Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEFundamentos de Investigación - Examenes 2018

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Fundamentos de Investigación - Examenes 2018

Descripción:
Examenes 2018

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
03/02/2019

Categoría:
UNED

Número preguntas: 48
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Matud, García y Matud (2002) realizaron un estudio sobre estrés laboral y salud en el profesorado. El objetivo fue analizar la relación entre estrés laboral y salud en función del tipo de enseñanza (primaria o secundaria) y del género del profesor. Para ello seleccionaron una muestra de 233 profesionales de la enseñanza, de los que el 53% trabajaba en educación primaria (88 mujeres y 37 hombres) y el 47% en secundaria (67 mujeres y 37 hombres). Los participantes respondieron una serie de cuestionarios de autoinforme. Para medir el estrés laboral, la salud y hábitos saludables se utilizaron, entre otros instrumentos, los siguientes cuestionarios: 1) Cuestionario sobre sucesos vitales estresantes (LESSQ), 2) Cuestionario de Salud General (GHQ-28), y 3) Cuestionario de hábitos saludables. Los resultados sobre el estrés laboral indicaron que no había diferencias significativas en función del género, pero sí en función del tipo de enseñanza, siendo el profesorado de secundaria el que informaba de mayor presión laboral. No se encontraron diferencias significativas en salud en función del tipo de enseñanza, pero sí en función del género, mostrando las profesoras más sintomatología somática. En relación con los hábitos saludables, la interacción de la variable tipo de enseñanza con la variable género resultó significativa, de forma que solo en el grupo de hombres hubo diferencias según la enseñanza; estas diferencias indicaban que los profesores de secundaria consumían más bebidas alcohólicas aunque también realizaban más ejercicio diario que los profesores de primaria. Los autores consideran que esos datos conductuales de los profesores de secundaria pueden entenderse como una forma de afrontar el mayor estrés al que están sometidos. El estudio se ajusta a las características de un diseño: cuasiexperimental con grupo de control no equivalente y medidas post experimental factorial 2 x 2 ex post facto complejo.
Matud, García y Matud (2002) realizaron un estudio sobre estrés laboral y salud en el profesorado. El objetivo fue analizar la relación entre estrés laboral y salud en función del tipo de enseñanza (primaria o secundaria) y del género del profesor. Para ello seleccionaron una muestra de 233 profesionales de la enseñanza, de los que el 53% trabajaba en educación primaria (88 mujeres y 37 hombres) y el 47% en secundaria (67 mujeres y 37 hombres). Los participantes respondieron una serie de cuestionarios de autoinforme. Para medir el estrés laboral, la salud y hábitos saludables se utilizaron, entre otros instrumentos, los siguientes cuestionarios: 1) Cuestionario sobre sucesos vitales estresantes (LESSQ), 2) Cuestionario de Salud General (GHQ-28), y 3) Cuestionario de hábitos saludables. Los resultados sobre el estrés laboral indicaron que no había diferencias significativas en función del género, pero sí en función del tipo de enseñanza, siendo el profesorado de secundaria el que informaba de mayor presión laboral. No se encontraron diferencias significativas en salud en función del tipo de enseñanza, pero sí en función del género, mostrando las profesoras más sintomatología somática. En relación con los hábitos saludables, la interacción de la variable tipo de enseñanza con la variable género resultó significativa, de forma que solo en el grupo de hombres hubo diferencias según la enseñanza; estas diferencias indicaban que los profesores de secundaria consumían más bebidas alcohólicas aunque también realizaban más ejercicio diario que los profesores de primaria. Los autores consideran que esos datos conductuales de los profesores de secundaria pueden entenderse como una forma de afrontar el mayor estrés al que están sometidos. Las variables que ejercen el papel de variables independientes son: el estrés laboral y el tipo de enseñanza que imparten el tipo de enseñanza que imparten y el género los hábitos saludables y el tipo de enseñanza .
