option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNDAMENTOS DE LA DEMOCRACIA UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNDAMENTOS DE LA DEMOCRACIA UNED

Descripción:
PREGUNTAS FUNDAMENTOS UNED

Fecha de Creación: 2017/01/21

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. LA GRAN COMPILACION LEGISLATIVA DE JUSTINIANO, INSPIRADORA DE LOS ORDENAMIENTOS PRIVADOS EUROPEAS ACUÑO EL NOMBRE DE.... CODEX IUSTINIANII. CORPUS IURIS CIVILES. COLLECTIO MAGNA IUSTINIANEA.

2. LA MAS FAMOSA DIVISION DEL DERECHO EN PRIVADO Y PUBLICO SE LA DEBEMOS A.. TITO LIVIO. ULPINIANO. GAYO.

3. LOS PODERES DE LOS MAGRISTRADOS ERAN AUCTORITAS , IMPERIUM Y.. FACULTAE. POTESTAS. HONOR.

4. EL MAGISTRADO QUE CONVOCA LOS COMICIOS PRESIDE LA SESION COMICIAL. EN EL COMICIO LEGISLATIVO, LA SESION SE INICIA A TRAVES DE LA LECTURA QUE REALIZA SOLEMNEMENTE EL MAGISTRADO DE SU PROPUESTA DE LEY: ROGATIO. RESCRIPTA. IMPERIA, I.

5. EL IUS EDICENDI ES: INSTAURO EN LA EPOCA JUSTINEANEA,. CAPACIDAD DE PROMULGAR EDICTOS POR EL PRETOR. TRANSFORMO LA MONARQUIA EN REPULICA.

6. LA EPOCA CLASICA DEL DERECHO ROMANO SE CORRESPONDE CON: LA MONARQUIA Y LA REPUBLICA. EL PRINCIPADO Y EL DOMINADO. LA REPUBLICA Y EL PRINCIPADO.

7. LA LEY DE LAS XII TABLAS: SOBRE COMICIOS Y ASAMBLEAS POPULARES. RECONOCE LA IGUALDAD ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS. DESAPARICION DEL PRETOR.

8. EL PODER CONSULAR ES: ARISTOCRATICO. DEMOCRATICO. MONARQUICO.

9. LA SOBERANIA EN LA RES PUBLICA RECAE: EN ELMONARCA. EN EL POPULOS ROMANO. EN EL CONSUL.

10. EN ROMA EL DERECHO DE VOTO ERA: UNIVERSAL. CENSITARIO. ROGATIO.

11. LA CONSTITUCION REPUBLICANA ROMANA SE CARACTERIZA: SOLIDEZ Y DUCTILIDAD. RIGIDEZ. ESCRITA.

12. EL DIGESTO ES UNA RECOPILACION O COMPENDIO DE DERECHO ¿A QUIEN SE LE IDENTIFICA CON TAN MAGNA OBRA?. A JUSTINIANO. A GAYO. JAVOLEO.

13. EL DIGESTO SE CORRESPONDE CON LAS RECOPILACIONES DE FRAGMENTOS DE MUY DIVERSAS OBRAS DE LOS JURISTAS ROMANOS DE LA ETAPA: POSTCLASICA SIII DC A S IV DC. CLASICAS S I A C A SIII D C. PRECLASICO DEL AÑO 450 A CA 130 A C.

14. EL SIGUIENTE FRAGMENTO "CONVIENE QUE EL QUE HA DE DEDICARSE AL DERECHO CONOZCA PRIMERAMENTE DE DONDE DERIVA EL TERMINO IUS. ES ASI POR DERIVAR DE JUSTICIA.." CORRESPONDE A: TITULO II DEL LIBRO I DEL DIGESTO, QUE LLEVA POR RUBRICA " SOBRE LA JUSTICIA Y EL DERECHO. TITULO I DEL LIBRO I DEL DIGESTO, QUE LLEVA POR RUBRICA "SOBRE A LA JUSTICIA Y EL DERECHO. ESTE FRAGMENTO NO SE CORRESPONDE CON NINGUN DEL DIGESTO.

15. EL MAYOR VALOR DEL DIGESTO SE CONSTITUYEN UN CONJUNTO DE OBRAS DENOMINADO: LEGAJOS. RESPONSAS. CASUISTICAS.

16. " EL TERMINOIS ES LLAMADO ASI POR DERIVAR DE JUSTICIA PUES EL DERECHO ES EL ARTE DE O BUENO Y DE LOS JUSTO " DEFINIDA POR: ULPINIANO. JAVOLENO. CELSO.

17. PARA EL AUTOR EL ORDEN LOGICO ES: PRIMERO EL IUS COMO CONSECUENCIA DEL MISMO LA JUSTICIA. PRIMERO LA JUSTICIA COMO CONSECUENCIA DE LA MISMA EL IUS. EL AUTOR NO SE PRONUNCIA A ESTE RESPECTO.

18. LA DEFINICION " EN DERECHO TODA DEFINICION ES PELIGROSA, PUES DIFICIL QUE NO TENGA QUE SER ALTERADA" ES ATRIBUIDA A: CELSO, EN EL S I DC. JUSTINIANO EN EL S I DC. JAVOLENO EN EL S I DC.

19. INTENTANDO REALIZAR UN COMENTARIO " CIENCIA QUE APLICADA A LA PRACTICA PERSIGUE DISCERNIR LO QUE ES JUSTO Y QUE EN LA BUSQUEDA DE LO QUE ES BUENO, REVISTE CANONES DE ARTE" ESTA GLOSA CORRESPONDE A: ULPINIANO. CELSO. JAVOLENO.

20. DISCERNIR LO JUSTO DE LO INJUSTO ES LA LABOR DE LOS JURISTAS POR ESO SE LES LLAMA: PRUDENTE O JURISPRUDENTE. ADMINISTRADORES. NO ES ESTA LA FUNCION DE LOS JURISTAS.

Denunciar Test