Fundamentos, desarrollo juvenil y liderazgo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos, desarrollo juvenil y liderazgo Descripción: Manual Administrativo de Conquistadores |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
No son colores de la bandera de conquistadores. Rojo. Blanco. Azul. Amarillo. Entre la necesidad y primeras experiencias, todos los clubes intentaban de alguna forma proporcionar crecimiento: Físico. Mental. Espiritual. social. El club llamado Scouts Misioneros de Arthur Spalding fue creado en el año: 1907. 1910. 1920. 1928. 1946. 1931. 1919. La Asociación general comienza a organizar las clases progresivas que ahora las conocemos como regulares entre los años: 1907. 1910. 1920. 1928. 1946. 1931. 1919. La primera investidura de lo que hoy llamamos clase de Guía Mayor, se realizó en el año: 1907. 1910. 1920. 1928. 1946. 1931. 1919. El nombe del Club "pathfinder que traducido es Conquistador" fue inspirado en un pionero norteamericano llamado: John McKim. Theron Johnston. John Freemont. Arthur Spalding. Qué simboliza los tres lados del logo de los Conquistadores?. La totalidad de la trinidad. Los tres sellos de Dios. Desarrollo armónico y equilibrio de las facultades físicas, mentales y espirituales. El mensaje de los tres Ángeles. Qué nombre le puso el Pastor Skinner al Club que organizó en 1940. Trailblazer. American Scouts. Goo Goo Dolls. Pathfinders. En que año y que Pastor organizo el primer club oficial y pro primera vez la Asociación y la Iglesia local se unieron pro el club. 1946 - Pr John Hancock. 1946 - Lawrence Skinner. 1930 - Dr Theron Johnton. 1950 - Luthero Warren. En que año y que Pastor diseño la bandera de los conquistadores. 1946 - Pr John Hancock. 1948 - Henry Bergh. 1930 - Dr Theron Johnton. 1950 - Luthero Warren. Quién y en que año se compuso el Himno de los conquistadores. 1946 - Pr John Hancock. 1948 - Henry Bergh. 1930 - Dr Theron Johnton. 1950 - Luthero Warren. En que año se canto por primera vez el Himno de los conquistadores. 1946. 1948. 1930. 1950. En que año, surge el día del conquistador. 1957. 1948. 1952. 1950. En que año y lugar se inició el primer club de los Conquistadores en sudamerica. 1955 - Lima, Perú. 1956 - Temuo, Chile. 1959 - Buenos Aires, Arjentina. 1959 - San Pablo y Santa Catarina, Brasil. 1961 - Progreso, Urugual. 1970 - La Paz, Bolivia. 1974 - Guayaquil, Ecuador. 1959 - Cali, Colombia. Cuáles son áreas tradicionales en las que se divide la filosofía y que a pesar de palabras difíciles, todo conquistador debe conocer y entender su significado. La metafísica. La epistemología. La lógica. La ética. La estética. La politica. La religión. La Historia. Cuál es la Misión principal del club de conquistadores. Recrearse a traves de juegos y dinámicas. Predicar el evangelio a todo el mundo. Hacer actividades social. Hacer nudos y amarras. Uno de los objetivos prioritarios del club, es tratar de cultivar el desarrollo arminioso de la vida: Física. Social. Intelectual. Espiritual. El voto del conquistador: Por la gracia de Dios: Seré amable, respetuoso, y servicial... Seré obediente, cuidadoso y sin igual ... Seré puro, bondadoso y leal ... Ninguna es correcta. La ley del conquistador me ordena: Observar la devoción matutina. Cumplir fielemente con la parte que me corresponde. Cuidar mi cuerpo. Tener una conciencia limpia. Ser cortes y obediente. Andar con reverencia en la casa de Dios. Tener una canción en el corazón. Ir donde Dios me mande. Observar la compación del cielo. Cuidar los jardines. ¿Cuál es el actual lema del Club de Conquistadores?. ¿Cuál es el Blanco del Club de Conquistadores?. El mensaje del adventismo a todo el mundo en mi generación. Salvar el pecado y guiar al servicio. El mensaje del advenimiento a todo el mundo en mi generación. Salvar del pecado y guiar en el servicio. ¿Cuál es el Objetivo del Club de Conquistadores?. El mensaje del adventismo a todo el mundo en mi generación. Salvar el pecado y guiar al servicio. El mensaje del advenimiento a todo el mundo en mi generación. Salvar del pecado y guiar en el servicio. En la parte del Himno del Conquistador "Salgamos a proclamar ... ¿qué sigue?. Jesús va llevarnos pronto. las nuevas de salvación. El mensaje de salvación. Los siervos del buen Señor. ¿Cuál es el significado de los colores del triángulo invertido. Blanco. Amarillo. Azul. Rojo. ¿Qué representa el escudo del logo del club de conquistadores?. La segunda venida de Jesús. La santa Biblia. La protección. La guerra celestial. ¿Qué simboliza en color azul de la bandera del club de conquistadores?. Amor. Lealtad. Fe. La santa Biblia. Fortaleza. ¿Cuál de estos elementos son parte del Uniforme del Club de Conquistadores?. Pañoleta. Triángulo. Media luna. Escudo Nacional. Gorra. Banda de especialidades. Exágono. Pin