Fundamentos de Comportamiento Animal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de Comportamiento Animal Descripción: Examen de la Asignatura Fundamentos de Comportamiento Animal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. el modelo hidraulico de Lorenz explica las actividades de desplazamiento. el modelo jerárquico de Tinbergen explica las actividades en vacío. ambos modelos se refieren a la ontogenia del comportamiento. ambos modelos se refieren a las causas del comportamiento. ambos modelos se refieren a la función del comportamiento. El loro de nuestro vecino llama "tonto" a todo el mundo que pasa por la calle. Si consideramos que ser un maleducado, el loro simplemente ha incorporado sonidos de otra especie a su repertorio, estamos aplicando... el modelo de Lorenz. el modelo de Tinbergen. el canon de Pachebel. el canon de Lloyd Morgan. el modelo de estados de McFarland. Un etograma debería. ser específico. ser exhaustivo. contener pautas precisas y excluyentes. referirse a conductas naturales. todas son correctas. A grandes rasgos, las "notas de campo" se corresponden con... registro instantáneo. muestreo de conducta. muestreo focal. muestreo ad libitum. cualquiera de los tres primeros. ¿Cómo se puede estudiar el efecto de los genes sobre el comportamiento?. recurriendo a mutantes. mediante selección artificial. aislando y transplantando regiones neurales que controlen determinados comportamientos. todas las anteriores son correctas. todas son falsas. ¿cual de los siguientes procesos es reversible?. el aprendizaje. la maduración. la motivación. las dos primeras (aprendizaje y maduración). las dos segundas (maduración y motivación). Por lo que se refiere al aprendizaje. la maduración constituye uno de sus tipos. implica necesariamente la intervención de un refuerzo. implica necesariamente ensayo y error. puede estar preprogramado (impronta). todas son correctas. Como ejemplo de comportamiento análogo puede citarse. la forma de rascarse de las aves. la construcción de nidos en acantilados por aves de ordenes distintos. la exhibición de cuernos/astas en ungulados como señal de amenaza. la exhibición de los colmillos en cánidos como señal de amenaza. las dos primeras. Con respecto a la evolución del comportamiento. las inferencias filogenéticas son siempre débiles. las inferencias filogenéticas pueden ser fuertes o débiles. las inferencias filogenéticas fuertes no resultan corrientes. el comportamiento debería usarse como evidencia adicional a la taxonomía. todas menos la primera (inferencias siempre débiles) son ciertas. El comportamiento de respuesta a los depredadores puede incluir. la respuesta a rasgos específicos sin experiencias previas. el aprendizaje a partir de las experiencias de otros. el hostigamiento al depredador. la aproximación voluntaria al depredador. todas las respuestas mencionadas son posibles. El comportamiento apetitivo. es polimorfo. tiene un caracter exploratorio. es estereotipado. todas las anteriores son correctas. son correctas las dos primeras (polimorfo y caracter exploratorio). El hecho de que los perros machos adultos levanten la pata para orinar y los perros jovenes no,. se debe a un proceso de maduración. se debe a un proceso de aprendizaje. se debe a un proceso de impronta. es debido a la experiencia. ninguna es correcta. La actividad constructora de nidos. constituye un ejemplo de comportamiento instintivo. requiere practica. puede verse afectada por la falta de materiales adecuados. requiere más practica en unas especies que en otras. todas son correctas. Por lo que se refiere al canto de las aves. algunas especies aprenden a lo largo de toda su vida. algunas especies necesitan oirse y otras no. algunas especies incorporan cantos de otras especies. la maduración no juega ningun papel en su desarrollo. salvo la d (maduración no juega ningun papel), todas son correctas. El término "homeostásis". se refiere tipicamente al proceso por el cual los organismos controlan su medio interno. se refería originalmente a los procesos fisiológicos implicados en el control del medio interno. puede implicar también respuestas en el comportamiento. puede implicar una anticipación a los cambios en el medio interno. todas son correctas. En cual de los siguientes casos puede hablarse de "retroalimentación". la persecución de una presa. la orientación de una extremidad para alcanzar un objeto en movimiento. la construcción de un nido. el mantenimiento o la interrupción de las relaciones sociales. en todos los casos mencionados. ¿En cual de los siguientes casos habria que descartar el papel de los ritmos?. la actividad motora. la capacidad olfativa a lo largo del día. la alimentación. el descanso. no puede descartarse en