option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

Descripción:
COMPLEXIVO TEORICO

Fecha de Creación: 2025/03/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿A Froebel se le conocía cómo?. A) El monje suizo. B) El monje andino. C) El monje argentino. D) El monje solitario.

2. ¿Cuál es el modelo pedagógico de las hermanas Agazzi?. A) Se concibe al niño como "un libro en blanco en el que se puede escribir su vida". B) Se concibe al niño como "germen vital que aspira a su entero desarrollo". C) Se concibe al niño como "espacio donde el maestro deposita sus conocimientos". D) Se concibe al niño como "un ser que aprende con la repetición de memoria".

3. ¿Decroly a partir del concepto de globalización, desarrolló una metodología para el aprendizaje de la lectura y la escritura en el nivel inicial y primeros grados de la educación básica que llamó?. A) Centros psicológicos. B) Centros psicopedagógicos. C) Centros terapéuticos. D) Centros de interés.

4. ¿Decroly relacionó el interés de los niños con necesidades básicas, las cuales dividió en?. A) Necesidad de nutrirse, refugio, cuidado y protección, dormir y soñar. B) Necesidad de nutrirse, refugio, demandante y egocéntrica, jugar. C) Necesidad de, nutrición, cuidado y protección, jugar y trabajar. D) Necesidad de refugio, actitud prepotente, demandante y egocéntrica.

5. ¿Dentro de las características de los centros de interés podemos mencionar las siguientes?. A) Parten de un enfoque holístico de la experiencia humana. B) Están centrados en el niño y su entorno natural. C) Los contenidos y actividades se integran alrededor de un tema significativo. D) Responden a las necesidades infantiles. E) Todas A,B,C y D.

6. El currículo implementado por las hermanas Agazzi estaba dividido en áreas, siendo la principal, el área de: A) Educación sensorial. B) Educación memorística. C) Educación por repetición. D) Educación tradicional.

7. ¿El método experimental Montessori busca a través de la experimentación y el trabajo individual?. A) Preparar para la vida. B) Preparar para el obraje. C) Preparar para el trabajo en la industria. D) Preparar para la guerra.

8. ¿El nacimiento de la escuela nueva surgió a finales del siglo?. A) A finales del siglo XX y principios del XXI. B) A finales del siglo XV y principios del XVI. C) A finales del siglo XIX y principios del XX. D) A finales del siglo XVII y principios del XVIII.

9. ¿Froebel es considerado cómo?. A) El padre de la sociedad abandonada. B) El padre de la educación de la infancia. C) El padre de los desvalidos y necesitados. D) El padre de la interculturalidad.

10. frobel fundamento su escuela en un sistema de principios como la individualidad que se refiere a: A. Cada niño es singular, por lo que necesita se considere su peculiaridad. B. Que el niño es el centro de la educación, el eje de todo proceso educativo. C. El niño debe moverse en un ambiente de libertad y tomar decisiones. D. La creación no fue concebida a través de formas aisladas.

11.¿Froebel fundamentó su escuela en un sistema de principios como la libertad que se refiere a?. B) Cada niño es singular, por lo que necesita se considere sus peculiaridades. A) Que el niño es el centro de la educación, el eje de todo proceso educativo. C) El niño debe moverse en un ambiente de libertad y tomar decisiones. D) La creación no fue concebida a través de formas aisladas.

12.¿Froebel fundamentó su escuela en un sistema de principios como el paidocentrismo que se refiere a?. A) Que el niño es el centro de la educación, el eje de todo proceso educativo. B) Cada niño es singular, por lo que necesita se considere sus peculiaridades. C) El niño debe moverse en un ambiente de libertad y tomar decisiones. D) La creación no fue concebida a través de formas aisladas.

13.¿Froebel fundamentó su escuela en un sistema de principios como la auto actividad que se refiere. A) Que el niño es el centro de todo proceso. B) Cada niño es singular y tiene peculiaridades. C) El niño debe moverse en libertad. D) El niño es un ser activo por naturaleza.

14.¿Froebel fundamentó su escuela en un sistema de principios como la unidad que se refiere a?. A) Que el niño es el centro de todo proceso del proceso educativo. B) Cada niño es singular y tiene peculiaridades que no se confunde. C) El niño debe moverse siempre en libertad y ser proactivo. D) La creación no fue concebida a través de formas aisladas.

15.¿Froebel fundó?. A) El primer hospital para la atención de la niñez,. B) La primera institución para padres de niños huérfanos. C) La primera institución formal de educación infantil. D) El primer albergue para niños desamparados.

