Fundamentos Biológicos de la Conducta USAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos Biológicos de la Conducta USAL Descripción: Universidad de Salamanca, Grado en Psicología USAL Fecha de Creación: 2021/05/28 Categoría: Universidad Número Preguntas: 27
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Forman la barrera hematoencefálica las células de la gía llamadas. Microglía. Oligodendroglía. Ependimarias. Astrocitos. ¿Cual de las siguientes observaciones sobre la neurona NO es cierta?. Es muy sensible a la falta de oxígeno. Si se corta el axón del cuerpo neuronal, siempre muere. La mielina está formada por las céludas de Schawn en el SNP. Las neuronas maduras no experimentan mitosis. La célula nerviosa en reposo presenta. Electronegatividad fuera y dentro. Electropositividad dentro y electronegatividad fuera. Electronegatividad dentro y electropositividad fuera. Electropositividad fuera y dentro. El LCR se origina en los/as: Vellosidades Aracnoidéas. Plexos Coroidéos. Corpúsculos de Pachioni. Senos Venosos. Señale la respuesta correcta: La piamadre es la meninge más externa. Los aracnóides están intimamente ligados al tejido nervioso. La duramadre forma los senos venosos. La piamadre forma la tienda del cerebelo. En el bulbo no localizamos. Núcleo del origen del X par craneal. Núcleo estatoacústico. Núcleo de origen del XI par craneal. Nucleo de origen del XII par craneal. La formación reticular es. Una amplia franja de sustancia blanca. Una amplia franja de fibras nerviosad. Una red densa de axones. Ninguna es correcta. Sobre la FR (Formación Reticular) es cierto que. Está situada en la zona dorsal del tronco encefálico. Interviene en la regulación de la temperatura. Es una masa de Sustancia Gris. No posee relación con la Corteza Cerebral. El reflejo rotular es un ejemplo de reflejo. Voluntario. Miotático. Gamma. Polisináptico. Señala la respuesta correcta. El reflejo monosináptico es isotónico. El reflejo bucle-gamma es isotónico. El reflejo nociceptivo es isométrico e isotónico. El reflejo polisináptico es isométrico. El cerebelo lleva a cabo las siguientes funciones excepto. Iniciaciones de programas motores voluntarios. Coordinación de movimientos. Control de tono muscular. Equilibro postural. La conducta alimenticia está regulada por. Tálamo. Hipotálamo. Hipófisis. Epífisis. El núcleo lenticular está formado por. Amígdala y pálido. Pálido y putamen. Caudado y putamen. Caudado y amígdala. El área de Broca está relacionado con funciones de. Visión. Tonalidad Afectiva. Lenguaje. Dolor. En el lóbulo frontal se orientan funciones. Motoras. Somato-sensoriales. Sensitivas. Vegetativas. Señala la aferencia desde el cerebelo hacia la médula. Cerebelo-Espinal. Retículo-Cerebelosa. Espino-Cerebelosa. Cerebelo-Tectal. La vía auditiva llega al tálamo desde el. Nervio estatoacústico. TUbérculo Cuadrigémino Inferior (TCI). Lóbulo Temporal. Cerebelo. La cisura horizontal que separa el lóbulo frontal del temporal es. Rolando. Magna. Silvio. Poscentral. La corteza cerebral que desde el punto de vista histoevolutiva NUNCA tuvo 6 capas se llama. Isocortex. Alocortex. Isocortex heterotípico. Ninguna de las anteriores es cierta. La comunicación entre los ventrículos laterales y el 3º ventrículo se produce a través de. Orificio de Luschka. Acueducto de Silvio. Orificio de Magendie. Orificio de Monroe. Cual de los siguientes pares son sobretodo sensitivos: 3,4,5. 3,5,1. 5,8,11. Ninguno de los anteriores. Las células de la glía que derivan del mesodermo son. Microglía. Astrocitos. Ependimarias. Oligodendria. Señala la respuesta correcta. La ACTH es una hormona hipotalamica que actua sobre las glandulas suprarrenales. La ACTH es una hormona adeno-hiposfisaria. La ACTH es un factor precursor hipotalámica. La ACTH no actúa sobre las glándulas suprarrenales. Un corte coronal del cerebro. Lo divide en parte anterior y posterior. Lo divide en parte superior e inferior. Lo divide en derecha e izquierda. Ninguna de las anteriores. Los aminoácidos son: Unidades básicas de las proteínas. Unidades básicas de los glúcidos. Moléculas orgánicas que contienen al menos un grupo de amino y uno de ácido. A y C son correctas. ¿Cual de los siguientes NO es un disacárido?. Maltosa. Lactosa. Sacarosa. Glucosa. Señala la respuesta incorrecta. El ADN no contiene desoxirribosa como pentosa. El ARN contiene ribosa como pentosa. El ADN no lleva uracilo como base nitrogenada. Un nucleósido contiene una pentosa, una base nitrogenada y un ácido fosfórico. |