FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Descripción: PREGUNTAS FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2- ¿Cuáles de las siguientes opciones es correcta?. a. Neto: 35.000 Activo: 24.000 Pasivo: 11.000. b. Neto: 21.000 Activo: 15.000 Pasivo: 36.000. c. Neto: 25.000 Activo: 33.000 Pasivo: 8.000. d. Neto: 33.000 Activo: 25.000 Pasivo: 8.000. 1- ¿Cuáles de los siguientes colectivos son usuarios externos de la información financiera? (1- Directivos, 2- Consejos de administración, 3-clientes, 4- proveedores, 5- Entidades financieras, 6- accionistas, 7- Hacienda Pública, 8- Público en general). a. Todos son usuarios externos excepto 1, 2 y 6. b. Todos son usuarios externos excepto 1 y 6. c. Todos son usuarios externos excepto 1 y 2. d. Todos son usuarios. 3- Si el neto disminuye en 173.000 Euros y los pasivos aumentan en 14.500 Euros: a. Los activos deben disminuir en 158.500. b. Los activos deben aumentar en 158.500. c. Los activos deben disminuir en 187.500. d. Los activos deben aumentar en 187.500. 4- Si en un periodo contable la tesorería aumentó en 10.000 euros (es decir, los cobros superaron a los pagos en 10.000 euros), los ingresos fueron 120.000 euros, y los gastos 122.000 euros. ¿Cuál fue el resultado?. a. Un beneficio de 12.000. b. Un beneficio de 8.000. c. Un beneficio de 2.000. d. Una pérdida de 2.000. 5- ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta?. a. Existencias iniciales+compras netas-coste de ventas = existencias finales. b. Ventas netas + coste de ventas = margen bruto. c. Existencias iniciales + existencias finales – compras netas = coste de ventas. d. Resultado antes de impuestos + Gasto impuesto sobre beneficios = resultado después de impuestos. 6- Los créditos por operaciones comerciales forman parte, normalmente, del : a. Activo corriente. b. Pasivo corriente. c. Activo no corriente. d. Pasivo no corriente. 7- Un aumento de los dividendos pagados a los accionistas, ¿Que efecto produce sobre el beneficio?. a. EL beneficio aumenta. b. El beneficio disminuye. c. El beneficio no resulta afectado. d. No puede saberse si no se dispone de más información. 8- El acuerdo de pagar un dividendo a cuenta dentro de 30 días, adoptado por el órgano societario competente: a. Disminuye el activo corriente. b. Aumenta el pasivo corriente. c. Aumenta el patrimonio neto. d. Produce los tres efectos indicados en las respuestas anteriores. 9- ¿En qué agrupación del Balance de Situación figuran las cuentas de reservas?. a. Activo, corriente o no corriente según su finalidad. b. Patrimonio neto. c. Pasivo fijo o no corriente. d. Tesorería o efectivo. 10- ¿Qué nombre recibe la sociedad mercantil en la cual todos los socios, llegado el caso, habrán de responder solidariamente de las deudas contraídas por la sociedad?. a. Colectiva. b. Comanditaria. c. Limitada unipersonal. d. Comunidad de bienes. 11- La variación experimentada por el patrimonio neto de la empresa en un período de tiempo, por la actividad realizada por la propia empresa, recibe en contabilidad el nombre de: a. Renta. b. Ingreso. c. Resultado. d. Rendimiento. 12- La deuda contraída por la empresa Equis con la compañía que le suministra la electricidad: a. Es un activo para la empresa Equis. b. Es un activo para la compañía eléctrica. c. Es un pasivo para la empresa Equis. d. Son correctas las respuestas B y C. 13- Un activo corriente o circulante es aquel que: a. Forma parte, corrientemente, del patrimonio de la empresa. b. Se prevé adquirir durante el próximo ejercicio. c. Se espera convertir en efectivo a lo largo del próximo ejercicio. d. Normalmente puede venderse sin incurrir en pérdidas. 14- ¿Cuál es el efecto, para la sociedad adquiriente, de un compra de mercancías a crédito?. a. Aumentan los inventarios de mercaderías y los derechos de cobro. b. Aumenta el inventario de mercaderías y disminuye la tesorería. c. Disminuye el patrimonio neto y el pasivo exigible. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 15- Como consecuencia de la compra de un terreno al contado: a. El pasivo exigible disminuye. b. El patrimonio neto aumenta. c. El activo total no resulta afectado. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 16- Una empresa que se dedica a realizar reparaciones y reformas, ¿en qué momento puede acordar con los clientes el cobro de sus servicios?. a. Antes de prestar el servicio. b. Durante el tiempo de prestación del servicio. c. Después de terminar el servicio. d. Antes, durante o después de terminar el servicio. 17- ¿Cómo se registra la entrega a un proveedor de una cierta cantidad de dinero en metálico, a cuenta del precio de un pedido en firme de mercancía?. a. Cargo: una cuenta de activo. Abono: otra cuenta de activo. a. Cargo: una cuenta de activo. Abono: otra cuenta de activo. c. Cargo: Una cuenta de activo. Abono: Una cuenta de pasivo. d. Cargo: una cuenta de pasivo. Abono: Una cuenta de activo. 18- Un cliente, que debe 3.500 € a su agencia de viajes, liquida parcialmente la deuda pagando 2100 euros en metálico. El asiento en los libros de la agencia de viajes para registrar dicho pago incluye: a. Un cargo en la cuenta de Ingresos por servicios prestados por 2.100 euros. b. Un abono en la cuenta de Clientes por 2.100 Euros. c. Un cargo en la cuenta de Caja por 1.400 euros. d. Un cargo en la cuenta de Clientes por 1.400 Euros. 19- ¿Cuál es el encabezamiento correcto del estado de resultados del último año? Cuenta de pérdidas y ganancias…. a. … al 31 de Diciembre de 2010. b. … hasta el 31 de diciembre de 2010. c. … correspondiente al ejercicio terminado el 31 de Diciembre de 2010. d. … desde la creación de la sociedad hasta el 31 de Diciembre de 2010. 20- El dinero disponible por la empresa en una cuenta corriente bancaria es: a. Un activo para la empresa y un pasivo para el banco. b. Un activo para el banco y un pasivo para la empresa. c. Un activo tanto para la empresa como para el banco. d. Un activo para la empresa y un ingreso para el banco. 21- Cuando se paga una deuda: a. El activo y el pasivo no varían. b. El activo disminuye y el patrimonio neto aumenta. c. El activo disminuye en el mismo importe por el que aumenta el pasivo. d. El activo y el pasivo disminuyen. 22- ¿Cuál de las siguientes operaciones representa un hecho contable permutativo?. a. Un incremento de la aportación del propietario de la empresa. b. Una compra a crédito. c. Una venta al contado con beneficio. d. El abono de intereses en la cuenta corriente bancaria. 23- Si la empresa compra consumibles de oficina (impresoras, tóner, etc) a crédito ¿Qué elementos resultan afectados?. a. El activo y el pasivo. b. Los gastos y el pasivo. c. Los gastos y el patrimonio neto. d. El activo y los gastos. 24- ¿Cuál o cuales de las siguientes operaciones producen un aumento de los ingresos del ejercicio contable corriente?. a. La obtención de un préstamo bancario. b. Un aumento de la aportación de los socios. c. La prestación de servicios. d. Todas las anteriores. 25- Si las mercaderías se controlan por el sistema de inventario permanente, cada vez que se produce una venta a crédito ¿Qué apunte ha de hacerse, entre otros?. a. Un abono en las cuentas de caja o bancos, c/c. b. Un cargo en la cuenta de coste de ventas. c. Un abono en la cuenta de clientes. d. Un cargo en la cuenta de Mercaderías. 26- Si al hacer el inventario las existencias finales de mercaderías se infravaloraron en 12.000 euros, ¿Cuál fue el efecto de este error en las cuentas Coste de Ventas y Resultado del ejercicio, respectivamente?. a. Infravalorado y sobrevalorado. b. Sobrevalorado e infravalorado. c. Sobrevalorado y sobrevalorado. d. Infravalorado e infravalorado. 27- Las empresas comerciales, ¿en qué cuentas suelen registrar los créditos y débitos, respectivamente, con origen en actividades accesorias a la explotación principal?. a. Deudores y acreedores. b. Clientes y proveedores. c. Anticipos entregados y Anticipos recibidos. d. Clientes dudosos y proveedores no comerciales. 28- ¿Cuál de las siguientes cuentas no se presenta en la agrupación llamada “patrimonio neto” de acuerdo con el modelo de Balance recogido en el Plan General de Contabilidad?. a. Resultado del ejercicio. b. Dividendo activo a cuenta. c. Accionistas por desembolsos no exigidos. d. Accionistas por desembolsos exigidos. 29- Señale la afirmación falsa. a. Las sociedades de responsabilidad limitada y anónima son sociedades de capital. b. El capital mínimo necesario para crear una sociedad limitada es inferior a seis mil euros. c. Los accionistas se consideran usuarios externos de la información financiera. d. El capital social de las sociedades anónimas ha de estar íntegramente suscrito y desembolsado. 30- Si se compra un terreno al contado, ¿Cuál es el impacto de la operación?. a. El activo disminuye. b. El pasivo aumenta. c. El efectivo o tesorería disminuye. d. Las respuestas A y C son correctas. 31- Si se obtiene un préstamo de una entidad bancaria. ¿Cuál es el impacto de la operación?. a. El activo disminuye. b. El patrimonio neto aumenta. c. El patrimonio neto disminuye. d. El pasivo aumenta. 32- Cargar una cuenta significa. a. Reducir su saldo. b. Aumentar su saldo. c. Hacer una anotación en el debe de la misma. d. Dos de las respuestas anteriores son ciertas. 33- ¿Cuál o cuales de las siguientes cuentas aumentan su saldo cuando se abonan?. a. Anticipos de clientes. b. Anticipos de remuneraciones. c. Gastos pagados por anticipado. d. Dos de las anteriores. 34- Los hechos contables se registran en primer lugar en: a. Las cuentas. b. El libro Diario. c. El libro Mayor. d. En el Libro Diario o en las cuentas, indistintamente. 35- En los ajustes de periodificación…. a. Sólo intervienen las cuentas de balance. b. Sólo intervienen las cuentas de resultados. c. Siempre intervienen las cuentas de tesorería. (caja o bancos, c/c). d. Intervienen al menos una cuenta de balance y una cuenta de resultados. 36- ¿Cuál de las siguientes expresiones es adecuada para designar el gasto correspondiente a la mercancía vendida en el ejercicio contable?. a. Compras netas de mercaderías. b. Coste de la mercancía comprada. c. Coste de la mercancía vendida. d. Cualquiera de las anteriores. 37- Si la empresa utiliza el sistema de inventario permanente, cada vez que registra una venta de mercancías a crédito: a. Carga la cuenta de clientes. b. Carga la cuenta de Coste de ventas. c. Abona la cuenta de Mercaderías. d. Hace las tres anotaciones anteriores. 38- Cuando una sociedad anónima paga un dividendo a sus accionistas, dividendo que se había acordado y contabilizado previamente, cargará una cuenta de: a. Patrimonio Neto. b. Ingresos. c. Activo. d. Pasivo. 39- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a. La contabilidad se ha definido como “el lenguaje de los negocios”. b. La primera función del sistema de información contable es identificar las operaciones que deben registrarse. c. La valoración consiste en medir en unidades monetarias el efecto financiero de lo hechos contables. d. En la contabilidad por partida doble todos los hechos contables se registran dos veces. 