumen, por tanto un aumento de presión. Verdadero. Falso. En la migración del aceite se produce el fenómeno siguiente. El aceite lubricante migra del sistema y se condensa en laspartes diversas del sistema frigorifico. Dicha migración puedeproducirse hasta cierto punto en todos los sistemas, ya que la presión del vapor del refrigerante es mayor que la presión delvapor del aceite. El aceite lubricacante se condensa en el refrigerante del compresor. Dicha migración puede producirse hasta cierto punto en todoslos sistemas, ya que la presión del vapor del refrigerante es mayor que la presión del vapor del aceite. El refrigerante líquido migra del sistema y se condensa en el aceite del compresor. Dicha migración puede producirse hasta ciertopunto en todos los sistemas, ya que la presión del vapor del refrigerante es mayor que la presión del vapor del aceite. La información que debe contener el libro de registro de la instalación frigorífica será entre otros: Tipo, clase y cantidad de refrigerante en kilos que ha sido cargado, así como el lubricante usado y contenido en litros. Resultado de las pruebas periódicas de la rutina. Nombre del operario que ha realizado la operación. Fecha de la puesta en marcha. Qué puede ocasionar el exceso de subenfriamiento, debido a una caída de presión excesiva en la línea de líquido, causado por: Extrema longitud de línea de líquido en relación a su diámetro. Acumulación de refrigerante en el condensador como resultado de una presión de condensación demasiado baja. Diámetro de la línea de líquido demasiado pequeño. Obstrucción parcial del filtro secador. Al arrancar el compresor, la presión en el interior de éste cae rápidamente. En este punto, el líquido que se encuentra en el interior del recipiente de aceite explota literalmente, separándose del aceite y haciendo que el cárter se llene de espuma refrigerante y gotas de aceite. Verdadero. Falso. Cuándo no debemos instalar un calderín de líquido refrigerante. En evaporadores de tiro forzado. Cuando se utiliza un compresor de alta presión de evaporación. Cuando se trate de sistemas de expansión por capilar. Cuando la temperatura de evaporación sea inferior a 0º. Cuando se instala un nuevo compresor, puede colocarse un filtro secador en la tubería de aspiración para limpiar el refrigerante yel aceite antes de que lleguen al compresor. Se recomienda el uso de filtros secadores en la tubería de aspiración para eliminar losaltos niveles de ácido después de que un compresor se haya quemado. El filtro secador debe sacarse cuando el sistema este limpio.En ningún caso, debe dejarse en el sistema un filtro de aspiración temporal durante más de tres días. Si los filtros de aspiraciónestán instalados de forma permanente, deben revisarse regularmente para comprobar la caída de presión. Verdadero. Falso. Locales donde las personas pueden pernoctar y locales en los que no se controla el número de personas presentes o a los que tieneacceso cualquier persona no familiarizada con las medidas de seguridad personales requeridas (teatros, cines, auditorios, salas debaile, salas de espectáculos, salas de exposición, bibliotecas, museos, supermercados, centros comerciales, centros de enseñanza,centros deportivos, iglesias, estaciones de transporte público, hoteles, restaurantes, o viviendas), serán: De categoría A. De categoría D. De categoría B. Señala cuál/es de las siguientes afirmaciones son verdaderas para un frigorífico doméstico: El compresor estará funcionando a régimen nominal en todo momento. El foco frío es la zona interior del frigorífico donde se conservan los alimentos. Actualmente el diclorodifluorometano (R-12) es la sustancia refrigerante más utilizada en los frigoríficos. El condensador se suele ubicar en la parte posterior del frigorífico. en un compresor trifásico la protección directa de los bobinas se realiza por medio de sondas termistoras sensibles a latemperatura que van incorporadas en el interior de las bobinas. Las sondas son conductores térmicos de conductancia fría, o sea,que son termistores cuya resistencia se eleva bruscamente ante una temperatura de referencia llamada “temperatura nominal defuncionamiento”, que por lo general no debe pasar de 110º aproximadamente. Verdadero. Falso. El arranque del compresor en un presostato de baja se regula con…. Presión del CUT-IN + DIFF. Presión del CUT-OUT – DIFF. Presión del CUT-IN . Presión del CUT-IN - DIFF. El refrigerante R-744 estará dentro del grupo: A3. A2L. A1. A2. Otro propósito del intercooler es reducir la temperatura del líquido que se utiliza en la etapa baja de un sistema de dos etapas. Reducir la temperatura del refrigerante en el intercooler con compresores de etapa alta aumenta el efecto de refrigeración y aumenta considerablemente el desplazamiento requerido del compresor de etapa baja, lo que reduce su costo operativo. Verdadero. Falso. La conexión de presión del presostato siempre debe estar conectada a la tubería de tal modo que el líquido no se acumule en los fuelles. Este riesgo no se presenta cuando: Cuando el montaje se realiza directamente sobre el compresor. La conexión se haya realizado en la parte inferior de la tubería. La unidad está situada en bajas condiciones ambientales, p.ej. en corrientes de aire. La potencia teórica que se calcula mediante formulación termotécnica es la comunicada al fluido pero, para proporcionar lo realmente calculado al fluido, el motor debe absorber más energía a la red de suministro eléctrico. En efecto, diferentes rendimientos se tienen en cuenta, tanto al nivel del motor como al nivel del compresor. estos son el rendimiento indicado y mecánico, además del eléctrico. Verdadero. Falso. en qué unidad o magnitud mediremos el calor latente de un fluido. Kcal/mol. kj/Kg. Kj/hora. Kg/hora. Kcal/m3. Disponemos de un evaporador en sección como la figura. Relaciona cada componente en espacio correcto. Válvula de solenoide. válvula de ajuste principal. hacia el desagüe. Válvula de ajuste en cada empalme para descongelamiento. Válvula de compuerta. cada unidad debe tener su propio sifón para poder prevenir que se vuelva el aire tibio. El esquema adoptado en la siguiente figura corresponde a una: regulación de la presión de alta. regulación de capacidad. regulación de la expansión en sistema inundado. regulación de la presión del evaporador. En el caso de tener una cantidad insuficiente de refrigerante en estado líquido delante de la válvula, tendremos un evaporador alimentado solo en una parte de su superficie. Si se mide el sobrecalentamiento, será más largo de lo normal. Si la instalación tiene visor de líquido a la salida del filtro secador, se comprobará la existencia de burbujas de