option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos clásicos de la Democracia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos clásicos de la Democracia

Descripción:
Febrero 14-15, 1º

Fecha de Creación: 2020/08/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En nuestro ordenamiento vigente la personalidad y la dignidad humana deben ser analizadas desde: Los principios generales del derecho. Nuestra carta magna. El Código Civil.

Los Comicios Curiados. Votaban la lex de potestate censoria. Votaban la lex curiata del imperio. Votaban la lex de bello indicando.

La definición del derecho como "el arte de lo bueno y de lo justo", procede del jurista: Palpiano. Paulo. Celso.

En la República la ley es: Aquello que el senado manda y establece. La norma aprobada por el Pretor. Aquello que el comicio manda y establece.

Es doctrina del TC: La doble naturaleza subjetiva y objetiva, de los derechos de la persona. Enunciar un elenco de derechos fundamentales. Ambas respuestas anteriores son ciertas.

Potestas significa: Poder jurídicamente reconocido. Poder de los magistrados con imperium. Poder basado en las auctoritas.

¿Que jurista redactó el Edicto Perpetuo?. Papiniano. Salvio Juliano. Ulpiano.

en la denominada época préclasica, la forma política imperante fue: La Monarquía. La República. El Principado.

El derecho privado romano contiene: Disposiciones contenidas en el ius civile y defendidas mediante acciones. La aplicación de los edictos del Pretor. Una ordenación de acciones litigiosas, concedidas por el Pretor.

En los Comicios Centuriados: Había 193 centurias. Se distingue entre patricios y plebeyos. La unidad de voto era cada miembro varón mayor de edad.

La expresión Derecho se generaliza en Roma en la etapa: Postclásica. Preclásica. Clásica.

El más arcaico de los procedimientos Romanos es: El procedimiento de las Acciones de Ley. El procedimiento Formulario. El procedimiento Extraordinario.

En nuestro ordenamiento jurídico, cumple, en cierta medida, un papel semejante al Senado en Roma: El Parlamento. El Consejo de Estado. El Consejo de Ministros.

El ius civile es el Derecho que se aplica: A los ciudadanos romanos. Solo a patricios. Solo a plebeyos.

En los Comicios la votación fué oral y pública: Hasta el siglo II a.C. Durante toda la República. A partir de las XIII Tablas.

El indulto: Solamente afecta a la condena impuesta. Extingue la condena penal y produce la desaparición jurídica del delito. anula los antecedentes penales.

El proceso civil español está regulado en: La Ley de Enjuiciamiento Criminal. La Ley de Enjuiciamiento Civil. El Código Civil.

Las magistraturas extraordinarias: Rigen la República en condiciones normales y se renuevan por períodos fijos. Rigen la República en circunstancias excepcionales. Rigen la República en condiciones normales y se renuevan cada 10 años.

El Código de Justiniano está compuesto por: Una antología de textos jurisprudenciales. Una codificación de leyes imperiales. Una introducción destinada a la enseñanza del Derecho.

La capacidad del concebido o conceptus es: Una capacidad plena. Una capacidad limitada a determinados derechos. Una capacidad condicionada a la exigencia de que efectivamente nazca.

Denunciar Test
Chistes IA