fundamentos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fundamentos Descripción: hospital,manejo del dolor |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
percepción sensorial, localizada y subjetiva con intensidad variable que puede resultar molesta y desagradable en una parte del cuerpo. hospital. paciente. dolor. tipos de dolor. es el síntoma fundamental de inflamación o problema en una zona, y su aparición alerta de la presencia de un problema o enfermedad. dolor. tipos de dolor. Dolor cronico. Dolor agudo. En función de su duración, se puede distinguir entre dos tipos de dolor según su duración: En función de su intensidad, se puede distinguir entre: es una manifestación temporal del dolor, como por ejemplo una quemadura. dolor agudo. dolor crónico. dolor severo. es principalmente un dolor constante y que se mantiene en el tiempo por diversas enfermedades o problemas, ej: podría ser la artrosis. Puede durar semanas, meses o incluso años. La causa original puede haber sido una lesión o infección. dolor agudo. dolor severo. dolor crónico. está causado por un estímulo que actúa sobre los nociceptores. Este dolor advierte sobre un daño inminente o la presencia de una lesión en un tejido, se divide en somático y visceral en función de donde actúe. dolor visceral. dolor neuropatico. dolor psicogenico. dolor nociceptivo. está originado en los órganos de la persona. Es difícil de localizar. Algunos ejemplos serían el dolor abdominal o el dolor de tórax. dolor visceral. dolor nociceptivo. dolor severo. Dolor neuropatico. se subdivide en dos tipos, por un lado el dolor superficial o el dolor cutáneo, que abarca heridas menores o quemaduras de primer grado. Por otro lado, está el dolor profundo, que incluye articulaciones huesos o músculos. dolor visceral. dolor agudo. dolor somático. dolor neuropatico. se trata del dolor causado por una lesión o una disfunción en el sistema nervioso. En este caso, el origen del dolor está en un daño en las fibras nerviosas. Este dolor no tiene una función clara y resulta difícil de diagnosticar. dolor neuropatico. Dolor visceral. dolor agudo. Dolor severo. su origen está en los procesos mentales de la persona que lo padece y no por causas fisiológicas. Dolor psicogenico. Dolor neuropatico. Dolor visceral. manifestación o signo de alerta para la persona de que tiene un problema, lesión o daño inminente en una zona concreta del cuerpo. es uno de los principales problemas en la actualidad. De hecho, se estima que nueve de cada diez personas padecerán dolor de ———- en algún momento de su vida. dolor de espalda. Dolor reumatologico. Dolor abdominal. Permite medir la intensidad del dolor con la máxima reproductibilidad entre los observadores. Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas de un síntoma. Valoración del dolor. Escala del dolor. Escala Analógica visual (Eva). es una de las formas más eficaces de tratar del dolor. Los analgésicos, los analgésicos tópicos y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos suelen ser una opción bastante válida. tratamiento del dolor con medicamentos. cirugia. tratamiento no farmacológico. La aplicación de compresas frías o calientes, la práctica de ejercicio, y algunos cambios de conducta pueden funcionar a la hora de combatir el dolor y mejorar el estado de la persona. Tratamiento con medicamentos. NO farmacologico. CIrguia. existen algunas formas y tratamientos de medicina alternativa y complementaria que pueden servir para tratar el dolor. La estimulación eléctrica transcutánea, la acupuntura, la laserterapia, la radiofrecuencia, la acupresión, la crioterapia, la termoterapia o la diatermocoagulación (también conocida como rizólisis), denervación con toxina botulínica, pueden ser alternativas a la hora d mejorar el dolor. métodos alternativos. cirugia. tratamientos con medicamentos. cuando otros tratamientos han fracasado, la cirugía suele ser la principal alternativa. Un ejemplo es la neuroestimulación medular. Métodos alternativos. Tratamientos con medicamentos. No farmacológicos. Cirugia. Según el Diccionario de Ciencias Médicas Dorland, es un establecimiento público o privado en el que se curan los enfermos, en especial aquellos carentes de recursos. Hospital. Ambiente terapeutico. Centros de Salud. Farmacias. Para la OMS, es parte integrante de una organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médico sanitaria completa, tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios externos irradian hasta el ámbito familiar. Son tipos de hospitales los cuales se encargan sobre todo de prevenir enfermedades. Estas instituciones rara vez cuentan con equipo más complejo al requerido para las atenciones generales, también son conocidos como sanatorios, dispensarios o ambulatorios, en los cuales se atienden especialidades como: Consultas generales. Medicina preventiva. Odontología. Urgencias medianas. Laboratorio. hospitales de segundo nivel. hospitales de tercer nivel. Hospitales de primer nivel. son de media complejidad, entre los que se encuentran algunas especialidades e instalaciones para atender emergencias de mayor nivel, como partos de mediana complejidad, complicaciones con mayor grado de gravedad. hospital de segundo nivel. Hospital de tercer nivel. Hospital de primer nivel. Se tratan de los tipos de hospitales por niveles más altos que existen, ya que en estos es en los que se atienden las especialidades médicas más complejas y a los que se transfieren pacientes que por la gravedad de su enfermedad o accidente. hospital de segundo nivel. Hospital de tercer nivel. Hospital de primer nivel. es originaria del latín «patĭens» que significa padecer o sufrir; uno de sus empleos más comunes es como adjetivo, para describir que una persona es tolerante y tranquila. hospital. dolor. Paciente. en el entorno medico, se le llama _____ al individuo o sujeto que sufre de un dolencia física o que necesita recibir tratamiento médico, por lo tanto debe acudir a un profesional de la salud para tratar su padecimiento; que a diferencia del otro término este proviene del griego «pathos» , que significa dolor o sufrimiento;. tenemos los pacientes oncológicos, psiquiátricos, traumatizados, pacientes hipertensos, hemipléjicos, hemofílicos, cardíacos entre muchos otros. Es el sitio donde permanece el paciente durante su estadía, incluye infraestructura, materiales y equipos; debe ser agradable, limpio, amplio y seguro;. medio ambiente terapéutico. Tratamientos clínicos. Participación del paciente. Personal de salud. Las relaciones interpersonales se establecerán siempre de manera armónica, con respeto; creando un ambiente de confianza. ambiente fisico. Ambiente ambulatorio. Ambiente humano. Brinda al paciente atención de promoción, prevención y resolución de patologías de baja complejidad. Ambiente humano. Ambiente ambulatorio. Ambiente fisico. Son algunos derechos del paciente. El paciente tiene el derecho a participar en el desarrollo y la implementación de su plan de cuidado. El paciente o familiar firmara la autorización de los tratamientos. El paciente tiene derecho a la privacidad personal. El paciente tiene el derecho a la información en su fícha médica ya su acceso dentro de un tiempo razonable. El paciente tiene el decho a recibido cuidado en un sitio sin peligro. El paciente tiene el derecho a asesorar, monitorear y al manejo de su dolor. El paciente tiene el derecho a notificar a un miembro de su familia ó a su representante de haber sido admitido al hospital ó a escojer a su propio médico. |