40- ¿Cuáles son los dos principios contables fundamentales o “hipótesis básicas” del modelo contable, según la denominación acuñada en las Normas Internacionales de Contabilidad?. a. Precio de adquisición y correlación de ingresos y gastos. b. Prudencia e importancia relativa. c. Precio de adquisición y prudencia. d. Empresa en funcionamiento y devengo. 41- ¿Cuál de las siguientes partidas no forma parte del activo?. a. Terrenos mantenidos para la venta. b. Inventario de mercaderías. c. Ingresos cobrados por anticipado. d. Gastos pagados por adelantado. 42- El registro de los salarios devengados y pendientes de pago, en la fecha de cierre del ejercicio, tiene por objeto: a. Incrementar los gastos del ejercicio terminado. b. Incrementar las deudas registradas en la fecha de cierre del ejercicio terminado. c. Reducir el efectivo disponible en la fecha de cierre del ejercicio terminado. d. Lo indicado en las respuestas A y B. 43- Si el cobro por anticipado de un servicio se abona en una cuenta de ingresos y al cierre del ejercicio ésta no se ajusta, ¿Qué consecuencias tendrá dicha omisión?. a. Una sobrevaloración del activo. b. Una sobrevaloración del pasivo. c. Una sobrevaloración del patrimonio neto. d. Una infravaloración del activo. 44- ¿Qué operación pudo originar un aumento del activo y del pasivo exigible?. a. La compra al contado de un vehículo. b. El reembolso de un préstamo bancario. c. Una compra de mercaderías a crédito. d. Ninguna de las tres operaciones anteriores pudo provocar el efecto indicado. 45- EL margen comercial o resultado bruto en ventas es la diferencia entre: a. Ingresos por ventas y Devoluciones de ventas. b. Ventas netas y compras netas. c. Ingresos por ventas y Devoluciones y descuentos en ventas. d. Ventas netas y coste de ventas. 46- La valoración del inventario final de mercaderías a “precio de coste o valor de mercado, el más bajo” es una aplicación del principio de: a. Devengo. b. Prudencia. c. Importancia relativa. d. Correlación de ingresos y gastos. 47- El resultado del ejercicio puede incrementarse: a. Reduciendo el valor residual estimado de un activo fijo amortizable. b. Reduciendo el porcentaje de créditos considerados de dudoso cobro. c. Reduciendo la vida útil estimada de un activo fijo amortizable. d. Adoptando cualquiera de las medidas descritas en las respuestas anteriores. 48- Si el consejo de administración de una sociedad anónima acuerda pagar un dividendo a los accionistas dentro de 45 días. ¿qué efecto produce el registro de tal acuerdo?. a. Reduce el activo y el pasivo. b. Incrementa los gastos y el pasivo. c. Reduce el activo y el patrimonio neto. d. Incrementa el pasivo y reduce el patrimonio neto. 49- En una empresa individual que está obligada a auditar sus cuentas anuales, ¿Quién es el responsable de la contabilidad?. a. El empresario. b. El jefe de contabilidad. c. El auditor de cuentas. d. El gerente que lleva la contabilidad. 50- ¿Qué principio o característica cualitativa requiere que la información financiera contenga todos los datos que puedan influir en la toma de decisiones, sin ninguna omisión significativa?. a. Importancia relativa. b. Neutralidad. c. Integridad. d. Comparabilidad. 51- En el activo del balance de una empresa comercial figuran las cuentas representativas de: a. El dinero en efectivo, las facturas pendientes de pago y las letras de cambio a pagar. b. El dinero en efectivo, los beneficios no distribuidos (reservas) y las letras de cambio a cobrar. c. El dinero en efectivo, las existencias de mercaderías y las letras de cambio a cobrar. d. Los inventarios, los activos fijos materiales y las aportaciones de los propietarios. 52- Los pasivos exigibles y los fondos propios: a. Son las fuentes que financian el activo. b. Son los recursos económicos utilizados por la entidad o sujeto contable. c. Son los aumentos de los activos producidos por las operaciones que generan beneficio. d. Figuran en la cuenta de pérdidas y ganancias, con signo negativo o positivo, respectivamente. 53- ¿Qué termino se utiliza preferentemente en Contabilidad para referirse a los recursos económico que la empresa controla y que tienen su origen en transacciones o sucesos pasados?. a. Activos. b. Inversiones. c. Capitales en funcionamiento. d. Estructura económica. 54- En el apartado de fondos propios del balance generalmente encontramos: a. La aportación de los propietarios y las deudas reintegrables a largo plazo. b. La aportación de los propietarios y los activos fijos tangibles e intangibles. c. Los beneficios no repartidos y los pasivos no corrientes. d. La aportación de los propietarios y los beneficios no distribuidos. 55- ¿Qué operación producirá un incremento de los ingresos de la empresa?. a. La obtención de un préstamo bancario. b. Un incremento de la aportación de los socios. c. Una venta de mercancías a crédito. d. Todas las anteriores. 56- Han de registrarse como gastos del ejercicio: a. El coste de los factores de producción consumidos. b. Los importes retirados por los propietarios para reducir su aportación. c. Los importes retirados por los propietarios por distribución de beneficios. d. Todos los pagos realizados. 57- ¿Cuál de las siguientes cuentas de pasivo no suele cancelarse mediante una entrega de dinero (un pago)?. a. Proveedores. b. Ingresos anticipados. c. Remuneraciones pendientes de pago. d. Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales. 58- Inmediatamente antes del cierre del ejercicio, cierta empresa adquirió un equipo informático por 3.800 euros, importe que pagó al contado. ¿Cuál de las siguientes proposiciones, referidas a dicha compra, es incorrecta?. a. El resultado del ejercicio, en el que se produjo dicha compra, disminuyó en 3.800 euros. b. El importe total del activo no resultó afectado. c. El importe total del pasivo exigible no resultó afectado. d. El valor del patrimonio neto no se modificó. 59- En periodos deflacionistas, la aplicación del método FIFO en lugar del coste medio ponderado para valorar el inventario de mercaderías, produce: a. Una valoración de las existencias finales inferior. b. Un coste de la mercancía vendida superior. c. Un resultado bruto en ventas inferior. d. Las tres afirmaciones anteriores son ciertas. 60- Los estados contables dirigidos preferentemente a los usuarios externos (señale la proposición falsa): a. Registran información de naturaleza predominantemente histórica. b. Presentan la información con un alto grado de detalle. c. Están sujetos a la legislación mercantil. d. Deben formularse al menos una vez al año. 61- ¿Cuáles de las siguientes expresiones son equivalentes a “patrimonio neto y pasivo” o lado derecho del balance de situación?. a. Capitales en funcionamiento y Estructura económica. b. Capitales en funcionamiento y estructura financiera. c. Capitales en funcionamiento y Fuentes de financiación. d. Estructura financiera y Fuentes de financ.iación. 62- ¿Cuál o cuales de las siguientes operaciones constituyen hechos contables permutativos?. a. Un ingreso de efectivo en la cuenta corriente bancaria. b. Una compra de mercancía a crédito. c. La liquidación de la deuda contraída con un proveedor. d. Las tres operaciones anteriores son hechos contables permutativos. 63- El propietario de una empresa individual saldó, con dinero procedente de su patrimonio personal, la deuda que la empresa tenía con un acreedor. ¿Cuál es la incidencia de ese pago en la contabilidad de la empresa?. a. Aumenta el activo y disminuye el pasivo. b. Disminuye el pasivo y aumenta el neto. c. Disminuyen el activo y el pasivo. d. Disminuyen el pasivo y el neto. 64- Señale el efecto que produce una compra de mercancía, por un importe total de 2.800 euros, si se paga la mitad al contado y se acuerda pagar la parte restante a los 90 días. a. Disminuye el activo en 1.400 euros y aumentan los gastos y el pasivo en 2.800 y 1.400 euros. b. Disminuye el activo en 2.800 euros, y los gastos y el pasivo aumentan en 1.400 euros. c. Aumentan los gastos y el pasivo en 1.400 euros. d. Aumentan el activo y el pasivo en 1.400 euros. 65- Indique la proposición verdadera: a. Si se compra un edificio, financiado totalmente por un préstamo hipotecario, el patrimonio neto aumenta. b. Los ingresos cobrados por anticipado constituyen un pasivo. c. Para conocer el saldo de una cuenta el mejor procedimiento en consultar el Libro Diario. d. Si el balance de comprobación cuadra significa que no hay errores en la contabilidad. 66- ¿Cuál de las siguientes cuentas presenta normalmente saldo deudor?. a. Remuneraciones pendientes de pago. b. Dividendo activo a pagar. c. Anticipos recibidos de clientes. d. Ninguna de las anteriores. 67- Para reconocer un ingreso devengado que está pendiente de cobro han de aumentarse: a. El activo y el pasivo. b.. El activo y los ingresos. c. Los gastos y los ingresos. d. Los gastos y el pasivo. 68- Señale la afirmación verdadera: a. Los ingresos se muestran en el activo del balance de la situación. b. Los gastos se muestran en el pasivo del balance de la situación. c. El resultado del ejercicio cerrado figura tanto en el balance de situación como en la cuenta de resultados. d. Las tres afirmaciones anteriores son verdaderas. 69- Si se omite el asiento de ajuste que reconoce gastos devengados pendientes de pago, ¿Qué consecuencias tendría dicha omisión?. a. La sobrevaloración del activo y del resultado del ejercicio. b. La sobrevaloración del activo y del pasivo. c. La infravaloración de los gastos, el pasivo y el resultado del ejercicio. d. La infravaloración de los gastos y del pasivo, y la sobrevaloración del resultado del ejercicio. 70- La diferencia entre el coste total de las mercaderías disponibles para vender y el inventario final de mercaderías, en un determinado ejercicio, es: a. El margen bruto o resultado bruto en ventas. b. El coste de la mercancía vendida. c. Las compras netas. d. Las ventas netas. 71- Si se devuelve mercancía a un proveedor, ¿Qué cuenta ha de abonarse?. a. Inventario de mercaderías. b. Devoluciones de compras. c. Rappels por compras. d. Inventario de mercaderías o devoluciones de compras. 72- El requisito de comparabilidad, exigido a la información contable, significa que dicha información: a. Permite a los usuarios hacer las mejores predicciones sobre el futuro de la empresa. b. Puede ser auditada por profesionales externos a la empresa. c. Cada ejercicio debe mejorarse, en comparación con el inmediato anterior. d. Se elabora aplicando los mismos criterios que en el periodo anterior. 73- ¿Cuáles de las siguientes partidas forman parte, normalmente, del pasivo corriente o circulante?. a. Créditos concedidos a clientes; sueldos pendientes de pago. b. Sueldos pendientes de pago; anticipos recibidos de clientes. c. Deudas contraídas con los proveedores; Anticipos entregados a los empleados. d. Anticipos recibidos de clientes; gastos pagados por anticipado. 