option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos del diseño gráfico - udima

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos del diseño gráfico - udima

Descripción:
2022/23

Fecha de Creación: 2023/06/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué nombre reciben los libros impresos con tipos móviles desde la aparición de la imprenta hasta el año 1500 inclusive?. Veradero. Falso.

Hasta el Renacimiento no encontramos reminiscencias de los tres grandes ámbitos del diseño gráfico: la edición, la publicidad y la identidad. Veradero. Falso.

La Escuela de Bauhaus se caracterizó en sus inicios por... Estudiar el diseño siguiendo las líneas de investigación iniciadas por la Escuela de Gestalt. Sentar las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos por diseño gráfico. Ser la única escuela que contaba con estudios de arquitectura desde sus inicios. El arte debía desempeñar un papel que diera respuestas a las necesidades de la sociedad.

En el diseño siempre prevalece el componente estético a la funcionalidad, de ahí que se emplee con asiduidad expresiones como que algo es "de diseño". Verdadero. Falso.

¿Cómo se denomina al lenguaje formal propio del diseño gráfico que suele ser completado con la ilustración o la fotografía?.

¿Cuál fue una de las características de la Biblia de 42 líneas impresa por Johannes Gutenberg?. Redujo el número de líneas impresas por página a 42, cuando anteriormente eran 56. Fue el primer libro que imprimió Gutenberg en su taller. Utilizaba la técnica de impresión conocida como xilografía. Imitaba la estética de los libros copiados por los amanuenses.

¿En qué fecha se considera que nace el diseño gráfico tal y como lo entendemos hoy día?. 1960 cuando nace la Escuela de Gestalt. 1947 con la llegada del movimiento Art Nouveau. 1933 con la Escuela Bauhaus. 1953 cuando nace la Escuela de Ulm.

¿Por qué destacó en su época, entre otras funciones, el impresor italiano Aldo Manuzio?. Por ser el impulsor de la letra cursiva y crear nuevos formatos similares a nuestro libro de bolsillo actual. Por diseñar un tipo de letra inspirado en las mayúsculas romanas y en las minúsculas carolingias. Por ser el creador de la letra en negrita y de reducir el formato de sus obras. Sus obras poseían gran calidad pero debido al alto coste de impresión no conseguía llevar la cultura a las masas.

¿Cuál fue la principal característica de la escritura carolingia?. Su buen estilo y el empleo de las mayúsculas romanas. Heredada de la escritura etrusca y griega, destacaba por su elegancia y dinamismo. Su buena legibilidad y el uso de las minúsculas romanas. Ser la primera escritura en utilizar exclusivamente la minúscula romana.

Las marcas de cantería propias del Medievo tenían ya el claro propósito de firmar la obra y dar nombre al autor, ya que empezaba a concederse un mayor valor social a los artesanos artistas. Verdadero. Falso.

El diseño gráfico es una disciplina comprendida en la comunicación visual, que constituye un lenguaje propio, y que es capaz de dotar de significado a los objetos diseñados, con independencia de la tecnología o el soporte final que se emplee. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la principal cualidad del diseño gráfico?. Debe ser, ante todo, funcional. Es la creatividad que aporta el diseñador al trabajo realizado. Es su componente estético o de belleza. Es la tecnología empleada en la realización del trabajo.

Como principio general, los mensajes visuales se decodifican inmediatamente y pueden ser comprendidos por un número de personas muy superior si lo comparamos con los mensajes textuales. Verdadero. Falso.

Los psicólogos de la Escuela de Gestalt destacaron por... Darse cuenta del "todo vale" en la construcción de las imágenes. Ser los primeros en ordenar el estudio de lo que hoy denominamos diseño. Creer que el arte debía pasar a desempeñar un papel que diera respuesta a las necesidades de la sociedad. Basarse en la idea de que las imágenes son percibidas en su conjunto y no a partir de la suma de las partes.