gas, ya que de ser así el origen de la avería podría ser por: Falta de refrigerante. El filtro secador se encuentra a temperatura ambiente, y la presión de baja más baja de lo normal. La falta de refrigerante da siempre lugar a la pérdida de rendimiento puesto que el refrigerante evaporado ya no está en condiciones de absorber calor, circulando sin utilidad alguna. Pérdida de presión debida a que el evaporador se ha instalado varios pisos más abajo que el condensador. Tapón parcial en el filtro secador. El filtro secador se encuentra más frío de lo normal, y la presión de baja más baja de lo normal. Tubería de líquido con diámetro pequeño, o tubería demasiado larga, o pérdida de presión demasiado elevada (filtro secador,accesorios etc.). En los puntos de estrangulación, se produce una expansión parcial o formación de gas; si la obturación progresa mucho, la diferencia de temperatura es apreciable al tacto. excesiva condensación. El filtro secador se encuentra más fresco de lo normal, pero la presión de baja puede ser normal e incluso un poco más alta de lo normal. En qué unidades especificamos la producción frigorífica volumétrica. Kcal/m2. Kg/m3. M3/Kj. Kjul/m3. M3/Kg. La densidad del vapor ha de ser un refrigerante: Es conveniente que la densidad del vapor sea baja para que el compresor aspire un menor caudal másico en cada ciclo. Es conveniente que la densidad del vapor sea alta para que el compresor aspire un menor caudal másico en cada ciclo. Es conveniente que la densidad del vapor sea alta para que el compresor aspire un mayor caudal másico en cada ciclo. Es conveniente que la densidad del vapor sea baja para que el compresor aspire un mayor caudal másico en cada ciclo. Señala cuál/es de las siguientes afirmaciones son verdaderas para un frigorífico doméstico: Reducir la superficie de contacto entre el condensador y el aire que lo rodea, favorece la cesión de calor del condensador. El condensador suele estar formado por un tubo de material plástico largo en forma de serpentín con curvas sucesivas. El filtro deshidratador permite absorber la humedad que pueda introducirse en el circuito frigorífico por donde circula el refrigerante, como consecuencia de una mala estanqueidad. El refrigerante entra al evaporador como una mezcla bifásica de líquido-vapor de bajo título. Qué función tiene el regulador de presión de cárter KVL. limita el funcionamiento del compresor y el arranque si la presión de aspiración es demasiado alta. se monta normalmente en una tubería bypass entre las líneas de descarga y de aspiración del compresor. El KVL se cierra al descender la presión de aspiración. se utiliza para regular la capacidad en instalaciones donde se dan casos de baja carga y donde es necesario evitar una presión de aspiración demasiado baja y un funcionamiento irregular. El refrigerante r-507, o también conocido como az-50, es una mezcla azeotrópica de varios refrigerantes en estado puro, los cuales le dan una característica especial y alto rendimiento. sabríamos decirme cuáles son estos refrigerantes: R-134, R125, R143. R-125, R-143. R- 125, R-134. R-134, R-143. qué tipo de compresor representa la figura: pistones radiales. de tornillo doble. turbocompresor. rotativo de paletas industrial. La capacidad de refrigeración de un compresor alternativo aumenta: A medida que las temperaturas del evaporador y condensador decrecen. A medida que la temperatura del evaporador decrece y la del condensador aumenta. A medida que las temperaturas del evaporador y condensador se incrementan. A medida que la temperatura del evaporador aumenta y la temperatura del condensador desciende. El técnico está procediendo a asilar térmicamente un elemento cuya función es: Evita que el compresor se mueva violentamente en su bancada frigorífica. Evita roturas o fisuras en la tubería de conexión frigorífica. Mejora el arranque del compresor desde el punto de vista energético. Mejora la eficiencia energética del compresor. Qué factor afecta más a la capacidad del compresor frigorífico. Temperatura de vaporización. Calor latente de vaporización. Temperatura de descarga. Presión de descarga. Qué conlleva una temperatura de evaporación más alta. El título de vapor obtenido tras la expansión aumenta y se obtiene una mayor cantidad de líquido disponible para evaporar. Que el compresor aspire menos caudal másico y se pueda determinar uno de menor tamaño. Aumenta el trabajo de compresión. La temperatura de descarga sea menor. Qué refrigerante no es un HFC. R717. R134a. R404a. R407c. El presostato diferencial de aceite interrumpe la alimentación eléctrica del compresor cuando la diferencia de presión entre lasalida de la bomba de aceite y el cárter es demasiado baja. Si la presión diferencial de aceite cae por debajo del valor mínimoaceptable, es imperativo que el presostato detenga el compresor después de un retardo de 120 segundos. Verdadero. Falso. Al analizar el funcionamiento de la válvula KVP, se ve que no actúa como una válvula de retención, esto quiere decir que si en nuestro ejemplo de la figura 2, estando el compresor parado por algún tipo de fallo, si la presión en el evaporador de vegetales esta a 5 ºC, la reguladora estará abierta, y si en ese momento la cámara de carne troceada y ensaladas tiene una presión en el interior de +1ºC, también tendrá su válvula reguladora abierta, de forma que el refrigerante evaporado en la cámara de vegetales entrará en el evaporador de carne troceada donde puede condensar calentando el producto. Esta es la causa por la que es necesario colocar la retención después de la reguladora de presión en la salida de esta cámara. Verdadero. Falso. Determinar si la siguiente premisa es verdadera o falsa. Al ser irreversible el ciclo de Carnot, no se puede recorrer en sentido inverso a la máquina térmica, en cuyo caso, el sistema absorberá una cantidad de calor Q2 del foco frío, y con aportación de trabajo exterior cederá una cantidad de calor Q1 al foco caliente. Verdadero. Falso. Los motocompresores monofásicos llevan un dispositivo para conseguir el arranque que puede ser: Un relé de tensión para los motocompresores monofásicos de potencia mas elevada que los que utilizan relé de intensidad,conectada su bobina en serie con el devanado de arranque. Ninguna de las anteriores es correcta. Un relé de intensidad para los motocompresores monofásicos de pequeña potencia, conectada su bobina en serie con el devanado de marcha y su contacto en serie con el devanado de arranque. Una PTC conectada en paralelo con el devanado de arranque en los motores de tipo PTCSCR. Este valor, que se expresa en m3/kg, el volumen específico de los vapores, da el volumen ocupado por 1 kg de fluido