74- En un hecho contable simple si el pasivo disminuye, ¿Qué puede ocurrir simultáneamente?. a. Que el activo disminuya. b. Que el neto aumente. c. Tanto A como B. d. Ninguna de las anteriores. 75- Si durante el ejercicio contable no se han producido nuevas aportaciones de los socios y siendo: PNi= patrimonio neto inicial, PNf= patrimonio neto final. B=beneficio del ejercicio. D = dividendos repartidos en el ejercicio. ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta?. a. PNI + activo – pasivo = Pnf. b. Pni + B + D = Pnf. c. Pni + B – D = Pnf. d. Pni – B – D = Pnf. 76- Si una operación aumenta los ingresos, ¿Cuál puede ser la contrapartida?. a. Un aumento del activo. b. Una disminución de los gastos. c. Un aumento del pasivo. d. Cualquiera de las anteriores. 77- El propietario de una empresa individual compró un televisor para su uso personal y acordó con el vendedor que el pago sería atendido por la empresa a los 30 días. ¿Cuál es la incidencia de dicha compra en la contabilidad de la empresa?. a. Disminuye el activo y aumenta el neto. b. Disminuyen el activo y el pasivo. c. Aumentan el activo y el pasivo. d. Aumenta el activo y disminuye el neto. 78- ¿Cómo se registran los servicios prestados a un cliente di éste había pagado por anticipado su importe total?. a. Cargo: cuenta de activo. Abono: cuenta de ingresos. b. Cargo: cuenta de pasivo. Abono: cuenta de ingresos. c. Cargo: cuenta de activo. Abono: cuenta de pasivo. d. Cargo: cuenta de pasivo. Abono: cuenta de activo. 79- ¿Cuál de las siguientes es una cuenta de activo. a. Gastos pagados por anticipado. b. Ingresos cobrados por anticipado. c. Anticipos recibidos de clientes. d. Sueldos pendientes de pago. 80- ¿Cuál o cuales de las siguientes cuentas figuran en la Cuenta de Resultados?. a. Gastos anticipados. b. Ingresos anticipados. c. Sueldos y salarios. d. Todas las anteriores. 81- Contabilizar el gasto por amortización a lo largo de la vida útil de los activos amortizables, en lugar de computar como gasto e coste total de tales activos cuando se compran, es un ejemplo de aplicación del principio o criterio de: a. Prudencia. b. Uniformidad. c. Importancia relativa. d. Correlación de ingresos y gastos. 82- Señale la proposición verdadera: a. Todas las cuentas de reservas registran aportaciones efectuadas por los socios en ejercicios anteriores. b. El impuesto sobre beneficios forma parte de los gastos de explotación. c. Los intereses de los créditos concedidos forman parte de los ingresos d explotación. d. Tanto el activo como el pasivo exigible se clasifican en “corriente” y “no corriente”. 83- Señale la proposición verdadera: a. El saldo normal de las cuentas de gastos, perdidas y dividendos activos a pagar es deudor. b. Un cargo aumenta el saldo de la cuenta “caja” y disminuye el saldo de la cuenta “proveedores”. c. Un abono aumenta el saldo de una cuenta de ingresos y disminuye el saldo de una cuenta de neto,. d. En el proceso contable las cuentas de ajustan después de preparar los estados financieros. 84- Días antes del cierre del ejercicio la empresa adquirió diverso material de oficina a crédito, que se consumirá íntegramente en el ejercicio siguiente. ¿cómo afecta dicha compra al resultado de la tesorería del ejercicio cerrado?. a. Reduce el resultado pero no afecta a la tesorería. b. Reduce la tesorería pero no afecta al resultado. c. Reduce la tesorería y el resultado. d. Ni el resultado ni la tesorería resultan afectados. 85- Señale las palabras omitidas en la siguiente frase: “la información contable o financiera pretende satisfacer prioritariamente las necesidades de los ----------, pues se considera que así se satisfarán también muchas de las necesidades de los demás usuarios”. a. Propietarios (socios y accionistas). b. Acreedores (proveedores y entidades financieras). c. Empleados, clientes y otros deudores. d. Organismos públicos. 86- Forman parte del activo circulante o activo corriente: a. Los activos que la empresa no tiene intención de vender. b. Los activos que la empresa espera vender a largo plazo. c. Los activos que la empresa espera vender a corto plazo. d. Todos los anteriores. 87- En la contabilidad de un supermercado, ¿Cuál o cuáles de las siguientes partidas figurarán normalmente en el activo no corriente del balance de situación?. a. Las existencias de las mercancías. b. Los créditos concedidos a clientes. c. Las furgonetas utilizadas para el reparto de pedidos. d. Todas las anteriores. 88- Si durante un ejercicio se paga a los accionistas un dividendo a cuenta, ¿Cuál es el impacto de esa decisión sobre el beneficio de la empresa en dicho ejercicio?. a. El beneficio aumenta. b. El beneficio disminuye. c. No afecta al beneficio. d. Para contestar a esta pregunta se necesita más información. 89- ¿en cual de los siguientes libros se registran los hechos contables de la empresa por orden cronológico?. a. Libro de inventarios y cuentas anuales. b. Libro Diario. c. Libro Mayor. d. Libro de Actas. 90- Los abonos en las cuentas permiten registrar los incrementos de los pasivos y también: a. Los incrementos de los gastos. b. Las disminuciones de las cuentas de neto. c. Los incrementos de los activos. d. Los incrementos de los ingresos. 91- ¿de qué clase es la cuenta Ingresos anticipados (o ingresos cobrados por anticipado?. a. Activo. b. Pasivo. c. Neto. d. Ingresos. 92- Contabilizar como gasto del ejercicio la compra de un pequeño electrodoméstico, aunque previsiblemente de utilizará varios años, es un ejemplo de aplicación del principio de: a. Empresa en funcionamiento. b. Importancia relativa. c. Prudencia. d. Devengo. 93- En el sistema de inventario permanente, ¿Cuál de las siguientes cuentas no se utiliza?. a. Inventario de mercaderías. b. Devoluciones de compras. c. Ventas de mercaderías. d. Devoluciones de ventas. 94- En una empresa comercial, el margen denominado “beneficio bruto” o “resultado bruto en ventas” se calcula de la siguiente forma: a. Ingresos de explotación menos gastos de explotación. b. Ventas netas menos compras netas. c. Ventas netas menos coste de ventas. d. Ingresos de explotación menos compras netas. 95- Cuando la información financiera publicada por la empresa contiene, de forma completa, todos los datos que pueden influir en la toma de decisiones, sin ninguna omisión significativa, se dice que cumple con el requisito o característica cualitativa de: a. Claridad. b. Fiabilidad,. c. Integridad. d. Relevancia. 96- ¿Quiénes pueden acceder a la información contable que las empresas depositan en el registro mercantil?. a. Solo los socios, los inspectores de Hacienda y los representantes de los trabajadores. b. Solo los usuarios externos vinculados contractualmente con la empresa. c. Cualquier persona que acredite algún tipo de vinculación con la empresa. d. Cualquier persona interesada. 97- El balance de situación o Estado de situación financiera muestra los activos, pasivos y partidas de neto con referencia: a. A un periodo de tiempo. b. A un momento del tiempo. c. Al tiempo transcurrido desde la creación de la empresa. d. Al último día del siguiente ejercicio. 98- Las cuentas por cobrar de clientes u otros deudores representan para la empresa acreedora: a. Un ingreso. b. Un activo. c. Un gasto. d. Un pasivo. 99- Si un accionista vende su participación en una sociedad anónima, esta operación en el balance de dicha sociedad anónima: a. Disminuye el activo y el pasivo exigible. b. Disminuye el activo y el patrimonio neto. c. Disminuye el patrimonio neto y aumenta el pasivo exigible. d. La operación descrita no afecta al balance de la sociedad. 100- Una venta de mercancía a crédito por 6.000 euros, que es lo que a la sociedad vendedora había costado esa misma mercancía, ¿Qué efectos produce en la situación patrimonial de la sociedad vendedora?. a. Aumenta un activo y aumenta un pasivo. b. Aumenta un activo y disminuye un pasivo. c. Aumenta un activo y disminuye otro activo. d. Aumenta un activo y aumenta el neto. 101- ¿Cuál de las siguientes expresiones no es correcta?. a. Activo= pasivo + Neto. b. Activo + pasivo = Neto. c. Activo – pasivo = Neto. d. Neto + Pasivo = Activo. 102- Los activos, cuando se incorporan al patrimonio de la empresa, se valoran por su: a. Valor actual ajustado. b. Valor de liquidación. c. Precio de adquisición. d. Coste de reposición. 103- En los registros por partida doble se cumple: a. Numero de cargos = número de abonos. b. Importe cargado = importe abonado. c. Activo = pasivo – patrimonio neto. d. Ingresos + cobros = gastos + pagos. 104- ¿Qué criterio o principio contable requiere que los ingresos se registren cuando se han ganado (aunque no se hayan cobrado) y los gastos cuando se incurre en ellos (aunque no se hayan pagado). a. Coste. b. Devengo. c. Prudencia. d. Caja. 105- Los registros donde se representan los aumentos y disminuciones de cada uno de los elementos patrimoniales de la empresa se denominan. a. Cuentas. b. Estados financieros. c. Balances de comprobación. d. Horas de trabajo. 106- El impuesto sobre beneficios es gasto del ejercicio en el que: a. Se ha obtenido el beneficio gravado. b. Se paga a hacienda. c. Se cobra de los clientes. d. Cualquiera de los anteriores. 107- Un ejemplo de cuenta compensadora es: a. Anticipos entregados a proveedores. b. Anticipos recibidos de clientes. c. Amortización acumulada. d. Todas las anteriores son cuentas compensadoras. 108- El método de valoración de inventarios que asigna los costes más recientes al coste de ventas es: a. FIFO. b. LIFO. c. CMP. d. Identificación específica. 109- Si el inventario final de mercancías se sobrevalora en 10.000 euros, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. a. Las ventas resultaran sobrevaloradas en 10.000 euros. b. Las compras resultaran infravaloradas en 10.000 euros. c. El coste de ventas resultará infravalorado en 10.000 euros. d. El coste de ventas resultará sobrevalorado en 10.000 euros. 110- La operación de descuento de una letra de cambio produce para el cedente de la misma (esto es, para la persona o entidad que presenta la letra al descuento): a. Una reducción de la liquidez. b. Una reducción del endeudamiento. c. Un aumento de los gastos financieros. d. Todo lo indicado en las respuestas anteriores. 111- Los pagos de los accionistas a la sociedad emisora de las acciones, por capital suscrito pendiente de desembolsar, se denominan: a. Dividendos activos. b. Dividendos pasivos. c. Dividendos netos. d. Dividendos negativos. 112- Son usuarios externos de la información contable de una sociedad anónima: a. La hacienda pública. b. Los accionistas. c. Las entidades bancarias. d. Todos los anteriores. 113- El patrimonio neto de las sociedades mercantiles se nutre, por lo general, de: a. Aportaciones de los socios y beneficios no repartidos. b. Aportaciones de los socios y prestamos bancarios a corto plazo. c. Capital social y préstamos bancarios a largo plazo. d. Beneficios no repartidos e impuestos diferidos. 