Matud, García y Matud (2002) realizaron un estudio sobre estrés laboral y salud en el profesorado. El objetivo fue analizar la relación entre estrés laboral y salud en función del tipo de enseñanza (primaria o secundaria) y del género del profesor. Para ello seleccionaron una muestra de 233 profesionales de la enseñanza, de los que el 53% trabajaba en educación primaria (88 mujeres y 37 hombres) y el 47% en secundaria (67 mujeres y 37 hombres). Los participantes respondieron una serie de cuestionarios de autoinforme. Para medir el estrés laboral, la salud y hábitos saludables se utilizaron, entre otros instrumentos, los siguientes cuestionarios: 1) Cuestionario sobre sucesos vitales estresantes (LESSQ), 2) Cuestionario de Salud General (GHQ-28), y 3) Cuestionario de hábitos saludables. Los resultados sobre el estrés laboral indicaron que no había diferencias significativas en función del género, pero sí en función del tipo de enseñanza, siendo el profesorado de secundaria el que informaba de mayor presión laboral. No se encontraron diferencias significativas en salud en función del tipo de enseñanza, pero sí en función del género, mostrando las profesoras más sintomatología somática. En relación con los hábitos saludables, la interacción de la variable tipo de enseñanza con la variable género resultó significativa, de forma que solo en el grupo de hombres hubo diferencias según la enseñanza; estas diferencias indicaban que los profesores de secundaria consumían más bebidas alcohólicas aunque también realizaban más ejercicio diario que los profesores de primaria. Los autores consideran que esos datos conductuales de los profesores de secundaria pueden entenderse como una forma de afrontar el mayor estrés al que están sometidos. ¿Cómo son las variables que ejercen el papel de variables independientes en esta investigación?: una de manipulación intencional y otra de selección de valores todas de selección de valores todas de manipulación intencional .
Matud, García y Matud (2002) realizaron un estudio sobre estrés laboral y salud en el profesorado. El objetivo fue analizar la relación entre estrés laboral y salud en función del tipo de enseñanza (primaria o secundaria) y del género del profesor. Para ello seleccionaron una muestra de 233 profesionales de la enseñanza, de los que el 53% trabajaba en educación primaria (88 mujeres y 37 hombres) y el 47% en secundaria (67 mujeres y 37 hombres). Los participantes respondieron una serie de cuestionarios de autoinforme. Para medir el estrés laboral, la salud y hábitos saludables se utilizaron, entre otros instrumentos, los siguientes cuestionarios: 1) Cuestionario sobre sucesos vitales estresantes (LESSQ), 2) Cuestionario de Salud General (GHQ-28), y 3) Cuestionario de hábitos saludables. Los resultados sobre el estrés laboral indicaron que no había diferencias significativas en función del género, pero sí en función del tipo de enseñanza, siendo el profesorado de secundaria el que informaba de mayor presión laboral. No se encontraron diferencias significativas en salud en función del tipo de enseñanza, pero sí en función del género, mostrando las profesoras más sintomatología somática. En relación con los hábitos saludables, la interacción de la variable tipo de enseñanza con la variable género resultó significativa, de forma que solo en el grupo de hombres hubo diferencias según la enseñanza; estas diferencias indicaban que los profesores de secundaria consumían más bebidas alcohólicas aunque también realizaban más ejercicio diario que los profesores de primaria. Los autores consideran que esos datos conductuales de los profesores de secundaria pueden entenderse como una forma de afrontar el mayor estrés al que están sometidos. Según lo descrito, la estructura del diseño sería: 2 x 2, porque tiene dos variables independientes con dos valores cada una 2 x 3, porque tiene dos variables independientes y tres variables dependientes 4 x 3, porque se generan cuatro grupos que se evalúan con tres cuestionarios.
Matud, García y Matud (2002) realizaron un estudio sobre estrés laboral y salud en el profesorado. El objetivo fue analizar la relación entre estrés laboral y salud en función del tipo de enseñanza (primaria o secundaria) y del género del profesor. Para ello seleccionaron una muestra de 233 profesionales de la enseñanza, de los que el 53% trabajaba en educación primaria (88 mujeres y 37 hombres) y el 47% en secundaria (67 mujeres y 37 hombres). Los participantes respondieron una serie de cuestionarios de autoinforme. Para medir el estrés laboral, la salud y hábitos saludables se utilizaron, entre otros instrumentos, los siguientes cuestionarios: 1) Cuestionario sobre sucesos vitales estresantes (LESSQ), 2) Cuestionario de Salud General (GHQ-28), y 3) Cuestionario de hábitos saludables. Los resultados sobre el estrés laboral indicaron que no había diferencias significativas en función del género, pero sí en función del tipo de enseñanza, siendo el profesorado de secundaria el que informaba de mayor presión laboral. No se encontraron diferencias significativas en salud en función del tipo de enseñanza, pero sí en función del género, mostrando las profesoras más sintomatología somática. En relación con los hábitos saludables, la interacción de la variable tipo de enseñanza con la variable género resultó significativa, de forma que solo en el grupo de hombres hubo diferencias según la enseñanza; estas diferencias indicaban que los profesores de secundaria consumían más bebidas alcohólicas aunque también realizaban más ejercicio diario que los profesores de primaria. Los autores consideran que esos datos conductuales de los profesores de secundaria pueden entenderse como una forma de afrontar el mayor estrés al que están sometidos. La interacción significativa entre el tipo de enseñanza y el género en los resultados de hábitos saludables refleja que: la relación del tipo de enseñanza que ejercen (secundaria o primaria) con los hábitos saludables del profesorado varía en función del género de los profesores las diferencias en hábitos saludables entre profesorado de secundaria y de primaria es independiente del género de los profesores hay diferencias significativas en hábitos saludables en función del género pero no en función del tipo de enseñanza que ejercen .
