Fuentes de alimentación Parte 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fuentes de alimentación Parte 3 Descripción: Conectores y esquemas eléctricos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ayudándote de la imagen indica que cables deberemos conectar para hacer un puente y la fuente de alimentación se ponga a funcionar como si estuviera conectada a un PC. Verde y Negro. Rojo y Negro. Negro y Negro. Conector antiguo usado para disquetera o floppy disk. Berg. Molex. Sata. Conector más típico, sirve para conectar discos duros, reproductores de cd, dvd, etc. Molex. PCIe. Berg. Conector más moderno que Molex. Suministra potencia a los discos duros y unidades con el mismo nombre que el conector. SATA. ATX de 20 pines. Molex. Este conector existe en su formato de 6 y 8 pines. Sirve para suministrar potencia extra a tarjetas gráficas de gama alta. PCI Express. EPS. Berg. Conector poco frecuente en PC´s ya que está destinado a servidores o estaciones de trabajo con placas base que tienen más de un socket. EPS. SATA. ATX2. Conector que suministra potencia a las placas base actuales. ATX2 o ATX de 24 (20+4) pines. ATX de 20 pines. PCI Express. Conector para las placas base antiguas. ATX de 20 pines. Molex. EPS. Dada la siguiente imagen con el esquema eléctrico de un conector. Indica en que color de cable encontraremos un voltaje de +3,3 V. Naranja. Verde. Amarillo. Dada la siguiente imagen indica que voltaje encontraremos al medir el voltaje de un cable negro. 0 V. + 5 V. - 5 V. |