114- ¿Cuál de los siguientes no es un derecho del accionista en una sociedad anónima?. a. Participar en el reparto de las ganancias sociales. b. Asistir y votar en las Juntas Generales de Accionistas. c. Obtener información financiera de la sociedad. d. Cobrar un dividendo mínimo del 5 % anual. 115- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. a. Los cargos incrementan el saldo de las cuentas de pasivo. b. Los abonos incrementan el saldo de las cuentas de activo. c. Los cargos incrementan el saldo de las cuentas de gastos. d. Las tres respuestas anteriores son ciertas. 116- El balance de comprobación o balance de sumas y saldos: a. Es uno de los estados financieros o cuentas anuales obligatorio. b. Solo informa de los activos, pasivos y partidas de neto. c. Permite detectar cualquier error de registro que se hubiese producido. d. Se prepara para verificar la igualdad de cargos y abonos. 117- ¿Cuál de las siguientes cuentas no representa un pasivo originado por gastos devengados?. a. Remuneraciones pendientes de pago. b. Amortización acumulada del inmovilizado material. c. Intereses a pagar a corto plazo. d. Hacienda Pública, acreedora por impuesto sobre beneficios. 118- La práctica contable de elegir la opción más conservadora, es decir, la que produzca un incremento menos en el patrimonio neto, se fundamenta en el principio de: a. Empresa en funcionamiento. b. Prudencia. c. Devengo. d. Uniformidad. 119- Cuando para valorar el inventario de mercaderías se dice que ha de aplicarse la regla “precio de coste o valor de mercado, el más bajo de los dos”, se entiende por valor de mercado: a. El precio de venta esperado, sin deducir los coses necesarios para llevar a cabo la venta. b. El coste de reposición. c. El valor neto de realización. d. El margen comercial ordinario. 120- ¿En qué cuenta de balance, del vigente plan general de contabilidad, se registran las perdidas reversibles que se ponen de manifiesto con motivo del inventario final de mercaderías?. a. Deterioro del valor de las mercaderías. b. Amortización acumulada de mercaderías. c. Pérdidas por deterioro de existencias comerciales. d. Reversión del deterioro de existencias de mercaderías. 121- El propósito de descontar una letra de cambio o un pagaré es: a. Trasferir a la entidad bancaria el riesgo de cobro. b. Conseguir un importe superior que si se espera a cobrar en la fecha de vencimiento. c. Anticipar el cobro. d. Reducir los gastos financieros. 122- El coste de una mejora realizada a un inmovilizado en uso, si dicha mejora incrementa la capacidad de servicio de dicho activo y/o alarga su vida útil, debe registrarse como: a. Un activo. b. Un gasto. c. Un pasivo. d. Una reducción del gasto de amortización. 123- ¿Cuál de las siguientes es una clasificación de los activos inmovilizados?. a. Corrientes/no corrientes. b. Activos/pasivos. c. Tangibles/intangibles. d. Circulantes/ no circulantes. 124- La compra de mercancías a crédito: a. Incrementa los gastos. b. Incrementa el pasivo exigible. c. Reduce el patrimonio neto. as tres respuestas anteriores son correctas. 125- ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta?. a. Compras netas= coste de mercaderías compradas y pagadas en el periodo considerado. b. Ventas netas=ventas de mercaderías – devoluciones de ventas. c. Coste de ventas=compras netas – existencias iniciales + existencias finales. d. Margen bruto= ventas netas – coste de ventas. 126- Cuando los precios están creciendo, el método que produce un resultado mayor es: a. FIFO o PEPS. b. LIFO o UEPS. c. CMP. d. Identificación específica. 127- El nombre completo del ICAC es: a. Instituto de cuentas anuales y contabilidad. b. Instituto de Contabilidad y auditoría de cuentas. c. Instituto de Contaduría y auditoría contable. d. International Computer and Accounting. 128- Señale la respuesta que recoge la definición de ingresos: a. Los recursos económicos controlados por la empresa. b. El exceso de los activos sobre los pasivos. c. El importe facturado por la mercancía vendida y/o los servicios prestados. d. Las entradas de dinero (cobros) correspondientes a un determinado periodo de tiempo. 129- ¿en cual de las siguientes operaciones el ingreso precede al cobro?. a. Venta de mercancía al contado. b. Prestación de un servicio que se cobrará a los 45 días. c. Cobro de un cliente a cuenta de un pedido que se servirá próximamente. d. Obtención de un préstamo bancario. 130- ¿Cuál de las siguientes operaciones producirá una disminución por el mismo importe del activo y del pasivo exigible?. a. El cobro de un anticipo de clientes. b. El pago de un anticipo a proveedores. c. La devolución de un anticipo recibido de clientes. d. La recuperación de un anticipo entregado a proveedores. 131- ¿Cuándo se contabiliza un servicio ya prestado que se cobrará a los 90 días, ¿Cuál es la contrapartida del crédito originado?. a. Una cuenta de activo. b. Una cuenta de ingresos. c. Una cuenta de gastos. d. Una cuenta de pasivo exigible. 132- Si las mercaderías de controlan por el sistema de inventario permanente, cada vez que se produce una venta a crédito, ¿Qué apunte ha de hacerse, entre otros?. a. Una cuenta de activo. b. Una cuenta de ingresos. c. Una cuenta de gastos. d. Una cuenta de pasivo exigible. 133- SI al hacer el inventario las existencias finales de mercaderías se infravaloraron en 12.000 euros, ¿Cuál fue el efecto de este error en las cuentas Coste de ventas y Resultado de ejercicio, respectivamente?. a. Infravalorado y sobrevalorado. b. Sobrevalorado e infravalorado. c. Sobrevalorado y sobrevalorado. d. Infravalorado e infravalorado. 134- Las empresas comerciales, ¿en qué cuentas suelen registrar los créditos y débitos, respectivamente, con origen en actividades accesorias a la explotación principal?. a. Deudores y acreedores. b. Clientes y proveedores. c. Anticipos entregados y anticipos recibidos. d. Clientes dudosos y proveedores no comerciales. 135- El 1 de enero una empresa descontó en un banco una letra de cambio, cuyo valor nominal asciende a 10.000 euros, que vence el próximo día 2 de Marzo. Si se aplica una tasa de interés del 12% anual y el 5 por mil de comisión de cobro, ¿Qué cuenta se cargará, entre otras, en la contabilidad de la empresa?. a. Ingresos financieros. b. Efectos comerciales a cobrar. c. Deudas por efectos descontados. d. Bancos, c/c. 136- Cuando los créditos comerciales considerados potencialmente insolventes se reclasifican en una cuenta específica (por ejemplo, Clientes de dudoso sobro). ¿qué método de estimación se está utilizando?. a. El método individualizado. b. El método global. c. Cualquiera de los anteriores. d. El método italiano. 137- Entre las funciones del proceso de amortización figura: a. Acumula el efectivo para, cuando llegue el momento, reemplazar los activos amortizados. b. Reducir el valor en libros del activo amortizado para reflejar su valor real de mercado. c. Distribuir el valor amortizable durante los años de vida útil estimada. d. Reconocer ingresos devengados y pendientes de cobro. 138- ¿en que agrupaciones del balance de situación pueden figurar las deudas contraídas por un préstamo hipotecario contratado inicialmente a largo plazo?. a. Patrimonio neto y pasivo no corriente. b. Pasivo no corriente y pasivo corriente. c. Pasivo no corriente y activo corriente. d. Pasivo no corriente y activo no corriente. 139- Señale la proposición falsa. En un balance de situación: a. La cuenta de capital social figura en la agrupación denominada Patrimonio Neto. b. Las deudas con Hacienda por retenciones practicadas figuran en el Pasivo circulante o corriente. c. La cuenta resultado del ejercicio figura en el Patrimonio Neto con independencia del signo de su saldo. d. La cuenta anticipos de clientes forma parte normalmente, del Activo circulante o corriente. 140- ¿Cuál de los siguientes términos o expresiones no guarda relación con las funciones básicas desempeñadas por el sistema de información contable?. a. Identificación de los hechos contables. b. Valoración. c. Registro. d. Fiabilidad. 141- Según el IASB, el balance de situación también se denomina: a. Estado de los cambios en el patrimonio neto. b. Estado de situación financiera. c. Estado de activos y pasivos. d. Estado de resultados. 142- Cuando el propietario aumenta su participación en la empresa realizando nuevas aportaciones: a. Aumentan el activo y los ingresos. b. Aumenta el activo y disminuye el patrimonio neto. c. Disminuye el pasivo y aumenta el patrimonio neto. d. Aumentan el activo y el patrimonio neto. 143- Cuando la empresa cobra un crédito: a. El activo total no varía. b. Aumentan el activo y los ingresos. c. Aumentan el activo y el pasivo. d. Aumentan el activo y el patrimonio neto. 144- ¿Cuál de las siguientes no es una cuenta permanente o de balance?. a. Gastos anticipados. b. Ingresos anticipados. c. Dividendo activo a cuenta. d. Sueldos y salarios. 145- “el coste de los bienes y servicios utilizados o consumidos para obtener los ingresos” es la definición de: a. Gastos. b. Pagos. c. Pasivos. d. Ingresos. 146- ¿Qué clases de cuentas presentan normalmente saldo deudor?. a. Activos e ingresos. b. Activos, pasivos y cuentas de ingresos. c. Gastos y activos. d. Pasivos y cuentas de neto. 147- ¿Cuál de los siguientes activos no se amortiza?. a. Los terrenos. b. Las construcciones. c. Los equipos informáticos. d. Las aplicaciones informáticas. 148- Una empresa de transportes, ¿cómo registrará el coste del cambio de aceite de sus autocares?. a. Incrementando el activo. b. Incrementando los gastos del ejercicio. c. Reduciendo el pasivo exigible a corto plazo. d. Reduciendo la amortización acumulada. 149- En los años posteriores a su adquisición, las partidas de inmovilizado material amortizable (maquinaria, elementos de transporte, etc) figuran en el Balance de situación por su: a. Precio de adquisición. b. Precio de adquisición menos valor residual. c. Precio de adquisición menos amortización acumulada. d. Valor amortizable menos amortización acumulada. 150- Si una sociedad anónima cierra su ejercicio el 31 de Diciembre y legaliza sus libros a posteiori, ¿Cuál es la fecha límite, en el año siguiente, para presentar esos libros en el Registro Mercantil?. a. 31 de marzo. b. 30 de abril. c. 30 de junio. d. 20 de julio. 151- En el grupo 6 – compras y gastos del Plan General de Contabilidad se registran, además de los gastos del periodo, las compras de: a. Existencias comerciales o mercaderías. b. Mercaderías, si la empresa es comercial, y materias primas, si la empresa es industrial. c. Cualquier tipo de existencias. d. Cualquier clase de activos, excepto los activos financieros. 152- Puede ser sujeto de una contabilidad o entidad contable cualquier: a. Empresa, pública o privada, con ánimo de lucro. b. Empresa, pública o privada, con o sin ánimo de lucro. c. Unidad económica de producción. d. Sujeto económico. 