Matud, García y Matud (2002) realizaron un estudio sobre estrés laboral y salud en el profesorado. El objetivo fue analizar la relación entre estrés laboral y salud en función del tipo de enseñanza (primaria o secundaria) y del género del profesor. Para ello seleccionaron una muestra de 233 profesionales de la enseñanza, de los que el 53% trabajaba en educación primaria (88 mujeres y 37 hombres) y el 47% en secundaria (67 mujeres y 37 hombres). Los participantes respondieron una serie de cuestionarios de autoinforme. Para medir el estrés laboral, la salud y hábitos saludables se utilizaron, entre otros instrumentos, los siguientes cuestionarios: 1) Cuestionario sobre sucesos vitales estresantes (LESSQ), 2) Cuestionario de Salud General (GHQ-28), y 3) Cuestionario de hábitos saludables. Los resultados sobre el estrés laboral indicaron que no había diferencias significativas en función del género, pero sí en función del tipo de enseñanza, siendo el profesorado de secundaria el que informaba de mayor presión laboral. No se encontraron diferencias significativas en salud en función del tipo de enseñanza, pero sí en función del género, mostrando las profesoras más sintomatología somática. En relación con los hábitos saludables, la interacción de la variable tipo de enseñanza con la variable género resultó significativa, de forma que solo en el grupo de hombres hubo diferencias según la enseñanza; estas diferencias indicaban que los profesores de secundaria consumían más bebidas alcohólicas aunque también realizaban más ejercicio diario que los profesores de primaria. Los autores consideran que esos datos conductuales de los profesores de secundaria pueden entenderse como una forma de afrontar el mayor estrés al que están sometidos. A partir de los resultados de este estudio, se podría concluir que la práctica docente: genera niveles altos de estrés, en todas las etapas educativas en educación secundaria se asocia con mayores niveles de estrés que el de educación primaria, independientemente del género del profesor se encuentra actualmente entre las profesiones más estresantes .
En el método hipotético-deductivo las hipótesis son: supuestos generales basados en axiomas indemostrables predicciones tentativas sobre el problema de estudio formuladas para su contrastación empírica un entramado lógico de afirmaciones que ordenan y sistematizan el conocimiento .
Se denominan "participantes" de un estudio a: los sujetos que constituyen la muestra utilizada en el estudio los elementos de una población que comparten las características que la definen como tal todos los agentes implicados en el estudio, incluyendo al investigador y las instituciones .
El contrabalanceo aleatorio es una forma de: Contrabalanceo intragrupo incompleto Aplicación de la técnica de bloques aleatorios Aleatorización de los grupos que realizarán las distintas condiciones experimentales .
La técnica de bloques: permite controlar el efecto del error progresivo pero no el efecto residual o de arrastre es una forma de control de la variable extraña por eliminación se basa en el control de la variable extraña por balanceo o equilibración.
Para el control de la maduración como amenaza a la validez interna resulta eficaz: eliminar los factores ambientales que puedan incidir en la variable dependiente incluir un grupo control y reducir el tiempo que dura el estudio garantizar que la variable independiente antecede a la dependiente .
La selección diferencial constituye una amenaza a la validez de un estudio porque pone en riesgo: la necesaria equivalencia inicial de los grupos a comparar la representatividad de la muestra la validez de Constructo del estudio .
La manipulación intencional de la variable independiente es crítica en la metodología experimental porque permite: que el investigador pueda elegir las variables de estudio comparar grupos naturales con características diferentes y de interés para el estudio asegurar la contigüidad temporal de la variable independiente como antecedente y la dependiente como consecuente .
