Fumigacion Agrícola INAC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fumigacion Agrícola INAC Descripción: Habilitación agricola |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PARA EVITAR OBSTRUCCIONES DEL SISTEMA DE ASPERSIÓN (BOQUILLAS) SE NECESITA ESTAR DOTADO DE SISTEMA DE: MANÓMETROS. FILTROS. VÁLVULAS. DIFUSORES. EL ELEMENTO ENCARGADO DE DARLE UN MOVIMIENTO ROTATORIO PARA FORMAR EL CONO DE ASPERSIÓN, RECIBE EL NOMBRE DE. VÁLVULA DE PRESIÓN. CASQUETE. DIFUSOR. JUNTA O SELLO. EL TANQUE, BOQUILLAS, BOOM, Y DEMÁS COMPONENTES DEL EQUIPO DE APLICACIÓN NO SE PODRÁN USAR PARA APLICAR OTROS PRODUCTOS, SIN ANTES HABER SIDO SOMETIDOS : NO ES NECESARIO LIMPIARLOS. SI ES NECESARIO LIMPIARLO. SE ENTIENDE POR APLICACIÓN A BAJO VOLUMEN. AQUELLA SUPERIOR A 50 LITROS POR HECTÁREA. AQUELLA SUPERIOR A 100 LITROS POR HECTÁREA. AQUELLA INFERIOR A 20 LITROS POR HECTÁREA. SE ENTIENDE POR APLICACIÓN EMERGENTE: AQUELLA QUE SE REALIZA CUANDO EL CULTIVO ESTÁ DESARROLLADO. AQUELLA QUE SE REALIZA ANTES DE SEMBRAR. AQUELLA QUE SE REALIZA APENAS SALE EL CULTIVO Y/O MELAZA. UN PLAGUICIDA ACELERANDO O AUMENTANDO SUS PROPIEDADES TÓXICAS SE DENOMINA: ADHERENTE. AUDITIVO. SULFACTANTE. ACTIVADOR. LA APLICACIÓN SOBRE UN CAMPO DURANTE SU PREPARACIÓN SE DENOMINA: PRESIEMBRA. POSTEMERGENTE. LOCALIZADA. DIRIGIDA. LA CANTIDAD DE MATERIAL ACTIVO EN UN PESO DADO DE UNA MEZCLA O EN UN VOLUMEN DADO DE UNA SOLUCIÓN SE DENOMINA : CONCENTRACIÓN. DEFOLIANTE. COHESIÓN. COMPATIBILIDAD. EL PRODUCTO QUÍMICO QUE CAUSA LA CAÍDA DE LAS HOJAS ES: DILUYENTE. DEFOLIANTE. DETERGENTE. EMULSIÓN. LA SUSTANCIA QUÍMICA EMPLEADA PARA INHIBIR EL CRECIMIENTO O CAUSAR LA MUERTE DE LA PLANTA ES: DETERGENTE. SELECTIVO. HERBICIDA. FOTOSÍNTESIS. LA SUSTANCIA QUÍMICA QUE POR SI MISMA ES CAPAZ DE DESTRUIR, PREVENIR, REPELER, LA ACCIÓN DE LAS PLAGAS ES: EL INGREDIENTE ACTIVO. EL INGREDIENTE INERTE. HIPOTENSOR. HIDRÓLISIS. EL INSTRUMENTO ENCARGADO DE MEDIR LA PRESIÓN DEL SISTEMA DE ASPERSIÓN ES: ANEMÓMETRO. VARIÓMETRO. MANÓMETRO. GIRÓMETRO. LAS HORAS MÁS INDICADAS PARA APLICAR UN AGROQUÍMICO SON. AL MEDIO DÍA. EN LA TARDE. EN LA MAÑANA. PRIMERA HORAS DE LA MAÑANA Y ULTIMAS HORAS DE LA TARDE. LA ALTURA NORMAL DE APLICACIÓN DE UN PRODUCTO. METROS 6. METROS 4. METROS 2. CENTÍMETROS 15. LA VELOCIDAD NORMAL DEL AVIÓN DURANTE UNA APLICACIÓN SERÁ DE: KTS 200. MPH 90 A100. MPH 140. LOS PRODUCTOS DESTINADOS A MATAR LOS HONGOS SON: OVICIDAS. ADULTICIDAS. RATICIDAS. FUNGUICIDAS. LA POSICIÓN DE LAS BOQUILLAS EN ÁNGULO DE 45° GRADOS HACIA DELANTE CON RESPECTO A LA DIRECCIÓN DEL VUELO PRODUCE: GOTAS GRUESAS. GOTAS FINAS. NO