¿A qué denominamos "competencia visual"?. Son las imágenes que cuentan con un código compartido entre el emisor y el receptor sin importar el contexto de recepción. Consiste en dominar la creación e interpretación de mensajes visuales teniendo en cuenta los condicionantes del contexto. Es la correspondencia estructural existente entre la percepción y la representación visual. Forma parte del proceso natural del aprendizaje visual de los seres humanos.

¿Cuáles son los tres ámbitos clásicos de aplicación del diseño gráfico?. La tipografía, el diseño editorial y la publicidad. La tipografía, la infografía y el diseño editorial. La edición, la publicidad y la infografía. La edición, la identidad y la publicidad.

¿En las inscripciones de qué época encontramos la base del diseño de tipos denominados "sin serif" o "de palo seco"?. En la época romana. En la época griega. En la Edad Media. En el Renacimiento.

El diseño tiene que ser siempre funcional, mientras que el arte no lo es nunca. Luego diseño y arte no es lo mismo. Verdadero. Falso.

Uno de los principales problemas existentes a la hora de crear una historiografía del diseño, es que no se puede conservar toda la obra gráfica que se genera actualmente. Verdadero. Falso.

¿Qué nombre recibe el primer gran diario independiente fundado en Londres, en 1785, bajo el título The Daily Universal Register?.

¿Cómo se denomina la línea que conforma los pictogramas y siluetas?. Línea de recorte. Línea figural. Línea de contorno. Línea objetual.

Según la división propuesta por Frutiger, ¿dónde se englobarían los signos de las operaciones matemáticas más simples?. Marcas. Símbolos. Señales. No se englobarían en ninguna categoría propuesta.

¿Cuál es el nombre del elemento que caracteriza esta imagen?. Contorno. Proyección. Traslapo. Escorzo.

¿Cuál de las siguientes funciones plásticas NO forma parte del plano?. Su capacidad para generar texturas y crear espacios. Su superposición para crear sensación de profundidad. Su compartimentación. La articulación en diferentes subespacios.

¿Cómo se denomina el elemento característico de esta imagen?. Proyección. Traslapo. Escorzo. Proporción.

¿De qué clase es el significado que el signo plástico puede aportar al significado de una imagen?. Simbólico. Semántico. Connotativo. Denotativo.

Según la clasificación que plantea Frutiger, ¿ante qué tipo de imágenes nos encontramos?. Marcas. Señales. Puede ser símbolos y señales. Símbolos.

La novedad dentro del esquema significante-tipo-referente es que no es necesario que exista un referente real, sino que el signo icónico puede hacer referencia a un tipo. Verdadero. Falso.

Relaciona las siguientes imágenes con su grado o nivel de iconicidad según la escala elaborada por Justo Villafañe en 1996. La Venus de Milo. El Guernica de Picasso. Una señal de tráfico. Una obra de Miró.

No es posible crear una imagen sin tomar una serie de decisiones que afecten al signo plástico, ya que este signo es la base de toda imagen. Verdadero. Falso.

Relaciona las siguientes clases de líneas con su categoría correspondiente: Líneas de asociación. Líneas de asociación. Líneas oblicuas. Línea de contorno.

¿Qué cambio se ha producido en la siguiente imagen?. Se ha producido una modificación en el signo plástico. El significado del signo icónico permanece inalterable. Se ha producido una modificación en el signo icónico. Ninguna de las tres respuestas es la correcta.

¿Cuál de las siguientes funciones plásticas NO forma parte del elemento traslapo?. Puede representar tanto la forma como la estructura de un objeto. Crea itinerarios de lectura ayudando al orden interno de la imagen. Jerarquización de la figura representada en primer término. Crea cohesión, agrupa masas en una unidad visual favoreciendo el equilibrio dinámico.

