Fundamentos Clásicos de la Democracia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos Clásicos de la Democracia Descripción: Septiembre 14-15, 1º- 2º |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La definición de justicia como la constante y perpetua voluntada de dar a cada uno su derecho, está tomada de un libro de: Ulpiano. Scaevola. papiniano. La competencia judicial de los Comicios Centuriados se concreta en: La provocatio ad populum. La imposición de penas. A la utilidad de ambos. El ius privatum se refiere a: La utilidad de los particulares. La utilidad de la colectividad. A la utilidad de ambos. Los Plebiscitos son: Acuerdos adoptados en la Concilia Plebis. Acuerdos adoptados por el Senado. Las Leyes aprobadas por los Pretores. La ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio la concede: Caracalla. Augusto. Justiniano. El proceso privado actual contiene: La declaración de derechos objetivos. La declaración de derechos subjetivos. La declaración de derechos subjetivos que debe defender el poder judicial. La ley de las XII Tablas fue redactada por los: Decenviros. Cónsules. Juristas. Las distintas ramas del Derecho. Se han ido configurando paulatinamente. Aparecen enunciadas en las Instituciones de Gayo. Surgen por razones de oportunidad. La "Cessio Bonorum". Es posible y evita la ejecución patrimonial. Extingue la acción del demandante. No es posible en el proceso cognitorio. El Derecho privado romano contiene: Una ordenación de acciones litigiosas, concedidas por el Pretor. Disposiciones contenidas en el i"us civile" y defendidas mediante acciones. La aplicación de los edictos del Pretor. En nuestro sistema legislativo actual, cumple un papel semejante al senado en Roma. El Consejo de Estado. El Parlamento. El Consejo de Ministros. Las instituciones de Justiniano son: Una antología de textos jurisprudenciales. Una introducción destinada a la enseñanza de Derecho. Una codificación de leyes imperiales. La dignidad humana enunciada por la constitución es: El derecho básico de la persona. El principio que otorga validez al ordenamiento. El fundamento de los derechos fundamentales de la persona. El ius migrandi es: Una forma de adquisición de la ciudadanía romana. Una forma de perder la ciudadanía romana. Una forma de adquirir la libertad. El proceso de diversificación de distintas ramas jurídicas: Se halla agotado desde finales del siglo XIX. Es una realidad cambiante que no conoce final. Depende de la decisión del legislador de turno. Son partes en el proceso. Las personas que litigan con el fin de obtener una sentencia favorable. Solo los demandantes. Aquel que ejercita la acción. El hecho que las leyes se promulguen para ser cumplidas guarda relación con su: Coactividad. Obligatoriedad. Normatividad. La "legislación de urgencia" que hoy tiene concedida el Ejecutivo por la constitución se concreta en: Reales decretos legislativos. Leyes orgánicas. Reales Decretos-Leyes. El Digesto: Es una compilación que recoge la recoge la obra de los juristas. Es una obra destinada a la docencia. Es una recopilación de Constituciones imperiales. El vigente artículo 30 de Código Civil exige para adquirir la personalidad: Nacimiento efectivo, figura humana y viabilidad. Nacer con vida y vida independiente. Nacer con vida y figura humana. La afirmación de que "conviene que quien haya de dedicarse al derecho conozca primeramente de donde deriva el termino ius", es de: Ulpiano. Justiniano. Cicerón. La moción de censura obedece a: La capacidad del parlamento de ejercer control sobre el poder ejecutivo. La capacidad del poder ejecutivo de ejercer el control sobre el Parlamento. La capacidad del parlamento de ejercer el control sobre el poder judicial. En la legislación imperial, los rescripta eran: Instrucciones u órdenes a los gobernadores y administrados. Sentencias dictadas en la cognitio extra ordinem. Respuestas sobre cuestiones jurídicas de la cancillería imperial. Desde la concepción romana el concepto de persona consiste en: La condición de sujeto de derechos. La titularidad de derechos fundamentales. El reconocimiento a la ciudadanía. Que emperador ordenó redactar el Edicto Perpetuo?. Trajano. Adriano. Marco Aurelio. El derecho objetivo está integrado por normas: Imperativas. Dispositivas. Ejecutivas. Los plebiscitos obligaron originalmente: A los patricios. Exclusivamente a los plebeyos. A los patricios y plebeyos. El ius publicum se refiere a: La utilidad de la colectividad. La utilidad de los particulares. A la utilidad de ambos. La "legislación de urgencia" que hoy tiene concedida el Ejecutivo por la Constitución se concreta en: Reales Decretos Legislativos. Leyes orgánicas. Reales Decretos-Leyes. Se llama curator ventris: Al tutor o paterfamilias. Al curador designado para administrar los bienes hereditarios. Al poseedor de los bienes hereditarios. El hecho de que las leyes se promulguen para ser cumplidas guarda relación con su: Coactividad. Obligatoriedad. Normatividad. Las mujeres mientras estuvieron sometidas a tutela: No podían litigar en ningún caso. Solo podían hacerlo en procesos penales. Podían litigar con la auctoritas de su tutor. Leyes perfectas son: Las que declaran la ineficacia de los actos realizados en contra la ley. Las que imponen sanción o pena. Las que pueden servir de base a recursos de la jurisdicción pretoria. El ius agendi cum populo -derecho de convocar a los comicios- corresponde a: Magistrados con imperio. Magistrados sin imperio. Cualquier magistrado romano. La magistratura del Pretor. Ejercía funciones jurisdiccionales dictando sentencia sobre los litigios que se le presentaba. Ejercía la jurisdicción. Ejercía funciones financieras y económicas. El ius migrandi es : Una forma de adquisición de la ciudadanía romana. Una forma de perder la ciudadanía romana. Una forma de adquirir la libertad. Los procedimientos civiles romanos fueron en tiempos sucesivos: Procedimiento de las Acciones de Ley, Procedimiento Civil, Procedimiento Penal. Procedimiento de las acciones de Ley, Procedimiento Formulario, Procedimiento excepcional. Procedimiento de las Acciones de Ley, Procedimiento Formulario, Procedimiento Extraordinario. La generalización de la regla de que al concebido se le tiene por nacido se debe a: Los juristas romanos. Compiladores Justinianeos. Los comentaristas medievales. El ius privatum se refiere a: La utilidad de la colectividad. La utilidad de los particulares. La utilidad de ambos. |