Fundamentos de Economía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de Economía Descripción: Cuestionarios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El precio más alto al que se puede vender un bien legalmente se conoce como: Precio de equilibrio. Precio mínimo. Precio máximo. Cuando se aplica un impuesto a un bien, la cantidad vendida del bien en el nuevo equilibrio es: Menor. Igual. Mayor. La forma en que los participantes de un mercado comparten la carga de un impuesto, se denomina: Incidencia fiscal. Carga familiar. Crédito fiscal. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre los precios mínimos le parece correcta: El efecto dominante de los precios mínimos es el de mejorar la distribución de la renta. Los precios mínimos siempre consiguen equilibrar la oferta y la demanda de los mercados. Los precios mínimos oscurecen las señales que guían la distribución de los recursos de la sociedad. Cuando el precio de equilibrio está por encima del precio máximo, el tope es una: Restricción obligatoria en el mercado. Restricción voluntaria del mercado. Restricción libre en el mercado. En un mercado libre, los vendedores pueden vender todo lo que desean al precio: Máximo. De equilibrio. Mínimo. Consideremos un gobierno que impone un impuesto al consumo de un bien perfectamente inelástico. Entonces: Los consumidores terminan pagando el precio inicial más el impuesto. Los consumidores siguen pagando exactamente lo mismo que pagaban antes del impuesto. La curva de oferta se desplaza a la derecha y todo el impuesto recae sobre los productores. Las leyes sobre el salario mínimo establecen: El salario que pueden pagar las empresas a los trabajadores. El salario más bajo que pueden pagar las empresas a los trabajadores. El salario más justo que deben percibir todos los trabajadores. Los responsables de la política económica utilizan los impuestos tanto para influir en los resultados del mercado como para: Aumentar el coste de los productos. Aumentar el precio que perciben los vendedores. Aumentar los ingresos con fines públicos. Todos los gobiernos utilizan los impuestos para: Pagar la deuda externa que el país mantiene con el exterior. Pagar los salarios de jubilados y pensionistas. Recaudar fondos para financiar proyectos de obras públicas. La diferencia para el cálculo entre el PIB nominal y el PIB real radica en: Los precios que se utilizan. Las cantidades que se utilizan. Utilizan precios y cantidades diferentes. El PIB mide dos cosas a la vez: El ingreso total de una familia y el gasto total de la misma. El ingreso del gobierno y su gasto. El ingreso total de todas las personas y el gasto total en los productos de la economía. Cuando un ciudadano canadiense trabaja temporalmente en EEUU, su producción es parte del PIB de: Canadá. México. EEUU. La función de producción Indica: El mínimo nivel de producción que puede obtener una familia con la aplicación de los factores productivos, dada una tecnología específica. El máximo nivel de producción que puede obtener una empresa con cada combinación específica de factores aplicados al estado de una tecnología dada. El nivel de producción del país, de todos los bienes y servicios finales producidos en un periodo determinado de tiempo. El IPC sirve para evaluar en el corto y mediano plazo los resultados de la política monetaria, económica y fiscal de una economía. VERDADERO. FALSO. Para el cálculo del PIB se consideran bienes intermedios. VERDADERO. FALSO. El PIB Nominal, mide la producción de bienes y servicios a precios de mercado. VERDADERO. FALSO. Cuál de las siguientes transacciones no forma parte del PIB: Una empresa compra papel para hacer una tarjeta. Compra de un CD de música por parte de una persona. Pago de un corte de cabello por parte de una persona. Argentina ha decidido vender al extranjero bienes y servicios por un monto de 5000 millones de dólares. Además tuvo un consumo interno de 9000 millones de dólares y un gasto por parte del Gobierno del 45% de ese consumo interno. Se informó que el país tuvo un monto de inversión de 4 veces el gasto de gobierno, no obstante presentó un superávit en su balanza comercial equivalente a 2000 millones de dólares. Con los datos obtenidos determinar: 1. PIB de Argentina fue de: 31250. 