fundamentos de economía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fundamentos de economía Descripción: repaso de temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién es el economista conocido por la idea de que los bancos centrales deberían emitir dinero de acuerdo con una reglas de crecimiento de la cantidad de dinero previamente establecidas?. A. J.M. Keynes. B. M. Friedman. C. C.F. Hayek. D. G. Stigler. ¿Que condición tiene que cumplir el empresario en competencia perfecta para maximizar beneficios?. A. Precio = Ingreso Marginal. B. Precio = Coste Marginal. C. Ingreso Marginal = Ingreso Marginal. D. Precio = Coste Medio. ¿Cuál es el valor del multiplicador bancario si el coeficiente de caja es del 1%?. A. 1. B. 10. C. 100. D. 1000. ¿Cómo es la curva de demanda a la que se enfrenta un sólo empresario en competencia perfecta?. A. Perfectamente elástica. B. Perfectamente inelástica. C. Entre 0 y -1. D. Mayor que 1 en valores absolutos. Un incremento del gasto para que aumente la demanda de productos y las empresas incrementen, a su vez, la demanda de trabajo con el objeto de resolver el problema del paro, es un tipo de política: A. De oferta. B. De macroeconómica. C. De microeconómica. D. Liberal. En presencia de economías de escala, el coste total medio: A. Aumenta si la producción aumenta. B. Se mantiene constante si la producción aumenta. C. Disminuye si la producción disminuye. D. Disminuye si la producción aumenta. Una de las características de un mercado plenamente competitivo es: A. Que los productos son hetereogéneos. B. Que los compradores y vendedores son precio-decisores. C. Que no hay problemas de información. D. Que hay barreras de entrada. Un incremento del precio del aceite de oliva: A. Provoca un aumento de la demanda de aceite de girasol. B. Provoca una disminución de la demanda de aceite de girasol. C. Provoca un desplazamiento de la demanda de aceite de oliva. D. Provoca un aumento de la cantidad demandada de aceite de oliva. Según la teoría de la ventaja comparativa: A. Los países deben especializarse en la producción de aquellos bienes en los que tienen ventaja comparativa e intercambiar por los bienes en los que no tienen dicha ventaja. B. Los países deben especializarse en la producción de aquellos bienes en los que tienen ventaja absoluta e intercambiar por los bienes en los que tienen ventaja comparativa. C. Los países deben especializarse en la producción de aquellos bienes en los que tienen ventaja absoluta e intercambiar por los bienes en los que no tienen dicha ventaja. D. Los países deben especializarse en la producción de aquellos bienes en los que tienen ventaja comparativa e intercambiar por los bienes en los que tienen ventaja absoluta. Los denominados bienes Giffen: A. Tienen una curva de demanda con pendiente positiva. B. Son también conocidos como bienes de lujo. C. Tienen una curva de demanda con pendiente negativa. D. Cumplen estrictamente la ley de la demanda. La política agraria común consiste básicamente en. A. El establecimiento de unos precios mínimos. B. El establecimiento de unos precios máximos. C. Las subvenciones a la exportación. D. El establecimiento de barreras legales de entrada. En un mercado competitivo: A. El empresario fija el precio y los compradores la cantidad. B. El empresario fija la cantidad en función del coste marginal y los compradores el precio. C. El empresario fija el precio y la cantidad. D. En un mercado competitivo la empresa no puede fijar el precio. En el país X, cuya población mayor de 16 años es de 4 568 000 de personas, hay 350 000 que quieren trabajar y tienen capacidad para ello pero no encuentran un puesto de trabajo. Si la población ocupada de este país es de 3 690 000 de personas ¿cuál es la tasa de actividad?. A. 88,44%. B. 8,66%. C. 80,78%. D. 91,34%. Si en un mercado competitivo en equilibrio en el que la demanda tiene pendiente negativa y la oferta pendiente positiva, la curva de demanda se desplaza a la izquierda, ceteris paribus, ¿qué efectos tiene sobre el precio y la cantidad de equilibrio?. A. El precio sube y la cantidad baja. B. El precio baja y la cantidad sube. C. El precio y la cantidad bajan. D. El precio y la cantidad suben. Si la inversión extranjera en el país X es muy grande: A. Lo lógico es que en X el PIB sea mayor que el PNB. B. Lo lógico es que en X el PNB sea mayor que el PIB. C. Lo lógico es que en X el PIB sea igual que el PNB. D. La inversión extranjera no incide ni en el PNB ni en el PIB de X. ¿Cuál de los siguientes sería un tema para analizar por parte de los economistas?. A. Los contratos. B. La inflación. C. Los vientres de alquiler. D. Todas las respuestas anteriores. Si cuando vamos al hospital no pagamos, ello significa: A. Que la sanidad es gratis y no cuesta. B. Que la sanidad se financia indirectamente a través de los impuestos. C. Que el Estado tiene sus propios recursos que él ha creado para financiar la sanidad. D. Ninguna de las anteriores. 