ninguno de los casos. En cuanto a las funciones del sueño, pueden ser. la recarga de los procesos neurológicos o fisiológicos. la protección del propio animal mediante la inmovilización. la ausencia de función (sería el resultado de la periodicidad dia/noche). son correctas las dos últimas (protección y ausencia de función). las tres son correctas. La habilidad para mantener una dirección con una brújula. se denomina "orientación". se denomina "pilotaje". se denomina "navegación". es exclusiva de individuos adultos. todas son falsas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?. las taxias implican orientación con relación al estímulo. la cinesis es independiente de las propiedades espaciales del estímulo. la clinotaxia implica comparación sucesiva de estímulos. la tropotaxia implica comparación simultánea de estímulos. las respuestas direccionales implican necesariamente receptores direccionales. Un tritón corteja a la hembra bajo el agua, y se encuentra con el dilema de tener que subir a respirar a la superficie o aguantar bajo el agua para asegurar la recogida de su espermatóforo por parte de la hembra. Su decisión. dependerá de la evaluación individual de costes y beneficios. vendrá diseñada por la selección natural (no habrá evaluación individual). puede considerarse que está preprogramada. todas son correctas. todas son falsas. Las imágenes de búsqueda. constituyen un tipo de filtración de estímulos. son innatas. son transitorias. son correctas a y b (innatas y constituyen un tipo de filtración). son correctas a y c (transitorias y constituyen un tipo de filtración de estímulos). Con respecto a la inversión parental la teoría de la evolución predice que. será independiente de la relación de parentesco. será independiente del número de crías. será independiente de la calidad de la pareja. en determinadas circunstacias los progenitores podrán sacrificar a sus propios hijos. son correctas las dos primeras. Las hormonas pueden afectar al comportamiento. influyendo sobre los efectores. influyendo los receptores sensoriales perifericos. influyendo directamente sobre el cerebro. solo son ciertas las dos primeras (efectores y periféricos). son las 3 ciertas. Ciertas investigaciones llevadas a cabo con sapos han mostrado que las reacciones de orientación/evitación. dependen de la estimulacion del techo optico/area talamica pretectal. dependen de la estimulación del cerebelo. pueden inducirse por intervenciones quirurgicas en el techo optico/area talamica pretectal, aun en ausencia de estimulos reales. dependen de la forma y la dirección de las imagenes de los objetos que atraviesan la retina. salvo la b (que dependen de la estimulación del cerebelo) todas son correctas. ¿Cual de los siguientes factores no tendría, en principio, ningun peso en el comportamiento de un animal?. la colocación de su centro de gravedad (c.d.g.). sus proporciones corporales. la posición de sus inserciones musculares (proximal, distal). sus requerimientos cardiovasculares. todos los factores señalados pueden ser importantes. En relación con la bioestética, la preferencia documentada en el ser humano por determinados niveles de redundancia (20%). parece ser innata. parece ser aprendida. no ha podido registrarse de ninguna manera. ha podido registrarse por medio de cambios en las condas cerebrales (desincronización en las ondas alfa). son correctas a y d (innata y ha podido registrarse). Los hiperestímulos funcionan. solo con los individuos adultos. solo con los individuos juveniles. porque, de existir, proprcionarian ventajas adaptativas. cuando en circunstancias naturales un animal prefiere los valores limite para un estímulo determinado. todas son falsas. Por lo que se refiere al canal comunivativo quimico, ¿cual de las siguientes cualidades es FALSA?. la informacion que transmite cambia con el tiempo. no es direccional. la velocidad de transmision es rapida. la velocidad de transmision es lenta. funciona en ausencia del emisor. Por lo que se refiere a las señales empleadas en la comunicación. pueden derivar de pautas de intención de movimiento. pueden derivar de actividades de desplazamiento. pueden derivar de actividades de mantenimiento. cuando proceden de otros contextos pueden estar ritualizadas. todas son correctas. Cuando una señal se ritualiza. se exagera. pierde componentes. adquiere una intensidad típica. pierde la conexión con la motivación original. todas son correctas. De las siguientes señales, ¿cuál puede considerarse zahaviana?. el intentar parecer más grande de lo que se es. el amenazar enseñando los dientes. la berrea de los ciervos. los saltos exagerados de algunos antílopes al huir. son correctas las dos últimas (berrea de ciervos y los saltos exagerados). |