evaporado. Esevidente que este valor debe ser lo más alto posible, pues el tamaño del compresor depende de ello. Verdadero. Falso. Los refrigerantes inorgánicos están clasificados en el grupo: R7YZ. R5YZ. R6YZ. Siempre deberán utilizarse válvulas de expansión termostática con compensador externo de presión en instalaciones de refrigeración con evaporadores o intercambiadores de calor de placas pesados, en los que la caída de presión siempre sea más elevada que la presión correspondiente a 2K. Verdadero. Falso. La relación entre el calor latente de vaporización y el volumen específico, se denomina: exponente adiabático. producción frigorífica volumétrica. calor latente de vaporización. calor latente de vaporización. La potencia teórica que se calcula mediante formulación termo técnica es la comunicada al fluido pero, para proporcionar lo realmente calculado al fluido, el motor debe absorber más energía a la red de suministro eléctrico. En efecto, diferentes rendimientos se tienen en cuenta, tanto al nivel del motor como al nivel del compresor. estos son el rendimiento indicado y mecánico, además del eléctrico. Verdadero. Falso. La congelación rápida de la carne que haya permanecido a -1 ºC en la cámara fria, se obtiene en 20/22 horas en un túnel recorrido por una fuerte corriente de aire a -25 ºC. Verdadero. Falso. Válvula de expansión termostática : Una vez elegida una determinada válvula de expansión, ¿puede sustituirse el orificio interior por otro distinto?. Depende del tipo de gas, si es zeotrópico, no se puede. Si, si las necesidades así lo demandaran. No, el orificio seleccionado lo es con la válvula que le corresponde y no con otra. Cuando en un mismo edificio se ubiquen dos o más locales a los que corresponda clasificar en categorías distintas: Las salas de máquinas específicas y las cámaras frigoríficas no se considerarán como locales. Deberán estar separados mediante puertas cortafuegos. En caso de que el acceso a los locales se realice por una entrada principal y un vestíbulo comunes, se impondrán lasprescripciones más restrictivas. ¿Cuál será la presión mínima de diseño para circuitos en cascada o que utilicen C02 como fluido de secundario?. En el lado de baja, la superior entre 25 Bar y el 20% de la de funcionamiento y en el de alta 30 bar. En el lado de baja, la superior entre 25 Bar y el 20% de la de funcionamiento y en el de alta 40 bar. En el lado de baja 25 bar y en el de alta 50 bar. el diagrama de mollier correspondiente a la figura siguiente es de un ciclo. ninguno de ellos. régimen inundado. expansión mediante válvula régimen seco. en régimen seco. Habiendo disminuido la frecuencia de trabajo de mi compresor de 50 htz a 30 htz, además de las repercusiones físicas que puedan ocasionarse en el retorno del aceite al cárter, que otro efecto termodinámico sucede. Si intentamos mantener la misma producción frigorífica que al principio subiremos el la línea isórcora correpondiente. Aumenta el caudal másico de refrigerante virculante. El volumen específico de los gases nunca varía , es constante. Si mantengo la producción frigorífica constante disminuye la línea isoterma en la evaporación. El volumen realmente aspirado por un compresor frigorífico en qué caso se ve aumentado. Cuando el título de vapor disminuye dentro de la campana de Mollier. Cuando el calor latente de vaporización es menor. Cuando aumenta la tasa de compresión en el sistema. Cuando la isoterma es superior. Porqué se recomienda instalar un visor de líquido antes de la vet. Se determina si la posibilidad de existencia humedad que afecte al sistema de expansión por acumulación de hielo en el orificio. Se determina si existen burbujas de vapor que ocasiones un fenómeno flash. Se determina si existen burbujas de vapor que determinan una inadecuada carga de refrigerante. Cuáles son algunos de los refrigerantes más empleados para refrigeración en bajas temperaturas. El R134 y el R410. El R404, el NH3, y el CO2. El R1234yf y el R504. Un nivel de líquido bajo en la instalación debido a una sobrecarga en el evaporador deriva en: Vapor/burbujas de vapor en la línea de descarga. Excesiva presión de evaporación. Baja presión de aspiración o funcionamiento irregular. Aumento excesivo del consumo eléctrico. Qué requiere la regulación de capacidad en compresores de tornillo. Una solenoide de by-pass externa. Un sistema neumático con válvula proporcional motorizada de gas refrigerante a presión. Un sistema oleohidraúlico compuesto por una válvula de corredera accionada por un pistón que se controla medianteválvulas solenoides. Un sistema de reducción de velocidad mediante engranajes desmultiplicadores. En el siguiente esquema o diagrama de Mollier, el proceso 1-J : Incremento sensible e isobárico. Es isotermo e isócoro. todas son correctas. Es isobárico e isotermo. Es isobárico e isoentrópico. La bomba de lubricación de un compresor alternativo es: De engranajes. De tornillo. De paletas. De álabes. Las botellas de refrigerante que disponen de tubo sifón (con sonda) para cargar por líquido debes ponerlas boca a bajo (válvula haciaabajo). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. En la siguiente figura, la válvula de expansión se queda abierta cuando. F1 es superior a F2. F2 es igual a F1. estas fuerzas no intervienen en el proceso de apertura o cierre de la válvula. F2 es superior a F1. El proceso de evaporación en un ciclo frigorífico se realiza: Isobáricamente. Isócoro. Isoentálpicamente. Adiabáticamente. Isoentrópicamente. Definir la respuesta correcta: La diferencia de entrada dT1 o separación del condensador es igual a la diferencia entre la temperatura de entrada y la de salida del fluido condensante. La diferencia de entrada dT1 o separación del condensador es igual a la diferencia entre la temperatura de condensación y la media del fluido que ha de calentarse. La diferencia de entrada dT1 o separación del condensador es igual a la diferencia entre la temperatura de condensación y la del fluido a la salida del condensador. Evaporador : El espacio entre aletas de un evaporador de tiro forzado de aire con respecto a un estático, es. Mayor que en los de circulación de aire por gravedad. Es independiente ya que depende de la temperatura de evaporación. Más reducido que en los de circulación de aire por gravedad. Los refrigerantes cuya concentración media en el tiempo no tiene efectos adversos para la mayoría de los trabajadores que puedan estar expuestos al refrigerante durante una jornada laboral de 8 horas diarias y 40 horas semanales y cuyo valor es inferior a una concentración media de 400 ml/m3 [400 ppm. (V/V)], son de nivel: CATEGORÍA 3. CATEGORÍA 1. CATEGORÍA B. CATEGORÍA 2. CATEGORÍA A. relaciona en el siguiente esquema. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. La diferencia de temperatura entre la temperatura del agua que sale de la torre de refrigeración y la temperatura del bulbo húmedo del aire que entra a la torre, se llama:______________. incremento térmico. acercamiento. rango. salto entálpico. Algunos diseños de compresores son capaces de regular de forma independiente la capacidad y el Vi. La variación de la capacidad puede influir tanto en la eficiencia volumétrica como isentrópica del compresor. Las variaciones de la eficiencia difieren para cada método y también dependen de las condiciones de operación y de la construcción del compresor. La eficiencia volumétrica se relaciona con el volumen de aspiración real. Verdadero. Falso. Cuando un sistema de refrigeración los compresores, recipientes y condensadores están situados en una sala de máquinas noocupada por personas o al aire libre, y los enfriadores, las tuberías y las válvulas están situados en espacios ocupados porpersonas, este tipo de instalaciones es del tipo: Tipo 1. Tipo 3. Tipo 4. Tipo 2. Cuando se recupere el refrigerante de un sistema de refrigeración por haberse quemado el motor del compresor hermético o semi-hermético, ¿se podrá utilizar el refrigerante recuperado en el mismo sistema?. No, ya que el nivel de acidez en este tipo de averías es excesivamente elevado. Sí, ya que será de la misma calidad que el que se encuentre en el circuito. No, ya que el nivel de acidez en este tipo de averías es excesivamente elevado. El rendimiento indicado (ri), que varía según el tipo de compresor, es a menudo considerado los cálculos como sensiblemente igual al rendimiento volumétrico: ri =rv . El rendimiento mecánico (rm) depende del tipo y del tamaño del compresor. Para los compresores modernos, a menudo tomamos un valor de 0,9. Verdadero. Falso. en una termostática la mayoría de los casos un pequeño cristal de hielo da lugar al bloqueo de la aguja. El efecto que produce la humedad congelada en la válvula, puede manifestarse en el funcionamiento de la instalación de las formas siguientes....... cual no es correcta en ningún caso. El paso de líquido es escaso. El refrigerante llega al evaporador en cantidad insuficiente provocando un escarche incompleto del evaporador (acumulación de escarcha en la entrada del evaporador y primeros codos, así como en el cuerpo de la válvula); la presión de baja está más baja y el sobrecalentamiento más largo. Pérdida de presión debida a que el evaporador se ha instalado varios pisos más arriba que el condensador. Tapón parcial en el filtro secador. El filtro secador se encuentra más frío de lo normal, y la presión de baja más baja de lo normal. No hay inyección de líquido. El evaporador se encuentra sin escarcha y sin "producción de frío". Si se comprueba la presión de baja,se encontrará en zona de vacío profundo (el compresor aspira y no le llega refrigerante). Señala cuál/es de las siguientes afirmaciones son verdaderas para un frigorífico doméstico: Tras pasar por el tubo capilar, el refrigerante reduce su presión y su temperatura, transformándose parcialmente en vapor. En el intercambiador de calor se enfría el líquido que viene del condensador y se calienta el vapor que viene del evaporador. Las dos corrientes que fluyen dentro del intercambiador de calor lo hacen en sentido contrario, es decir, a contracorriente. El tubo capilar un tubo muy delgado de pequeña longitud. Qué significa en climatización las siglas EER. Es la relación entre la eficiencia energética y el caudal de aire. Es la relación entre la capacidad frigorífica y la potencia efectivamente absorbida por la unidad. Ninguna es correcta. Es la relación entre la potencia de la máquina y su consumo energético. Si se coloca uno o varios sistemas, con una potencia instalada total inferior a 100 kW, en un local que no es una sala de máquinas específica y se cumple lo establecido en la IF-04 . ¿Habría que prever un sistema de ventilación adicional que se activara con el detector?. Ninguna respuesta es correcta. Si se satisfacen las medidas indicadas en IF no se precisará la colocación de un sistema de ventilación. En esta categoría de potencia hay que colocar siempre un sistema de ventilación adicional. Quién usó por primera vez los refrigerantes halogenados. Carl von linde. Thomas midley. Jacob perkins. Jhon carrier. Evaporador : ¿cómo entra el refrigerante en el evaporador?. En fase líquida y vapor a alta presión. En fase líquida y vapor a baja presión. En fase líquida a alta presión y vapor a baja presión. Cual de estos aceites es el más adecuado para el r-507: mineral. poe. aquilbencénico. pag. Determina la/las definiciones que no sean correctas: Los instaladores que dispongan de habilitación profesional en instalaciones térmicas de edificios podrán realizar las actividades de instalación, mantenimiento, reparación y desmantelamiento de las instalaciones frigoríficas que formen parte de cualquier instalación térmica. El instalador frigorista debe desarrollar su actividad en el seno de una empresa frigorista habilitada y deberá cumplir y poder acreditar ante la Administración competente. Es obligatorio disponer de un título universitario cuyo ámbito competencial cubra las materias objeto del presente Reglamentode seguridad para instalaciones frigoríficas. Tener reconocida la cualificación profesional de instalador frigorista adquirida en otro u otros Estados miembros de la Unión Europea o latino americanos. El Instalador frigorista es la persona física que, en virtud de poseer conocimientos teórico-prácticos de la tecnología de la industria del frío y de su normativa, está capacitado para realizar, poner en marcha, mantener, reparar, modificar y desmantelar instalaciones frigoríficas. Los refrigerantes del grupo B2 son: Ni tóxicos ni inflamables. Tóxicos, pero no inflamables. Muy tóxico y altamente inflamables. Tóxicos y ligeramente inflamables. Ligeramente tóxicos y muy inflamables. determinar la respuesta incorrecta sobre características del CO2: Siendo el dióxido de carbono un gas incoloro y pesado que se acumula en las capas, es difícilmente detectable por una persona sin experiencia. El tema de la seguridad y de la prevención unidos a los riesgos de intoxicación por dióxido de carbono, es una gran preocupación para limitar los riegos de accidentes laborales. Así, toda sala de máquina con un circuito frigorífico de CO2,debe estar equipada con ventilación mecánica al nivel del suelo. El punto triple a 5,2 bares y -56,6 ºC significa que en ese punto el fluido coexiste en los tres estados: líquido, sólido y gaseoso. El aire contiene aproximadamente 0,04% de CO2. A