153- ¿Cuál de las siguientes expresiones es sinónimo de balance de situación?. a. Balance de saldos ajustados. b. Estado de la situación financiera. c. Estado de cambios en el patrimonio. d. Estado de origen y aplicación de fondos. 154- Una venta a crédito origina un derecho de cobro y una deuda, por el mismo importe, que representa: a. Un activo para el vendedor. b. Un activo para el comprador. c. Un activo para el vendedor y un pasivo para el comprador. d. Un activo para el vendedor y un gasto para el comprador. 155- ¿Cuál de las siguientes actividades no representa un hecho contable?. a. La obtención de un préstamo bancario. b. El envío de un pedido de mercancía a un proveedor. c. El consumo de materiales en la prestación de servicios. d. El pago de anticipos a los empleados. 156- ¿Cuál de las siguientes operaciones producirá el efecto indicado? Activo: no afecta. Pasivo: aumenta. Patrimonio neto: Aumenta. a. La obtención de un préstamo sin intereses. b. La conversión de deuda en capital (capitalización de la deuda). c. El acuerdo de pagar un dividendo a los accionistas. d. Ninguna operación puede producir el efecto indicado. 157- Se producirá una pérdida o resultado negativo, en un periodo de tiempo, cuando: a. El pasivo exigible sea superior al patrimonio neto. b. Los pagos superen a los cobros. c. Los gastos superen a los ingresos. d. Los ingresos superen a los gastos. 158- A la diferencia entre el coste de un activo amortizable y su amortizaciñon acumulada se denomina: a. Valor de mercado. b. Valor amortizable. c. Valor neto realizable. d. Valor contable o valor según libros. 159- Señale la afirmación verdadera. a. La cuenta de pérdidas y ganancias informa del resultado obtenido en una fecha determinada. b. En todas las empresas privadas el ejercicio contable termina el 31 de Diciembre de cada año. c. Los gastos incurridos, pero no comercializados ni pagados, constituyen un pasivo. d. En los ajustes de periodificación siempre intervienen las cuantas de Caja o Bancos, c/c. 160- ¿Cuál de los siguientes pasivos generalmente no se liquida mediante un pago?. a. Proveedores. b. Anticipos de clientes. c. Efectos comerciales a pagar. d. Remuneraciones pendientes de pago. 161- El margen comercial o margen bruto es: a. Una cuenta que se utiliza en el sistema de inventario permanente. b. La diferencia entre las ventas y las compras netas. c. La diferencia entre las ventas y el coste de ventas. d. La diferencia entre las ventas netas y los gastos de explotación. 162- ¿Cuál o cuales de las siguientes cuentas presentan normalmente saldo acreedor?. a. Ventas de mercaderías. b. Devoluciones de compras. c. Descuentos sobre compras por pronto pago. d. Las tres cuentas anteriores presentan normalmente saldo acreedor. 163- La cifra de ventas que figurará en la cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa comercial es: a. El importe total cobrado a los clientes durante el ejercicio. b. La cifra total de ventas del ejercicio, es decir, la suma de ventas al contado más las ventas a crédito. c. La cifra total de ventas del ejercicio menos la deuda contraída por sus clientes al inicio del ejercicio. d. El importe total cobrado a los clientes más el saldo de la cuneta de clientes al inicio del ejercicio. 164- ¿Qué cuenta, de entre las siguientes, es una cuenta de gastos?. a. Hacienda pública, IVA soportado. b. Hacienda pública, IVA repercutido. c. Hacienda pública, deudora por IVA. d. Ninguna. 165- Indique la afirmación verdadera: a. El pago de un dividendo activo, previamente contabilizado, reduce el patrimonio neto de la sociedad. b. La tesorería de la sociedad aumenta cuando los accionistas pagan en efectivo un dividendo pasivo. c. En el balance de situación todos los activos figuran valorados por su precio de mercado estimado. d. Las cuentas de reservas forman parte del activo fijo no corriente. 166- Señale la afirmación falsa: a. Entre las funciones del sistema de información contable está la de identificar aquellas operaciones que afectan al patrimonio de la empresa y deben ser registradas. b. A efectos contables, la empresa se considera un sujeto autónomo, separado y distinto de su propietario o propietarios. c. Las sociedades de responsabilidad limitada, incluso las que son unipersonales, son sociedades de capital. d. Todas las compras de bienes incrementan el activo, excepto las compras de mercaderías que incrementan los gastos. 167- ¿Qué estado financiero muestra la igualdad entre los recursos de la empresa y sus fuentes de financiación?. a. Cuenta de resultados. b. Balance de situación. c. Estado de flujos de efectivo. d. Estado de cambios en el patrimonio neto. 168- ¿Qué operación incrementa ambos miembros de la ecuación de balance (A=P+N). a. El cobro de un crédito concedido a un cliente. b. El pago de una deuda a un proveedor. c. La obtención de un préstamo bancario. d. La compra al contado de un vehículo. 169- Se conocen estos datos de un empresa. Activo total, 25.000 euros; pasivo circulante, 9.000 euros; y acreedores a largo plazo, 8.000 euros. EL patrimonio neto es: a. 8.000 euros. b. 16.000 euros. c. 17.000 euros. d. 26.000 euros. 170- Indique la afirmación verdadera: a. El cobro de un crédito incrementa el activo total. b. Las cuentas compensadoras de activo presentan saldo deudor. c. El asiento: “bancos, cuenta corriente a/Caja” indica que se ha retirado dinero del banco. d. Cuando se paga una deuda se abona una cuenta de activo y se carga una cuenta de pasivo. 171- Aplicando el enfoque de balance, la empresa propietaria de un edificio alquilado registrará el cobro de un alquiler, que le pagan por anticipado, cargando la cuenta de Caja con abono a: a. Una cuenta de pasivo. b. Una cuenta de gastos. c. Una cuenta de ingresos. d. Otra cuenta de activo distinta de Caja. 172- En un balance de comprobación los saldos deudores sumaban 1.000 euros más que los saldos acreedores. ¿cuál de los siguientes errores explica esa diferencia?. a. Una venta al contado de 500 euros. b. Una venta al contado de 500 euros se había registrado dos veces. c. Para registrar una venta al contado de 500 euros se cargaron las cuentas de Caja y Venta de mercaderías. d. Para registrar una venta al contado de 500 euros se abonaron las cuentas de Caja y Ventas de mercaderías. 173- La omisión del asiento de ajuste para reconocer salarios devengados produce: a. Infravaloración de los gastos y del pasivo, y sobrevaloración del patrimonio neto. b. Sobrevaloración de los gastos y del pasivo. c. Infravaloración de los gastos, del pasivo y del patrimonio neto. d. Infravaloración del activo y del patrimonio neto. 174- El coste de las mercaderías compradas se convierte en un gasto cuando: a. Se confirma un pedido al proveedor. b. Se recibe la mercancía de conformidad. c. Se carga la cuenta “compras de mercaderías”. d. Se venden. 175- Siendo Ei= existencias iniciales. Ef= existencias finales. CN= compras netas. CV= coste de la mercadería vendida., ¿Cómo se calcula el coste total de la mercancía disponible en el periodo para la venta?. a. EI + CN. b. EF – CV. c. CN + EF + EI. d. Ei + CN + EF. 176- Si la cifra del inventario final de mercaderías se valora incorrectamente será también incorrecta la cifra de: a. Coste de la mercancía comprada. b. Compras netas. c. Coste de ventas. d. Las tres magnitudes anteriores resultarán incorrectas. 177- Las cuentas de reservas representan, por lo general: a. El efectivo disponible para pagar dividendos a los accionistas. b. Los saldos en depósitos bancarios no disponibles sin causa justificada. c. El importe de los beneficios no distribuidos. d. Partidas negativas de patrimonio neto. 178- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a. Los pasivos se clasifican en corrientes o circulantes y no corrientes. b. En el Balance de situación del plan general de contabilidad, los pasivos corrientes preceden a los pasivos no corrientes. c. Por lo general, los pasivos no corrientes se liquidarán pasados doce meses de la fecha del balance. d. Pasivos no corrientes y deudas a largo plazo son expresiones esencialmente equivalentes. 179- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a. La contabilidad proporciona información financiera de la empresa a todos los usurarios interesados. b. El proceso de valoración consiste en identificar aquellas operaciones que afectan al patrimonio de la empresa y, en consecuencia, deben ser registradas por el sistema contable. c. Las entidades financieras son usuarios externos de la información contable de la empresa. d. Los directivos de las empresas son los principales usuarios internos de la información contable. 180- En el balance de situación, según la normativa española, los activos se ordenan atendiendo a: a. La fecha de adquisición. b. El criterio utilizado para su valoración. c. La liquidez. d. La exigibilidad. 181- Si el activo total permanece constante y el patrimonio neto aumenta, el pasivo: a. Aumenta en el mismo importe. b. Disminuye en el mismo importe. c. Puede aumentar o disminuir. d. Ninguna operación puede afectar el pasivo y el patrimonio neto. 182- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. a. Las compras al contado no alteran la cifra del activo total. b. Las compras a crédito reducen el pasivo. c. Los dividendos a cuenta son un gasto del ejercicio en el que se reparten. d. El pago de una deuda incrementa el activo total. 183- ¿Cuál o cuales de las siguientes cuentas, de la contabilidad de una empresa individual, figurará en el activo del balance?. a. Capital. b. Clientes. c. Anticipos de clientes. d. Las tres cuentas anteriores son de activo. 184- ¿Cuál o cuales de las siguientes operaciones no incrementa los ingresos?. a. Una venta de mercancía al contado. b. Una venta de mercancía a crédito. c. El cobro de un anticipo realizado por un cliente. d. El cobro del interés trimestral de un crédito concedido por un año. 185- Si al final del año la empresa adeuda 1.500 euros por el impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) que no ha sido registrado ni pagado, procede el siguiente asiento de ajuste: a. Abonar una cuenta de gastos y cargar una cuenta de pasivo. b. Cargar una cuenta de gastos y abonar una cuenta de activo. c. Abonar una cuenta de pasivo y cargar una cuenta de gastos. d. Cargar una cuenta de pasivo y abonar una cuenta de activo. 186- ¿Qué efecto produce el ajuste que tiene por objeto reconocer los intereses devengados, por un crédito concedido por la empresa, que no habían sido registrados?. a. Aumentan una cuenta de activo y una cuenta de ingresos. b. Aumentan una cuenta de gastos y una cuenta de ingresos. c. Aumentan una cuenta de ingresos y disminuye una cuenta de activo. d. Aumentan una cuenta de ingresos y aumenta una cuenta de pasivo. 187- Si una empresa estima la cuantía del deterioro de sus créditos comerciales multiplican su cifra de ventas a crédito por un determinado porcentaje. a. Está aplicando el método individualizado. b. Está aplicando el método global. c. No está aplicando el principio de prudencia. d. Registrará en la cuenta de clientes de dudoso cobro el importe considerado de difícil recuperación. 