option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

funciones orgánicas y fatiga en el deporte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
funciones orgánicas y fatiga en el deporte

Descripción:
fitness

Fecha de Creación: 2020/03/21

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál es la función del aparato locomotor?. Los sistemas pasivos del aparato locomotor son el muscular y el nervioso. El desplazamiento o movimiento de nuestro cuerpo en el espacio. Esta compuesto por diferentes sistemas: esquelético, muscular, nervioso, ligamentoso. El sistema activo del aparato locomotor es el ligamentoso y esquelético.

Que sistemas componen el aparato locomotor?. Sistemas que componen el aparato locomotor.

Funciones del sistema óseo. sistema óseo.

Tipos de huesos. largos. cortos. planos.

Selecciona con su definición las partes de un hueso largo. Epifisis proximal y distal. cartílago. Diafisis. Foramen Nutricio. Metáfisis.

Relaciona cada definición, con la parte que corresponde del interior del hueso. Cavidad medular. Endostio. Periostio.

Relaciona el tipo de celula que podemos encontrarn en los huesos con su función: osteoblastos. osteocitos. osteoprogenitoras. osteoclastos.

Que son las articulaciones?. Punto de contacto entre los músculos. Punto de contacto entre los tendones. Punto de contacto entre los huesos. Punto de contacto entre los ligamentos.

Tipo de articulaciones según su movilidad. Movilidad alta sinoviales o diartrosis. Movilidad baja sinoviales o diartrosis. Movilidad media anfiartrosis o cartilaginosas. Inmóvil fibrosas o sinartrosis.

Selecciona las característica de cada tipo de articulación según su movilidad: sinoviales o diartrosis. anfiartrosis o cartilaginosa. fibrosas o sinartrosis.

Selecciona cada articulación con el tipo que corresponda: sinoviales o diartrosis. anfiartrosis o cartilaginosas. fibrosas o sinartrosis.

Clasifica los movimientos de las articulaciones sinoviales o diartrosis: Movimientos angulares. Movimientos circulares. Eje posterior y plano frontal. Eje lateral y plano sagital. Eje longitudinal y plano transversal.

sinoviales o diartrosis. Se caracterizan por ser articulaciones de alto movimiento y están en las extremidades superiores e inferiores del cuerpo humano. Composición de una articulación sinovial: 1. Superficies oseas:unión entre dos huesos lisos para que no se permita la fricción entre ellos. 2. Cartílago hialino: recubre esa zona para que no haya choque entre los huesos, es decir amortigua. 3. Capsula fibrosa o articular: membrana gruesa que recubre la articulación. 4. Ligamento de sostén: alrededor de la cápsula fibrosa encontramos el ligamento que protege la articulación. Ligamento: estructura fibrosa que protege a toda articulación sinovial, mientras que los tendones los utiliza el músculo para que se inserte en el hueso y así poder crear movimiento. 5. Membrana sinovial: Crea un espacio y el liquido sinovial. 6. Liquido sinovial.

cartilaginosas o anfiartrosis. Articulaciones semimóviles Se dividen en: - primarias: de cartílago hialino ej costovertebrales, -secundarias: cartílago fibroso, sínfisis del pubis, articulaciones entre los discos vertebrales.

Fibrosas o sinartrosis. Su principal característica es que son inmóviles. 1. Suturas: articulaciones que se forman en distintos huesos que forman la bóveda craneal 2. Sindesmosis: membranas o tejidos fibróticos que unen dos huesos y esta compuesta por la membrana interósea. ejemplo entre radio y cúbito o tibia y peroné.

Tipos de articulación según su movilidad-estabilidad. Estabilidad. Movilidad.

sistema músculo esquelético. Se caracteriza por transformar la energía química (ATP), en energía mecánica, para la producción del movimiento. El sistema nervioso y el sistema muscular son las partes activas del aparato locomotor. Es un tejido voluntario, ya que lo podemos contraer cuando queramos.

funciones del sistema músculo-esquelético. - da movimiento y estabilidad -Masticación -El diafragma y la musculatura esquelética son imprescindibles para la respiración -expresión facial -termogénesis: las contracciones musculares general hasta el 85% de el calor corporal.

Que tipos de contracciones musculo-esquelético podemos encontrar. isométrica, contracción muscular con movimiento. isotónica, contracción muscular sin movimiento, concéntrica y excéntrica. isométrica, contracción muscular sin movimiento, isotónica, contracción muscular con movimiento (concéntrica y excéntrica). concéntrica y excéntrica.

