Fundamentos del derecho M3 y M4 UK
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos del derecho M3 y M4 UK Descripción: Exmane 2 parcia Fundamendos del Derecho |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los principios que rigen la aplicación de la ley penal en el espacio en nuestro país son el de territorialidad y el de defensa. Verdadero. Falso. El principio de irretroactividad de la ley en el derecho privado reconoce excepciones: El legislador está autorizado a dictar leyes retroactivas en la materia, siempre que expresamente indique el texto legal que esa ley es retroactiva y que no vulnere derechos constitucionalmente establecidos. Verdadero. Falso. La sanción de un proyecto de ley ocurre en el poder legislativo y debe contar con la firma de ambas cámaras legislativas. Verdadero. Falso. La promulgación parcial de una ley consiste en que el Poder Ejecutivo ha aprobado en parte el contenido del proyecto de ley. En ese caso, las partes no observadas solamente podrán ser promulgadas si tienen autonomía normativa y su aprobación parcial no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. El decreto de promulgación parcial del proyecto de ley será sometido a consideración de la Comisión Bicameral Permanente, la que elaborará un dictamen que será sometido a plenario de ambas cámaras del Poder Legislativo sobre la viabilidad del proyecto vetado o bien, indicando su inviabilidad con la mayoría absoluta de los miembros presentes. Verdadero. Falso. El Presidente puede vetar parcialmente un proyecto de ley, y las partes no vetadas se promulgan si mantienen autonomía normativa y no alteran el espíritu del proyecto. Verdadero. Falso. En el derecho penal el principio de legalidad establece la irretroactividad de las leyes. Verdadero. Falso. La irretroactividad de la ley penal sustancial cede en caso de la ley penal sustancial más benigna, conforme lo establece el Código Penal de la Nación. Verdadero. Falso. ¿Qué son las fuentes de derecho? Las fuentes de derecho son los sentidos jurídicos generales y los operadores recurren a ellas para dar fundamento de convicción a sus argumentos. Verdadero. Falso. El principio de justicia universal permite el juzgamiento por tribunales argentinos de los crímenes de lesa humanidad, independientemente del lugar donde se hubieran cometido esos crímenes y en nuestro país se deriva del art. 118 de la Constitución Nacional. Verdadero. Falso. Las leyes supletorias no son de aplicación retroactiva, el legislador no puede crear leyes supletorias retroactivas. Este principio admite una excepción: que las nuevas leyes supletorias sean más favorables al consumidor. Verdadero. Falso. La promulgación de un proyecto de ley es la aprobación por parte del Poder Ejecutivo. Verdadero. Falso. La iniciativa popular requiere la firma de un número de ciudadanos no inferior a uno y medio por ciento (1,5%) del padrón electoral utilizado para la última elección de diputados nacionales y deberá representar por lo menos seis (6) distritos electorales; salvo que la materia de la iniciativa sea de alcance regional en cuyo caso no se tendrá en cuenta la cantidad de distritos electorales. Verdadero. Falso. Cuales son las fuentes del derecho. Jurisprudencia, Ley, Costumbre, Doctrina. Jurisprudencia, Ley, Decretos, Doctrina. Decretos, Doctrina, Magisterio, Constitucion. Ley, Costumbre, Doctrina, Valores Sociales. Las fuentes inmediatas son normas con cierto grado de obligatoriedad. Verdadero. Falso. Fuentes inmediatas son: Doctrina y Valores Sociales. Valores Sociales, Decretos, Jurisprudencia. Ley, Costumbre, Jurisprudencia. Las leyes imperativas rigen solo cuando no existe voluntad diversa de las partes. Verdadero. Falso. ¿Qué son los decretos? Los decretos son las normas jurídicas generales escritas emanadas del Poder Ejecutivo. Verdadeo. Falso. Las normas generales escritas emitidas por el Poder Ejecutivo, pueden ser: Reglamentos. Decretos de Necesidad y Urgencia. Decretos de Promulgación. Decretos de Veto. La mediación culmina con un acta de mediación o de conciliación en la que se traducen los términos del acuerdo al que hayan arribado las partes en conflicto. Verdadero. Falso. Cuando la controversia excede los límites de un Estado, se la resuelve mediante un arbitraje internacional. Verdadero. Falso. Las decisiones que ponen fin a los conflictos deben gozar de cierta legitimidad. Verdadero. Falso. Derogación significa privar de validez formal a una norma general por medio de otra emanada del mismo o de un superior. Verdadero. Falso. El cese de los efectos de una ley por otra, puede ser por: abrogación (supresión total). subrogación (reemplazo). derogación (supresión parcial). modificación. inalienable (rechazo). En en arbitraje las partes ya no conservan en su poder la posibilidad de resolver autónomamente su conflicto. Verdadero. Falso. El