16.¿La nueva institución que nace con Froebel habla de?. A) Educar a niños, familias y sociedad. B) Educar a niños, comunidad y gobierno. C) Educar a niños, madres y educadoras. D) Educar a niños, religiosos y gobierno.

17. Los planteamientos de Rousseau aportaron al cambio de paradigma que más tarde se operó con el surgimiento de: A) La escuela tradicional. B) La escuela racional. C) La escuela nueva. D) La escuela contemporánea.

18.¿Marie Pape Carpentier, comenzó a introducir cambios orientados por ideas pedagógicas y comienza una nueva etapa en la educación de la infancia este es?. A) El nacimiento de la educación básica. B) El nacimiento de las escuelas maternales. C) El nacimiento de las redes de maestros. D) El nacimiento de quiero ser docente.

19.¿Montessori y la educación científica en sus inicios tuvo como propósito el desarrollo de las posibilidades, en?. A) Ambientes estructurados cerrados y seguros. B) Ambientes estructurados, agradables y motivadores. C) Ambientes con estilo clásico y motivadores. D) Ambientes pequeños, cerrados y seguros.

20.¿Pestalozzi trabajó en su obra "educación corporal" hace una clara diferenciación. A) La educación psicopedagógica y la escolar. B) La educación cultural y las nacionalidades. C) La educación tecnológica y la psicosocial. D) La educación doméstica y la escolar.

21. ¿Qué dejó Froebel como principio fundamental a la posterioridad?. A) El juego como una necesidad de la infancia. B) El juego como un medio de entretenimiento al niño. C) El juego como un escape a sus dificultades. D) l juego motor como el desarrollo del lenguaje.

22. ¿Ricardo Owen creó una escuela para?. A) Los hijos de los políticos más famosos de la época. B) Los hijos de las familias burguesas y acomodadas de la época. C) Los hijos de las obreras que laboraban en su fábrica de hilanderías. D) Los hijos de las actrices más famosas que existían en la época.

23. ¿Rosa Agazzi y Carolina Agazzi utilizaron materiales de?. A) Nuevos. B) Lúdico. C) Desechos. D) Plástico.

24. ¿Rousseau planteó que el niño conoce el mundo de manera natural a través de?. A) Sus sentidos. B) Sus manos. C) Lo que le dicen. D) Su ambiente.

25. ¿según Owen “los niños estaban divididos en grupos de?. A) Grandes y pequeños. B) Huérfanos. C) Altos y bajos. D) Gordos y flacos.

26. El propósito de Comenius para la primera infancia fue: A) Considerar esta etapa como la más importante ya que se llevaba a cabo el más intenso desarrollo del niño. B) Considerar esta etapa secundaria ya que la antecede la gestacional. C) Considerar que el niño en esta etapa secundaria de su vida ya lograba tener independencia y que los cuidados de su madre eran opcionales. D) Destacó el papel de la madre como progenitora y no como cuidadora.

27. El propósito de juan Jacobo Rousseau, fue: A) Haber señalado que el niño es un ser sustancialmente diferente al adulto, sujeto a sus propias leyes y evolución. B) Aportar que la educación es el haber señalado que el adulto es un ser independiente, sujeto a leyes y procesos establecidos de la sociedad. C) Destacar el papel de la madre en esta primera etapa de la vida y el valor educativo del hogar,. D) Promover que el niño es un ser que actúa con naturalidad, intuición y auto actividad.

28. El precursor del espacio de cuidado como kindergarten o jardín de infantes se atribuye. A) Comenius. B) Juan Jacobo Rousseau. C) Federico Froebel. D) Montessori.

29. Principios del pensamiento de Froebel: A) Pensamiento democrático. B) Libertad, conocimiento, unidad. C) Ambivalencia entre individualidad y dependencia. D) Paidocentrismo, individualidad, libertad, auto actividad, unidad.

30. ¿Cuáles de los siguientes materiales y actividades fueron propuestos por Froebel?. A) Juegos gimnásticos acompañados de cantos, cultivo del jardín, cuidado animales domésticos. B) Juegos deportivos acompañados de obstáculos. C) Juegos guiados sin independencia de ejecución. D) Juegos entre pares.

31. El propósito del pensamiento de Marie Pape Carpentier, fue: A) Seccionar a los niños por la edad para su distribución en grupos pequeños. B) Seccionar a los niños de acuerdo con su tamaño. C) Seccionar a los niños de acuerdo con su género. D) Seccionar a los niños tomando como referencia la presencia de los 2 padres en la crianza.

32. Las preocupaciones básicas del movimiento escuela nueva se sintetizaron en los siguientes aspectos, seleccione las opciones correctas: A) El niño como protagonista de las actividades escolares. B) El maestro como apoyo, como auxiliar de eventos, situaciones y procesos. C) La escuela como antesala de la inserción del sujeto en la vida social. D) Literales A,B,C.