partir de una cierta concentración en el aire, este gas es muy peligroso,incluso mortal, por culpa del riesgo de asfixia por privación de oxigeno, aunque el C02 no sea químicamente tóxico. El valor limite de exposición es de 3% durante 15 minutos. Este valor nunca debe ser sobrepasado. Más allá del 3%, los efectos sobre la salud aumentan cuanto mayor sea la cantidad de CO2. Así, con un 2% de C02 en el aire, la amplitud respiratoria aumenta. Con un 4%, la frecuencia cardíaca se acelera. Al 10% pueden aparecer trastornos visuales, temblores y sudores. Con el 15% se pierde el conocimiento de manera brutal. Al 25% la parada respiratoria conlleva al fallecimiento. Otra particularidad del CO2: la capacidad para disolver el agua, mucho mayor que los HFC. Para evitar los problemas de bloqueo de los órganos del circuito por el hielo que podría formarse, debemos mantener la cantidad de agua de CO2 por debajo de 10ppm. Se comprende que el uso del CO2 exige que el personal sea especializado, pues hay que saber proceder metódicamente con fuertes presiones y manipular el fluido correctamente para evitar la formación del estado sólido (hielo seco). El CO2 no tiene que ser recuperado, pero hay que evacuarlo en el exterior en un lugar bien alto y ventilado pues, más pesado que el aire (1,5 veces), puede concentrarse al nivel del suelo y provocar dolores de cabeza, e incluso la asfixia si hay una fuerte concentración (tolerancia máxima en sala de máquinas: 5000 ppm) La producción frigorífica por m3 aspirado en el compresor es 8 a 9 veces superior a la de ,; los HFC, lo que requiere tuberías y compresores más pequeños. Las botellas de refrigerante que disponen de tubo sifón (con sonda) para cargar por líquido debes ponerlas boca a bajo (válvula hacia abajo). ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Medimos la presión de condensación, y nos da demasiado alta, cuál de estas causas no la ha originado. Superficie del condensador muy pequeña. Demasiado refrigerante en el sistema. Regulación de presión de condensación inapropiada. Aire o gases no condensables en la instalación de refrigeración. Para qué son adecuados los antivibradores de muelle. Para compresores alternativos. Para compresores de tornillo y bombas recirculadoras. Para grandes trenes de ventilación. Para máquinas que provoquen fuertes impactos. En la siguiente imagen que sucede con la presión de baja si se avería un ventilador del evaporador. Baja. Sube. Varía escasamente. Se mantiene constante. Una mezcla de fluidos refrigerantes cuyas fases vapor y líquido en equilibrio poseen la misma composición a una presión determinada, es: Fluido secundario (fluido frigorífero). Azeótropo o mezcla azeotrópica. Zeotropo o mezcla zeotrópica. Un punto donde el refrigerante líquido está a punto de comenzar a evaporar estará situado en: La línea isoentrópica. La línea de rocío. La línea de burbuja. El sobrecalentamiento demasiado alto en el intercambiador de calor o en el acumulador de aspiración de la línea de aspiración es síntoma de: Nivel de líquido en el recipiente excesivo. Temperatura de la línea de descarga demasiado alta. Temperatura de la línea de descarga demasiado baja. Nivel de líquido en el recipiente demasiado bajo. en la siguiente figura el punto B es: Punto de burbuja. Punto triple. Punto de condensación. Punto de rocío. No debe utilizarse separador de líquido en equipos o instalaciones que empleen: se usan con todos los refrigerantes. refrigerantes azeotrópicos (líquido no puro, mezclas) como, p.ej. el R-134a. refrigerantes zeotrópicos (líquido no puro, mezclas) como, p.ej. el R407C. En la condensación, el calor recibido por el aire exterior es: Ninguna de las respuestas es correcta. Calor latente. Calor sensible. Una parte latente y otra sensible. El síntoma de un compresor que está recibiendo líquido es que: La carcasa del compresor comienza a exudar humedad. Consume menos energía eléctrica. Todas son correctas. El compresor está frío. Selecciona la respuesta correcta en relación con los compresores de VI variable. Hace que el compresor no tenga golpes de líquido. Funciona con todo el rango de regulación de capacidad de la máquina. Sirve para regular la capacidad de la máquina. Equilibra el funcionamiento de la máquina en función de las presiones que se registran en el circuito. El compresor de tornillo puede girar a mayor velocidad que el alternativo y es más silencioso. La refrigeración del compresor se realiza mediante inyección de aceite en los rotores que además sirve como lubricante de los mismos. La inyección directa del aceite enfriado en el interior de la cámara de compresión presenta las siguientes ventajas. señala la respuesta incorrecta. durante el ciclo de compresión el gas refrigerante se calienta. el aceite inyectado enfría este gas y permite al compresor trabajar con altas relaciones de compresión. aun con altas relaciones de compresión, la temperatura de descarga raras veces excede de 93 oc (200 of), tiene temperaturas normales de alrededor de 71 oc a 82 oc (160 of a 180 of). permite asegurar el accionamiento del rotor hembra por el rotor macho, por el rozamiento sobre una película de aceite. el aceite también forma un film entre los dos rotores, dando mayor estanquidad, lo que permite hacer funcionar el compresor bajo grandes diferencias de presión con mínimas fugas entre la descarga y la aspiración (relación de compresión y rendimiento volumétrico elevados). en general, la cantidad de aceite inyectado representa, en cuanto a volumen, un 1% del volumen desplazado. el enfriamiento del aceite interno mantiene una temperatura en la descarga menor a 70 °c, independientemente de la relación de compresión. IDENTIFICAR COMPONENTES. 5. 2. 1. 3. 6. 