¿Dentro de qué categoría de las tres que propone Villafañe y Mínguez englobaríamos el elemento denominado "proporción"?. No se englobaría en ninguna de las categorías propuestas. Elementos morfológicos. Elementos dinámicos. Elementos escalares.

¿Qué elemento, según Malins, tiene como función plástica, entre otras, la capacidad de crear texturas y, por tanto, de aportar espacialidad al plano?. La línea. El punto. El plano. La forma.

Los formatos denominados "tondos" son más tensos y dinámicos que los elípticos; en ellos se manifiesta la pugna entre la horizontal y la vertical, pero lo que ganan en tensión lo pierden en simetría central. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son los tres modos básicos con los que cuenta la imagen para significar y que Dondis denomina "niveles"?. Nivel representacional, nivel icónico y nivel plástico. Nivel significante, nivel significado y nivel referente. Nivel significante, nivel tipo y nivel referente. Nivel representacional, nivel simbólico y nivel abstracto.

¿Cómo se denominan las líneas en el suelo causadas por la sombra que producen los troncos de los árboles de la fotografía?. Líneas objetuales. Líneas aisladas. Líneas implícitas. Haces de líneas.

Según la clasificación de Frutiger, ¿dónde ubicaríamos al monograma de Carlomagno?. Marca. Puede ser símbolo y señal. Símbolo. Señal.

¿Qué elemento que aparece en la siguiente imagen posee, para Villafañe y Mínguez, una dimensión perceptiva además de plástica, "que se encuentra en la capacidad de generar la percepción de distancia, de profundidad, a través de la graduación de la distancia de la trama que forma su motivo"?. El plano. El color. La textura. La proporción.

El ritmo consta de estructura y periodicidad. La periodicidad regula la presencia en el espacio del cuadro de los elementos estructurales e implica repetición. La proporción rítmica se expresa en términos de ... duración. dinamismo. cadencia. intervalos.

La principal característica de la tensión y el ritmo es su naturaleza intangible, lo que significa que pueden existir en la composición aunque no haya una presencia de elementos morfológicos. Verdadero. Falso.

La armonía monocromática se construye a partir de la combinación de colores que mantengan un grado de saturación estable. De este modo, lo que pueden variar son los distintos matices de los colores o el grado de luminosidad. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes recursos plásticos empleados para crear tridimensionalidad en un espacio bidimensional no pertenece a Knobler?. El cambio de color. Las deformaciones. La distancia desde la base del cuadro. La perspectiva aérea.

¿Qué color obtendremos si mezclamos azul, verde y rojo por el método aditivo?. Blanco. Gris oscuro. Violeta. Negro.

¿Qué se entiende, según Arnheim, por la "distribución de elementos visuales que crea un todo autónomo, equilibrado, y estructurado de manera tal que la configuración de fuerzas refleja el sentido del enunciado artístico"?.

¿Cuál de los siguientes factores plásticos es el causante de generar tensión en esta imagen?. Cualquier representación que fuerce la profundidad. La forma irregular y asimétrica. El contraste cromático. La proporción.

¿Cuáles de las siguientes funciones plásticas apuntadas por Villafañe y Mínguez forman parte del elemento ritmo?. Todas las funciones que se muestran forman parte del ritmo. La subdivisión del espacio. Inducir itinerarios visuales. La jerarquización de los elementos espaciales.

¿Qué factor plástico consideran los autores Villafañe y Mínguez que es "determinante en cuanto al peso visual se refiere"?. El tamaño. La forma. La ubicación. El aislamiento.

¿Cuáles son las zonas de la imagen donde las fuerzas compositivas adquieren una mayor relevancia?. El centro, las diagonales y las zonas próximas a la figura principal. El centro, las esquinas y las diagonales. El centro, las esquinas, las diagonales y la proximidad a los bordes. El centro y las diagonales.

Relaciona los siguientes términos referidos a las dimensiones a atributos del color con su correspondiente definición: Brillo. Saturación. Matiz.

