Fundamentos Clásicos D y A. Temas 12-17. UNED. CCJJ.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos Clásicos D y A. Temas 12-17. UNED. CCJJ. Descripción: Test a disposición en Ágora, equipo docente. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El llamado Edicto Perpetuo se codifica en tiempos de: Adriano. Augusto. Caracalla. La figura central del proceso codificador en Alemania es: Savigny. Ihering. Locke. En la legislación imperial, rescripta o rescriptos eran: decisiones judiciales o sentencias pronunciadas en los litigios sometidos al Tribunal presidido por el Príncipe y después por el Emperador. respuestas a peticiones dirigidas al Príncipe y después al Emperador por funcionarios o particulares. órdenes dadas por el Emperador a los funcionarios imperiales o a los gobernadores de las provincias. Junto a la sabiniana la otra gran escuela de la jurisprudencia clásica es la: pauliana. neroniana. proculeyana. La costumbre que se conforma como fuente del Derecho es la: praeter legem. contra legem. secundum legem. El sistema abierto por antonomasia es el: francés. británico. continental. Las fuentes del ordenamiento jurídico español, según el artículo 1.1. del Código Civil, son: la ley y la costumbre. la ley y los principios generales del Derecho. la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. La función de cavere de los juristas consistía en: señalar las fórmulas de las acciones procesales que deberían interponerse para la defensa judicial de un derecho. exponer su opinión sobre cualquier cuestión jurídica suscitada por los particulares. aconsejar la forma más ventajosa de de realizar un negocio jurídico guardando las exigencias formales exigidas por el ius civile. El Digesto es: un manual destinado a la enseñanza del derecho. una recopilación de obras jurisprudenciales. una recopilación de constituciones imperiales. Algunos de los juristas destacados de la época preclásica son: Apio Claudio, Quinto Mucio Scaevola y Servio Sulpicio Rufo. Apio Claudio, Quinto Mucio Scaevola y Paulo. Papiniano, Ulpiano y Modestino. |