de bautismo. Estrella de servicio. En cual de estas actividades no participa el Club de Conquistadores. Caminatas. Campamentos. Desfiles públicos. Asistencia social. Bailes. La adolescencia ha sido objetivo de las disciplinas: Sociología. Psicología. Pedagogía. Biología. Medicina. Matemática. Física. Según la Psicología, el desarrollo y la adolescencia esta marcado por: La madurez sexual (pubertad). Desarrollo corporal. Madurez social. Entrada en el mercado laboral. Asumir el papel social de adulto. Asumir independencia de los padres. La adolescencia es: Una fase no dinámica. No hay concenso de inicio y final. Algunos estudiosos dicen que varia de 11 a 29 años. El estatuto del niño y adolescente indica que varia de 12 a 18 años. Una fase homogénea. El manual administrativo de conquistadores, para entender las caracerísticas de sus participantes, analiza aspectos relevantes a las edades: De 10 a 15 años. De 10 a 16 y más años. De 9 a 16 años. De 9 a 16 y más años. No precisa las edades. Es escencial que el líder, consejero, entienda y comprenda las transformaciones y características específicas de su conquistador, tales como: Cognitivas. Físicas. Psiquicas. Sociales. Laborales. Religiosas. Son características de los niños de 9 y 10 años. Tiene sigularidad para relacionarse, comunicarse, aprender y jugar. Tiene capacidad de comprensión de algunos conceptos y valores abstractos. Sus intereses afectivos no son transferidos a lo intelectual y a lo simbólico. Sabe valorarse y valorar al prójimo. Presenta una mayor capacidad de asimilación. Posee más dominio de sí mismo. El juego no es la ocupación que más mantiene su interés. No les gusta exponer sus ideas, discutir, preguntar, oir historias y decir cosas que provocan risa. Son características de los niños de 11 y 12 años. La mayoria de las niñas llega a la pubertad. Los sentimientos de apego y lealtad a la familia suelen ser intensos. Es común que no prefieran paseos a pie con los amigos y paseos en bicicleta. No intenta afirmar su personalidad cada vez más intensamente, con actitudes de un niño mayor. Rehuza obedecer y muesra rebeldia en determinadas ocasiones. Presenta sentimientos de deformidad física referidos al cuerpo: de ser muy feo, etc. No muestra u ánimo y humor oscilantes, como tristeza, desinterés, sentimiento de culpa ... Se siente vulnerable, ridículo e inseguro ante los demás. Atraviezan un periodo de notable crecimiento físico (de 6 a 14cm). Algunos niños no comienzan a practicar la contaminación propia en su infancia; ... Son características de los niños de 13 y 14 años. Es el momeno más representativo de la manifestación de la adolescencia propiemente dicha. Las relaciones con el sexo opuesto se acentúa y aparecen las invitaciones a las fiestas, etc. No suelen presentar más atención a determinados aspectos concretos del carácter o de la personalidad... Pueden demostrar fanatismo por alguna actividad como tambien demostrar apatía a otras , como la escuela. Ambos sexos demuestran preferencia por participar en actividades en grupo como excursiones, campamentos... No cuestiona los valores religiosos y las doctrinas morales que lo acompañan desde la infancia. Sus esfuerzos y preocupaciones giran en torno a dos formas de organización psicosexual: ser o el tener. Son características de los niños de 15 y 16 años. Viven en una época de vulnerabilidad, por lo que son influenciados por acontecimienbtos de la sociedad. Construyen su identidad a partir del modo de vestirse, peinarse, del uso del vocabilario y lenguaje y hasta de lo que consumen. La música no ocupa un lugar significativo en los adolescentes. Demuestran falta de motivación e interés por muchas actividades, inclusive por la escuela. No es común oir comentarios como " esto no es divertido" ya sea por su escuela, iglesia o club, etc. Algunos comportamientos que deben ser visibles en los líderes del club de conquistadores son: Vida Cristocéntrica. Amar a los conquistadores. Optimismo y entusiasmo. Dominar las emociones. No comprender a niños y niñas. Amar la naturaleza y apreciar el aire libre. Ser desorganizado e irresponsable. Buenas relaciones. Tener mal sentido del humor. Conseguir el máximo de cooperación. Algunos cualidades que los líderes deben tener para liderar un club de conquistadores, son: Amar a Dios sobre todo. Servir con entusiasmo. Poseer poca estabilidad emocional. No conocer las características de los menores y sus etapas de desarrollo. Aprender varias habilidades. Saber delegar y estimular los dones. No mantener el orden y la disciplina. Creatividad. Existen actualmente muchos estilos de liderazgo, clasificaciones y nuevos nombres; un líder puede ser: Autoritario. Político. Analítico. Participativo. Permisivo. Enunciador. Articulador. Consultor. Evaluador. |