veto total de una ley implica la desaprobación del proyecto de ley por el Poder Ejecutivo. El proyecto debe volver a ser aprobado en ambas cámaras del Poder Legislativo con los dos tercios (2/3) de los miembros de ambos recintos. Si obtiene esa mayoría en ambas cámaras el proyecto de ley queda automáticamente promulgado. Verdadero. Falso. El significado de la palabra ley, como tantas otras palabras en la ciencia del derecho, no tiene diferentes acepciones. Verdadero. Falso. El veto de una ley puede ser únicamente total. Verdadero. Falso. Las leyes supletorias nunca son de aplicación retroactiva. Verdadero. Falso. El principio de territorialidad en materia de Derecho Privado no reconoce excepciones. Verdadero. Falso. El principio constitucional de irretroactividad de la ley penal no reconoce excepciones. Verdadero. Falso. La irretroactividad de la ley en el derecho privado está prevista en la Constitución Nacional. Verdadero. Falso. El Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC) estipula que el arbitraje es un tipo de contrato no escrito. Verdadero. Falso. Qué es la costumbre jurídica? La costumbre jurídica es la práctica repetida y extendida en el tiempo, por parte de los miembros de la comunidad, que perciben esa conducta como obligatoria. Verdadero. Falso. La similitud entre la costumbre jurídica y la ley es que ambas son reglas de alcance general. Verdadero. Falso. La función de la doctrina en nuestro sistema jurídico se centra fundamentalmente en la enseñanza de derecho. Verdadero. Falso. El recurso extraordinario federal es el método de unificación de jurisprudencia derivado del principio constitucional de jerarquía suprema de la Constitución Nacional. Verdadero. Falso. En que ramas del derecho es relevante la costumbre jurídica: Derecho Civil. Derecho Comercial. Derecho Laboral. Derecho Publico. La casación es la anulación de una sentencia emitida por un Tribunal del Estado encargado de mantener la exactitud y uniformidad de interpretación del derecho objetivo por parte de los jueces, que de ese modo establece la doctrina judicial que deberá seguirse. Verdadero. Falso. La costumbre es un uso habitual generalizado y prolongado en el tiempo. Verdadero. Falso. ¿Qué es la doctrina? La doctrina es la actividad científica de los operadores jurídicos, producto de la investigación jurídica, que se utiliza para estudiar y conocer el derecho y que no es obligatoria. Verdadero. Falso. Los jueces tienen la obligación de resolver los conflictos que se les presentan. Verdadero. Falso. En materia Laboral, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, rige la Ley 18.345 que en su artículo 124 estipula como técnica de unificación de jurisprudencia la reunión en Plenario de la Cámara Nacional del Trabajo. Verdadero. Falso. Cuando el operador jurídico al momento de resolver los conflictos no lo hace recurriendo a los sentidos jurídicos contenidos en las fuentes del derecho, sale de la órbita de la objetividad que requiere su labor. Verdadero. Falso. La doctrina es entonces una fuente mediata del conocimiento para los operadores jurídicos. Verdadero. Falso. Existe una práctica generalizada por los jueces de seguir el criterio adoptado por las sentencias de la CSJN en la solución de los recursos extraordinarios federales. Verdadero. Falso. La costumbre jurídica debe ser una práctica local difundida, que deberá ser probada por quien la invoque como fuente del derecho en un proceso jurisdiccional. Verdadero. Falso. En materia Penal el Código de Procedimiento Penal de la Nación (CPP) en los artículos 456 a 473, prevé la unificación del criterio judicial tanto en lo sustancial del caso como en la observancia del procedimiento previsto por el mismo CPP. Verdadero. Falso. Las sentencias de tribunales de la misma jerarquía, de contenido opuesto, emitidas para dar solución a casos similares, plantean el problema lógico de la incoherencia normativa. Verdadero. Falso. La Costumbre y la Ley son dos especies de un mismo género. Verdadero. Falso. La costumbre tiene la característica de estar en constante evolución. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el grado de obligatoriedad de la doctrina? La doctrina es la actividad científica de los operadores jurídicos, producto de la investigación jurídica, que se utiliza para estudiar y conocer el derecho y es obligatoria. Verdadero. Falso. La costumbre jurídica no es nunca relevante. Verdadero. Falso. La jurisprudencia es una norma general no escrita. Verdadero. Falso. Las fuentes inmediatas nos revelan esos sentidos jurídicos generales de manera indirecta, a través de la tarea sistematizadora y organizadora de la ciencia. Verdadero. Falso. Un código es una sistematización normativa parcial. Verdadero. Falso. La promulgación de un proyecto de ley es la aprobación por parte del Poder Legislativo. Verdadero. Falso. |