option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos de Contabilidad Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos de Contabilidad Tema 1

Descripción:
Fundamentos de Contabilidad UNED

Fecha de Creación: 2024/11/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El principal objetivo de la Contabilidad debe ser: Proporcionar información útil para los usuarios de los informes contables. Registrar, clasificar y resumir los datos financieros. Calcular los impuestos que gravan el beneficio empresarial. Calcular los dividendos que han de pagarse a los accionistas.

¿Cuál o cuáles de las siguientes son funciones primarias del sistema contable?. A. Valorar las transacciones económicas. B. Formular periódicamente estados de síntesis. C. Tomar las decisiones de inversión importantes. D. Las descritas en A y B.

¿Cuál de las siguientes empresas pertenece al sector terciario?. Un supermercado. Una agencia de transportes. Una asesoría contable y fiscal. Todas las anteriores.

¿Cuál es el significado del término limitada cuando hablamos de una Sociedad Limitada o Sociedad de Responsabilidad Limitada?. El número de socios no puede ser superior a cinco. Este tipo de sociedades no puede endeudarse por un importe dos veces superior a su cifra de capital. Los socios no responden con su patrimonio personal de las deudas contraídas por la sociedad. La responsabilidad de la sociedad no es ilimitada, salvo en casos excepcionales.

¿Qué ventaja ofrece una Sociedad Limitada Unipersonal frente a una empresa individual?. Se reduce la responsabilidad del propietario. Se evita la liquidación del negocio cuando el empresario cese en su actividad. No se pagan impuestos. La contabilidad es más fácil.

¿Cuál de los siguientes es un usuario interno de la información contable o financiera?. Los inversores potenciales. Los sindicatos. El gerente de ventas. El público en general.

¿Cuál de los siguientes es un usuario externo de la información contable o financiera?. El gerente de compras. Un proveedor de mercancías. El Director financiero. El Jefe de Contabilidad.

Señale el término omitido en la siguiente frase: «La . . . . . . . . .se consigue cuando las cuentas anuales se ajustan a las disposiciones legales». Utilidad. Imagen fiel. Comparabilidad. Comprensibilidad.

Para opinar sobre la evolución de la solvencia de una empresa a lo largo del tiempo, ¿Qué requisito ha de respetar, ineludiblemente, la información contable?. Relevancia. Integridad. Comparabilidad. Claridad.

¿Cuáles son las dos características cualitativas primarias de la información financiera identificadas por el Plan General de Contabilidad en su marco conceptual?. Imagen fiel y utilidad. Relevancia y fiabilidad. Comparabilidad y claridad. Costes y beneficios.

¿Cuál de los siguientes no es un rasgo característico de la información financiera externa?. Es de naturaleza histórica. Algunas valoraciones son el resultado de estimaciones. Es una información muy detallada. Es una información muy agregada.

El IASB es una organización: Pública, dependiente de la OCDE. Pública, dependiente de la ONU. Pública, dependiente de la Unión Europea. Privada.

El organismo público español encargado de elaborar la normativa contable de carácter general es: Banco de España. AECA. ICAC. IEC (Instituto Español de Contables).

El vigente Plan General de Contabilidad está adaptado a: Las normas del IASB. Las normas del IASB aprobadas por la Unión Europea. Las normas contables norteamericanas (U.S. GAAP). Las normas contables norteamericanas (U.S. GAAP) y a las Directivas de la Unión Europea.

¿Cuál de las siguientes partes del Plan General de Contabilidad es de aplicación obligatoria?. Primera parte. El marco conceptual. Segunda parte. Las normas de registro y valoración. Tercera parte. Las cuentas anuales. Todas las anteriores.

¿Cuál o cuáles de las siguientes razones justifica el estudio de la asignatura Introducción a la Contabilidad o Fundamentos de Contabilidad?. Mejorar la comprensión de la información económico-financiera que diariamente publican los medios de comunicación. Facilitar el estudio de otras asignaturas afines, tales como Economía de la Empresa o Derecho Mercantil. Aprobar los exámenes de la asignatura. Todas las razones anteriores son importantes.

Son características de nuestro entorno económico o sistema de economía social de mercado: El predominio del sector privado. El ánimo de lucro como uno de los principales móviles empresariales. La existencia de incertidumbre en la evolución de los precios o los tipos de interés. Todas las anteriores.