En el diseño Solomon: se plantea una estructura de diseño factorial con la variable independiente objeto de estudio y la medida pretratamiento como segunda variable independiente todos los grupos tienen medida pretratamiento para poder evaluar su efecto se valoran los resultados por comparación de las medidas pre y post para evaluar el cambio .
Si para valorar la eficacia de un programa nuevo de intervención educativa comparamos los resultados académicos de los grupos que lo han recibido con los resultados obtenidos por los alumnos de la promoción anterior, estaremos utilizando un diseño de: discontinuidad en la regresión series temporales de cohortes básicos.
La amenaza a la validez interna denominada "historia local" hace referencia a: acontecimientos externos durante la intervención que pueden afectar de forma distinta a los grupos por su diferente procedencia acontecimientos históricos que pueden afectar a la generalización de los resultados a otros momentos temporales la artificialidad de la situación experimental respecto al entorno natural del fenómeno de estudio .
El requisito de independencia de las conductas necesario para el diseño de línea base múltiple entre conductas se refiere a que: El tratamiento aplicado solo sobre una de las conductas no debería provocar cambios en las demás hasta que éstas sean tratadas Las conductas seleccionadas no deben ser sensibles a la posible influencia de las mismas variables extrañas Los participantes evaluados en una conducta deben ser distintos para las diferentes condiciones experimentales .
La evaluación del efecto del tratamiento en el diseño de cambio de criterio se basa en: la reversión de la fase de tratamiento la asociación de cambios en la conducta con cada cambio de criterio en la aplicación del tratamiento la estabilidad de la línea base de las conductas no tratadas .
En los diseños ex post facto: la aleatorización de los grupos a comparar es clave para obtener resultados válidos se pueden aplicar algunas técnicas de control como el emparejamiento de los participantes en potenciales variables extrañas no hay posibilidad de aplicar técnicas de control porque los valores de la independiente ya vienen dados .
El diseño evolutivo transversal: se basa en la comparación de grupos de distintas edades evaluados en un mismo momento temporal debe ser considerado cuasiexperimental por la naturaleza de la variable independiente de estudio es el más adecuado si los objetivos del estudio son el cambio evolutivo y la continuidad en el desarrollo .
La fase de explotación de una encuesta: incluye el proceso de codificación y análisis de los datos se refiere al momento del trabajo de campo para la recogida de datos hace referencia al acto de divulgación pública del informe de resultados .
El muestreo por cuotas es: la denominación del muestreo aleatorio estratificado cuando el criterio de afijación es proporcional un muestreo no probabilístico semejante al muestreo estratificado en su criterio de organización interna de la muestra un muestreo en el que los participantes incorporan de forma progresiva a otros participantes de su red social .
En metodología observacional se identifica la reactividad como posible fuente de error en la medida que: El observador puede reaccionar a la experiencia desarrollando su propia interpretación de las categorías Los participantes pueden modificar su conducta natural por el hecho de sentirse observados Los registros de dos observadores independientes muestren un gran número de desacuerdos .
En metodología observacional, la frecuencia de conducta: tiene su valor informativo asociado a las condiciones concretas y al tiempo de observación permite comparar directamente los resultados con los de otras investigaciones, independientemente de la duración de las sesiones se basa en el recuento de las unidades de tiempo ocupado por las ocurrencias de las categorías .
En la metodología cualitativa, la pregunta de investigación: Debe ser precisa y completa desde el inicio para orientar correctamente el proceso investigador Debe ser amplia, y a menudo su perfeccionamiento se produce en el proceso de realización del estudio Debe ser válida para cualquier tipo de estrategia de investigación .
En un estudio cualitativo, los índices de saturación: nos orientan a seleccionar más casos con características comunes a los ya estudiados son un indicador del alto grado de heterogeneidad de la muestra de estudio nos indican que la información que se está obteniendo resulta ya repetitiva con respecto a la previamente obtenida .
Cuando en un informe un autor hace referencia a trabajos anteriores propios, NO se considera plagio ni autoplagio si: el autor reconoce el origen de sus resultados de forma explícita y el nuevo documento realiza una contribución original en el trabajo inicial que se reproduce, participaron también otros autores se publica más de una vez el mismo trabajo o los mismos resultados como si fueran novedosos, pero se hace en distintas revistas o libros .
Según las normas APA, en un informe de investigación las referencias de las fuentes citadas se escriben: en páginas aparte, después de finalizar el apartado de Discusión por orden cronológico inverso, empezando por las más actuales al final de cada página del informe, utilizando el recurso de Notas a pie de página .