188- Si el saldo de la cuenta Clientes es 90.000 euros y el saldo de su cuenta compensadora Deterioro de valor de clientes es 45.000 euros significa que: a. Los clientes adeudan a la empresa 90.000 euros. b. El valor en libros de los créditos de clientes es 45.000 euros. c. La empresa estima los créditos de dudoso cobro en 45.000 euros. d. Las tres respuestas anteriores son correctas. 189- El coste de una patente adquirida por la empresa y que tiene una vida legal de diez años: a. Debe cargarse a gastos del ejercicio en el que se realiza la adquisición. b. Debe amortizarse en diez años, con independencia de la vida útil estimada. c. Debe amortizarse en los años de vida útil estimada si su número es inferior a diez. d. Debe amortizarse en los años de vida útil estimada si su número es superior a diez. 190- Los cargos o adeudados en las cuentas registran: a. Siempre aumentos de valor. b. Siempre disminuciones de valor. c. Aumentos o disminuciones de valor. d. Siempre gastos (ordinarios o extraordinarios). 191- ¿Qué cuentas presentan normalmente saldo acreedor?. a. Las cuentas de activo y de ingresos. b. Las cuentas de pasivo, ingresos y compensadoras de activo. c. Las cuentas corrientes bancarias, en los libros del titular de las mismas. d. Todas las anteriores. 192- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referida a los usuarios de la información contable, es falsa?. a. El director financiero es un usuario interno. b. Las autoridades fiscales son usuarios externos. c. Los proveedores de la empresa son usuarios externos. d. Las autoridades emisoras de normas contables son usuarios internos. 193- El registro contable de los servicios prestados a lo largo de la última semana y facturados a crédito, ¿qué efecto provoca sobre los componentes de la ecuación de balance básica?. a. Incrementa un activo y reduce otro activo. b. Incrementa un activo y reduce el patrimonio neto. c. Incrementa un activo e incrementa el patrimonio neto. d. Incrementa la tesorería y el pasivo exigible. 194- Si el último día del ejercicio contable la empresa adquiere un vehículo a crédito, esta operación afectará a: a. Solo al Balance de la situación. b. Solo a la cuenta de pérdidas y ganancias. c. Al balance de situación y a la cuenta de pérdidas y ganancias. d. Al pasivo exigible y a los gastos del ejercicio. 195- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referidas al libro Diario, es falsa?. a. Proporciona un registro cronológico de las operaciones del sujeto contable. b. Registra las operaciones previamente anotadas en el libro Mayor. c. Permite verificar fácilmente las cuentas que intervinieron para registrar una determinada operación. d. En el libro Diario pueden hacerse asientos resumen (semanales, mensuales, etc). 196- Si la empresa controla sus existencias utilizando un sistema de inventario permanente ¿cómo registrará una compra de mercancía a crédito?. a. Cargo: mercaderías. Abono: bancos, c/c. b. Cargo: compras de mercaderías. Abono: proveedores. c. Cargo: coste de ventas. Abono: Mercaderías. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 197- En épocas inflacionistas el método del coste medio ponderado (CMP), en lugar del FIFO, produce: a. Un resultado superior. b. El mismo resultado. c. Un resultado inferior. d. El mismo resultado e idéntica valoración de las existencias finales. Señale la afirmación FALSA: El capital mínimo necesario para crear una sociedad limitada es inferior a seis mil euros. Las sociedades de responsabilidad limitada y anónima son sociedades de capital. Los accionistas se consideran usuarios externos de la información financiera. El capital social de las sociedades anónimas ha de estar íntegramente suscrito y desembolsado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. La Contabilidad se ha definido como 'el lenguaje de los negocios'. La valoración consiste en medir en unidades monetarias el efecto financiero de los hechos contables. La primera función del sistema de información contable es identificar las operaciones que deben registrarse. En el método de contabilidad por partida doble todos los hechos contables se registran dos veces. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del sistema contable?. Identificación de los hechos contables. Valoración. Auditoria de las cuentas anuales. Registro. Si la información financiera publicada por la empresa es completa, se dice que cumple con el requisito de: Claridad. Fiabilidad. Relevancia. Integridad. Señale la afirmación FALSA: Las SL (o SRL) y las SA son sociedades de capital. Los accionistas son usuarios externos de la información financiera. El capital social de las SA ha de estar íntegramente suscrito y desembolsado. El capital mínimo necesario para crear una SL es inferior a 6.000 euros. ¿Cuál o cuáles de los siguientes tipos de sociedades mercantiles limitan la responsabilidad patrimonial del socio o socios de las mismas?. La SAU. La SL (o SRL). La SLU. Los tres tipos de sociedades indicados limitan la responsabilidad del socio o socios de las mismas. Los requisitos primarios o básicos exigidos a la información financiera, según el marco conceptual del Plan General de Contabilidad, son: Utilidad e imagen fiel. Comparabilidad y claridad. Fiabilidad y relevancia. Oportunidad y economicidad. Indique el término omitido: "La información contable ____________ normalmente proporciona datos financieros muy agregados". Interna. De costes. Externa. De gestión. De las cinco partes que forman el Plan General de Contabilidad, ¿cuántas son obligatorias en todo su contenido?. Tres. Todas (las cinco). Cuatro. Dos. El valor del patrimonio de una empresa, llamado patrimonio neto, expresa la riqueza de una entidad económica: Sin considerar las deudas contraídas. Sin incluir los derechos de cobro. En una fecha determinada. En un período de tiempo. El Inventario o Estado de inventario es un documento que: Solo puede formularse cuando concluye el ejercicio contable. Puede prepararlo cualquier unidad económica, aunque carezca de registros contables. Está minuciosamente regulado por el Plan General de Contabilidad. Solo deben prepararlo las empresas comerciales e industriales. Los bienes y derechos cuya titularidad corresponde a una determinada empresa representan su: Capital social. Activo. Pasivo. Estructura financiera. ¿Cuál de las siguientes expresiones es INCORRECTA? (Leyenda: A = Activo; P = Pasivo; N = Neto o Patrimonio neto). N = A + P. P = A - N. P + N = A. A - P = N. ¿Cuál de los siguientes términos o expresiones NO es equivalente a Activo?. Estructura económica. Capitales en funcionamiento. Estructura financiera. Inversiones o aplicaciones de recursos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referidas a los activos de una empresa, es FALSA?. Los activos son los recursos económicos controlados por la empresa. Todos los recursos con los que opera la empresa deben figurar en el Activo de su balance. Los activos han de tener valor económico, de cambio o de uso, para la empresa que es titular de los mismos. Los activos tienen su origen en transacciones u otros acontecimientos pasados. Las deudas u obligaciones de las que se conoce tanto su cuantía como su fecha de vencimiento se denominan: Provisiones. Pasivos ciertos. Pasivos estimados. Pasivos contingentes. Según la regulación española, ¿cómo se ordenan, de arriba hacia abajo, las fuentes de financiación en el Balance de situación?. Patrimonio neto, Pasivo no corriente y Pasivo corriente. Patrimonio neto, Pasivo corriente y Pasivo no corriente. Activo no corriente, Activo corriente y Tesorería. Tesorería, Activo corriente y Activo no corriente. ¿Cómo se denomina también a la agrupación del Balance llamada 'Activo no corriente'?. Activo inmaterial o intangible. Activo ficticio, irreal o inventado. Activo singular o específico. Activo fijo o inmovilizado. En la agrupación 'Patrimonio neto' del Balance de situación generalmente encontramos: La aportación de los propietarios y las deudas reintegrables a largo plazo. Los beneficios no repartidos y los pasivos no corrientes. La aportación de los propietarios y los beneficios no repartidos. La aportación de los propietarios y los activos fijos (tangibles e intangibles). ¿Cuál de las siguientes operaciones NO es un hecho contable?. Una compra de mercancías a crédito. La obtención de un préstamo bancario. La contratación de un nuevo empleado. El pago del alquiler al propietario del local comercial. La compra de un terreno al contado produce: Un aumento del activo total. Un aumento del patrimonio neto. Una disminución del efectivo o tesorería. Las tres respuestas anteriores son correctas. Si se obtiene un préstamo de una entidad bancaria: Aumentan los ingresos. Aumenta el patrimonio neto. Aumenta el pasivo exigible. Las tres respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál es el número de tipos de hechos contables simples, o número de combinaciones posibles, de las variaciones positivas y negativas de Activo, Pasivo y Neto?. Seis. Nueve. Quince. Infinitas. Si un accionista vende a otro su participación en una sociedad anónima, ¿cómo afecta esta operación a la situación financiera de dicha sociedad anónima?. Disminuye el activo y el pasivo exigible. Disminuye el patrimonio neto y aumenta el pasivo exigible. No afecta. Disminuye el activo y el patrimonio neto. La obtención de un préstamo de 6.000 euros, a 6 meses y al 10% de interés simple anual origina: Un aumento del activo y del pasivo de 6.000 euros. Un aumento del activo y del pasivo de 6.300 euros. Un aumento del activo y del pasivo de 6.600 euros. Un aumento del pasivo por 6.000 euros y una disminución del neto por igual importe. ¿Qué operación origina el aumento de un activo y la disminución de otro en la misma cuantía?. La liquidación de una deuda. Una compra a crédito. El pago de un anticipo a un empleado. La devolución al propietario de una parte de lo aportado a la empresa. ¿Qué operación produce un aumento del activo y del pasivo?. Una compra de mercaderías a crédito. El reembolso de un préstamo bancario. Ninguna de las operaciones descritas en las demás respuestas produce el efecto indicado. La compra al contado de un vehículo. Si el propietario de una empresa individual paga una deuda de la empresa, con dinero que procede del patrimonio personal del propietario, ¿cómo incide tal operación en la ecuación de balance de la empresa?. Disminuye el Neto y aumenta el Pasivo. Disminuye el Pasivo y aumenta el Neto. Disminuye el Activo y el Pasivo. Disminuye el Pasivo y aumenta el Activo. La venta por 1.000 euros de una mercancía que costó 750 euros, cobrando la mitad al contado y el resto a los 30 días, es un hecho contable: Compuesto permutativo. Mixto. Simple modificativo. Simple permutativo. En contabilidad el resultado periódico de la empresa se determina por diferencia entre: Ingresos totales y gastos totales. Patrimonio neto final y patrimonio neto inicial. Ingresos ordinarios y gastos ordinarios. Cobros (entradas de efectivo) y pagos (salidas de efectivo). El balance de una empresa individual, al término de su primer año de actividad, proporciona la siguiente información: Total activo, 6.000 euros; Total pasivo, 3.200 euros; Capital, 1.000 euros. ¿Cuál fue el beneficio obtenido en dicho año?. 1.800 euros. 