VARIA. GOTAS MEDIANA. LA INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR LA EXPOSICIÓN A 1 DOSIS Y/O VARIAS PLAGUICIDA EN UN LAPSO CORTO DE TIEMPO SE DENOMINA: CRÓNICA. AGUDA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LOS ELEMENTOS ENCARGADOS DE PULVERIZAR LA MEZCLA SON: LOS FILTROS. LOS DIAFRAGMAS. LAS VÁLVULAS DE PRESIÓN. LAS BOQUILLAS. SI UD, NOTA QUE LAS BOQUILLAS ESTÁN GOTEANDO QUE DEBE HACER: DEBERÁ CAMBIAR LA JUNTA O EMPAQUE. ES NORMAL QUE GOTEEN LAS BOQUILLAS. SE DEBE A UN DAÑO EN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. PARA PRODUCIR GOTAS GRANDES, LAS BOQUILLAS SE COLOCAN EN UN ÁNGULO DE: 180°. 090°. 045°. 130°. SI LA TEMPERATURA AMBIENTAL AUMENTA: HABRÁ MAYOR GRADO DE EVAPORACIÓN. PERMANECERÁ CONSTANTE. HABRÁ MENOR GRADO DE EVAPORACIÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORE. CUANDO UNA SUSTANCIA ACTIVA, NO ES SOLUBLE EN AGUA, SE DENOMINA: SÓLIDO FLOTANTE, O FLUIDO AFICIDAS,. ALTA CONCENTRACIÓN INORGÁNICO. CONCENTRADO EMULSIONABLE. BAJA CONCENTRACIÓN. LOS PLAGUICIDAS, SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA SE DIVIDEN EN: AFICIDAS, ROETICIDAS, REPELENTE. INORGÁNICOS, SINTÉTICOS ORGÁNICOS DERIVADOS DE LAS PLANTAS. HUMECTANTES, HIPOTENSORES, ANTITRANSPARENTES. LA CANTIDAD DE PLAGUICIDAS CAPAZ DE MATAR AL 50% DE UNA POBLACIÓN SE DENOMINA: DOSIS LETAL MEDIA. INTOXICACIÓN. INTOXICACIÓN POR CARBONATOS. ÉL PH DEL AGUA QUE SE UTILIZA PARA LA MEZCLA CON PLAGUICIDAS ES: 8%. 3%. 6%. 5,5% Y 7,5%. LA INTOXICACIÓN QUE SE PRODUCE POR LA PIEL ES VÍA: ORAL. RESPIRATORIA. DERMAL. LOS PRODUCTOS QUE EJERCEN SU ACCIÓN AL COMBINARSE CON ENZIMAS DEL GRUPO DE LAS COLINESTERASAS SON: ORGANOCLORADOS. ORGANOFOSFORADOS. SI LAS PLANTAS CARECEN DE POTASIO SON: SUS FRUTOS SON ABUNDANTES. SUS FRUTOS SON ESCASOS. SUS FRUTOS SON DE POCO CRECIMIENTO. CALCULAR EL FLUJO POR BOQUILLAS PARA UNA APLICACIÓN DE 30 LTS/HCT CON UNA VELOCIDAD DE 90 MPH Y UN ANCHO DE FAJA DE 20 MM AVIÓN (EQUIPADO CON 46 BOQUILLAS). 2 LTS/MIN. 5 LTS/MIN. 3.5LTS/MIN. 2.4LTS/MIN. LA PREPARACIÓN DE TODA CLASE DE PLAGUICIDA ( INSECTICIDA, FUNGICIDA, HERBICIDA) SE PUEDE REALIZAR EN UN SOLO TANQUE DE MEZCLA: CIERTO. FALSO. NO INFLUYE. CUANDO SE FORMAN VÓRTICES, ESTOS FAVORECEN UN MEJOR PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN DEL PLAGUICIDA USADO ESTO ES: CIERTO. FALSO. NO INFLUYE. EL METIL-PRATHIÓN ES UN: INSECTICIDA. FUNGICIDA. RATICIDA. INDIQUE CUALES SON LAS PARTES DE UNA BOQUILLA, TEE JET SPRAYING SYSTEM CO: SELLOS. DIFUSOR. CASQUETE. TODAS LAS ANTERIORES. LA SUSTANCIA QUE SE INCLUYE EN ALGUNAS FORMULACIONES PLAGUICIDAS PARA FAVORECER LA