En España el incremento del consumo de teléfonos móviles ha alcanzado algo más de 54 millones de dispositivos, según un informe de la Comisión Nacional de Competitividad del mercado (2016). Es decir, el número de aparatos supera a la población debido a que las personas jóvenes consumen nueva tecnología con más rapidez que el resto de la población. En concreto, los móviles se han convertido en símbolo de status y es la característica de esta generación. Aún cuando tiene beneficios como la inclusión social, el uso del smartphone tiene otros problemas como la nomofobia (nombre derivado de No-Mobile-Phone-Phobia), que consiste en el miedo a no poder usar o de no ser localizado a través del móvil porque el dispositivo no está con la persona. Se trata de un trastorno en el que se produce una relación desajustada entre la persona y las nuevas tecnologías. De acuerdo con los estudios epidemiológicos, la prevalencia de este trastorno se produce principalmente en adolescentes, aproximadamente, en un 40% de esta población. El propósito de este estudio consiste en establecer qué variables psicológicas se relacionan con el uso problemático del smartphone en la población de estudiantes adolescentes y jóvenes. Para ello, se aplicaron tres cuestionarios a 242 estudiantes españoles (la mitad mujeres) con una edad media de 20 años (rango de 16 a 25), universitarios (50%) y de formación profesional (50%). Para ser incluido en el estudio el requisito era tener un smartphone. La muestra fue accidental. Los tres cuestionarios utilizados fueron: el Cuestionario de Vinculación con el Móvil, que evaluó la nomofobia, que consta de 8 ítems medidos en una escala tipo Likert de 7 puntos (i.e. Pensar que estoy sin mi móvil me pone nervioso). El cuestionario de autoestima con 10 ítems -con una escala tipo Likert de 4 puntos. El cuestionario de personalidad que evalúa los siguientes rasgos: estabilidad emocional, simpatía, apertura de experiencia y extraversión (40 ítems con una escala tipo Likert de 5 puntos). Los resultados obtenidos indicaron que la baja autoestima y una pobre estabilidad emocional están asociadas con puntuaciones altas en la nomofobia. Sin embargo, quienes presentan extraversión no corren el riesgo de padecer esta adicción debido a que su asociación es negativa. De los resultados obtenidos de este estudio ¿cuál de las siguientes afirmaciones refleja una conclusión adecuada? la nomofobia es provocada por tener un smartphone, baja autoestima e inestabilidad emocional ser extravertido y tener smartphone no causan nomofobia en los adolescentes los adolescentes con smartphone y con rasgos de inestabilidad emocional y baja autoestima tienen más probabilidades de padecer nomofobia .
En España el incremento del consumo de teléfonos móviles ha alcanzado algo más de 54 millones de dispositivos, según un informe de la Comisión Nacional de Competitividad del mercado (2016). Es decir, el número de aparatos supera a la población debido a que las personas jóvenes consumen nueva tecnología con más rapidez que el resto de la población. En concreto, los móviles se han convertido en símbolo de status y es la característica de esta generación. Aún cuando tiene beneficios como la inclusión social, el uso del smartphone tiene otros problemas como la nomofobia (nombre derivado de No-Mobile-Phone-Phobia), que consiste en el miedo a no poder usar o de no ser localizado a través del móvil porque el dispositivo no está con la persona. Se trata de un trastorno en el que se produce una relación desajustada entre la persona y las nuevas tecnologías. De acuerdo con los estudios epidemiológicos, la prevalencia de este trastorno se produce principalmente en adolescentes, aproximadamente, en un 40% de esta población. El propósito de este estudio consiste en establecer qué variables psicológicas se relacionan con el uso problemático del smartphone en la población de estudiantes adolescentes y jóvenes. Para ello, se aplicaron tres cuestionarios a 242 estudiantes españoles (la mitad mujeres) con una edad media de 20 años (rango de 16 a 25), universitarios (50%) y de formación profesional (50%). Para ser incluido en el estudio el requisito era tener un smartphone. La muestra fue accidental. Los tres cuestionarios utilizados fueron: el Cuestionario de Vinculación con el Móvil, que evaluó la nomofobia, que consta de 8 ítems medidos en una escala tipo Likert de 7 puntos (i.e. Pensar que estoy sin mi móvil me pone nervioso). El cuestionario de autoestima con 10 ítems -con una escala tipo Likert de 4 puntos. El cuestionario de personalidad que evalúa los siguientes rasgos: estabilidad emocional, simpatía, apertura de experiencia y extraversión (40 ítems con una escala tipo Likert de 5 puntos). Los resultados obtenidos indicaron que la baja autoestima y una pobre estabilidad emocional están asociadas con puntuaciones altas en la nomofobia. Sin embargo, quienes presentan extraversión no corren el riesgo de padecer esta adicción debido a que su asociación es negativa. Una de las limitaciones de este estudio es: que solo participan quienes tienen smartphone la muestra accidental el tipo de escala de los cuestionarios .