800 euros. 1.000 euros. Otra cifra. ¿Cuál o cuáles de las siguientes operaciones producen un incremento de los ingresos de la empresa?. Un incremento de la aportación de los socios. Una venta de mercancías. La obtención de un préstamo bancario. Las tres operaciones descritas en las restantes respuestas incrementan los ingresos. Han de computarse como gastos del ejercicio: Los importes retirados por los socios por distribución de beneficios. Los costes de los factores de producción consumidos. Los importes retirados por los socios para reducir su participación en la entidad. Todos los pagos realizados durante el ejercicio. Al principio del año, los activos de cierta empresa ascendían a 540.000 euros y las deudas a 320.000 euros. Si durante el año los activos aumentaron en 50.000 euros y el pasivo disminuyó en 10.000 euros, ¿cuál es el valor patrimonial o patrimonio neto de dicha empresa al finalizar el año?. 60.000 euros. 500.000 euros. 280.000 euros. 220.000 euros. Señale el efecto que produce una compra de mercancía, por un importe total de 2.800 euros, si se paga la mitad al contado y se acuerda pagar la parte restante a los 90 días. Aumentan el activo y el pasivo en 1.400 euros. Disminuye el activo en 1.400 euros y aumentan los gastos y el pasivo en 2.800 y 1.400 euros, respectivamente. Disminuye el activo en 2.800 euros y los gastos y el pasivo aumentan en 1.400 euros. Aumentan los gastos y el pasivo en 1.400 euros. Si en un período de tiempo el activo aumentó en 100.000 euros y el pasivo exigible se incrementó en 50.000 euros, la variación del neto fue: Aumentó en 150.000 euros. Aumentó en 100.000 euros. Aumentó en 50.000 euros. Disminuyó en 50.000 euros. Si los ingresos anuales fueron 500.000 euros (de los cuales se cobraron 350.000 euros) y los gastos ascendieron a 100.000 euros (de los cuales se pagaron 25.000 euros), el resultado de dicho año fue: 250.000 euros. 325.000 euros. 425.000 euros. 400.000 euros. Si se obtiene un préstamo de una entidad bancaria: Aumenta el patrimonio neto. Aumentan los ingresos y el patrimonio neto. Aumenta el pasivo. Aumentan los ingresos. Indique la afirmación INCORRECTA: Si la suma de los cargos supera la suma de los abonos la cuenta presenta saldo acreedor. Los cargos son anotaciones en el Debe de las cuentas. Los abonos son anotaciones en el Haber de las cuentas. Los extractos de las cuentas que las entidades bancarias llevan a sus clientes suelen adoptar un formato tabular. ¿Cómo se denomina el convenio que rige el funcionamiento de las cuentas?. Debe y Haber. Partida doble. Ecuación de balance. Cargo y abono. Indique la afirmación CORRECTA: Cuando se carga una cuenta disminuye su saldo. Cuando se abona una cuenta aumenta su saldo. Para saldar una cuenta su saldo se anota en el Haber. Ninguna de las tres afirmaciones anteriores es correcta. ¿Cuál o cuáles de las siguientes cuentas aumentan su saldo cuando se abonan?. Bancos, c/c. Anticipos de remuneraciones. Anticipos de clientes. Todas las anteriores. ¿Qué asiento registra el pago, mediante transferencia bancaria, de la deuda contraída con un acreedor y previamente contabilizada?. Cargo: Bancos, c/c. Abono: Acreedores. Cargo: Caja. Abono: Acreedores. Cargo: Caja. Abono: Bancos, c/c. Cargo: Acreedores. Abono: Bancos, c/c. Señale los términos omitidos: "Proveedores es una cuenta de ______________ y Clientes es una cuenta de _______________ ". Gastos e ingresos. Deudores y acreedores. Pasivo y activo. Activo y pasivo. Si la suma de los cargos en una cuenta es 9.000 euros y la suma de los abonos es 12.000 euros, dicha cuenta presenta un saldo de 3.000 euros: Deudor. Positivo. Negativo. Acreedor. Si la suma de los cargos en la cuenta de Clientes es 16.000 euros y la suma de los abonos es 14.000 euros significa que: Se han vendido mercancías al contado por 16.000 euros. Se han vendido mercancías a crédito por 14.000 euros y se han cobrado 16.000 euros. Se han vendido mercancías a crédito por 14.000 euros. Ninguna respuesta es correcta. Un cliente, que debe 3.500 euros a su agencia de viajes, liquida parcialmente su deuda pagando 2.100 euros en metálico. El asiento en la agencia de viajes para registrar dicho pago incluye: Un cargo en la cuenta Ingresos por prestación de servicios por 2.100 euros. Un cargo en la cuenta de Caja por 1.400 euros. Un cargo en la cuenta de Clientes por 1.400 euros. Un abono en la cuenta de Clientes por 2.100 euros. En el Balance de comprobación o Balance de sumas y saldos figuran: Todas las cuentas abiertas. La cuentas deudoras de balance. Las cuentas acreedoras de balance. Las cuentas de gastos e ingresos. En el asiento de apertura, referido a la contabilidad de una empresa en funcionamiento, se abonan las cuentas: De Pasivo. Deudoras. Acreedoras. De Activo. Mediante el registro de los salarios devengados y pendientes de pago, en la fecha de cierre del ejercicio, se consigue: Incrementar los gastos del ejercicio terminado. Incrementar las deudas registradas en la fecha de cierre del ejercicio terminado. Reducir el efectivo disponible en la fecha de cierre del ejercicio terminado. Dos de las respuestas anteriores son correctas. La omisión del asiento de ajuste para reconocer ingresos devengados produce: Sobrevaloración de los ingresos y del activo. Infravaloración de los ingresos y sobrevaloración del activo. Sobrevaloración de los ingresos e infravaloración del activo. Infravaloración de los ingresos y del activo. ¿En qué lugar de las Cuentas anuales figurará la cuenta 'Gastos anticipados' o las subcuentas de ésta: 'Alquileres pagados por anticipado', 'Seguros pagados por anticipado', etc.?. En el Activo del Balance de situación. En la Cuenta de pérdidas y ganancias con signo positivo. En el Pasivo del Balance de situación. En la Cuenta de pérdidas y ganancias con signo negativo. Si el cobro por anticipado de un servicio se abona a una cuenta de ingresos, ¿cómo se denomina este procedimiento de registro?. Método indirecto. Enfoque de resultados. Enfoque de balance. Método directo. Si para contabilizar el cobro por anticipado de un ingreso se abona una cuenta de ingresos y al cierre del ejercicio esta cuenta no se ajusta, ¿qué origina tal omisión?. Una sobrevaloración del activo. Una sobrevaloración del pasivo. Una infravaloración del activo. Una sobrevaloración del resultado. ¿Cuál de los siguientes pasivos no suele cancelarse mediante una entrega de dinero, es decir, mediante un pago en efectivo?. Proveedores. Ingresos anticipados. Remuneraciones pendientes de pago. Préstamos de entidades de crédito. En la Hoja de trabajo utilizada para clasificar los saldos ajustados, dentro de las columnas donde que recogen los saldos de las cuentas de resultados, ¿dónde figura el saldo acreedor de la cuenta Resultado del ejercicio?. En la columna 'Saldos deudores' restando. En la columna 'Saldos acreedores' restando. En la columna 'Saldos acreedores' sumando. En la columna 'Saldos deudores' sumando. ¿Qué márgenes de resultados intermedios figuran en el modelo de Cuenta de pérdidas y ganancias recogido en el Plan General de Contabilidad español?. Resultado de explotación, Resultado financiero y Resultado antes de impuestos. Resultado bruto en ventas, Resultado de explotación y Resultado financiero. Resultado bruto en ventas, Resultado financiero y Resultado después de impuestos. Resultado bruto de explotación, Resultado antes de impuestos y Resultado después de impuestos. En el Balance de situación NO figuran las cuentas: De patrimonio neto. Diferenciales, de gestión o temporales. Integrales, patrimoniales o permanentes. Compensadoras o correctoras de activo. Las cuentas de ingresos y gastos al principio y al final de cada ejercicio presentan saldo: Nulo o igual a cero. Acreedor los gastos y deudor los ingresos. Deudor los gastos y acreedor los ingresos. Negativo los gastos y positivo los ingresos. Si el ejercicio ha terminado con pérdidas, ¿qué saldo presentará la cuenta Resultado del ejercicio?. Positivo. Deudor. Acreedor. Negativo. En el asiento de cierre se cargan: Las cuentas de balance con saldo deudor. Las cuentas de balance con saldo acreedor. Las cuentas de activo y gastos. Las cuentas de pasivo y neto. El impuesto sobre beneficios: Es un gasto del ejercicio en el que se ha obtenido el resultado gravado por dicho impuesto. Su importe se carga directamente en la cuenta Resultado del ejercicio. Es un gasto del ejercicio en el que dicho impuesto se paga a Hacienda. Se contabiliza después del asiento de cierre. ¿Qué principio contable obliga a reconocer las pérdidas latentes e impide el reconocimiento de las ganancias potenciales?. No compensación. Uniformidad. Prudencia. Importancia relativa. ¿Qué principio contable permite simplificar el tratamiento contable de muchas operaciones?. No compensación. Prudencia. Importancia relativa. Uniformidad. ¿Cómo se denomina al margen de resultados más relevante para las empresas comerciales?. Resultado bruto de explotación. Resultado bruto en ventas, margen bruto o margen comercial. Margen de explotación. Resultado bruto en ventas. ¿Qué sistema de control del inventario de mercaderías exige determinar y registrar el coste de la mercancía vendida cada vez que se produce una venta?. Inventario intermitente. Inventario permanente. Procedimiento especulativo. Inventario periódico. En el sistema de inventario permanente, ¿qué cuenta se abona cuando se devuelve una mercancía al proveedor?. Compras de mercaderías. Devoluciones de compras. Proveedores. Inventario de mercaderías. ¿Cuál o cuáles de las siguientes cuentas presenta normalmente saldo deudor?. Compras de mercaderías. Devoluciones de compras. Descuentos sobre compras por pronto pago. Las tres cuentas anteriores presentan normalmente saldo deudor. ¿Qué partidas hay que deducir de la cifra de ventas brutas (esto es, del saldo de la cuenta Ventas de mercaderías) para calcular las 'ventas netas'?. Devoluciones y rebajas en ventas. Rappels sobre ventas. Descuentos sobre ventas por pronto pago. Las tres partidas anteriores. En el método de registro utilizado por el Plan General de Contabilidad, ¿qué cuenta se utiliza para ajustar el saldo de la cuenta que registra, al inicio y al final del ejercicio, el inventario de mercaderías?. Resultado bruto en ventas. Coste de ventas. Variación de existencias de mercaderías. Consumo de mercaderías. ¿Qué nombre recibe el tipo de existencias específico de las empresas comerciales?. Inventarios. Productos terminados. Materias primas. Mercaderías. ¿Cuál o cuáles de los siguientes