option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNDAMENTO DE AUDITORÍA - 4TO SEM. CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNDAMENTO DE AUDITORÍA - 4TO SEM. CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Descripción:
REALIZA TEST

Fecha de Creación: 2025/07/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifique: Es el documento que recoge la evaluación general de los estados financieros. La afirmación anterior corresponde a: a. El informe. b. Carta de Compromiso. c. Programa de Auditoría. d. Resultados específicos de auditoría.

Relacione la columna A con la columna B según corresponda: El auditor está en desacuerdo con los EEFF y afirma que no presentan adecuadamente la realidad económico financiera. El auditor está de acuerdo, sin reservas, sobre la presentación y contenido de los EEFF. Expresa la opinión del auditor como profesional basándose en el examen que ha llevado a cabo de los EEFF. El Auditor está de acuerdo con los estados financieros, pero con ciertas reservas. Sirve para identificar el tema del examen. Significa que el auditor no expresa ningún dictamen sobre los EEFF.

RELACIONE LA COLUMNA A CON LA B SEGÚN CORRESPONDA. Determinación de la importancia, significatividad y riesgo. Programas de auditorías. Determinación de los procedimientos a aplicar. Magnitud del impacto social, económico, ambiental y organizacional. Relevamiento del control interno. Probabilidad de impactos adversos como resultado de la implementación de programas. Importes involucrados. Desvíos con relación a lo planificado y su autorización. Exámenes especiales de actos y contratos de significación económica. Autorización de los programas de auditoría por parte de los niveles correspondientes.

relacione las columnas según corresponda. Estudio del ente a auditar. Recursos a comprometer. Control de la ejecución de lo planeado. Alcance y razones de los desvíos . Desarrollo del objetivo de la auditoría.

Identifique a que fase de auditoría pertenece la siguiente afirmación: Determinar adecuada y razonablemente los procedimientos de auditoría que correspondan aplicar, cómo y cuándo se ejecutarán, para que se cumpla la actividad en forma eficiente y efectiva. a. Fase de resultados. b. Fase de planificación. c. Fase de ejecución. d. Fase preliminar.

Identifique: Previo a la elaboración del plan de auditoria, se debe investigar todo lo relacionado con la entidad a auditar, para poder elaborar el plan en forma objetiva. Este análisis debe contemplar: su naturaleza operativa, su estructura organizacional, giro del negocio, capital, estatutos de constitución, disposiciones legales que la rigen, sistema contable que utiliza, volumen de sus ventas, y todo aquello que sirva para comprender exactamente cómo funciona la empresa. El párrafo anterior hace referencia a: a. Aceptación y continuidad de un nuevo cliente. b. Marco general de la planificación de auditoría. c. Objetivos y Alcance de la auditoría. d. Conocimiento y Comprensión de la Entidad.

Identifique si la afirmación propuesta es verdadera o falsa. Riesgo de control. Es la susceptibilidad del saldo de una cuenta o clase de transacciones a una representación errónea que pudiera ser de importancia relativa. Falso. Verdadero.

Identifique si la afirmación propuesta es verdadera o falsa. En el Control Administrativo no involucran el plan de organización y los procedimientos y registros relativos a los procedimientos decisorios que orientan la autorización de transacciones por parte de la gerencia. Implica todas aquellas medidas relacionadas con la eficiencia operacional y la observación de políticas establecidas en todas las áreas de la organización. verdadero. falso.

Identifique si la afirmación propuesta es verdadera o falsa. Los controles contables comprenden el plan de organización y todos los métodos y procedimientos relacionados principal y directamente a la salvaguardia de los activos de la empresa y a la confiabilidad de los registros financieros. Generalmente incluyen controles tales como el sistema de autorizaciones y aprobaciones con registros y reportes contables de los deberes de operación y custodia de activos y auditoría interna. Verdadero. falso.

