FSH II segundo recu
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FSH II segundo recu Descripción: test fsh |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
respecto al desarrollo del sistema genital: gónadas. ovarios. degenera y forma estroma medular. celulas foliculares. estroma de la corteza. ovogonias. testiculos. cordones testiculares en herradura, rete testis, celulas de sertoli. degenera en XY. celulas de leydig. espermatocitos. conductos genitales. conductillos eferentes. paradidimo. apendice de paradidimo, epididimo, coducto deferente, vesicula seminal, conducto eyaculador. apendice del testiculo y utriculo prostatico. degenera en XY. degeneran en XX. degeneran en XX. epoóforo, paraoóforo y quiste de gartner. trompas uterinas, cuerpo y cuello del utero y parte superior de vagina. parte inferior de la vagina. genitales externos. labios menores. labios mayores. clitoris. uretra peneana. escroto. cuerpo y glande del pene. respecto al desarrollo del oido... 1-conducto coclear; 2- sáculo. 1- sáculo; 2- conducto coclear. oido interno. 1-rama ampular; 2- conducto semicircular superior; 3- rama comun no ampular; 4- conducto semicircular posterior; 5- conducto semicircular lateral. 1-conducto semicircular superior; 2-rama comun no ampular; 3-rama ampular; 4-conducto semicircular lateral; 5-conducto semicircular posterior. 1- conducto semicircular lateral; 2- rama comun no ampular; 3- conducto semicircular superior; 4- rama ampular; 5-conducto semicircular posterior. 1- conducto semicircular superior; 2- rama comun no ampular; 3- conducto semicircular posterior; 4- rama ampular; 5- conducto semicircular lateral. respecto a arcos faringeos... quien forma el estribo, apofisis estiloides, ligamento estiloideo, asta menor y porcion superior del cuerpo del hueso hioides?. que fisura corresponde para la imagen E. la imagen C representa. labio hendido unilateral que se extiende hasta la nariz. fisura bilateral que afecta hasta el foramen incisivo. fisura bilateral que afecta labio y maxilar. fisura unilateral que afecta al labio, el maxilar y se extiende hasta el foramen incisivo. la imagen F representa... vista del paladar normal. labio hendido unilateral que se extiende hasta la nariz. fisura unilateral que afecta al labio y el maxilar, se extiende hasta el foramen incisivo. paladar hendido combinado con labio hendido anterior unilateral. la imagen D representa... fisura unilateral que afecta el labio y el maxilar, se extiende hasta el foramen incisivo. fisura bilateral que afecta el labio y el maxilar. labio hendido unilateral que se extiende hasta la nariz. paladar hendido combinado con labio hendido anterior unilateral. pares craneales parte 1. olfatorio. optico. oculomotor. troclear. trigemino. abducens. pares craneales parte 2. facial. vestibulococlear. glosofaringeo. vago. accesorio. hipogloso. tipos de espina bifida. espina bifida oculta. meningocele. mielomeningocele. respecto a ojo... el neuroectodermo del proscencéfalo forma el cristalino y epitelio corneal. verdadero. falso. de donde proviene Coroides, Esclerótica , Tejido conectivo del iris y el Endotelio corneal. NEUROECTODERMO DEL PROSENCEFALO. ECTODERMO SUPERFICIAL DE LA CABEZA. MESODERMO. CELULAS DE LA CRESTA NEURAL. De que mesodermo proviene el sistema urogenital?. mesodermo de la placa lateral. mesodermo paraxial. mesodermo intermedio. mesodermo de la placa lateral, capa visceral. Ordene la frase correctamente: seleccione el orden correcto del desarrollo del sistema urinario. mesonefros metanefros pronefros. que dos componentes formaran la nefrona?. el mesonefros es el que formará el riñon definitivo. verdadero. falso. la nefrona se origina a partir del mesénquima metanefrico. verdadero. falso. seleccione las modificaciones fisiogravidicas en la embarazada. son cambios anatomicos y funcionales. presentan mayor demanda metabolica. el cuerpo se adapta para un nuevo ser. cambia el centro de gravedad. aumenta la temperatura basal. son cambios solo anatomicos. no se manifiestan en todas las embarazadas. seleccione los fenomenos pasivos del trabajo de parto. borramiento del cuello uterino. dilatacion del cuello uterino. formacion del segmento inferior y bolsa de agua. ampliacion del canal de parto. expulsion del tapon mucoso. fenomenos plasticos del feto. contracciones. pujar. que practicas NO se aconsejan durante el trabajo de parto?. de donde se desarrolla la epifisis?. que estructuras se formaran a partir del metencefalo?. respecto a arcos... la mandibula y el maxilar se forman a partir de. las fisuras palatinas se producen por falta de fusion de... A medida que se acerca la fecha del parto las contracciones de Braxton-Hicks se manifiestan con mayor frecuencia e intensidad. verdadero. falso. El sistema colector del sistema urinario se desarrolla a partir de... el nervio glosofaringeo inerva a los musculos del. el labio hendido se produce por la ausencia de que prominencias?. a partir de que bolsa se forma la amigdala palatina?. el intervalo intergenesico menor de 2 años no es considerado factor de riesgo. verdadero. falso. la meroencefalia es. las hendiduras faringeas dejan derivados en el adulto. verdadero. falso. a partir de que bolsa faringea se forma el timo?. en una persona con insensibilidad completa a los androgenos... Las gónadas se diferencian en testículos y los conductos mesonéfricos degeneran. Las gónadas se diferencian en ovarios y los conductos mesonéfricos degeneran. Las gónadas y los conductos mesonéfricos permanecen indiferenciados. Las gónadas y los conductos mesonéfricos degeneran. cambios en sistema urinario en el embarazo. Aumento del flujo sanguíneo renal, de la velocidad de filtración glomerular. Disminuye progresivamente la filtración de sodio y agua. Función renal varía según la posición que adopte la mujer. pirosis. mayor requerimiento de O2. cambios en aparato digestivo en el embarazo. Encías hiperémicas, inflamadas, caries, odontalgias. Pirosis. Nauseas y vómitos (factor neuropsíquico + hiperexcitabilidad gástrica). Sialorrea. Desplazamiento del estómago, intestino e hígado. Constipación. Sobreactividad hepática.Mayor predisposición a litiasis biliar. Páncreas: ligera hipersecreción de insulina. Deseo de comer cosas que no son alimentos. Rechazo de olores. Diarrea. defina puerperio. |