costes forman parte del precio de adquisición de un lote de pescado congelado comprado para su posterior venta al por menor?. El precio neto facturado por el proveedor. Los gastos de conservación en las cámaras frigoríficas. El seguro correspondiente al período de almacenamiento. Las tres costes anteriores se incluyen en el precio de adquisición. ¿Cuál o cuáles de las siguientes expresiones son correctas?. Ei + Cn = Cv + Ef. Cn = Cv + Ef - Ei. Cv = Ei + Cn - Ef. Las tres igualdades anteriores son correctas. Si al hacer el inventario se computa dos veces un mismo lote de mercancía, ¿qué magnitud o magnitudes resultan infravaloradas?. El resultado del ejercicio. El coste de ventas y el resultado del ejercicio. El coste de ventas. El activo corriente. Cuando los artículos que se comercializan no son homogéneos o intercambiables, ¿qué método ha de aplicarse para valorar el coste de ventas y las existencias finales?. Identificación específica. CMP (coste medio ponderado). LIFO o UEPS. FIFO o PEPS. El deterioro de valor de las mercaderías es la expresión contable de pérdidas: Reversibles. Excepcionales. Extraordinarias. Irreversibles. El precio de una venta a crédito es (señale la proposición INCORRECTA): Un activo para el vendedor. Un gasto para el comprador. Un pasivo para el comprador. Un ingreso para el vendedor. ¿Qué nombre reciben los créditos derivados del conjunto de actividades, principales y accesorias, realizados por la empresa?. Cuentas a pagar. Cuentas a cobrar. Créditos comerciales. Créditos ordinarios. ¿En qué cuenta suelen registrarse los créditos originados por actividades accesorias a la actividad principal y no formalizados en títulos de crédito?. Deudores. Clientes. Acreedores. Proveedores. Cuando se cancela la cuenta que registra el anticipo que se había recibido de un cliente, ¿qué cuenta se carga?. Clientes. Ventas de mercaderías. Anticipos de clientes. Caja o Bancos, c/c. Cuando se emite o se libra una letra de cambio, ¿qué cuenta puede abonarse?. Cualquiera de las indicadas en las restantes respuestas. Ventas de mercaderías. Ingresos por prestación de servicios. Clientes. Cuando se registra la operación de descuento de un efecto comercial, ha de abonarse necesariamente una cuenta de: Ingresos. Pasivo. Gastos. Activo. Si no se registrase el deterioro de los créditos de dudoso cobro, en la contabilidad del acreedor resultaría sobrevalorado: El resultado y el pasivo. El resultado. El activo. El resultado y el activo. ¿Cuál o cuáles de las siguientes cuentas presenta normalmente saldo acreedor?. Deterioro de valor de créditos comerciales. Pérdidas por deterioro de créditos comerciales. Dos de las indicadas en las otras respuestas. Reversión del deterioro de créditos comerciales. ¿En qué cuenta registrará una empresa comercial las deudas contraídas por alquileres?. Proveedores. Deudores. Efectos a pagar. Acreedores. ¿Cómo se registra una compra de mercancía cuyo importe total se había anticipado al proveedor mediante transferencia bancaria?. Cargo: Proveedores. Abono: Anticipos a proveedores. Cargo: Compras de mercaderías. Abono: Proveedores. Cargo: Compras de mercaderías. Abono: Anticipos a proveedores. Cargo: Anticipos a proveedores. Abono: Bancos, c/c. ¿Cuál o cuáles de los siguientes costes se catalogan como gastos de personal?. Los gastos por servicios contratados a terceros. Todos los indicados en las restantes respuestas. Las retribuciones de los empleados. Los honorarios satisfechos a profesionales independientes. ¿Qué conceptos forman parte del importe bruto o íntegro de una nómina (o importe total devengado a favor de los trabajadores)?. Las cotizaciones a la Seguridad Social, tanto sean por cuenta de los trabajadores como por cuenta de la empresa. La Seguridad Social por cuenta de los trabajadores y las retenciones practicadas a éstos a cuenta del IRPF. Los sueldos brutos de las personas que realizan los servicios externos contratados (seguridad, limpieza, etc.). Las retenciones practicadas a los trabajadores a cuenta del IRPF y la Seguridad Social por cuenta de la empresa. Las cantidades ingresadas en Hacienda en concepto de retenciones y pagos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades (o Impuesto sobre beneficios), que se liquidará al final del ejercicio, representan para la empresa: Un pasivo. Un activo. Un ingreso. Un gasto. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es cierta?. El IVA soportado es un gasto para la empresa. El IVA repercutido o facturado es un ingreso para la empresa. El IVA es un impuesto neutral con respecto al resultado de la empresa. Las tres afirmaciones realizadas en las restantes respuestas son ciertas. Indique el término omitido en la siguiente frase: "El factor determinante para calificar un activo como fijo o no corriente y circulante o corriente es su ______________ en el contexto de la empresa". Naturaleza. Importe. Importancia o materialidad. Función. ¿Cuál de las siguientes partidas de una empresa constructora no forma parte de su Activo no corriente?. Las aplicaciones informáticas. El edificio destinado a sede corporativa. Los edificios en promoción. Las participaciones en empresas filiales. ¿Qué variables determinan la cuota anual de amortización?. El precio de adquisición y la vida útil estimada. El precio de adquisición y el valor residual. El valor amortizable y la vida útil estimada. El valor amortizable y el valor residual. Cuando se registra la amortización correspondiente a la flota de vehículos propiedad de la empresa, ¿qué tipo o clase de cuenta podría abonarse?. Una cuenta de activo o una cuenta compensadora de activo. Una cuenta de activo. Una cuenta compensadora de activo. Una cuenta de gastos. Las pérdidas definitivas ocasionadas por catástrofes naturales, robos o siniestros no asegurados se cargan en cuentas de: Gastos. Reservas. Activo. Pasivo. ¿Cuál o cuáles desembolsos, ocasionados por el edificio destinado a sede corporativa de la empresa, pueden activarse o capitalizarse?. Los costes de conservación del edificio. Los costes de las reparaciones recurrentes. El coste por la instalación de una nueva cubierta que, previsiblemente, alargará la vida útil del edificio. Todos los costes señalados en las respuestas anteriores se cargan en la cuenta de activo que registra esa construcción. ¿Cuál de las siguientes partidas NO forma parte del activo no corriente intangible?. Derechos de traspaso. Aplicaciones informáticas. Equipos informáticos. Propiedad industrial (patentes y marcas). ¿Cómo se denomina a la suma del Patrimonio neto y el Pasivo no corriente?. Financiación básica. Pasivo fijo. Fuentes de financiación permanentes. Con cualquiera de las tres expresiones anteriores. ¿Cuál de las siguientes cuentas NO forma parte de los fondos propios?. Reservas voluntarias. Subvenciones recibidas. Capital social. Resultado del ejercicio. ¿Qué cuenta transitoria suele utilizarse, en la contabilidad de las empresas individuales, para registrar las operaciones entre la empresa y el propietario de la misma?. Resultado del ejercicio. Remanente. Titular de la explotación. Capital. Si se constituye una sociedad anónima con el capital social y el desemboloso mínimo exigido, ¿cuál de los siguientes apuntes, referidos al asiento que registra tal operación, es incorrecto?. Abono: Accionistas por desembolsos exigidos, 15.000 euros. Cargo: Bancos, c/c, 15.000 euros. Cargo: Accionistas por desembolsos no exigidos, 45.000 euros. Abono: Capital social, 60.000 euros. ¿En qué agrupación del Balance de situación figura la cuenta Accionistas por desembolsos no exigidos?. Activo corriente. Patrimonio neto, con signo positivo. Patrimonio neto, con signo negativo. Activo no corriente. ¿Qué nombre reciben las cantidades destinadas a retribuir a los accionistas, acordadas por el órgano competente antes de la aprobación de las Cuentas anuales por la Junta General de Accionistas. Dividendo pasivo a pagar. Dividendo activo complementario. Dividendo activo provisional. Dividendo activo a cuenta. En el asiento que registra el acuerdo de distribución del resultado positivo del ejercicio, ¿qué cuenta se carga?. Reservas voluntarias. Dividendo activo a pagar. Resultado del ejercicio. Dividendo activo a cuenta. Si el 1 de octubre del año 20X1 se obtiene un préstamo, a devolver junto con sus intereses mediante un único pago con vencimiento el 30 de septiembre de 20X3, ¿qué ha de hacerse el 31 de diciembre de 20X1 y 20X2, si es esta la fecha de cierre del ejercicio?. Pagar el interés devengado en el año terminado. Un ajuste para reconocer el interés anual devengado. Un ajuste para periodificar el interés anticipado. Pagar el interés correspondiente al último trimestre del año. ¿Qué organismo es el competente para desarrollar la normativa contable de aplicación general?. Dirección General de Seguros. Banco de España. Instituto de Contabilidad y Administración de Empresas. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. ¿Qué libros han de llevar todas las sociedades mercantiles?. Libro Diario y libro de Inventarios y cuentas anuales. Libro Diario, libro de Inventarios y cuentas anuales y libro o libros de Actas. Libro Diario, libro Mayor y libro o libros de Actas. Libro Diario y libro Mayor. ¿Qué libros de contabilidad han de legalizarse en el Registro Mercantil?. El libro Diario y el libro de Actas. Todos los libros de contabilidad. Los libros obligatorios. El libro Diario y el libro Mayor. ¿Que documento o cuenta anual tiene por objeto completar, ampliar y comentar la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales?. La memoria. El informe de gestión. El informe de auditoría. El estado de cambios en el patrimonio neto. El Código de Comercio en su art. 38 establece que las cuentas anuales han de formularse de conformidad con: Las Normas Internacinales de Contabilidad. El Plan General de Contabilidad. Los principios de contabilidad generalmente aceptados. El marco conceptual de la Contabilidad. En el marco conceptual recogido en la primera parte del Plan General de Contabilidad se definen: Los principios contables. Los elementos de las cuentas anuales. Los criterios de valoración. Todas las nociones anteriores. ¿En qué grupos de cuentas del Plan General de Contabilidad figuran las cuentas de gastos e ingresos?. En los grupos 6 y 7. En los grupos 1, 2 y 3. En todos los grupos, del 1 al 9. En los grupos 4 y 5. En el modelo de registro del Plan General de Contabilidad, ¿dónde ha de contabilizar una empresa comercial las compras de mercaderías?. En el grupo 2. Activo no corriente. En el grupo 3 o en el grupo 6, indistintamente. En el grupo 3. Existencias. En el grupo 6. Compras y gastos. ¿En cuál de los siguientes grupos de cuentas del Plan General de Contabilidad no figuran cuentas de pasivo?. Grupo 2. Grupo 4. Grupo 1. Grupo 5. ¿En qué agrupación del Balance de situación figuran las inversiones financieras a corto plazo?. Activo corriente. Activo no corriente. Pasivo corriente. Patrimonio neto. |