PERSISTENCIA DE LA APLICACIÓN SOBRE LOS ÓRGANOS DE LAS PLANTAS SE DENOMINA: ADITIVO. ACTIVADOR. DILUYENTE. ADHERENTE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. QUE SIGNIFICA EN UN FERTILIZANTE COMPUESTO, LA FÓRMULA 10-30-10. N P K. P N L. K P O. EL METIL-PARATHIÓN ES UN INSECTICIDA: NO TÓXICO. ALTAMENTE TÓXICO. MODERADAMENTE TÓXICO. GENERALMENTE LOS TANQUES QUE SE CARGAN DE AGUA PARA PONER EL VENENO EN LOS AVIONES SON DE MATERIAL DE. METAL. FIBRA DE VIDRIO, ACERO. PLÁSTICO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA EQUIVALENCIA DE UNA HECTÁREA A METROS CUADRADOS ES: 1.000 M/2. 100 M/2. 10.000M/2. UN GALÓN U.S.A EQUIVALE A: 2,5 LTS. 3.7LTS. 1.5LTS. 1.9. EL TANQUE U/O HOOPER DEL AVIÓN ESTÁ COLOCADO : EN LA NARIZ DEL AVIÓN. DEBAJO DEL FUSELAJE. DETRÁS DEL ASIENTO. LAS BOMBAS (SPRAY PUMPS) SON: MANUALES. ELÉCTRICAS, HIDRÁULICAS, ACCIONADA POR EL VIENTO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. PARA LA TERMINACIÓN DE UN CAMPO CON OBSTÁCULOS LOS PAISAJES DEBEN SER: A LO ANCHO DE LOS OBSTÁCULOS. A LO LARGO DEL OBSTÁCULO. PARALELO AL OBSTÁCULO. LOS VIAJES DE PROCEDIMIENTO CONSTAN DE: ALTURA, ASCENSO, DESCENSO, VIAJE VIENTO DE FRENTE. ASCENSO, VIAJE CON VIENTO EN LA COLA, CHANDELLE, OCHO PEREZOSO, DESCENSO, ALINEARSE, ENTRAR EN EL CAMPO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL GRAMOXONE ES UN PRODUCTO TOXICO QUE TIENE ANTÍDOTO SI ES INGERIDO: SI. NO. LOS ENVASES DE LOS PESTICIDAS ESTÁN DIFERENCIADOS POR. LA FORMA DEL ENVASE. UNA FRANJA DE COLORES. NO ESTÁN DIFERENCIADOS. CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE ENVENENAMIENTO: PICAZÓN, SUEÑO, DOLOR DE CABEZA. NAUSEAS, VÓMITOS, VISIÓN BORROSA, DEBILIDAD MUSCULAR, LAGRIMEO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. PARA SER PILOTO AGRÍCOLA ES INDISPENSABLE: SER PILOTO PRIVADO. SER PILOTO COMERCIAL. SER PILOTO COMERCIAL, HACER EL CURSO TEÓRICO PARA HABILITACIÓN. EL MATERIAL QUE SE EMPLEA EN LA FÓRMULA PARA PREPARAR UN PLAGUICIDA ACELERANDO O AUMENTANDO SUS PROPIEDADES TÓXICAS SE DENOMINA. ADHERENTE. AUDITIVO. SULFACTANTE. ACTIVADOR. LA POSICIÓN DE LAS BOQUILLAS EN ÁNGULO DE 45º GRADOS HACIA ADELANTE CON RESPECTO A LA DIRECCIÓN DEL VUELO PRODUCE: GOTAS GRUESAS. GOTAS FINAS. NO VARÍA. GOTAS MEDIA. LOS PRODUCTOS QUE SE CARACTERIZAN POR SER SOLUBLES EN LAD GRASAS DE DESCOMPOSICIÓN LENTA Y ESTIMULANTE DEL SISTEMA NERVIOSO SON. ORGANOFOSFORADOS. ORGANOCLORADOS. LA FUMIGACIÓN AÉREA SE USA PARA CONTROLAR Y REDUCIR LA CANTIDAD DE MOSQUITOS, ALGUNOS DE LOS CUALES PUEDEN PROPAGAR VIRUS. CIERTO. FALSO. LA FUMIGACIÓN AÉREA AYUDA A REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE QUE LA GENTE SE INFECTE CON ESOS VIRUS. CIERTO. FALSO. LOS LARVICIDAS ELIMINAN LAS LARVAS QUE NACEN DE LOS HUEVOS EN PERIODO DE 1 A 4 DÍAS, SEGÚN EL PRODUCTO. CIERTO. FALSO. LOS ADULTICIDAS ELIMINAN LOS MOSQUITOS ADULTOS DE INMEDIATO, PERO SU CONTROL NO ES DE LARGA DURACIÓN. CIERTO. FALSO. LOS AVIONES ROCÍAN VOLÚMENES MUY BAJOS DE ADULTICIDA O LARVICIDA SOBRE ÁREAS DONDE HAY MOSQUITOS QUE PROPAGAN VIRUS. CIERTO. FALSO. LA FUMIGACIÓN AÉREA TIENE LUGAR EN ALGÚN MOMENTO ENTRE EL ANOCHECER, CERCA DE LA PUESTA DEL SOL, Y LA MAÑANA TEMPRANO, CERCA DEL AMANECER. CIERTO. FALSO. LA FUMIGACIÓN AÉREA ES MÁS EFECTIVA Y MÁS RÁPIDA QUE LA FUMIGACIÓN CON CAMIONES O LOS ROCIADORES MANUALES PARA TRATAR ÁREAS GRANDES DE TIERRA. CIERTO. FALSO. 4 CASOS DE ÁMBITO DE APLICACIÓN. CAMPO ABIERTO, CUARTOS FRÍOS, INVERNADEROS, SALAS POSTCOSECHA. CAMPO ABIERTO, SILOS, BODEGAS DE LA SENAE, SALAS POSTCOSECHA. CAMPO ABIERTO, SILOS, INVERNADEROS, ALMACENES. CAMPO ABIERTO, SILOS, INVERNADEROS, SALAS POSTCOSECHA. ¿QUIEN DETERMINA SI UNA APLICACIÓN AÉREA DEBE SUSPENDERSE CUANDO LA DERIVA DEL PRODUCTO ES EXCESIVA. EL AGRICULTOR. LA EMPRESA AÉREA. EL PILOTO. EL PERSONAL TERRESTRE. LAS ETIQUETAS DE LOS PLAGUICIDAS TIENEN IMPRESO ENTRE VARIAS COSAS, EL GRADO DE TOXICIDAD DEL PRODUCTO. CIERTO. FALSO. CUAL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS PERCIBIDOS POR EL PILOTO SON DETERMINATES PARA DEJAR DE VOLAR DURANTE LOS TRABAJOS AÉREOS. DESORIENTACIÓN. PÉRDIDA DE CONCENTRACIÓN. FATIGA. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS. QUE PROCEDIMIENTO APLICAMOS SI PARA FUMIGAR UN CULTIVO DEBEMOS VOLAR BAJO LOS CABLES ELÉCTRICOS. VOLAMOS SOBRE LOS CABLES PARA EXAMINARLOS Y DECIDIR. VOLAMOS BAJO Y PARALELO A LOS CABLES PARA EXAMINARLOS Y DECIDOR. LOS EXAMINAMOS POR TIERRA Y DECIDIMOS. LAS ALTERNATIVAS B Y C SON CORRECTAS. EL MATERIAL QUE SE EMPLEAN EN LA FORMULA PARA PREPARAR UN PLAGUICIDA ACELERANDO O AUMENTANDO SUS PROPIEDADES TÓXICAS SE DENOMINA ACTIVADOR. CIERTO. FALSO. LOS PRODUCTOS DESTINADOS A MATAR LOS HONGOS SON FUNGICIDAS. CIERTO. FALSO. EL PH DEL AGUA QUE SE UTILIZA PARA LA MEZCLA CON PLAGUICIDA ES DE 8%. CIERTO. FALSO. LA INTOXICACIÓN QUE SE PRODUCE POR LA PIEL ES VÍA DERMAL. CIERTO. FALSO. LA VELOCIDAD NORMAL DEL AVIÓN DURANTE UNA APLICACIÓN SERÁ DE 200 MPH. CIERTO. FALSO. EL MENTÍ-PARATHION ES UN INSECTICIDA NO TÓXICO. CIERTO. FALSO. LOS PRODUCTOS DESTINADOS A MATAR HONGOS SON ADULTICIDAS. CIERTO. FALSO. EL TANQUE U/O HOOPER DEL AVIÓN ESTÁ COLOCADO DE BAJO DEL FUSELAJE. CIERTO. FALSO. LAS BOMBAS (SPRAY Y PUMPS) SON MANUALES. CIERTO. FALSO. |