option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNCION OXIDOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNCION OXIDOS

Descripción:
ALUMNOS DE 3ro de SECUNDARIA

Fecha de Creación: 2011/08/11

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 100

Valoración:(44)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre los siguientes elementos, señale un metal: Carbono. Cloro. Oxígeno. Hierro. Boro.

Cuál de los siguientes elementos es un no metal. Fluor. Sodio. Zinc. Potasio. Cobre.

No es metal: Bario. Rubidio. Sodio. Teluro. Mercurio.

De los siguientes elementos cuál es no metal. Calcio. Litio. Cesio. Selenio. Cobre.

Indicar las valencias no metálicas del manganeso. 4, 6, 7. 4, 5, 7. 3, 5, 7. 2, 3,. 3, 6, 7.

Indicar las valencias no metálicas del cromo. 2, 3. 2, 4. 3, 4. 3, 5. 3, 6.

Cuáles son las valencias del plomo. 2, 3. +2, +3. 2, 4. +2, +4. 4, 6.

Cuáles son las valencias del azufre. -2. +2, +4, +6. 2, 4. -1, +1, +3, +5, +7. 2, 4, 6. +2, +4.

Cuál es la oxidación negativa del carbono. 1. 2. 3. 4. 5.

Cuál es la valencia más alta del arsénico. 6. 7. 3. 4. 5.

El elemento que está correctamente acompañado por su símbolo y sus oxidaciones es. Yodo: Y: -1, 1, 3, 5, 7. Antimonio: Sb: -3, 3, 5. Cobre: Co: 1, 2. Magnesio: Mn: 2, 3, 4, 6, 7. Manganeso: Mg: 2.

Cuál de los siguientes elementos es divalente. Aluminio. Potasio. Hierro. Boro. Sodio.

El manganeso: “Mn, es anfótero, es decir actúa como metal y como no metal con ciertas valencias. Escoger lo correcto. 2 y 4 como metal. 2, 3 y 4 como no metal. 3, 6 y 7 como metal. 2, 3, 4, 6 y 7 como no metal. 2, 3 y 4 como metal.

Cuál de los siguientes elementos no es divalente. Calcio. Azufre. Zinc. Antimonio. Oxígeno.

Cuál de los siguientes elementos no es monovalente. Litio. Bromo. Yodo. Potasio. Oxígeno.

La combinación de un metal con oxígeno produce un. Óxido ácido. óxido básico. anhídrido. hidróxido. ácido oxácido.

Los óxidos básicos resultan de la combinación de. Metal + hidrógeno. No metal + oxígeno. Metal + agua. Metal + agua. Metal + oxígeno.

Los óxido pueden se .......… y …........ Iónicos y moleculares. Iónicos y covalentes. Básicos y ácidos. Metálicos y no metálicos. Ternarios y cuaternarios.

Al formar los óxidos se intercambian las valencias con el objeto de. Hallar el equilibrio de sus átomos. Hallar el número de átomos. Formar hidruros. Que la suma de multiplicar las valencias por los subíndices sea cero. a y d.

Cuando el oxígeno se combina con un elemento, el compuesto formado es. Oxido. Oxhidrilo. Oxalato. Hidruro. N.A.

Señalar que se obtiene al combinar un metal + oxígeno. Anhídrido. Óxido. Óxido básico. Hidróxido. Ácido Oxacido.

El Óxido básico es un compuesto. Ternario. Binario. Diatómico. Triatómico. Cuaternario.

Qué tipo de compuesto es el anhídrido (Óxido Ácido). Ternario. Cuaternario. Binario. a y b. N.A.

Al combinar un no metal con el oxígeno se obtiene. Ácido Hidrácido. Óxido Básico. Anhídrido. Ácido Oxácido. Hidróxido.

Completar: ........... + oxígeno = anhídrido. no metal. metal. metaloide. alcalino. N.A.

La reacción entre el Oxígeno y un Metal origina. Una Sal Haloidea. Un Hidrácido. Un Óxido Ácido. Una Sal. Un Óxido Básico.

Qué elemento no forma óxidos ácidos. Cloro. Carbono. Nitrógeno. Teluro. Litio.

Qué elemento no forma óxidos ácidos. Yodo. Silicio. Fósforo. Azufre. Bario.

