FROZEN124
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FROZEN124 Descripción: CULTUTA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
NO ES UN RESUMEN DE LOS DATOS PRESENTADOS, SI NO UNA INTERPRETACIÓN DE LOS MISMOS. CONCLUISION. CONCLUSIONES. FINAL. ¿QUE CONTIENEN LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS?. DATOS DE TODAS LAS FUENTES EMPLEADAS. DATO DE TODAS LAS FUENTES EMPLEADAS COMO FUNDAMENTO Y CONSULTA. CONCLUSIONES. UNA DE LAS RAZONES POR LA CUAL EL INVESTIGADOR HACE LA INCLUSIÓN DE UN ANEXO ES : INCLUIR MAS INFORMACIÓN. COMO REGLAMENTO. PARA INCLUIR INFORMACIÓN DE NATURALEZA TECNICA Y COMPLETA. A LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO, QUE DEBE CUBRIR REQUISITOS DE REDACCIÓN Y SINTAXIS, PARA LO CUAL DEBERA CONSULTAR LA BIBLIOGRAFIA CORRESPONDIENTE Y / O ASESORAMIENTO DE EXPERTOS, SE LLAMA: FORMA. ESTILO. PROTOCOLO. SERA REDACTADO EN TERCERA PERSONA, EN INFINITIVO E IMPERSONAL. EL TEXTO. HIPÓTESIS. RESUMEN. DEBE SER SOBRIO, MESURADO, CLARO Y PRECISO. REDACCION. EL ESTILO DE REDACCIÓN. EL ESTILO. DEBE REDACTARSE UTILIZANDO VERBOS EN FUTURO. PROTOCOLO. TEXTO. CONCLUSION. UNA FORMA DE CITA EN EL TEXTO ES. DIRECTA. INDIRECTA. CONCLUSION. ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA CITA INDIRECTA EN EL TEXTO. PARAFRASIS. HIPOTESIS. RESUMEN. SON DE 40 PALABRAS O MENOS Y DEBEN INCORPORARSE AL TEXTO ENCERRADAS ENTRE COMILLAS. CITAS TEXTUALES. CITAS. CITAS TEXTUALES CORTAS. DEBE SER SISTEMÁTICA, CONTROLADA, EMPÍRICA E INTERPRETATIVA, ASÍ COMO Y CRITICA DE LOS FENÓMENOS NATURALES. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. INVESTIGACION EMPIRICA. INVESTIGACION CUANTICA. SON LAS ETAPAS DE DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. PROTOCOLO, DESARROLLO Y REPORTE ESCRITO. DESARROLLO Y CONCLUSION. PROTOCOLO Y DESARROLLO. DEBE ORIENTARSE HACIA LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA Y DEPENDE DE LA NATURALEZA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN. HIPOTESIS. INVESTIGACION CIENTIFICA. ES EN SI LA RESPUESTA TENTATIVA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, FORMULADA A MANERA DE UNA PROPOSICIÓN AFIRMATIVA. PROTOCOLO. TEXTO. HIPÓTESIS. EN ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN SE PUEDEN DESARROLLAR PREGUNTAS E HIPÓTESIS ANTES, DURANTE O DESPUÉS DE LA RECOLECCIÓN Y EL ANÁLISIS DE LOS DATOS. INVESTIGACION CUANTITATIVA. INVESTIGACION CUALITATIVA. INVESTIGACION CIENTIFICA. ESTE CONCEPTO DEBE GUIAR AL INVESTIGADOR, SIENDO SU RESPONSABILIDAD QUE SUS ACCIONES NO PERJUDIQUEN A AQUELLOS QUE FORMAN PARTE DE SU ESTUDIO, RESPETANDO SU DIGNIDAD, ANONIMATO Y CONFIDENCIALIDAD. ETICA. ETICA DE LA INVESTIGACION. INVESTIGACION CUALITATIVA. ES EL DOCUMENTO DONDE SE ESTABLECEN LOS PASOS FUNDAMENTALES DEL ESTUDIO QUE SE PRETENDE LLEVAR A CABO, EN EL SE ESPECIFICA EL PLAN DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN. PLANTEAMIENTO. DEPENDERÁ DE CONTAR CON CIERTAS TÉCNICAS ESPECIALIZADAS DE ANÁLISIS INDISPENSABLES PARA ESTUDIAR UN ASPECTO FUNDAMENTAL, CON LA BIBLIOGRAFÍA NECESARIA, CON LA DISPOSICIÓN, CONSTANCIA Y TIEMPO, ASI COMO LA ORIENTACIÓN DE UN BUEN GUÍA O ESPECIALISTA EN EL ASUNTO. VIABILIDAD DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN. ANALISIS. PLANTEAMIENTO. ASPECTO IMPORTANTE QUE NO DEBE DEJAR DE CONSIDERARSE EN EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. NO INCLUIR JUICIOS MORALES NI ESTETICOS. NO INCLUIR CONCLUSIONES PERSONALES. NO INCLUIR CITAS. DEBE SER RESUELTO POR MEDIO DE UNA PROFUNDA Y SERENA REFLEXIÓN REALIZADA POR EL INVESTIGADOR DESPUES DE HABER REVISADO DETALLADAMENTE LA LITERATURA CORRESPONDIENTE. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. FUNDAMENTO TEORICO. HIPOTESIS. PERMITE REDUCIR EL PROBLEMA INICIAL A DIMENSIONES DENTRO DE LAS CUALES ES FACTIBLE EFECTUAR LA INVESTIGACIÓN CORRESPONDIENTE, TIENE QUE EFECTUARSE EN CUANTO AL TIEMPO Y EL ESPACIO. CENTRAR EL PROBLEMA. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. DEBE SER CLARA Y CONTENER LA INFORMACION NECESARIA PARA RESOLVER EL PROBLEMA, ADEMAS DE DIRIGIRSE HACIA DIFERENTES INTERROGANTES COMO: ¿QUE EFECTO TIENE? CUAL ES LA PROBABILIDAD DE ¿. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. FUNDAMENTO TEORICO. HIPOTESIS. SON ASPECTOS QUE DEBEN CUIDARSE EN LA ELABORACIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACION. CLARIDAD. QUE NO SE CONOZCAN LAS RESPUESTA QUE SEAN CLARAS. NO SABER LAS RESPUESTAS. SUSTENTA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE TEORÍAS DE DIVERSOS AUTORES QUE ESTÉN RELACIONADOS CON EL TEMA DE ESTUDIO, CON EL FIN DE DAR SUSTENTO AL PROCESO DE INVESTIGACION. CITAS. FUNDAMENTO TEÓRICO. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. RESPONDE A LA PREGUNTA ¿QUE ESPERO QUE SUCEDA CON MI INTERVENCION SOBRE LA REALIDAD ESTUDIADA?. HIPOTESIS. OBJETIVO GENERAL. INVESTIGACION. ES EL TIPO DE ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN QUE UTILIZADA A LOS SUPUESTOS COMO RESPUESTAS TENTATIVAS A LA O LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN PLANTEADAS. CUALITATIVO. EXPERIMENTAL. CUANTITATIVO. BUSCA ALCANZAR LA INCOGNITA O INFORMACION QUE ESTA REPRESENTADA EN LA PREGUNTA DE INVESTIGACION. REQUIERE COMPLEMENTARSE AL FINAL DEL ESTUDIO, POR LO QUE SE REDACTA A PARTIR DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION. OBJETIVO GENERAL. OBJETIVOS. FUNDAMENTO TEORICO. RESPONDE A LA PREGUNTA ¿HASTA DONDE, EN TÉRMINOS DE CONOCIMIENTO, ES POSIBLE QUE LLEGUE EL ESTUDIO?. ALCANCE. EXPERIMENTAL. ANALISIS. ES EL DISEÑO UTILIZADO EN EL ENFOQUE CUANTITATIVO. EXPERIMENTAL Y NO EXPERIMENTAL. OBSERVACION SISTEMATICA. EXPERIMENTAL. ES EL TIPO DE OBSERVACIÓN QUE EMPLEA UNA TÉCNICA DE REGISTRO Y CATEGORÍAS PREESTABLECIDAS APLICADAS DE MANERA CONSISTENTE. OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA. EXPERIMENTAL. OBSERVACIÓN. ES UNA TÉCNICA PARA DESCRIBIR SISTEMÁTICAMENTE LA FORMA Y EL FONDO DEL MATERIAL ESCRITO O HABLADO. ANÁLISIS DE CONTENIDO. ANALISIS. PLANTEAMIENTO PROBLEMA. ES UNA INVESTIGACIÓN PROFUNDA SOBRE UN HECHO EN PARTICULAR Y DESTACA EL CARÁCTER INDIVIDUAL Y UNICO DE LOS PARTICIPANTES Y DEL ESCENARIO, ESTA BASADO EN LA IDEA DE QUE, AL ANALIZARSE CON DETALLE UNA UNIDAD DE UN GRUPO DETERMINADO, SE PUEDEN COMPRENDER SUS CARACTERÍSTICAS EN PROFUNDIDAD DENTRO DE UN CONTEXTO REAL, UTILIZANDO MÚLTIPLES FUENTES. ESTUDIO DE CASO. REPORTE ESCRITO. ANALISIS DE CONTENIDO. DENTRO DE LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO, TENDRÁ UNA EXTENSION DE 10 MIL A 12 MIL PALABRAS INCLUIRÁ DESDE LA PORTADA HASTA LA ULTIMA DE LAS CONCLUSIONES EN UN MAXIMO DE 40 CUARTILLAS Y UN MINIMI DE 30 CARTILLA. PORTADA. REPORTE ESCRITO. ANALISIS. |