Enlazar las manifestaciones más notables, para Villafañe y Mínguez, del orden visual perceptivo y las que van a fundamentar la norma compositiva con su definición: La adaptación al campo visual. La tridimensionalidad. Las constancias perceptivas. Los fenómenos de organización perceptiva.

¿Cómo se representan los colores para la web?. Con seis dígitos alfanuméricos mediante la síntesis sustractiva. Con ocho dígitos alfanuméricos mediante la síntesis sustractiva. Con seis dígitos alfanuméricos mediante la síntesis aditiva. Con ocho dígitos alfanuméricos mediante la síntesis aditiva.

Los elementos sensibles y los intervalos constituyen la estructura rítmica, la cual se expresa mediante una... dinamización. cadencia. periodicidad. proporción.

¿Cuál de los siguientes factores plásticos es el causante de generar tensión en esta imagen?. La sinestesia acústica. La forma irregular y asimétrica. La proporción. La orientación oblicua.

Dentro del principio de heterogeneidad del espacio plástico, ¿qué entendemos por "distribución asimétrica del peso visual"?. En los formatos normativos, los objetos situados en el cuadrante superior izquierdo tienen mayor peso visual. En los formatos horizontales, la zona izquierda aumenta el peso visual de los objetos. En los formatos horizontales, la zona derecha aumenta el peso visual de los objetos. En los formatos normativos, los objetos situados en el cuadrante superior derecho tienen mayor peso visual.

Según Villafañe y Mínguez, la transgresión a la norma que supone el concepto de composición normativa no implica un juicio de valor estético o de otro tipo. Una imagen no es ni mejor ni peor por asumir o transgredir la norma a la que nos estamos refiriendo. La transgresión no sólo es legítima, sino que, en muchas ocasiones, es la mejor vía para la innovación. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la Ley de los tres tercios es la correcta?. El tercio superior es el de mayor peso visual y mayor estabilidad. El tercio central es zona de gran importancia, ya que tiene mayor estabilidad y mayor peso visual. El tercio inferior es el de menor peso visual y mayor inestabilidad. En el tercio central el peso y la estabilidad dependen del resto de factores compositivos.

¿Cómo se miden los valores que se emplean para definir la cantidad de tinta que se pondrá, por lo general, en periódicos, revistas y todo tipo de impresos?. De 0 a 100. De 0 a 255. De 0 a 1000. De 100 a 255.

¿Qué nombre recibe la síntesis que hace referencia a una sola capa de pintura? Es decir, primero se mezclan los colores y luego se aplican al soporte, como muchos artistas mezclan en la paleta antes de aplicar sobre el lienzo.

¿Dentro de qué clasificación englobaríamos a la letra Times New Roman?. Didonas. Garaldas. Humanísticas. Reales o de transición.

¿Qué formato tiene actualmente el diario londinense The Times?. Arrevistado. Berlinés. Tabloide. Sábana.

Para no emplear al mismo tiempo el párrafo ordinario y el párrafo alemán, ¿qué debemos hacer cuando usemos en un texto el párrafo ordinario?. Sangramos todos los párrafos excepto el primero y dejamos una línea de separación entre párrafo y párrafo. Sangramos todos los párrafos y no dejamos línea de separación entre párrafo y párrafo. Sangramos todos los párrafos y dejamos una línea de separación entre párrafo y párrafo. Sangramos todos los párrafos excepto el primero y no dejamos línea de separación entre párrafo y párrafo.

¿Qué clase de gráfico es el que muestra la imagen?. Diagrama explicativo. Diagrama figurativo. Diagrama de corte. Diagrama de representación espacial.

¿Cómo se denomina al recurso tipográfico consistente en líneas horizontales de diferentes grosores y estilos utilizadas para separar o enfatizar los textos o informaciones de una página?. Filetes. Columnas. Márgenes. Corondeles.

¿Cómo se denominan a las letras de caja alta que tienen la altura de x y proporciones de las de caja baja?.

