FUNDAMENTOS DERECHO ADMINISTRATIVO (CJAP) UNED FEBRERO 2015 1ª SEMANA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FUNDAMENTOS DERECHO ADMINISTRATIVO (CJAP) UNED FEBRERO 2015 1ª SEMANA Descripción: FUNDAMENTOS DERECHO ADMINISTRATIVO (CJAP) UNED FEBRERO 2015 1ª SEMANA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
l. El Derecho Administrativo: A) Ha sido y sigue siendo el Derecho del poder. B) Ha sido y sigue siendo el Derecho de los ciudadanos. C) Las respuestas anteriores son incorrectas. 2. La construcción teórica del concepto de servicio público. A) Se debe a Hauriou. B) Se debe a Duguit. C) Se debe a Bodin. 3. La distinción entre actos de autoridad y actos de gestión. A) Tiene su origen en Francia. B) Tiene su origen en España. C) Tiene su origen en Alemania. 4. El artículo 9.2 de la Constitución contiene la formulación: A) Del principio de seguridad jurídica. B) De la cláusula de transformación. C) Las respuestas anteriores son incorrectas. 5. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. A) Es un organismo público dotado de personalidad jurídica. B) Es una empresa pública. C) Tiene la forma jurídica de sociedad anónima. 6. El principio de publicidad de las normas. A) Lo proclama la Constitución española. B) Solo es de naturaleza jurisprudencial. C) Es un concepto creado por la doctrina que no ha sido proclamado por la Constitución. 7. Los entes públicos pueden clasificarse como. A) Entes territoriales y no territoriales. B) Entes mercantiles y civiles. C) Las respuestas anteriores son incorrectas. 8. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el Derecho de los Estados miembros se rige: A) Por el principio de jerarquía. B) Por el principio de subordinación. C) Por el principio de competencia. 9. El control de la potestad discrecional. A) Se lleva a cabo, entre otras técnicas, a través del control de los hechos determinantes. B) Por la propia naturaleza ( de la potestad discrecional) no está previsto en la legislación. C) Las respuestas anteriores son incorrectas. 1 O. La potestad reglamentaria se materializa en. A) Los decretos-leyes. B) En los reales decretos. C) En los actos administrativos que tienen como destinatarios un conjunto de personas. 11. La actuación de la policía que no se funda en acto administrativo alguno, en determinadas circunstancias puede calificarse. A) De vía de hecho. B) De ejercicio de la potestad discrecional. C) De ejercicio de una potestad reglada. 12. Los procedimientos administrativos en España. A) Se rigen en todos sus trámites por la Ley 30/92. B) Pueden regirse parcialmente por leyes especiales. C) Las respuestas anteriores son incorrectas. 13. Las cuestiones incidentales. A) Con carácter general no suspenden la tramitación del procedimiento. B) Suspenden con carácter general la tramitación del procedimiento. C) Solo supenden los procedimiento iniciados de oficio. 14. La abstención en el procedimiento de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas. A) Esta regulada en la Ley 30/92. B) Su primera regulación se debe a la entrada en vigor de la Ley de Trasparencia y buen gobierno. C) Todavía no se ha regulado en nuestro Derecho. 15. Los interesados en el procedimiento administrativo. A) Tienen, necesariamente, que ser mayores de edad. B) Pueden ser menores de edad. C) Tienen que comparecer asesorados por un abogado. 16. La presentación de solicitudes. A) Se regula uniformemente por la Ley 30/92 para todos los procedimientos. B) Se regula por la Ley 11/2007 para los procedimientos electrónicos. C) Se regula con carácter general en la Ley. 17. El principio de inderogabilidad singular de los reglamentos. A) Se aplica a las relaciones entre los reglamentos y los actos administrativos. B) Se aplica en la relaciones entre las leyes y los reglamentos. C) Las respuestas anteriores son incorrectas. 18. Los actos definitivos. A) Ponen fin a un procedimiento administrativo. B) Siempre ponen fin a la vía administrativa. C) En algunas circunstancias no ponen fin a un procedimiento administrativo. 19. Son nulos de pleno derecho. A) Los actos que lesionen derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. B) Los actos que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico. C) Loa actos presuntos. 20. La ley. A) Puede establecer que un contrato, con independencia de su objeto, se someta a la Ley de contratos del sector público. B) No puede someter un contrato a la Ley de contratos del sector público si su objeto no se corresponde al previsto para los contratos típicos. C) Las respuestas anteriores son incorrectas. 21. Son bienes públicos. A) Los bienes de dominio público. B) Las obras de los escritores, 70 años después de su fallecimiento. C) Los templos dedicados a las prácticas religiosas. 22. La rectificación de errores en una resolución administrativa. A) Puede llevarse a cabo por la Administración competente en cualquier momento. B) Esta sujeta a plazo. C) No puede hacerse de oficio. 23. Son recursos administrativos ordinarios: A) El recurso de alzada, el recurso de reposición y el recurso de revisión. B) El recurso de alzada y el recurso de reposición. C) El recurso de revisión. 24. La audiencia al interesado. A) Es preceptiva en todo caso. B) No siempre es preceptiva. C) No es preceptiva en ningún caso. 25. Las disposiciones de carácter general. A) Son objeto de recurso contencioso-administrativo. B) Están excluidas del recurso contencioso administrativo que solo tienen por objeto los actos administrativos. C) Las respuestas anteriores son incorrectas. |