1. Dadas las siguientes funciones, Q= 150P – 300 Q= 62.700 - 300P determina el precio de equilibrio: A. 140€. B. 150€. C. 130€. D. Ninguna de las anteriores. El mercado de la naranja en España presenta las funciones de oferta y demanda siguientes: Qo = 10.000 + 250 P Qd = 50.000 - 150 P, Indica que pasaría si el estado fijara un precio de 85€. A. Habría un exceso de demanda de 6000€. B. Habría un exceso de oferta de 6000€. C. La cantidad ofrecida sería de 31.200€. D. La cantidad demandada sería de 375200€. Si el Coste total de producción de una empresa es de 8.000€, el coste variable es de 35€ por unidad de producción. ¿Cuál es la producción de la empresa si el coste fijo es de 5525€?. A. 71 unidades. B. 79 unidades. C. 68 unidades. D. 62 unidades. Un país cuenta con 5 millones de personas desempleadas. Su tasa de paro es del 25% y su tasa de actividad el 50%. ¿Cuál es su población en edad de trabajar?. A. 12.5 millones de personas. B. 20 millones de personas. C. 40 millones de personas. D. otra cantidad. Si el coeficiente legal de caja es de un 2%. ¿Cuál es el multiplicador bancario?. A. 50. B. 5. C. 0.5. D. ninguna de las anteriores. Si en una economía abierta el consumo es de 50.000um, las inversiones de 25.000 um, el gasto público es de 8000um y su PIB a precios corrientes es de 100.000 um. ¿Cuál es el valor de las exportaciones netas?. A. 17.000 um. B. 183.000 um. C. No hay datos suficientes para calcularlo. D. 25.000 um. Si el tipo de cambio € / $ pasa de 1.10 a 1.03;. A. El € se ha depreciado frente al dólar. B. El € se ha apreciado frente al dólar. C. El € se ha devaluado frente al dólar. D. El dólar se ha depreciado frente al euro. A un precio de 30 u.m. la cantidad demandada de un determinado bien es de 300 unidades. Si el precio aumenta a 45 u.m., la cantidad demandada disminuye a 225 unidades. A.0.5. B. 0.33. C. 0.2. D. 0.05. Una empresa en competencia perfecta obtiene sus máximos beneficios produciendo 100 unidades de un bien, allí donde el coste marginal de producción es 10 €. El coste variable por unidad de producción es de 8€. Señala cual es el ingreso medio. A. 2€. B. 8€. C. 10€. D. faltan datos para calcularlo. Un estudio indica que la elasticidad-precio de la demanda de patatas es –0,2. Si un kilo de patatas cuesta 1,20 € y se desea aumentar su consumo un 20%, calcule cuánto deberá modificarse el precio del kilo para lograr ese objetivo. A. 2.60€. B. 1.80€. C. 2.40€. D. ninguno de los anteriores. En el caso de los bienes inferiores. A. Si aumenta la renta, aumenta la demanda. B. Si aumenta la renta, disminuye la demanda. C. Si aumentan los precios, aumenta la demanda. D. Si aumentan los precios, reduce la demanda. Las economías de escala implican. A. Al aumentar la producción aumenta el coste medio. D. Al aumentar la producción se reduce el coste variable. C. Al aumentar la producción se reduce el coste marginal. B. Al aumentar la producción se reduce el coste medio. Si tiene lugar un aumento del precio de las bicicletas en un 2.5·% y la cantidad demandada no varía en absoluto. Se puede decir que las bicicletas tienen una elasticidad precio demanda. A. Inelástica. D. De elasticidad unitaria. C. perfectamente elástica. B. perfectamente inelástica. Una bajada del precio de los neumáticos. A. Provoca un aumento de la demanda de los coches. B. Provoca una bajada de la demanda de los coches. C. Provoca un desplazamiento de la curva de demanda de demanda hacia la izquierda. D. No se puede prever ya que depende de la elasticidad de los coches. La teoría de la ventaja comparativa sugiere que los países deben especializarse. A. Los países deben especializarse en la producción de aquellos bienes en los que el coste de oportunidad de su producción es menor. B. Los países deben especializarse en la producción de aquellos bienes cuyos factores productivos son más abundantes. C. Los países no deben especializarse, deben vender un poco de todo. D. Los países deben especializarse en la producción de aquellos bienes en los que tienen ventaja comparativa e intercambiar por los bienes en los que tienen ventaja absoluta. |