option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos de la economía Temita 2 - Turismo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos de la economía Temita 2 - Turismo

Descripción:
Si superas el primer cuatri de carrera, eres Dios

Fecha de Creación: 2021/10/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La diferencia entre una función genérica de demanda y una curva de demanda es: La curva se representa en un gráfico y la función mediante una ecuación matemática. No hay diferencia alguna, son dos formas de denominar el mismo concepto. Una curva de demanda es una función en la que todas las variables se mantienen constantes a excepción del precio del bien. La función se refiere a la demanda de un individuo y la curva a la de un colectivo.

Al aumentar la renta de los consumidores la curva de demanda del bien X: Se desplaza a la derecha si el bien es normal. Se desplaza a la derecha si el bien es inferior. Se desplaza a la derecha si el bien es sustitutivo. Se desplaza a la derecha si el bien es complementario.

Al incrementarse el precio de un bien X su curva de demanda: Se desplaza hacia la derecha. Se desplaza hacia la izquierda. Gira sobre su punto medio. No se desplaza.

Al aumentar los costes de producción de un bien, la curva de oferta: Se desplaza hacia la derecha. Se desplaza hacia la izquierda. Gira sobre su punto medio. No se desplaza.

Un precio es de equilibrio cuando a ese precio. Las cantidades compradas coinciden con las vendidas. No es excesivamente barato ni excesivamente caro. Se forman colas en las tiendas para comprar el producto. No existe ni exceso de oferta ni de demanda del bien.

Si en un mercado existe exceso de demanda, el precio. Tenderá a bajar. Se mantendrá estable. Tenderá a subir. Necesitará algún tipo de regulación estatal.

Si se incrementa la renta de los consumidores y el bien X es normal, la variación en el equilibrio de mercado de ese bien se caracteriza por: Un aumento de la cantidad y del precio. Una disminución de la cantidad y del precio. Un incremento de la cantidad y una disminución del precio. Un incremento del precio y una disminución de la cantidad.

Si disminuye el precio de la margarina, es de esperar que en el mercado de la mantequilla se produzcan las siguientes variaciones: Un aumento de la cantidad y del precio. Una disminución de la cantidad y del precio. Un aumento de la cantidad y una disminución del precio. Un incremento del precio y una disminución de la cantidad.

Si se establece un precio mínimo superior al de equilibrio. Se producirá un exceso de oferta del bien. se producirá un exceso de demanda del bien. Se alcanzará un equilibrio económico. Los productores venderán las cantidades que estaban dispuestos a ese nivel de precios.

Si aumenta el precio de la materia prima necesaria para la producción de un bien, la variación en el equilibrio de mercado de ese bien se caracteriza por: Un aumento de la cantidad y del precio. Una disminución de la cantidad y del precio. Un incremento de la cantidad y una disminución del precio. Un incremento del precio y una disminución de la cantidad.

Si se establece un precio máximo inferior al de equilibrio. La cantidad ofrecida superará a la cantidad demandada. La cant. ofrecida coincidirá con la cant. demandada. La cant. vendida superará a la cant. comprada. La cant. vendida coincidirá con la cant. comprada.

Si se introduce en un mercado un impuesto sobre las ventas. La cantidad de equilibrio aumentará y los vendedores recibirán un precio neto (es decir, descontado el impuesto) inferior al precio de equilibrio inicial. La cantidad de equilibrio aumentará y los vendedores recibirán un precio neto (es decir, descontado el impuesto) superior al precio de equilibrio inicial. La cantidad de equilibrio disminuirá y los vendedores recibirán un precio neto (es decir, descontado el impuesto) inferior al precio de equilibrio inicial. La cantidad de equilibrio disminuirá y los vendedores recibirán un precio neto (es decir, descontado el impuesto) superior al precio de equilibrio inicial.

Denunciar Test