Fundamentos de Geología II (1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de Geología II (1) Descripción: Past paper 1 Fecha de Creación: 2024/06/24 Categoría: Universidad Número Preguntas: 30
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Cuál es el orden correcto de los procesos que se producen durante la formación de un yacimiento fosilífero?. Orictocenosis; enterramiento; biocenosis y tanatocenosis. Biocenosis; tanatocenosis; enterramiento y orictocenosis. Tanatocenosis; enterramiento; biocenosis y orictocenosis. Tanatocenosis; biocenosis; enterramiento y orictocenosis. ¿Cómo se denominan las corrientes litorales paralelas a la costa que se ocasiona porque el frente del oleaje incide de manera oblicua en la misma?. Corrientes someras. Corrientes de oscilación. Corrientes de contorno. Deriva litoral. ¿Cómo se denomina y a qué da lugar el metamorfismo en sistema abierto?. Isoquímico y da lugar a cambios mineralógicos y estructurales. Aloquímico y da lugar a cambios mineralógicos y estructurales. Isoquímico y da lugar a cambios geoquímicos en las rocas. Aloquímico y da lugar a cambios geoquímicos en las rocas. Dentro del Ciclo Petrogenético, la fusión es necesaria para la formación de: Rocas metamórficas. Rocas carbonatadas. Rocas ígneas. Rocas sedimentarias. ¿Cuál es el protolito de un mármol?. Un basalto. Una lutita. Una caliza. Una arenisca. ¿Qué tipo de falla se produce como resultado de una compresión?. Normal. Inversa. Transformante. De desgarre. ¿Cómo se llama la superficie de terreno que vierte la escorrentía superficial a una misma corriente?. Divisoria de aguas. Circo glaciar. Aguas de arrollada. Cuenca hidrográfica. Atendiendo a la serie de reacción discontinua de Bowen, de menor o mayor temperatura de formación, se forman de forma ordenada los siguientes minerales: Cuarzo, Biotita, Anfíboles, Piroxenos y Olivino. Olivino, Piroxenos, Moscovita, Biotita, Anfíboles, Cuarzo. Cuarzo, Piroxenos, Anfíboles, Plagioclasas, Olivino. Olivino, Anfíboles, Clinopiroxenos, Ortopiroxenos, Micas, Cuarzo. ¿Cuándo se produce el avance de una lengua glaciar?. Cuando la acumulación es mayor que la ablación de hielo. En la época de otoño-invierno. Cuando la ablación es mayor que la acumulación de hielo. Cuando la ablación y la acumulación de hielo están equilibrados. Una erupción hawaiana se caracteriza principalmente por: Magmas básicos, mecanismos de baja a nula explosividad, generación tanto de lavas como de depósitos piroclásticos. Magmas intermedios, mecanismos moderadamente explosivos, generación tanto de lavas como de depósitos piroclásticos. Magmas de cualquier composición mezclados en agua, mecanismos explosivos, predominio de depósitos piroclásticos. Magmas ácidos, mecanismos muy explosivos, predominio de depósitos piroclásticos. Los minerales que se meteorizan más fácilmente son: Los que se encuentran en los medios abisales. Los primeros en formarse en la Serie de Bowen en un proceso de enfriamiento del magma. Los que se encuentran en las rocas ígneas intermedias. Los últimos en formarse en la Serie de Bowen en un proceso de enfriamiento del magma. ¿Cuál de las siguientes morfologías corresponde con una intrusión ígnea?. Batolito. Anticlinal. Sinclinal. Ignimbrita. Las plataformas de abrasión marina son: Morfologías erosivas litorales. Morfologías de erosión en plataformas continentales. Depósitos carbonatados litorales. Depósitos arenosos litorales. ¿Qué es una transgresión marina?. Una bajada relativa del nivel del mar. Una subida absoluta del continente. Una subida relativa del nivel del mar. Una bajada absoluta del continente. En cuáles de los siguientes contextos geotectónicos es más típica la serie magmática calcoalcalina: En los márgenes continentales activos tipo andino. En las dorsales oceánicas. En los puntos calientes (Islas oceánicas). En los rift continentales. La separación por gravedad, el filtrado a presión y el transporte gaseoso son tres mecanismos de: Cristalización de magmas. Diferenciación magmática. Asimilación y mezcla de magmas. La serie de Bowen. ¿Cuál de los siguientes agentes exógenos ejerce el transporte de las partículas siempre en régimen turbulento?. El agua marina. El viento. El agua pluvial. El hielo. ¿Cuáles de estas fuentes energéticas no intervienen en el Proceso morfogenético?. La energía nuclear procedente de la mutación radiactiva de elementos en el núcleo. La gravedad. La energía del viento. La energía solar. Las estructuras sedimentarias son: La forma que tiene un estrato lateralmente. Las formas que quedan a techo y/o muro de los estratos por acción del roce de “herramientas”. La disposición geométrica de los elementos que constituyen un sedimento. La forma que tiene la superficie de las partículas del sedimento y/o los cristales precipitados en las rocas de sedimentación química. ¿Cómo se define el caudal de una corriente de agua?. Como el tiempo que tarda un volumen de agua en discurrir por una longitud determinada. Como el volumen que discurre por un punto de la corriente. Como la masa de agua que lleva la corriente. Como el volumen que discurre por un punto de la corriente en un tiempo determinado. Las fuentes de energía que dan lugar al ciclo geodinámico interno son: Radiactividad, calor remanente de formación y energía solar. Energía solar, gravedad lunar y solar y radiactividad. Energía solar y energía química. Radiactividad y calor remanente de formación. En el horizonte B de los suelos dominan los procesos de: Precipitación. Meteorización física. Putrefacción de la materia orgánica. Lixiviado. Al trabajo desarrollado por los agentes exógenos sobre la superficie terrestre se le conoce como: Proceso morfogenético. Proceso de modelado. Geodinámica externa. Geomorfología. Los pliegues son el resultado de un tipo de deformación: Plásticas y rígidas a la vez. Rígida o de ruptura. Elástica. Plástica. Cuando una corteza oceánica es muy madura, suele suceder que: Cabalgue sobre corteza continental. Empiece a fragmentarse por fallas transformantes. Subduzca de forma pasiva. Se transforme en corteza continental. La formación de cordilleras montañosas (orógenos) está ligada a la existencia de: Puntos calientes en la Corteza oceánica. Bordes de placas divergentes o constructivos. Bordes de placa convergentes o destructivos. Bordes de placa de falla transformante o pasivo. ¿Cuáles de los siguientes ejemplos corresponde a un proceso de deformación elástica?. El esfuerzo producido por una suave brisa sobre un junco. El esfuerzo producido por un huracán sobre un junco. El moldeado con arcilla de una vasija. El esfuerzo producido por un coche a 100 km/h contra un muro. La desaparición de los hidrocarburos y la aparición de la hulla (aproximadamente a 150ºC) marca el límite entre: Sedimentación y litificación. Diagénesis y magmatismo. Metamorfismo y magmatismo. Diagénesis y metamorfismo. ¿Cómo influye la vegetación en los movimientos de ladera?. Los facilita porque retiene agua en el suelo. No afecta a los movimientos de ladera. Los dificulta porque fija al suelo. Depende del tipo de vegetación. ¿Qué estructura sedimentaria se forma cuando existe una disminución de energía hacia el techo del estrato?. Un sorting negativo. Un sorting positivo. Una granoselección negativa. Una granoselección positiva. |