Identifique: Es una expresión que utilizamos con el fin de describir las acciones adoptadas por los directores de entidades, gerentes o administradores, para evaluar y monitorear las operaciones en sus entidades. a. Control interno. b. Gestión. c. Sistema de control interno. d. Control. e. Autorregulación.

Relacione la columna A con la columna B según corresponda. OBJETIVOS DE OPERACIÓN. OBJETIVOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. OBJETIVOS DE CUMPLIMIENTO.

Identifique: El objetivo primordial es proteger el interés público, mediante la exigencia de altas prácticas de calidad en la ejecución de la auditoria, creo un Comité denominado IAASB - Internacional Auditing and Assurance Standards Board, (Comité Internacional de Prácticas de Auditorias), con el fin de implantar la uniformidad de las prácticas de Auditoria y servicios relacionados a través de la emisión de pronunciamientos de normas que son la base para realizar la práctica de Auditoria Financiera. a. La Federación Internacional de Contadores (IFAC). b. Comité Internacional de Prácticas de Auditorias (IAABS.

Identifique: El auditor debe revisar la evaluación de la administración de la empresa en marcha y si los planes de la dirección son factibles, siendo esto particularmente importante cuando existe una duda significativa sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en marcha. a. Relaciones y revelaciones con partes relacionadas. b. Consideraciones de leyes y regulaciones. c. Empresa en marcha. d. Estimaciones contables.

Identifique: Puede ser difícil obtener información sobre partes relacionadas, ya que el conocimiento puede estar confinado a la administración, lo que significa que el auditor puede tener que depender de la administración para identificar a todas las partes relacionadas El auditor también debe ser escéptico al evaluar la justificación del negocio detrás de las transacciones con partes relacionadas. a. Estimaciones contables. b. Consideraciones de leyes y regulaciones. c. Relaciones y revelaciones con partes relacionadas. d. Empresa en marcha.

Relacione la columna A con la columna B según corresponda. Acuerdo de los términos del encargo de auditoria. Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad. Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros. Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude. Documentación de auditoría. Control de calidad de la auditoría de estados financieros. Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las normas internacionales de auditoría.

Relacione la columna A con la columna B según corresponda. Empresa en funcionamiento. Muestreo de auditoría. Confirmaciones externas. Evidencia de auditoría. Manifestaciones escritas. Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y de la información relacionada a revelar. Hechos posteriores al cierre. Evidencia de auditoría consideraciones específicas para determinadas áreas. Encargos iniciales de auditoría - saldos de apertura. Partes vinculadas. -- Procedimientos analíticos.

ESCOJA La _________ se origina como una necesidad social generada por el desarrollo __________, la complejidad industrial y la globalización de la economía, que han producido empresas sobredimensionadas en las que se separan los titulares del _________ responsables de la gestión. Auditoría, económico,capital. Auditoría, integral, periodos. Auditoría, personal, capital. Auditoría, social, sesiones.

Seleccione la alternativa que corresponde a ética y moral. Ética. Moral.

DICTAMEN ENTRE AUDITOR INTERNO Y EXTERNO AUDITOR INTERNO Es responsable ante el gerente y el auditor *Está interesado en evaluar el control interno *Evalúa continuamente las actividades de la organización *Comienza su trabajo analizando los procedimientos hasta el resultado final para verificar si los resultados son correctos. Verdadero. Falso.

DICTAMEN ENTRE AUDITOR INTERNO Y EXTERNO AUDITOR EXTERNO Es responsable ante el gerente y el auditor *Esta interesado en evaluar el control interno *Evalua continuamente las actividades de la organizacion *Comienza su trabajo analizando los procedimientos hasta el resultado final para verificar si los resultados son correctos. Verdadero. Falso.

La Auditoría es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados. Verdadero. Falso.

