option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

funda_exa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
funda_exa

Descripción:
examenes

Fecha de Creación: 2023/09/12

Categoría: Informática

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Un Ejemplo de organización de computadores es: d) Todas las anteriores. c) Mecanismos de entrada/salida. b) Señales de control. a) Técnicas de direccionamiento de memoria.

2. Seleccione una característica de la primera generación de computadoras. d) Ningunas de las anteriores. c) Usaban tambores eléctricos. b) Era pequeña con un precio cómodo. a) Contaba con el uso de tubos de vacío para procesar la información.

3. Seleccione una característica de la segunda generación de computadoras. d) Ningunas de las anteriores. c) Usaban pequeños anillos eléctricos. b) Los transistores eran más rápidos que los tubos de vacío. a) Usaban tubos de vacío.

4. La tercera generación de computadoras se caracterizó por poseer. d) Chips. c) Circuitos integrados. b) Transistores. a) Tubos de vacío.

5. Seleccione una característica que no corresponde a la tercera generación de computadoras. d) Bajos costos. c) Aumento de fiabilidad y flexibilidad. b) Usaban tubos de vacío. a) Menor consumo de energía eléctrica.

6. Una de las computadoras de la tercera generación fue IBM360 que se caracterizó por. d) Ninguna de las anteriores. c) Su capacidad es de 16 bits. b) Poseía 10 unidades periféricas de procesamiento. a) Ser el primer computador en ser atacado por virus.

7. En la cuarta generación de computadores se caracterizó por la aparición de. d) Válvulas de vacío. c) Transistores. b) Circuitos. a) Microprocesadores.

8. Una de las características de la cuarta generación de computadores es. d) Todas las anteriores. c) Usaban pequeños anillos eléctricos. a) Lenguaje básico de información. b) Aumento de fiabilidad y flexibilidad.

9. La quinta generación de computadoras fue basada en. d) Circuitos integrados. c) Tubos de vacío. b) Base de satos. a) Inteligencia artificial.

10. Los tipos de memoria RAM son: d) Todas las anterior. c) Cache. b) EDO, SDRAM, FIRAM. a) DRAM, EDO-RAM, SDRAM.

11. Las funciones de un módulo son: d) Todas las anteriores. c) Control y temporización. b) Comunicación con el procesador Almacenamiento temporal de datos Detección de errores. a) Comunicación con los dispositivos.

12. El funcionamiento básico de un computador reúne los siguientes procesos: d) Ninguna de las anteriores. c) Procesamiento, almacenamiento, comparación y control. a) Procesamiento, depuración, compilación y control. b) Procesamiento, almacenamiento, trasferencia y control.

13. ¿Qué alternativa no es un elemento de una instrucción maquina?. d) Ninguna de la anteriores. c) Referencia a la siguiente instrucción. b) Referencias de conjunto de valores. a) Referencia al operando resultado.

14. La representación de instrucciones cuantos bits posee. d) 8bits. c) 32bits. b) 16bits. a) 20 bits.

15. La memoria del IAS consistía en 1000 posiciones de almacenamiento llamados palabras de: d) 20 bits cada uno. c) 50 bits cada uno. b) 40 bits cada uno. a) 25 bits cada uno.

16. Que alternativa no es un tipo de operación de una instrucción maquina. d) Todas la anteriores. c) Lógicos. a) Alfanuméricos. b) Numéricos.

17. Convierta el número 225 a su equivalente en binario. d) 1101101. c) 1100011. b) 1111001. a) 1110001.

18. Convierta el número 194 a su equivalente en binario. d) 11010110. c) 11000110. b) 11000010. a) 11100010.

19. Convierta el número 10100000 a su equivalente en decimal. d) 161. c) 180. a) 160. b) 170.

20. Convierta el número 11110011 a su equivalente en decimal. d) 240. c) 243. b) 244. a) 245.

21. Cuál es la memoria más rápida: d) EPROM. c) CACHE. b) ROM. a) RAM.

22. Las tablas de verdad son: d) Es un medio que describe un circuito lógico y los niveles de entrada. c) Es un medio que describe la salida de un circuito lógico sin depender de los niveles de entrada. b) Es un medio que describe la entrada de un circuito lógico. a) Un medio que describe la salida de un circuito lógico de diferentes niveles lógicos que haya en la entrada del circuito.

23. La siguiente tabla a que operador lógico corresponde: A B F 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1. a) Operación AND. d) Operación OR. c) Operación XOR. b) Operación NAND.

24. Cuales son los registros donde se puede obtener una instrucción. d) AC. c) MAR. b) MQ. a) IBR.

Denunciar Test