4. Regulación y control : Cuando tenemos tres elementos de mando asociados en serie, se cumple que …. Tendremos que accionar los tres a la vez para que al receptor le llegue tensión y se ponga en marcha. La avería de uno de ellos no afectará al funcionamiento del circuito. El accionamiento de cualquiera de ellos pondrá en marcha el receptor. El técnico está procediendo a asilar térmicamente un elemento cuya función es: Mejora la eficiencia energética del compresor. Evita que el compresor se mueva violentamente en su bancada frigorífica. Evita roturas o fisuras en la tubería de conexión frigorífica. Mejora el arranque del compresor desde el punto de vista energético. El dispositivo de arranque PTC (LST) de un compresor hermético, requiere que el tiempo de parada sea de 30 minutos como mínimo, ya que éste es el tiempo necesario para refrigerar el PTC. Verdadero. Falso. ¿A qué sistema de refrigeración corresponde el siguiente esquema?. Sistema abierto. Sistema directo. Sistema indirecto cerrado ventilado. Una mezcla de fluidos refrigerantes cuyas fases vapor y líquido en equilibrio poseen la misma composición a una presión determinada, es: Fluido secundario (fluido frigorífero). Azeótropo o mezcla azeotrópica. Zeotropo o mezcla zeotrópica. Cuándo nos referimos a resistencia óhmica… entendemos: La resistencia debida a la autoinducción. La resistencia del campo magnético. La resistencia del hilo conductor. El PCA (GWP) indica: El potencial de calentamiento que tendría una instalación con un refrigerante dado al incluir las fugas y el CO2 generado durante su explotación a lo largo de sus años de vida útil. El potencial de destrucción de la capa de ozono de un refrigerante en comparación con el R11 y el R12, que se han tomado como referencia. El número de kilos de CO2 que deberían de dejarse escapar a la atmósfera para producir el mismo efecto de calentamiento que 1 kilo de refrigerante dado. El bulbo de una v.e.t. no debe de colocarse en: El bulbo debe montarse lejos de componentes con grandes masas, ya que esto también producirá emisión de señales falsas a la válvula de expansión. El bulbo debe poder medir la temperatura del vapor de aspiración recalentado y, por lo tanto, no debe situarse de manera que esté sometido a fuentes extrañas de calor/frío. El bulbo deberá montarse en la parte alta de una tubería de aspiración, debido a la posibilidad de que la existencia de aceite en el fondo de la tubería produzca señales falsas. El bulbo debe montarse detrás de un intercambiador de calor, ya que en esta posición dará señales correctas a la válvula deexpansión. la figura siguiente representa : la regulación de la presión del evaporador. la inyección de líquido a un evaporador. el control de la presión de baja. el control de la presión de alta. Este valor, que se expresa en m3/kg, el volumen específico de los vapores, da el volumen ocupado por 1 kg de fluido evaporado. Es evidente que este valor debe ser lo más alto posible, pues el tamaño del compresor depende de ello. Verdadero. Falso. El volumen específico del vapor…. Debe tener un valor bajo ya que esto garantiza un gran aumento en la capacidad y eficiencia del compresor, debido a que se reduce el desplazamiento necesario en el compresor, lo cual permitirá el uso de uno más pequeño. Debe tener un valor alto ya que esto garantiza un gran aumento en la capacidad y eficiencia del compresor, debido a que se reduce el desplazamiento necesario en el compresor, lo cual permitirá el uso de uno más pequeño. Sus valores deben ser altos para evitar que el refrigerante alcance ese punto después del sobrecalentamiento que sufre en la compresión, debido a que ese punto el refrigerante no condensará al extraerle calor. Si su volumen específico es elevado (densidad baja) la cantidad de frío producido por metro cúbico aspirado será más alto. A diferencia de los sistemas de expansión seca donde el recalentamiento en aspiración suele ser superior a 6-10 K, en los sistemas inundados, el recalentamiento en aspiración es cero con un mejor COP de funcionamiento pero más carga de gas y sistemas de retorno de aceite más complejos. Verdadero. Falso. Para una capacidad de refrigeración dada, el tamaño requerido del compresor se incrementa cuando…. A medida que la temperatura del evaporador y la del condensador decrecen. A medida que la temperatura del evaporador decrece y la del condensador crece. A medida que la temperatura del evaporador aumenta y la del condensador decrece. A medida que la temperatura del evaporador y la del condensador crecen. El presostato diferencial de aceite interrumpe la alimentación eléctrica del compresor cuando la diferencia de presión entre la salida de la bomba de aceite y el cárter es demasiado baja. Si la presión diferencial de aceite cae por debajo del valor mínimo aceptable, es imperativo que el presostato detenga el compresor después de un retardo de 120 segundos. Verdadero. Falso. El nivel de vacío que se debe obtener en circuitos para refrigerantes fluorados debe ser como mínimo de: Ninguna de las respuestas es correcta. 270mbar. 2,7mbar. 0,27mbar. La válvula EPR esta diseñada para proveer un medio preciso y económico de balancear la capacidad del sistema con la demanda dela carga térmica durante los periodos de baja carga, y/o para mantener diferentes temperaturas (presiones) de evaporador en sistemas con evaporadores múltiples a diferentes temperaturas a medida que la carga térmica del evaporador se incrementa, la válvula EPR abre por encima de su presión de ajuste. Cuando la carga térmica del evaporador disminuye, la válvula EPR cierra y modula para mantener el ajuste de presión de la válvul. Verdadero. Falso. La conservación de alimentos y otros productos en condiciones óptimas de refrigeración, no solo depende de la temperatura del espacio refrigerado sino también de la humedad relativa de éste. Si la humedad en el espacio es muy baja, ciertos productos(carnes cortadas, vegetales, productos lácteos, frutas, flores, etc.) presentan una deshidratación excesiva. Si la humedad en e lespacio refrigerado es muy alta, aumenta el crecimiento de mohos, hongos y bacterias. Verdadero. Falso. Abrimos un compresor averiado y descubrimos que el plato de válvulas y el conjunto de transmisión está bastante deteriorado.Que ha podido ocasionar este problema. La rotura del capilar que conecta el bulbo con la vet. La rotura de la resistencia del desagüe de la cámara. La rotura de un ventilador del condensador. Un aumento brusco de la temperatura ambiental exterior. De las siguientes premisas determina cuál o cuáles son incorrectas. El retrofit puede ser tan sencillo como cargar directamente la máquina con el nuevo refrigerante (drop in) y por lo tanto nunca verse obligado a cambiar de aceite o los filtros y al cambio o ajuste de la válvula de expansión. Los denominados refrigerantes de última generación HFO son refrigerantes HFC que provienen de un hidrocarburo insaturado. Suelen tener un bajo PCA. Una mezcla de HFC y HCFC siempre será un HFC. El retrofit o adaptación de una máquina a un nuevo refrigerante es un conjunto de operaciones encaminadas a hacer compatible el funcionamiento de la máquina con el nuevo refrigerante. A diferencia de los sistemas de expansión seca donde el recalentamiento en aspiración suele ser superior a 6-10 K, en los sistemas inundados, el recalentamiento en aspiración es cero con un mejor COP de funcionamiento pero más carga de gas y sistemas de retorno de aceite más complejos. Verdadero. Falso. En pistas de patinaje al aire libre, ¿qué medidas y requisitos de seguridad se tomarán?. Las mismas que en pistas cubiertas, además las tuberías y elementos