La secuencia de tareas propias de todo sistema contable es: Identificación de los hechos contables; registro; valoración y elaboración de informes. Selección de los hechos contables; registro y elaboración de informes. Identificación de los hechos contables; valoración; registro y elaboración de informes. Todas las secuencias anteriores son correctas.

Por lo general, los destinatarios de los bienes y servicios comercializados o producidos por las empresas son: Las familias. Las Administraciones públicas. Otras empresas. Todos los colectivos anteriores.

¿Cuál o cuáles de las siguientes empresas actúan en el denominado sector terciario de la economía?. Las empresas de seguros. Las agencias de viajes. Las Cajas de ahorros. Todas las anteriores.

Si dos socios disponen en total de 6.000 euros para montar un negocio y desean limitar su responsabilidad a aquella cifra, habrán de constituir una sociedad: Colectiva. Comanditaria. Limitada. Anónima.

En las últimas cuentas anuales publicadas por cierta sociedad todos los terrenos de su propiedad, adquiridos hace varios años, se han valorado según los precios actuales de mercado estimados por un Agente de la Propiedad Inmobiliaria. ¿Cuál de las siguientes características cualitativas de la información contable ha sido vulnerada?. Relevancia. Oportunidad. Fiabilidad. Todas las anteriores.

La información contable destinada a los usuarios externos de la empresa ha de ser ante todo: Muy detallada. Oportuna en el tiempo. Relevante y fiable. Fácil de entender.

La legislación mercantil española regula numerosos aspectos relativos a la contabilidad: Financiera o externa. De gestión o directiva. Interna. Todas las anteriores.

A la vista del buen ejercicio concluido, cierta sociedad ha aplicado, para valorar su inventario de mercancías, un método diferente al utilizado en los años anteriores. Merced a este cambio, el beneficio calculado ha sido inferior y, en consecuencia, la sociedad habrá de pagar menos impuestos a Hacienda. ¿Cuál de los siguientes requisitos ha sido vulnerado?. Comprensibilidad. Relevancia. Oportunidad. Comparabilidad.

¿Qué nombre reciben los compradores habituales de los bienes y/o servicios que comercializa la empresa?. Acreedores. Clientes. Deudores. Proveedores.

¿Cómo se denomina a quienes suministran a las empresas comerciales los géneros o mercancías que éstas venden?. Acreedores. Clientes. Deudores. Proveedores.

Los títulos en que se divide el capital social de las sociedades de responsabilidad limitada: Pueden transmitirse sin limitación alguna. No pueden transmitirse en ningún caso. Se denominan participaciones. Se denominan acciones.

4. Relacione las empresas que a continuación se detallan con el sector económico al que pertenecen y señale la combinación correcta: a. Un supermercado. 1. Sector primario. b. Una empresa agrícola. 2. Sector secundario. c. Una empresa constructora. 3. Sector terciario. d. Una agencia de viajes. a1, b2, c3, d3. a2, b1, c1, d3. a3, b1, c2, d3. a3, b1, c1, d3.

Señale la proposición falsa o incorrecta: La información contable externa ha de ser relevante, fiable y susceptible de verificación. En la información contable destinada a los usuarios internos han de primar los requisitos de relevancia y oportunidad. En los estados contables que publican las empresas la información se presenta con un alto grado de detalle. La legislación mercantil en materia contable se refiere, esencialmente, a la Contabilidad externa.

¿Cuál es el número mínimo de socios necesario para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada?. Uno. Dos. Tres. Cuatro.

Los títulos en que se divide el capital social de las sociedades anónimas se denominan: Acciones. Participaciones. Obligaciones. Bonos.

¿Cuál es la forma jurídica de las grandes sociedades mercantiles cuyos títulos cotizan en Bolsa?. Sociedad Anónima. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Sociedad Comanditaria por acciones. Cualquiera de las anteriores.

¿Qué nombre reciben los profesionales independientes encargados de revisar y opinar sobre los informes contables que formulan las empresas?. Auditores. Contables. Consultores. Economistas.

La información contable que publican las sociedades mercantiles pretende satisfacer, preferentemente, las necesidades informativas de: La Hacienda Pública. Las entidades financieras. Los clientes y proveedores. Los socios o accionistas de dichas sociedades.

Denunciar Test