31200. 31245. De acuerdo con los siguientes datos de la economía de Ecuador en el 2002, Calcular la Inversión, dado que el Consumo fue de 5808 millones; Compras del Estado: 1487 millones; Exportaciones Netas: 151 millones y el PIB 8511 millones: 1478. 1065. 2321. El gasto del consumidor está dado por la suma entre el precio de un bien y la cantidad que el consumidor está dispuesto a pagar por él. FALSO. VERDADERO. El excedente del productor está representado por el área por encima de la curva de oferta y por debajo del precio. FALSO. VERDADERO. El excedente total representa la suma algébrica del excedente del comprador más el excedente del productor. VERDADERO. FALSO. La eficiencia se da cuando se maximizan los excedentes de compradores y vendedores. VERDADERO. FALSO. El estudio de como la asignación de recursos afecta el bienestar económico, se denomina Economía del desarrollo. VERDADERO. FALSO. El excedente total es una medida del nivel de enriquecimiento de los productores. VERDADERO. FALSO. El equilibrio del mercado maximiza el excedente total. VERDADERO. FALSO. El planificador social puede incrementar el bienestar total por medio de un aumento o un decremento de la cantidad del bien. FALSO. VERDADERO. A cualquier cantidad, el precio dado por la curva de la demanda muestra la disposición a pagar del comprador marginal. VERDADERO. FALSO. El costo es el valor de todo lo que el vendedor adquiere para producir un bien. VERDADERO. FALSO. El objetivo de las empresas es minimizar sus beneficios. FALSO. VERDADERO. Los salarios que paga una empresa a sus trabajadores, son costos explícitos. VERDADERO. FALSO. La función de producción de una empresa típica se vuele más cóncava a medida que aumenta la cantidad de un insumo. VERDADERO. FALSO. Los costos totales de una empresa se dividen en costos fijos y costos variables. VERDADERO. FALSO. Los costos fijos son aquellos que cambian cuando la empresa varía la cantidad producida. VERDADERO. FALSO. El costo marginal es la cantidad en la que los costos totales aumentan si la producción aumenta una unidad. VERDADERO. FALSO. Los costos de una empresa a menudo dependen del horizonte de tiempo considerado. FALSO. VERDADERO. Costos implícitos, son aquellos que no requieren un desembolso de la empresa. VERDADERO. FALSO. El costo total promedio, es el costo total dividido entre la cantidad producida. VERDADERO. FALSO. Cuando la empresa cambia sus niveles de producción, el costo total promedio aumenta más a corto que a largo plazo. VERDADERO. FALSO. La diferencia para el cálculo entre el PIB nominal y el PIB real radica en los valores de la inflación. VERDADERO. FALSO. La diferencia para el cálculo entre el PIB nominal y el PIB real radica en los valores de la inflación. VERDADERO. FALSO. El PIB mide dos cosas a la vez: El ingreso total de todas las personas y el gasto total en los productos de la economía. VERDADERO. FALSO. La compra de bienes y servicios que serán usados en el futuro para producir más bienes, se conoce como: Inversión. VERDADERO. FALSO. Cuando un ciudadano canadiense trabaja temporalmente en EEUU, su producción es parte del PIB de: Canadá. VERDADERO. FALSO. El IPC sirve para evaluar en el corto y mediano plazo los resultados de la política monetaria, económica y fiscal de una economía. FALSO. VERDADERO. Se conoce como inflación a la baja del precio de los bienes. FALSO. VERDADERO. El crecimiento económico se observa cuando mejoran los indicadores de producción, consumo de energía, capacidad de ahorro, inversión, etc., de un país. VERDADERO. FALSO. Para el año base el PIB Real y Nominal son iguales. VERDADERO. FALSO. La tasa del desempleo es un indicador que muestra el porcentaje de individuos que forman parte de la fuerza laboral pero que carecen de empleo. VERDADERO. FALSO. |