Señale un óxido básico. Cl2O7. Mn2O7. CO. K2O. N.A.

Señale un óxido ácido. Na2O. ZnO. SO2. MgO. N.A.

No es óxido básico. K2O. N2O3. CaO. Cu2O. Fe2O3.

La siguiente fórmula corresponde a un óxido básico. I2O5. Cl2O7. SeO2. SO3. NINGUNA.

Cuál de las siguientes fórmulas corresponde a un óxido básico. I2O5. CO2. N2O3. Fe2O3. Br2O7.

Cuál de las siguientes fórmulas no es óxido ácido. ZnO. SiO2. SeO3. I2O. SO3.

Cuál de las siguientes fórmulas corresponde a un óxido básico. Br2O3. SiO2. CoO. As2O5. I2O.

Cuántos óxidos ácidos hay en: CaO; SO3; CrO3; MnO; PbO; Br2O; N2O3. 1. 2. 3. 4. 5.

Señale el óxido ácido en. Na2O. MgO. CrO3. Fe2O3. BaO.

Indique el óxido básico en. B2O3. MnO3. CO2. CrO3. MnO.

Señale un óxido básico. Cl2 O7. Mn2 O7. CO. K2 O. N.A.

Señale un óxido ácido o anhídrido. Na2O. ZnO. SO2. MgO. N.A.

La fórmula del anhídrido nitroso es. N2O. NO. N2O3. NO2. N2O5.

La fórmula del óxido de niquel (II), es. NiO2. Ni2O3. Ni3O2. NiO. Ni2O.

La fórmula del óxido férrico es. Fe2O3. Fe3O. Fe3O4. Fe3O2. Fe2O4.

La fórmula correcta del óxido de estaño (IV) es. SnO. Sn2O. SnO2. Sn2O4. Sn4O2.

El anhídrido bromoso es. Br2O. Br2O7. Br2O3. Br2O5. N.A.

La fórmula del óxido de calcio es. CaO2. Ca2O. Ca2O2. CaO. CaO3.

Se llama óxido de cobre (II). Cu2O. CuO. CuO2. Cu2O2. Cu2O3.

La fórmula del óxido de hierro (III). FeO. Fe3O4. Fe2O3. Fe2O. N.A.

La fórmula del óxido de oro (III), es. AuO. Au2O. Au3O2. Au2O3. Au2O2.

Escriba la fórmula del óxido de plomo (IV). PbO. Pb2O. Pb2O3. PbO4. PbO2.

Escriba la fórmula del óxido crómico: Cr2 O7. CrO. Cr O2. Cr2 O3. Cr2 O5.

Escriba la fórmula del óxido niquélico: Ni2 O. NiO. Ni2 O3. Ni O2. N.A.

Escriba la fórmula del óxido platínico: PtO. Pt2 O. Pt2 O3. Pt O3. Pt O2.

Las fórmulas del óxido cúprico y del óxido crómico son respectivamente: CuO y CrO. Cu2 O y Cr2 O3. Cu2 O y CrO. CuO y Cr3 O2. CuO y Cr2 O3.

La fórmula del óxido cuproso y del óxido crómico, son respectivamente: CuO y CrO. CuO y Cr2 O3. Cu2 O y CrO. Cu2 O y Cr2 O3. N.A.

Indique cuál de los siguientes anhídridos tiene su fórmula correcta: Anhídrido hipo bromoso: Br2 O. Anhídrido carbónico: CO. Anhídrido yodoso: I2 O. Anhídrido nítrico: N2 O3. Anhídrido crómico: Cr2 O3.

La fórmula del oxido de nitrógeno (III)es: NO. NO2. N2 O. N2 O3. N2 O5.

Señalar la fórmula del óxido de Plata: AgO. AgO2. Ag2 O. Ag3 O. N.A.

Señalar la fórmula del anhídrido Perclórico: Cl O. Cl2 O. Cl2 O3. Cl2 O5. Cl2 O7.

Señalar la fórmula del anhídrido Hipo Bromoso: Br2 O. Br2 O3. HBrO. Br2 O5. Br2 O7.

Señalar la fórmula del anhídrido carbónico: CO2. CO. CO3. C2O. C3O4.

Señalar la fórmula del anhídrido Peryódico: I2 O. I2 O3. I2 O5. I2 O7. N.A.

