LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN (REPETICION)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN (REPETICION) Descripción: 2ºE.S.O.- TEMA 12º |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es el principal objetivo de la función de reproducción?. El crecimiento de los organismos. La dispersión de la población. La continuidad de la especie. 2. Para intentar asegurar la continuidad de la especie es necesario. La transmisión de características de progenitores a descendientes. La producción de suficientes descendientes. a y b son ciertas. 3. ¿Cuál es la diferencia principal entre la reproducción sexual y la reproducción asexual. En la sexual, la fecundación es interna y en la asexual no. En la sexual, el nuevo individuo proviene de dos progenitores y en la asexual proviene de uno. La reproducción sexual deriva de una división por mitosis y la asexual de una meiosis. 4. En los organismos unicelulares, el proceso de reproducción asexual más habitual es. bipartición. fragmentación. gemación. 5. ¿Cuál de las siguientes ventajas está presente en la reproducción asexual?. Existe una gran diversidad entre la descendencia. Se obtienen muchos descendientes rápidamente. Crea competencia entre individuos. 6. La diversidad de los descendientes es una característica de la reproducción. Sexual. Asexual. Se puede dar en ambos tipos. 7. ¿Qué tipo de reproducción se da en las plantas?. Reproducción sexual. Reproducción sexual y asexual. Reproducción asexual. 8. En las plantas, un tipo de reproducción asexual es. Fragmentación. gemación. ninguna; las plantas no se reproducen asexualmente. 9. Entre los tallos subterraneos que tienen algunas plantas están. los rizomas. Los tubérculos. Ambos pueden darse. 10. La parte masculina y femenina de la flor se denominan respectivamente. estambres y estilo. estambres y pistilo. anteras y ovarios. 11. ¿Qué tipo de polinización sólo puede presentarse en plantas hermafroditas?. Polinización directa. Polinización cruzada. Polinización bisexual. 12. Los granos de polen que son transportados por el viento suelen: Ser ligeros. Tener estructuras parecidas a alerones o flotadores. Ambas características se pueden dar. 13. En la mayoría de los espermatofitos, una vez fecundada la ovocélula, ésta se desarrolla formando: La semilla. El fruto. La flor. 14. ¿Cuál de las siguientes estrategias reproductivas está presente en los animales?. Fragmentación. Gemación. Las dos. 15. ¿Cómo se denominan los órganos especializados en la formación de gametos de los animales?. gónadas. tegumentos. aparato reproductor. 16. En los animales, la fecundación externa es característica de: Los vertebrados terrestres. Los animales acuáticos. Se puede dar en ambos grupos. 17. Entre los animales que tienen desarrollo indirecto se encuentran. Las mariposas. Las arañas. Los tiburones. 18. Un animal con fecundación interna y desarrollo embrionario interno se denomina. Oviparo. Vivíparo. Ovovivíparo. PREGUNTA DE REDACCIÓN (2 PUNTOS): Nombra y explica los tipos de desarrollo embrionario más frecuentes en los animales. |