Identifique si la afirmación propuesta es verdadera o falsa: De acuerdo con la NICC 1, la Firma debe establecer políticas y procedimientos para la aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y compromisos específicos, con el fin de dar una seguridad razonable de que sólo asumirá o continuará las relaciones y compromisos en los cuales cumpla lo siguiente: 1. Sea competente para llevar a cabo el compromiso y tenga la capacidad, incluyendo tiempo y recursos, para hacerlo, 2. Pueda cumplir los requisitos de ética relevantes; y 3. Haya considerado la integridad del cliente y no tenga información que la lleve a concluir que el cliente carece de integridad. Verdadero. Falso.

Identifique: Tiene que ver por un lado, con la extensión del examen, es decir, si se van a examinar todos los estados financieros en su totalidad, o solo uno de ellos, o una parte de uno de ellos, o más específicamente solo un grupo de cuentas (Activos Fijos, por ejemplo) o solo una cuenta (cuentas x cobrar, o el efectivo, etc.) El párrafo anterior hace referencia a: a. Objetivo de auditoría. b. Alcance de auditoría. c. Proceso o área auditada. d. Propósito de la auditoría.

Relacione la columna A con la columna B según corresponda. Es la base del resto de los componentes y determina el funcionamiento de la organización a la vez que influye la consciencia de los empleados en relación con temas de control. Aporta estructura y disciplina. Se trata de los esfuerzos por hacer llegar la información necesaria a los individuos y departamentos que conforman la compañía, lo anterior con la finalidad de velar por el adecuado desempeño de dichos elementos. En este componente se identifican y analizan los riesgos que atañen a las actividades de la empresa para determinar su futura gestión. Políticas que aseguran el cumplimiento de las medidas preventivas según los objetivos establecidos.

Identifique si la afirmación propuesta es verdadera o falsa. El objetivo de las NAGAS es mejorar la transparencia y comparabilidad de la información financiera a nivel global, mediante un lenguaje común utilizable por los distintos mercados de capitales. Verdadero. Falso.

Identifique: Es una expresión que utilizamos con el fin de describir las acciones adoptadas por los directores de entidades, gerentes o administradores, para evaluar y monitorear las operaciones en sus entidades. a. Control. b. Sistema de control interno. c. Gestión. d. Control interno. e. Autorregulación.

El objetivo primordial es proteger el interés público, mediante la exigencia de altas prácticas de calidad en la ejecución de la auditoria, creo un Comité denominado IAASB - Internacional Auditing and Assurance Standards Board, (Comité Internacional de Prácticas de Auditorias), con el fin de implantar la uniformidad de las prácticas de Auditoria y servicios relacionados a través de la emisión de pronunciamientos de normas que son la base para realizar la práctica de Auditoria Financiera. a. La Federación Internacional de Contadores (IFAC). b. Comité Internacional de Prácticas de Auditorías (IAABS).

Identifique: Son preparados y presentados anualmente y están dirigidos hacia las necesidades comunes de información de un amplio rango de usuarios. a. Los estados financieros. b. El proceso contable. c. El informe de auditoría. d. La auditoría.

Identifique: Son la información básica para los inversores mundiales y son de gran utilidad para conocer el estado financiero de las empresas; su patrimonio, sus movimientos y, en general, toda la información para que gobiernos y personas jurídicas tomen decisiones relevantes al momento de incursionar en nuevos mercados. a. NIIF. b. NIC. c. NIA. d. NAGAS.

Identifique: Surgieron teniendo en cuenta los avances tecnológicos y la recuperación de información que se hace diariamente. a. NIA. b. NIC. c. NIIF. d. NAGAS.

Lugar de aplicación de la auditoría. Externa. Interna.

DISTINCIÓN ENTRE AUDITORÍA Y CONTABILIDAD. Contabilidad. Auditoría.

Tipos de Auditoría. Auditoría de las cuentas gubernamentales qNación qRegiones qDepartamentos qMunicipios qGobiernos Personas. Estados financieros IFRS Estados financieros PCGA Información financiera IFRS Información financiera PCGA. Transacciones(operaciones) Evento (riesgo) Condiciones (contratos) Balances (saldos) Cuentas Datos.

Denunciar Test
Chistes IA