En España el incremento del consumo de teléfonos móviles ha alcanzado algo más de 54 millones de dispositivos, según un informe de la Comisión Nacional de Competitividad del mercado (2016). Es decir, el número de aparatos supera a la población debido a que las personas jóvenes consumen nueva tecnología con más rapidez que el resto de la población. En concreto, los móviles se han convertido en símbolo de status y es la característica de esta generación. Aún cuando tiene beneficios como la inclusión social, el uso del smartphone tiene otros problemas como la nomofobia (nombre derivado de No-Mobile-Phone-Phobia), que consiste en el miedo a no poder usar o de no ser localizado a través del móvil porque el dispositivo no está con la persona. Se trata de un trastorno en el que se produce una relación desajustada entre la persona y las nuevas tecnologías. De acuerdo con los estudios epidemiológicos, la prevalencia de este trastorno se produce principalmente en adolescentes, aproximadamente, en un 40% de esta población. El propósito de este estudio consiste en establecer qué variables psicológicas se relacionan con el uso problemático del smartphone en la población de estudiantes adolescentes y jóvenes. Para ello, se aplicaron tres cuestionarios a 242 estudiantes españoles (la mitad mujeres) con una edad media de 20 años (rango de 16 a 25), universitarios (50%) y de formación profesional (50%). Para ser incluido en el estudio el requisito era tener un smartphone. La muestra fue accidental. Los tres cuestionarios utilizados fueron: el Cuestionario de Vinculación con el Móvil, que evaluó la nomofobia, que consta de 8 ítems medidos en una escala tipo Likert de 7 puntos (i.e. Pensar que estoy sin mi móvil me pone nervioso). El cuestionario de autoestima con 10 ítems -con una escala tipo Likert de 4 puntos. El cuestionario de personalidad que evalúa los siguientes rasgos: estabilidad emocional, simpatía, apertura de experiencia y extraversión (40 ítems con una escala tipo Likert de 5 puntos). Los resultados obtenidos indicaron que la baja autoestima y una pobre estabilidad emocional están asociadas con puntuaciones altas en la nomofobia. Sin embargo, quienes presentan extraversión no corren el riesgo de padecer esta adicción debido a que su asociación es negativa. Las puntuaciones obtenidas a través de los cuestionarios son variables medidas en una escala : ordinal nominal de intervalo .
En España el incremento del consumo de teléfonos móviles ha alcanzado algo más de 54 millones de dispositivos, según un informe de la Comisión Nacional de Competitividad del mercado (2016). Es decir, el número de aparatos supera a la población debido a que las personas jóvenes consumen nueva tecnología con más rapidez que el resto de la población. En concreto, los móviles se han convertido en símbolo de status y es la característica de esta generación. Aún cuando tiene beneficios como la inclusión social, el uso del smartphone tiene otros problemas como la nomofobia (nombre derivado de No-Mobile-Phone-Phobia), que consiste en el miedo a no poder usar o de no ser localizado a través del móvil porque el dispositivo no está con la persona. Se trata de un trastorno en el que se produce una relación desajustada entre la persona y las nuevas tecnologías. De acuerdo con los estudios epidemiológicos, la prevalencia de este trastorno se produce principalmente en adolescentes, aproximadamente, en un 40% de esta población. El propósito de este estudio consiste en establecer qué variables psicológicas se relacionan con el uso problemático del smartphone en la población de estudiantes adolescentes y jóvenes. Para ello, se aplicaron tres cuestionarios a 242 estudiantes españoles (la mitad mujeres) con una edad media de 20 años (rango de 16 a 25), universitarios (50%) y de formación profesional (50%). Para ser incluido en el estudio el requisito era tener un smartphone. La muestra fue accidental. Los tres cuestionarios utilizados fueron: el Cuestionario de Vinculación con el Móvil, que evaluó la nomofobia, que consta de 8 ítems medidos en una escala tipo Likert de 7 puntos (i.e. Pensar que estoy sin mi móvil me pone nervioso). El cuestionario de autoestima con 10 ítems -con una escala tipo Likert de 4 puntos. El cuestionario de personalidad que evalúa los siguientes rasgos: estabilidad emocional, simpatía, apertura de experiencia y extraversión (40 ítems con una escala tipo Likert de 5 puntos). Los resultados obtenidos indicaron que la baja autoestima y una pobre estabilidad emocional están asociadas con puntuaciones altas en la nomofobia. Sin embargo, quienes presentan extraversión no corren el riesgo de padecer esta adicción debido a que su asociación es negativa. Se trata de un estudio: experimental ex post facto cuasiexperimental.
