Funciones sintácticas (oración simple)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Funciones sintácticas (oración simple) Descripción: Un repaso a los distintos tipos de complementos que pueden aparecer en la oració |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica qué tipo de complemento aparece en estas oraciones. Lleva los labios pintados de rojo. Os pusieron de verano aprovechando que no estábais. ¿Estarás en casa más tarde?. Me gusta estar en pelota por casa. La reunión tendría que haber sido aquí. No te preocupes. Vamos bien de tiempo. Leyó su discurso temblando. Abrió nerviosa sus paquetes de cumpleaños. Recibió los elogios con humildad. Ha salido elegido presidente de la comunidad. Selecciona cuál es el valor de los pronombres átonos en estas oraciones. ¿Nos vamos?. Os serán proporcionadas todas las instrucciones. Apúntanos para la fiesta. A mí me pierde la tarta de chocolate. ¿Os conocéis?. Luego, si suspendes, no te quejes. ¡No me vengas con cuentos!. Nos pusieron un examen un sábado. ¿Podremos protestar?. Creo que te has enojado sin motivo. Nos atracaron al salir del cine. ¿De qué tipo de impersonal se trata?. Tras su actuación le llovieron los aplausos. Había muchos policías en la puerta. Has de tener más cuidado. Se está bien aquí. Hace tiempo que no nos vemos. Hace todo lo posible para agradar. Se lo tiene muy creído. Ya es hora de irse. Parece que va a ser una tarde movidita. Basta con que lo hagas una vez más para que lo entiendas del todo. Indica en qué predicados hay perífrasis o locuciones verbales. Intentaré olvidarlo por esta vez. A ver si te dejas caer más por aquí. Se puso a llover de repente. No dio una en el examen. Viene a ver a tu hermana. No es capaz de plantarle cara a sus padres. Volvió a abrir la puerta para ver si estaba todo en orden. Quiero que me digas la verdad. Siempre está en todo. Anda metiéndose en líos desde primero. ¿Cuál es el análisis correcto de esta oración? (los complementos pueden no estar en orden) Dos o tres veces nos atracó con una vieja navaja el mismo hombre en medio de la calle desierta. CD- VBO- CCMODO- CL_CCT_SUJ. CD- VBO- CCINS- CCL-CCT_SUJ. CCT- CI- VBO- CCINS-SUJ- CCL. CD- VBO- CPVO- CCL-CCT_SUJ. ¿Cual es el análisis exacto y ordenado de la siguiente oración? Se lo dije muchas veces ayer a Juan a la entrada del edificio. CI- CD- Npred-CCT- CI- CCL. (SUJ) CI- CD- Npred- CCT- CI- CCL. (SUJ) CI- CD- Npred- CCC- CI- CCL. (SUJ) CI- CD- Npred- CCT- CD- CCL. ¿Cuántos complementos circunstanciales hay en la siguiente oración? (tu respuesta debe ser un número) La semana pasada la fiesta fue muy bien organizada por los amigos de Marina en su casa para celebrar su cumpleaños. ¿Cuántos complementos circunstanciales hay en la siguiente oración? (tu respuesta debe ser un número) Un día triste y gris, apareció en casa, desnudo, un sujeto muy extraño. ¿Cuál es el complemento agente en esta oración? (escríbelo sin comillas, sin mayúsuclas y con tildes. Si no hay, escribe no hay (así, sin tildes y sin entrecomillar) Por la tarde, el piso fue puesto por Internet a la venta por cuarenta mil euros por parte de una entidad bancaria por impago de la hipoteca. ¿Cuál o cuáles de estos complementos circunstanciales no existen?. De negación. De cantidad. De materia. De agente. De destinatario. De causa. De concesión. De condición. De hipótesis. La oración "Juan estará ahora en su consulta" tiene un predicado. ¿Cuál es el análisis correcto (y ordenado) de la siguiente oración? He debido de tropezar con algo esta noche. (SUJ)- N- CREG-CCT. (SUJ)-N- CREG- CCCOMP-CCT. SUJ- N- CREG- CCMODO- CCT. (SUJ)- N- CREG- CCINS- CCT. Indica cuál es el análisis sintáctico de esta oración (todos los complementos escritos con mayúscula y los elementos separados con guiones. Usa las abreviaturas correspondientes a "complemento" directo e indirecto, no "objeto". En caso de ser un circunstancial escribe CC y a continuación el tipo de circunstancial entero CCCAUSA, CCTIEMPO, CCMODO, CCNEGACIÓN...,todo en mayúsculas). Si el sujeto está omitido, deberás poner (SUJ) y si la oración es impersonal (IMP).Para el predicativo la abreviatura es CPVO Hay que satisfacer esa deuda de inmediato. Indica cuál es el análisis sintáctico de esta oración (todos los complementos escritos con mayúscula y los elementos separados con guiones. Usa las abreviaturas correspondientes a "complemento" directo e indirecto, no "objeto". En caso de ser un circunstancial escribe CC y a continuación el tipo de circunstancial entero CCCAUSA, CCTIEMPO, CCMODO, CCNEGACIÓN...,todo en mayúsculas). Si el sujeto está omitido, deberás poner (SUJ) y si la oración es impersonal (IMP).Para el predicativo la abreviatura es CPVO El bandido los amenazaba con la navaja". Indica cuál es el análisis sintáctico de esta oración (todos los complementos escritos con mayúscula y los elementos separados con guiones. Usa las abreviaturas correspondientes a "complemento" directo e indirecto, no "objeto". En caso de ser un circunstancial escribe CC y a continuación el tipo de circunstancial entero CCCAUSA, CCTIEMPO, CCMODO, CCNEGACIÓN...,todo en mayúsculas). Si el sujeto está omitido, deberás poner (SUJ) y si la oración es impersonal (IMP). Para el predicativo la abreviatura es CPVO La recordaba más elegante. Indica cuál es el análisis sintáctico de esta oración (todos los complementos escritos con mayúscula y los elementos separados con guiones. Usa las abreviaturas correspondientes a "complemento" directo e indirecto, no "objeto". En caso de ser un circunstancial escribe CC y a continuación el tipo de circunstancial entero CCCAUSA, CCTIEMPO, CCMODO, CCNEGACIÓN...,todo en mayúsculas). Si el sujeto está omitido, deberás poner (SUJ) y si la oración es impersonal (IMP). Para el predicativo la abreviatura es CPVO Los vecinos huyeron espantados del foco del incendio. Indica cuál es el análisis sintáctico de esta oración (todos los complementos escritos con mayúscula y los elementos separados con guiones. Usa las abreviaturas correspondientes a "complemento" directo e indirecto, no "objeto". En caso de ser un circunstancial escribe CC y a continuación el tipo de circunstancial entero CCCAUSA, CCTIEMPO, CCMODO, CCNEGACIÓN...,todo en mayúsculas). Si el sujeto está omitido, deberás poner (SUJ) y si la oración es impersonal (IMP). Para el predicativo la abreviatura es CPVO Así pasaron catorce años llenos de amarguras. Indica cuál es el análisis sintáctico de esta oración (todos los complementos escritos con mayúscula y los elementos separados con guiones. Usa las abreviaturas correspondientes a "complemento" directo e indirecto, no "objeto". En caso de ser un circunstancial escribe CC y a continuación el tipo de circunstancial entero CCCAUSA, CCTIEMPO, CCMODO, CCNEGACIÓN...,todo en mayúsculas). Si el sujeto está omitido, deberás poner (SUJ) y si la oración es impersonal (IMP). Para el predicativo la abreviatura es CPVO A mí nunca me interesaron los fenómenos paranormales. |