¿Qué nombre recibe el elemento de la página que incluye el número de la misma y, por lo general, el nombre de la sección y el del medio en cuestión? Suele ir situado en la parte superior de la página aunque, en ocasiones, puede ir en la parte inferior. Se suele destacar también con diversos recursos tipográficos. Folio. Ladillo. Cabecera. Filete.

¿Qué nombre recibe en el diseño de periodicos el espacio blanco entre columnas?. Ladillo. Filete. Medianil. Corondel.

¿Cuál de los siguientes tipos de letra destaca porque las mayúsculas están basadas en las inscripciones lapidarias romanas y las minúsculas en la escritura carolingia?. Humanas. Humanísticas. Incisas. Góticas.

Según la clasificación que estableció en 1984 Mario García sobre las distintas formas de organizar la portada de un periódico, ¿dónde englobaríamos a las portadas de la mayoría de los diarios que se hacen en España?. Portadas tradicionales. Portadas tipo cartel o póster. Portadas contemporáneas. Portadas tabloides.

¿Cuál de los siguientes elementos tipográficos se clasifica en la página de un diario en virtud de la composición del texto?. La línea. La estructura básica. La forma. El cuerpo.

¿Dentro de qué clasificación englobaríamos a la letra Helvetica?. Humanísticas. Grotescas. Garaldas. Didonas.

Los tipos romanos, a medida que fue transcurriendo el tiempo, se convirtieron en más verticales y con mayores contrastes en el trazo. Verdadero. Falso.

¿Dentro de qué clasificación englobaríamos a la letra Baskerville?. Didonas. Reales o de transición. Garaldas. Humanísticas.

¿Qué tipo de portada sería la de la imagen según la clasificación establecida por Mario García en 1984?. Portada moderna. Portada tradicional. Portada cartel. Portada contemporánea.

El estilo de portada tipo cartel o póster es el empleado por la prensa sensacionalista, pero utilizando algunas modificaciones tipográficas y cromáticas, también está siendo usado por los diarios de calidad. Verdadero. Falso.

Catalogar los siguientes tipos de letra propuestos por la Vox-AtypI dentro de la clasificación que estableció el tipógrafo francés Francis Thibaudeau en 1924. Garaldas. Didonas. Grotescas. Caligráficas. Mecanas.

¿Cómo se denomina a la distancia existente entre una línea de base y la siguiente?.

Relacionar cada término relativo a las partes del tipo (visto en la Unidad 8) con su correspondiente definición: Brazo. Cuerpo. Anillo o vientre. Asta.

¿Cuál de los siguientes elementos tipográficos se clasifica en la página de un diario en virtud de las características formales de los tipos?. El interlineado. El interletraje. La figura. La línea.

¿Cuál de los siguientes factores plásticos es el causante de generar tensión en esta imagen?. La proporción. La forma incompleta. La orientación oblicua. La sinestesia táctil.

Los autores Villafañe y Mínguez distinguen entre dos tipos de temporalidad en la imagen, ¿de qué clase podemos decir que es la temporalidad presente en las imágenes fijas aisladas?. Dinámica. Abstracta. Simultánea. Secuencial.

¿Cuál de los siguientes factores plásticos generadores de tensión en la imagen es el causante de que un rectángulo cuente con mayor tensión que un cuadrado?. La proporción. La orientación oblicua. El formato. Los gradientes de tamaño.

En la siguiente imagen, ¿qué clase de armonía forman los colores?. Armonía de complementarios. Armonía de gama por saturación. Armonía de gama por matiz. Armonía de gama por brillo.

Según Villafañe y Mínguez, la transgresión a la norma que supone el concepto de composición normativa no implica un juicio de valor estético o de otro tipo. Una imagen no es ni mejor ni peor por asumir o transgredir la norma a la que nos estamos refiriendo. La transgresión no sólo es legítima, sino que, en muchas ocasiones, es la mejor vía para la innovación. Verdadero. Falso.