En España el incremento del consumo de teléfonos móviles ha alcanzado algo más de 54 millones de dispositivos, según un informe de la Comisión Nacional de Competitividad del mercado (2016). Es decir, el número de aparatos supera a la población debido a que las personas jóvenes consumen nueva tecnología con más rapidez que el resto de la población. En concreto, los móviles se han convertido en símbolo de status y es la característica de esta generación. Aún cuando tiene beneficios como la inclusión social, el uso del smartphone tiene otros problemas como la nomofobia (nombre derivado de No-Mobile-Phone-Phobia), que consiste en el miedo a no poder usar o de no ser localizado a través del móvil porque el dispositivo no está con la persona. Se trata de un trastorno en el que se produce una relación desajustada entre la persona y las nuevas tecnologías. De acuerdo con los estudios epidemiológicos, la prevalencia de este trastorno se produce principalmente en adolescentes, aproximadamente, en un 40% de esta población. El propósito de este estudio consiste en establecer qué variables psicológicas se relacionan con el uso problemático del smartphone en la población de estudiantes adolescentes y jóvenes. Para ello, se aplicaron tres cuestionarios a 242 estudiantes españoles (la mitad mujeres) con una edad media de 20 años (rango de 16 a 25), universitarios (50%) y de formación profesional (50%). Para ser incluido en el estudio el requisito era tener un smartphone. La muestra fue accidental. Los tres cuestionarios utilizados fueron: el Cuestionario de Vinculación con el Móvil, que evaluó la nomofobia, que consta de 8 ítems medidos en una escala tipo Likert de 7 puntos (i.e. Pensar que estoy sin mi móvil me pone nervioso). El cuestionario de autoestima con 10 ítems -con una escala tipo Likert de 4 puntos. El cuestionario de personalidad que evalúa los siguientes rasgos: estabilidad emocional, simpatía, apertura de experiencia y extraversión (40 ítems con una escala tipo Likert de 5 puntos). Los resultados obtenidos indicaron que la baja autoestima y una pobre estabilidad emocional están asociadas con puntuaciones altas en la nomofobia. Sin embargo, quienes presentan extraversión no corren el riesgo de padecer esta adicción debido a que su asociación es negativa. ¿Cómo se operativiza la variable dependiente o criterio? Con el cuestionario de: personalidad autoestima vinculación al móvil .
En España el incremento del consumo de teléfonos móviles ha alcanzado algo más de 54 millones de dispositivos, según un informe de la Comisión Nacional de Competitividad del mercado (2016). Es decir, el número de aparatos supera a la población debido a que las personas jóvenes consumen nueva tecnología con más rapidez que el resto de la población. En concreto, los móviles se han convertido en símbolo de status y es la característica de esta generación. Aún cuando tiene beneficios como la inclusión social, el uso del smartphone tiene otros problemas como la nomofobia (nombre derivado de No-Mobile-Phone-Phobia), que consiste en el miedo a no poder usar o de no ser localizado a través del móvil porque el dispositivo no está con la persona. Se trata de un trastorno en el que se produce una relación desajustada entre la persona y las nuevas tecnologías. De acuerdo con los estudios epidemiológicos, la prevalencia de este trastorno se produce principalmente en adolescentes, aproximadamente, en un 40% de esta población. El propósito de este estudio consiste en establecer qué variables psicológicas se relacionan con el uso problemático del smartphone en la población de estudiantes adolescentes y jóvenes. Para ello, se aplicaron tres cuestionarios a 242 estudiantes españoles (la mitad mujeres) con una edad media de 20 años (rango de 16 a 25), universitarios (50%) y de formación profesional (50%). Para ser incluido en el estudio el requisito era tener un smartphone. La muestra fue accidental. Los tres cuestionarios utilizados fueron: el Cuestionario de Vinculación con el Móvil, que evaluó la nomofobia, que consta de 8 ítems medidos en una escala tipo Likert de 7 puntos (i.e. Pensar que estoy sin mi móvil me pone nervioso). El cuestionario de autoestima con 10 ítems -con una escala tipo Likert de 4 puntos. El cuestionario de personalidad que evalúa los siguientes rasgos: estabilidad emocional, simpatía, apertura de experiencia y extraversión (40 ítems con una escala tipo Likert de 5 puntos). Los resultados obtenidos indicaron que la baja autoestima y una pobre estabilidad emocional están asociadas con puntuaciones altas en la nomofobia. Sin embargo, quienes presentan extraversión no corren el riesgo de padecer esta adicción debido a que su asociación es negativa. Seleccione una hipótesis adecuada para este tipo de estudios: la extraversión es una característica de personalidad que no causa nomofobia la baja autoestima está asociada a la probabilidad de desarrollar nomofobia la inestabilidad emocional causa nomofobia .