Cuáles son las propiedades del sistema músculo-esquelético. excitabilidad, responde a estímulos contrayéndose. contracción, responde a estímulos contrayéndose. contractibilidad, se acorta y genera fuerza. extensibilidad, capacidad de estirarse sin que el músculo se lesione o se rompa. viscoelasticidad, recupera la forma después de un estiramiento.

El tejido conjuntivo denso rodea a,. músculo. fascículos. fibra muscular.

Como se llama la membrana externa que delimita la fibra muscular. Es la membrana celular del exterior y es esencial para la transmisión del estímulo nervioso. Sarcoplasma. Sarcolema. Sarcomero. Retículo sarcoplásmatico.

Cuál es la sustancia semiliquida que hay en las celulas musculares. En ella encontramos los organos mas comunes los organeles. Sarcoméro. Sarcolema. Miofibrillas. Sarcoplasma.

Como se llama a los órganulos celulares que proporcionan la energia aerobia, necesaria para la contracción. Mioglobina. Mitocondrias. Actina. Miosina.

Proteína que reserva y transporta el oxigeno, dentro del músculo y es la responsable del color rojizo del músculo. Mitocondrias. Actina. Miosina. Mioglobina.

Función de las miofibrillas y las principales proteinas: Es la responsable de la contracción muscular. Dividida en filamentos planos y extensos. Dividida en dos tipos de filamentos gruesos (miosina banda A) y filamentos delgados (actina banda I).

Que es el sarcómero de una fibra muscular?. Se encuentra entre dos lineas Z. Se encuentra entre la linea M y I. Unidad funcional del músculo. Se encuentra entre dos lineas M.

De que estan formados los filamentos delgados?. De miosina con las bandas I en medio. De actina con las bandas I en medio. De miosina con las bandas A y H en medio. De actina con las bandas A y H en medio.

Que tipo de filamento esta consituido por las bandas A?. Filamento grueso formado por miosina y tiene banda H en el medio. Filamente delgado formado por miosina y tiene una banda I en el medio. Filamente medio formado por miosina y tiene una banda H en el medio. Filamente grueso formado por actina y tiene una banda H en el medio.

Donde se encuentran y características de las lineas y bandas de la fibra muscular. BANDA A. BANDA I. BANDA H. LINEA Z. LINEA M.

Formación y función del retículo sarcoplásmatico: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Encargado del almacenamiento del Ca durante la relajación y liberación, para la contracción muscular. Solo se encarga de la liberación del calcio. Esta formado por túbulos.

Tipos de fibras musculares. IIB blancas o contracción lenta. IIA contracción rápida. Fibras de contracción rápida IIB. Fibras de contracción lentas IIA. Fibras de contracción intermedia IIA. Fibras de contracción lenta I.

Une cada característica con el tipo de fibra a la cual corresponde: Fibras rojas o I (contracción lenta). Fibras blancas o IIB (contracción rápida). Fibras intermedias o IIA (contracción intermedia).

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES. Fibras lentas rojas o I: Son las más pequeñas, contracción más prolongada, más resistentes a la fatiga debido a su inervación, metabolismo aeróbico. Fibras rápida blancas o IIB: Son las más grandes, se activan cuando se realiza una fuerza considerable. Las mitocondrias son pequeñas y escasas, metabolismo anaeróbico. Fibras intermedias o IIA: Características con los dos tipos de fibras anteriores. Tamaño y metabolismo intermedio, resistir generando fuerzas considerables.

Contracción muscular. 1. El potencial de acción llega a la motoneurona (placa motora). 2. Se libera el neurotransmisor acetilcolina 3. Se unen los neutransmisores a los receptores musculares en la placa motora o union neuromuscular 4.Se produce un potencial de acción que viaja por el sarcolema y TUBOS T 5. El potencial llega al reticulo sarcoplasmatico y se libera calcio 6. El calcio se une a la troponina, entonces cambia la conformación de la cadena en espiral de la tropomiosina y deja libre lugares de unión a la actina. 7. La miosina se une a la actina y genera un movimiento que acorta el sarcomero 8. El ATP ayuda a desunir la miosina que busca una nueva zona de union con la actina 9. El ciclo se repite y se produce el acortamiento muscular.

Denunciar Test