frigoríficos deberán ir protegidos contra las intervenciones no autorizadas de los elementos de la instalación. Deberán ir protegidos contra intervenciones no autorizadas los elementos de la instalación. Las mismas que en las pistas cubiertas. No debe utilizarse separador de líquido en equipos o instalaciones que empleen. refrigerantes azeotrópicos (líquido no puro, mezclas) como, p.ej. el R-134a. se usan con todos los refrigerantes. refrigerantes zeotrópicos (líquido no puro, mezclas) como, p.ej. el R407C. La bomba de lubricación de un compresor alternativo es: De álabes. De engranajes. De paletas. De tornillo. A la salida del evaporador se debe instalar un regulador de presión de evaporación… Seleccione una o más de una: Para mantener una presión de evaporación constante y por tanto una temperatura constante en la superficie del evaporador,requisito del producto a conservar en la cámara frigorífica. Proteger contra una presión de evaporación demasiado baja, de esta forma evitas que en un enfriador de agua, esta se pueda congelar. Todas las anteriores son verdaderas. Conseguir que en una instalación con una sola unidad condensadora, tengamos varios evaporadores con diferentes temperaturas de evaporación. La viscosidad cinemática de un aceite lubricante es: La viscosidad cinemática de un fluido es el cociente entre su viscosidad dinámica y su densidad, ambas medidas a la misma temperatura; su unidad es el Stoke (St) o el centiStoke (cSt) y, en unidades del SI, el metro cuadrado por segundo (m2/s) o el milímetro cuadrado por segundo (1 mm2/s = 1 cSt. La viscosidad cinemática de un fluido es el producto entre su viscosidad dinámica y su densidad, ambas medidas a la misma temperatura; su unidad es el Stoke (St) o el centiStoke (cSt) y, en unidades del SI, el metro cuadrado por segundo (m2/s) o el milímetro cuadrado por segundo (1 mm2/s = 1 cSt). La viscosidad cinemática de un fluido es el cociente entre su su densidad y viscosidad dinámica, ambas medidas a la misma temperatura; su unidad es el Stoke (St) o el centiStoke (cSt) y, en unidades del SI, el metro cuadrado por segundo (m2/s) o el milímetro cuadrado por segundo (1 mm2/s = 1 cSt). Los aceites sintéticos. Se obtienen por síntesis química, aunque existen en la naturaleza una alta variedad de este tipo de productos. Se han desarrollado para mejorar los problemas de solubilidad del aceite mineral con algunos refrigerantes como el R-22 o los de nueva generación como el R-134a. Verdadero. Falso. empareja las siguientes cuestiones del RSIF según Composición de la instalación, Requisitos de la empresa frigorista, Documentación técnica previa a la ejecución de la instalación. NIVEL 1 No podrán dar servicio a cámaras de atmósfera artificial y deberán usar refrigerantes del grupo L1, cumpliendo además alguna de estas dos condiciones:. NIVEL 1 Documentación a presentar por el titular, una vez finalizada la instalación y realizadas las pruebas de idoneidad, antes de la puesta en servicio. NIVEL 2 Documentación a presentar por el titular, una vez finalizada la instalación y realizadas las pruebas de idoneidad, antes de la puesta en servicio. NIVEL 1. NIVEL 2. NIVEL 2. En un ciclo frigorífico real, el proceso de expansión es un proceso prácticamente: Isoentálpico. Isócoro. Isotermo. Iosentrópico. Isobárico. El KVR se utiliza también para recuperación de calor. se monta en este caso entre la tubería de salida del evaporador y el recipiente. ninguna respuesta es correcta. se monta el KVR entre el depósito de recuperación de calor y el condensador. se monta el KVR delante del condensador enfriado por aire con una NRD montada en una tubería bypass alrededor del condensador. Donde se instalan válvulas de seguridad. en algunos recipientes a presión, dependiendo de su tamaño. solo en calderines de liquido. en todos los recipientes a presión. en todos los aparatos a presión. 243ºEn la siguiente figura correspondiente a una VET con compensador externo de presión, cual sería el recalentamiento del refrigerante desde el inicio del evaporador. 2ºc. 5ºc. 0ºc. -1ºc. Qué función cumple el sifón en la tubería de aspiración a la salida del evaporador. Evitar el golpe de líquido. Favorecer el retorno de aceite al compresor. Evitar el contraflujo de refrigerante hacia el evaporador. Todas son correctas. Para los refrigerantes inorgánicos se reserva la serie 600, a la que se añade el peso molecular. Por ejemplo, el amoníaco. Verdadero. Falso. el diagrama de mollier representado en la siguiente figura representa un ciclo de doble etapa tipo. inyección total. desrecalentamiento externo. inyección parcial. inyección por bomba. La imagen siguiente se corresponde a: válvula reguladora de caudal. válvula de servicio. válvula de seguridad. purgador. Una cámara de conservación se mantiene a 2 °C con un 85% de humedad relativa. Considerando una diferencia de salida de dT2 =4 ºc, calcular la temperatura deevaporación. 3ºc. -2ºc. 1ºc. 0ºc. Evaporador : el evaporador es básicamente. Un intercambiador de calor entre el fluido refrigerante y el medio que le rodea. Un intercambiador de calor entre el fluido refrigerante y el medio exterior. Un intercambiador de calor entre el medio exterior y el medio interior que se refrigera. Los aceites polialquilglicol ( PAG). Están pensados para la lubricación de compresores de amoníaco, así como sistemas de aire acondicionado para automóvil funcionando con R-134a. Poseen una gran estabilidad térmica, con un bajo poder higroscópico(absorción de agua), compatibles con elastómeros, solubles en amoníaco y con un grado de corrosión al cobre importante. Verdadero. Falso. Cuál es el objetivo de una torre de refrigeración. Enfriar el agua procedente del condensador. Enfria el aire de la instalación frigorifica. Enfriar el líquido refrigerante. puede ser cualquiera de las respuestas. IDENTIFICA ESTOS COMPONENTES. 10. 8. 4. 6. 9. 1. 3. 11. 5. 