33. El movimiento de la escuela nueva hizo énfasis en: A) La crítica de la escuela de ese momento. B) El autoritarismo del profesor y el fomento de la competencia como motivación. C) El formalismo y la memorización. D) En la libertad y autonomía del niño.

34. El ambiente educativo denominado “casa de bambini”, se le atribuye a: A) Comenius. B) Juan Jacobo Rousseau. C) Federico Froebel. D) Montessori.

35. El ambiente educativo denominado “escuela de mompiani”, se le atribuye a: A) Rosa y Carolina Agazzi. B) Juan Jacobo Rousseau. C) Federico Froebel. D) Maria Montessori.

36. El ambiente educativo para promoción de lecto-escritura conocido como “centro de interés”, se le atribuye a: A) Rosa y Carolina Agazzi. B) Juan Jacobo Rousseau. C) Ovidio Decroly. D) Montessori.

37. Decroly relacionó el interés de los niños con necesidades básicas, las cuales dividió en cuatro grupos: A) Necesidad de nutrirse, refugio, cuidado, protección, jugar y trabajar de manera individual o en grupo. B) Necesidad primaria. Necesidad secundaria. Necesidad de terciaria. C) Necesidad de aislarse. Necesidad de sociabilizar. Necesidad de cuidado y protección. D) Todas las anteriores.

38. Las siguientes características: Parten de un enfoque holístico de la experiencia humana. • Están centrados en el niño y su entorno natural. • Los contenidos y actividades se integran alrededor de un tema significativo. • Responden a las necesidades infantiles. Puede atribuirse a: A) Creaciones Montessori. B) Proyectos de hermanas Agazzi. C) Centros de interés. D) Escuela nueva.

39. El desarrollo de los niños para Gesell fue seccionado de acuerdo a: A) La evolución y la genética, dando poca importancia a la influencia del medio. B) El desarrollo de la personalidad, donde el ambiente y la actitud de los padres frente a los hijos juegan un papel preponderante. C) Las particularidades de las funciones psíquicas superiores. D) El medio ambiente, el cual cambia sustancialmente en la medida que el niño evoluciona.

40. El desarrollo de los niños y niñas para Sigmund Freud fue seccionado de acuerdo a: A) La evolución y la genética, dando poca importancia a la influencia del medio. B) El desarrollo de la personalidad, del ambiente y la actitud de los padres en casa. C) Las particularidades de las funciones psíquicas superiores. D) El medio ambiente, el cual cambia sustancialmente en la medida que el niño evoluciona.

41. Robert s. Feldman indicó que las etapas por las que atraviesa la personalidad de los niños son: A) Etapa anal, oral y fálica. B) Etapa infantil, juvenil y adulta. C) Etapa inicial, secundaria y final. D) Todas las anteriores.

42. ¿Cuál de las siguientes acepciones responde a la clasificación de Vygotsky en torno al desarrollo infantil?. A) La evolución y la genética, dando poca importancia a la influencia del medio. B) El desarrollo de la personalidad, donde el ambiente y la actitud de los padres frente a los hijos juegan un papel preponderante. C) Las particularidades de las funciones psíquicas superiores. D) El medio ambiente, el cual cambia sustancialmente en la medida que el niño evoluciona.

43. El desarrollo de los niños para Sigmund Freud fue seccionado de acuerdo a: A) La evolución y la genética, dando poca importancia a la influencia del medio. B) De la personalidad, donde el ambiente y la actitud de los padres frente a los hijos juegan un papel preponderante. C) Las particularidades de las funciones psíquicas superiores. D) El medio ambiente, el cual cambia sustancialmente en la medida que el niño evoluciona.

44. ¿Cuáles son los estadios propuestos por Piaget para el desarrollo cognitivo del niño?. A) Zona de desarrollo próximo y lejano. B) Estadio social, desarrollo y aprendizaje. C) Estadio sensoriomotor, operaciones concretas y operaciones formales. D) El medio ambiente, el cual cambia sustancialmente en la medida que el niño evoluciona.

45. ¿Cuál es la función pedagógica de la educación inicial?. A) Preparatoria y optimizadora. B) Preventiva y recuperativa. C) Socializadora. D) Todas las anteriores.

46. ¿Cuál de los siguientes fundamentos responde a la educación inicial? 1. Ético-filosóficos. 2. Legales. 3. Científicos. 4. Antropológicos. 5. Socioeconómicos. 6. Tecnológicos. A) 1 y 5. B) 4 y 6. C) del 1 al 6. D) solo 1 y 4.