Señalar la fórmula del Óxido de Litio: LiO. Li O2. Li2 O. Li3 O. N.A.

Señalar la fórmula del Óxido de Zinc: Zn O2. ZnO. Zn2 O. ZnO3. N.A.

La fórmula Al2 O3 se llama: Oxido de hierro. Oxido de sodio. Oxido de aluminio. Oxido de calcio. N.A.

Cuál es el nombre del siguiente anhídrido: Cl2 O. Cloroso. Perclórico. Clórico. Hipocloroso. N.A.

La fórmula Hg2 O, se llama: Hidruro de mercurio. Hidruro de oxígeno. Hidruro de yodo. Oxido de mercurio (I). N.A.

Cuál de las siguientes fórmulas está mal escrita. Na2 O. CaO. N2 O3. Fe3 O2. Br2 O.

Cuál de las siguientes fórmulas está mal escrita. CaO. Al3 O2. ZnO. Cu2 O. N.A.

Cuál de las siguientes fórmulas está mal escrita. Ag2 O. Co2 O3. BeO. HgO. Ni2 O.

Qué formula está mal escrita. Hg2 O3. BaO. N2 O5. Cr O3. Cr2 O3.

Cuál es el número de oxidación del cromo en el: Cr O3. +2. +3. -3. +6. -6.

El número de oxidación del estaño en el Sn O2, es: -2. +2. +4. -4. N.A.

El número de oxidación del niquel en el Ni2 O3, es: +2. +1. -3. -2. +3.

El número de oxidación del cobalto en el CoO, es: -2. +2. -1. +1. +4.

El número de oxidación del plomo en el Pb O2, es: -2. +2. +4. -4. N.A.

El número de oxidación del selenio en el: Se O3 es: +2. -2. +3. +6. N.A.

El número de oxidación del hierro en el: Fe2 O3 es: +2. +1. -3. +3. -2.

Hallar la valencia del metal de la siguiente fórmula: CrO3. 3. 1. 4. 5. 6.

En K2 O, hallar la valencia. +2. +4. +3. -1. +1.

Cuál es el número de oxidación del nitrógeno en el N O2: -3. +1. +2. +4. -2.

En cuál de las siguientes fórmulas el número de oxidación del yodo es +5?. I O5. I3 O2. I3 O. I2 O5. N.A.

En qué fórmula el plomo actúa con número de oxidación +2. PbO. PbO2. Pb2 O3. Pb2 O. N.A.

En cuál de las siguientes fórmulas, el número de oxidación del platino es +2. Pt O. Pt O2. Pt2 O. Pt3 O4. N.A.

Determinar la atomicidad del anhídrido perclórico. 9. 7. 5. 3. 1.

La atomicidad del óxido férrico es: 6. 2. 3. 5. 4.

La atomicidad del óxido de aluminio es: 6. 2. 3. 5. 4.

La atomicidad del óxido de bario es: 6. 2. 3. 5. 4.

Señalar la atomicidad del óxido de Plata: 1. 2. 3. 4. 5.

Señalar la atomicidad del anhídrido carbónico: 1. 2. 3. 4. 5.

Señalar la atomicidad del anhídrido nítrico: 3. 7. 6. 4. 5.

Señalar la atomicidad del anhídrido Hipo Sulfuroso: 2. 3. 4. 5. 6.

Determinar la atomicidad del anhídrido perbrómico. 9. 7. 5. 3. 1.

La atomicidad del óxido Niquélico es: 6. 2. 3. 5. 4.

Señalar la atomicidad del Óxido de Plata: 1. 2. 3. 4. 5.

Determinar la Atomicidad del Óxido Férrico: 2. 3. 4. 5. 6.

Se tiene un óxido cuya atomicidad es 3. Hallar el E.O. del metal. 1. 2. 3. 4. 5.

Cuál de las siguientes fórmulas contiene un metal divalente. Na2 O. ZnO. Pb O2. Al2 O3. N.A.

Cuál de las siguientes fórmulas contiene un metal divalente. K2 O. CuO. Sn O2. Al2 O3. Na2 O2.

Elige el compuesto que tiene un metal trivalente: Oxido de calcio. Oxido de aluminio. Oxido cúprico. Oxido mercurioso. Oxido de bario.

Denunciar Test