2. ¿A qué tratamiento someteremos el exterior de las tuberías para evitar su debilitación por corrosión?. Se aislarán las tuberías frías y se pintarán todas las superficies manteniéndolas en buen estado durante toda la vida útil de lasplantas. Se realizará un barrido seguido de un vacío de la instalación con el fin de evitar los incondensables. Se realizará un vacío seguido de un barrido de la instalación con el fin de evitar los incondensables. cuál es la temperatura a partir de la cual, bajo el efecto del enfriamiento, la mezcla aceite 10% refrigerante (90%) deja depositarselas parafinas, ceras u otras materias. límite de miscibilidad. punto de solubilidad. zona de parafinización. punto de floculación. punto de cuajado o congelación. Las válvulas de seguridad estarán taradas a una presión: Superior a 1.2 veces la de estanqueidad. Superior a la de timbre. Inferior o igual a 1.2 veces la de estanqueidad. Ninguna es correcta. la siguiente figura se corresponde a: válvula retención. filtro deshidratador. silenciador de descarga. separador de aceite. Las válvulas de seguridad estarán taradas a una presión: Inferior o igual a 1.2 veces la de estanqueidad. Ninguna es correcta. Superior a la de timbre. Superior a 1.2 veces la de estanqueidad. determinar la respuesta incorrecta: Todos los fluidos refrigerantes de la serie "400" presentan un deslizamiento de temperatura a durante la vaporización. Para ciertos fluidos el deslizamiento sobrepasa los 7 °C. Los fluidos de la serie "400" son llamados zeótropos. El R407C forma parte también de la familia de las mezclas azeotrópicas. Es comercializado desde 1996 y se compone de: R32(23%); Rl25 (25%) y Rl34a (52%). Este fluido es un serio candidato para reemplazar el R22 en el campo de la climatización.Como este último, el R407C es muy poco tóxico y no inflamable en condiciones habituales de utilización; por otro lado, su potencial de destrucción de la capa de ozono (ODP) es nulo y su efecto directo sobre la atmósfera (GWP) es más bajo que el del R22. el R404A es comercializado desde 1994. Este fluido es una mezcla no azeótropa de HFC- 125, HFC-143a y HFC-134a. Se destina alas instalaciones nuevas, reemplazando al R502 cuya fabricación cesó el uno de enero de 1995. Es también un serio candidato para reemplazar al R22. Sobre todo, hay que retener que el R407C debe ser cargado en fase líquida. También, si fuga en fase vapor provoca una pérdida importante de la carga, es preferible recuperar el fluido sobrante y proceder a una carga completa de la instalación. La búsqueda de fugas no puede hacerse con la lámpara haloidea pues no reacciona. Se recomienda utilizar un detector electrónico compatible o una solución jabonosa. El R407C es un HFC y, como todos los fluidos de este grupo, exige que el compresor sea lubrificado con un aceite POE (poliol-éster). una válvula pilotada es una válvula que se acciona por medio de: por un fluido a presión interna del circuito. eléctricamente y por la presión de un fluido interno. la corriente eléctrica. manualmente en ciertos casos. Las mezclas son "no azeotrópicas" o zeotrópicas (serie 400) cuando el cambio de estado se realiza a presión constante pero no a temperatura constante. Éstas se aproximan más a las del constituyente cuya proporción sea la más elevada de la mezcla . Verdadero. Falso. El R-22 se comercializó en 1935. Su rendimiento es superior al R-12, por lo que el consumo de potencia es menor. Comparado con el R-12, las temperaturas de descarga del compresor son superiores. Utilizado a bajas temperaturas pierde capacidad frigorífica, y experimenta un aumento notable de la temperatura de descarga del compresor. Se emplea en climatización de baja y media potencia, frío comercial e industrial (conservación y congelación); compite con el NH3 en este campo. Y es un gas del tipo. HFC. HCFC. HFC + HFC. PFC. reduciendo el valor de la temperatura de evaporación de un sistema frigorífico, la línea isócora conseguimos: Reducirla. Realmente no tiene nada que ver, es decir, se mantienen constante. aumentarla. Los CFC se identifican por tener: Dos átomos de cloro en su molécula. Ningún átomo de cloro en su molécula. Un átomo de cloro en su molécula. Los sistemas de expansión seca o directa no se deben instalar cuando: Todas son verdaderas. Haya un aumento del riesgo de fuga del refrigerante. Sea neceasrio una carga de refrigerante elevada. Las líneas de refrigerante son largas. En concepto de modificación de una instalación, ¿cuándo se entenderá que un equipo tiene características similares a otro?. Cuando los indicadores de seguridad y de funcionamiento de la instalación no varíen significativamente (< 1 %). cuando los indicadores de seguridad y de funcionamiento de la instalación no sufran variación alguna. Cuando los indicadores de seguridad y de funcionamiento de la instalación no varíen significativamente (<2 %). La lubricación en un compresor alternativo que se realiza mediante una neblina de partículas de aceite en suspensión que se van depositando sobre las diferentes superficies, y que por su diseño, son arrastradas hasta las zonas de rozamiento se denomina: Lubricación mixta. Lubricación por barboteo. Lubricación mediante bomba de caite. Lubricación por suspensión. El diagrama de la siguiente figura representa un ciclo. Un ciclo frigorífico en cascada. Un ciclo frigorífico doble salto inyección parcial. Un ciclo frigorífico doble salto inyección total. Un ciclo frigorífico de CO2 transcrítico. Condensador : ¿Cuál es la avería más común en este tipo de equipos que produce una deficiente producción frigorífica?. El tipo de ventilador, helicoidal o centrífugo. La disposición o no de un control de condensación. La limpieza de la batería. En los compresores semiherméticos, el compresor y el motor se encuentran: En el interior de una única carcasa cerrada por tapas y tornillos. El compresor totalmente separado del motor. En el interior de una única carcasa sellada. Cuál es el objetivo de una torre de refrigeración. Enfriar el agua procedente del condensador. Enfriar el líquido refrigerante. puede ser cualquiera de las respuestas. Enfria el aire de la instalación frigorifica. La temperatura en el recipiente es demasiado alta, y no hay subenfriamiento del líquido, este problema puede ser debido amúltiples causas. elige la correcta. La cantidad de gas caliente es demasiado grande. El regulador de presión de condensación tipo KVR está ajustado a una presión demasiado alta. El fuelle del regulador de presión de aspiración tipo KVL tiene fugas. El regulador de presión de recipiente, tipo KVD está ajustado a una presión demasiado baja. La aparición de burbujas de vapor en el visor ubicado antes de la válvula de expansión no es un síntoma de. . Avería en la válvula solenoide. Falta de subenfriamiento, debido a una caída de presión excesiva en la línea de líquido. Humedad en la instalación. Presión de condensación demasiado baja. lo que podemos apreciar en la modificación del ciclo de la siguiente figura es: desrecalentamiento del líquido. bombeo de líquido en un sistema inundado. reexpansión de líquido. subenfriamiento de líquido. ninguna de las respuestas es correcta. una línea isoterma dentro de la campana de mollier que cambia de estado de vapor a líquido, con qué curva tropieza en su cambiode estado de fluido bifásico a monofásico. con la línea de líquido saturado. con su isóbara correspondiente. con la línea de vapor saturado. con ninguna de ellas. con la línea de entalpía constante. |