¿Qué se entiende, según Arnheim, por la "distribución de elementos visuales que crea un todo autónomo, equilibrado, y estructurado de manera tal que la configuración de fuerzas refleja el sentido del enunciado artístico"?.

¿Cuál de los siguientes factores citados a continuación NO sería válido si lo que pretendemos es aportar temporalidad a la imagen aislada?. Inducción de itinerarios visuales en el interior de la representación. La jerarquización de los elementos espaciales. El uso de formatos cuyo lado vertical es superior al de la base. Creación de distintos centros de interés en la composición.

¿Cuál de los siguientes criterios NO forma parte del principio de adecuación al marco espacial según los autores Villafañe y Mínguez?. En los ovatos tondos verticales, la composición es dual ya que cuenta con dos centros de atención naturales.. No es posible el equilibrio sobre la vertical del cuadro por el principio de anisotropía. La verticalidad del formato impone una estructura en profundidad. En los formatos circulares, la estructura compositiva debe adecuarse al formato.

¿Qué se entiende por principio de anisotropía?. Los objetos ubicados en la parte central del cuadro tienen mayor peso visual. Los objetos ubicados en la parte inferior del cuadro tienen mayor peso visual. Un objeto situado donde coincide el centro geométrico y el centro de equilibrio tiene mayor peso visual. Los objetos ubicados en la parte superior del cuadro tienen mayor peso visual.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los factores de los que depende el peso visual en una composición es la correcta según los autores Villafañe y Mínguez?. Los objetos con un acabado pulido tienen mayor peso visual que las texturas. A mayor luminosidad, saturación y longitud de onda, mayor peso visual. El peso aumenta a medida que un elemento se acerca a la base del cuadro. El peso visual de un elemento disminuye con la profundidad de campo.

¿Cuál de los siguientes factores plásticos es el causante de generar tensión en esta imagen?. El tamaño. La orientación oblicua. La proporción. La forma.

¿Qué tipo de portada sería la de la imagen según la clasificación establecida por Mario García en 1984?. Portada contemporánea. Portada sensacionalista. Portada cartel. Portada moderna.

Según Canga Larequi, "por regla general, en las páginas impares la columna de entrada era reservada para noticias de segundo orden, sin una relevancia especial en el conjunto de la página. Por el contrario, en las páginas pares era la columna de salida la reservada para esos menesteres". Verdadero. Falso.

Relacionar cada término relativo a las partes del tipo (visto en la Unidad 8) con su correspondiente definición: Contraforma. Ojo. Cola. Altura de la x.

¿Qué popular tipografía diseñó en 1928 Paul Renner cuya estructura básica está construida a partir de figuras geométricas simples, fruto de los movimientos de vanguardia y las propuestas racionalistas de la Escuela de Bauhaus?.

¿Qué clase de gráfico es el que muestra la imagen?. Tablas. Gráficos de barra. Gráficos de fiebre. Diagramas.

¿Qué color se representaría de la siguiente manera: R000 G000 B000 mediante la síntesis aditiva?. Negro. Blanco. Ninguno. Rojo.

La organización del espacio sobre la horizontal del cuadro puede producir composiciones binarias, en las que el espacio se divide normalmente en dos mitades que forman un todo unitario gracias a que una y otra se enfrentan neutralizándose. Es el caso típico de las anunciaciones propias del Renacimiento, aunque no todas tienen esa forma. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes recursos plásticos empleados para crear tridimensionalidad en un espacio bidimensional no pertenece a Knobler?. La distancia desde la base del cuadro. El cambio de color. Las deformaciones. La perspectiva aérea.

¿Qué clase de gráfico es el que muestra la imagen?. Diagrama de representación espacial. Diagrama de corte. Diagrama explicativo. Gráfico de fiebre.

Denunciar Test