47. ¿Cuál es el fundamento más importante de la educación inicial?. A) Brindar brinda oportunidades de convivencia, aprendizaje, así como la formación de individuos autónomos, responsables, críticos. Ofreciendo lo mismo para todos de acuerdo a las necesidades propias. B) Brindar oportunidades de estudio fuera de las instituciones educativas formales tradicionales en donde está presente la obligatoriedad del sistema educativo oficial. C) Brindar formación a través de las nuevas tecnologías y de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona internet y las tecnologías digitales. D) Literales B,C y D.

48. ¿Cuáles son los aspectos más importantes en los que debe basarse el estudio de los niños y niñas en edad temprana?. A) Psicológicos, pedagógicos, biológicos, sociológicos y filosóficos. B) Elementos internos y externos de la familia. C) Legales, científicos y antropológicos. D) Psicopedagógicos y socioeconómicos.

49. ¿Cuáles son los principios metodológicos en las edades tempranas?. A) Psicológicos, pedagógicos, biológicos, sociológicos y filosóficos. B) Elementos internos y externos de la familia. C) Legales, científicos y antropológicos. D) Ninguno de los anteriores.

50. ¿Cuáles son los principios metodológicos en las edades tempranas?. A) Globalización, actividad autónoma, juego, socialización e individualización. B) Elementos internos y externos de la familia. C) Legales, científicos y antropológicos. D) Psicopedagógicos y socioeconómicos.

51. ¿Qué menciono Platón en la gracia anterior a la era cristiana (429-392) sobre la educación inicial?. A) reunir a los niños pequeños en lugares públicos, que una mujer los vigilara, que jugaran con libertad y que escucharan cuentos y lecturas edificantes. B) Señaló la importancia del juego en el desarrollo del niño. C) El que acogiere en mi nombre a un párvulo, a mí me acoge. D) Los asilos o guarderías eran refugios asistenciales para una población infantil carente del cuidado familiar.

52. ¿Quién señalo la importancia del juego en el desarrollo del niño?. A) Platón. B) Erasmo De Róterdam. C) Jerónimo Emiliani. D) José De Calasanz.

53. ¿En qué año Oberlin pastor francés, fundó en la aldea de Vogos la escuela la calceta?. A) 1984. B) 2010. C) 1771. D) 1978.

54. ¿Cuál es el nombre del precursor de la educación inicial que escribió la didáctica magna?. A) Jean Jacques Rousseau. B) Pestalozzi. C) Ricardo Owen. D) Juan Amos Comenius.

55. ¿Cuáles fueros las tres ideas fundamentales del método presentado por Comenius?. A) Naturalidad, intuición y auto actividad. B) Aptitudes, desarrollo, intereses. C) Permanencia, educación y naturalidad. D) Sensibilidad, intuición y naturalidad.

56. ¿cómo consideraba la educación Juan Jacobo Rousseau?. A) El primer trabajo científico sobre didáctica. B) Camino más idóneo para formar hombres libres, dueños de su propio destino. C) Paidocentrismo delmdesarrollo de la lógica. D) Comprender su pensamiento pedagógico.

57. ¿Qué nombre llevo la primera institución de educación con fundamentos psicopedagógico y filosófico?. A) Asilo. B) Instituto para la formación racional del carácter juvenil. C) Kindergarten o jardín de infantes. D) Educación corporal.

58. ¿Qué es el paidocentrismo?. A) Cada niño es singular, por lo que necesita una atención que tome en cuenta sus peculiaridades. B) Auto actividad: el niño es un ser activo por naturaleza. C) al niño se le deben presentar los hechos de manera integral, pues la fragmentación y aislamiento de éstos dificulta su aprendizaje. D) El niño es el centro de la educación, el eje de todo proceso educativo.

59. ¿A qué hace referencia la individualidad en educación inicial, según Federico Froebel?. A) Cada niño es singular, necesita una atención que tome en cuenta sus peculiaridades. B) El niño es el centro de la educación, el eje de todo proceso educativo. C) El niño debe moverse en un ambiente de libertad, tomar decisiones. D) Al niño se le deben presentar los hechos de manera integral.

60. ¿Cuáles son las características principales del método de María Montessori?. A) No interferir en los esfuerzos del niño. Poner al niño en contacto con materiales que desarrollen los sentidos. Observación de la naturaleza. B) La creación no fue concebida a través de formas aisladas e inconexas, en la naturaleza está lo diferente sin perder su integridad. C) Cada niño es singular, por lo que necesita una atención que tome en cuenta sus peculiaridades. D) Las actividades al aire libre eran parte de la rutina y dentro del salón los niños se sentaban en círculo y para cada actividad o momento de la clase, había una canción.

Denunciar Test