En España el incremento del consumo de teléfonos móviles ha alcanzado algo más de 54 millones de dispositivos, según un informe de la Comisión Nacional de Competitividad del mercado (2016). Es decir, el número de aparatos supera a la población debido a que las personas jóvenes consumen nueva tecnología con más rapidez que el resto de la población. En concreto, los móviles se han convertido en símbolo de status y es la característica de esta generación. Aún cuando tiene beneficios como la inclusión social, el uso del smartphone tiene otros problemas como la nomofobia (nombre derivado de No-Mobile-Phone-Phobia), que consiste en el miedo a no poder usar o de no ser localizado a través del móvil porque el dispositivo no está con la persona. Se trata de un trastorno en el que se produce una relación desajustada entre la persona y las nuevas tecnologías. De acuerdo con los estudios epidemiológicos, la prevalencia de este trastorno se produce principalmente en adolescentes, aproximadamente, en un 40% de esta población. El propósito de este estudio consiste en establecer qué variables psicológicas se relacionan con el uso problemático del smartphone en la población de estudiantes adolescentes y jóvenes. Para ello, se aplicaron tres cuestionarios a 242 estudiantes españoles (la mitad mujeres) con una edad media de 20 años (rango de 16 a 25), universitarios (50%) y de formación profesional (50%). Para ser incluido en el estudio el requisito era tener un smartphone. La muestra fue accidental. Los tres cuestionarios utilizados fueron: el Cuestionario de Vinculación con el Móvil, que evaluó la nomofobia, que consta de 8 ítems medidos en una escala tipo Likert de 7 puntos (i.e. Pensar que estoy sin mi móvil me pone nervioso). El cuestionario de autoestima con 10 ítems -con una escala tipo Likert de 4 puntos. El cuestionario de personalidad que evalúa los siguientes rasgos: estabilidad emocional, simpatía, apertura de experiencia y extraversión (40 ítems con una escala tipo Likert de 5 puntos). Los resultados obtenidos indicaron que la baja autoestima y una pobre estabilidad emocional están asociadas con puntuaciones altas en la nomofobia. Sin embargo, quienes presentan extraversión no corren el riesgo de padecer esta adicción debido a que su asociación es negativa. Los resultados epidemiológicos mencionados en esta investigación indican que el 40% de adolescentes padecen nomofobia, ¿qué tipo de estudio es necesario para obtener tener la prevalencia? una encuesta transversal una encuesta panel un estudio ex post facto.
El conocimiento científico se basa en: Las observaciones realizadas de el sentido común Las creencias y actividades transmitidas a través de las generaciones Observaciones realizadas sistemáticamente .
En el proceso de investigación cuantitativa, la recogida de los datos es: independiente de las hipótesis planteadas posible cuando se han operativizado las variables una fase que permite hacer un planteamiento claro del problema .
En un diseño intrasujeto, el investigador ha de preocuparse por: controlar las diferencias individuales obtener un tamaño de la muestra tan grande como en un diseño intersujeto controlar el orden de aparición de las condiciones o estímulos .
La aleatorización es: una variable extraña un modo de controlar variables extrañas una técnica de control que elimina cualquier cambio de la variable dependiente .
La validez interna se refiere al: grado de confianza que se tiene sobre la veracidad del resultado de un estudio tipo de diseño -experimental o observacional- utilizado en la investigación grado de confianza con el que es planteado un problema de investigación .
El transcurso madurativo y natural de un participante podría convertirse en una amenaza a la validez interna, si el investigador mide la variable dependiente: inmediatamente después del tratamiento después de un largo periodo de tratamiento para comparar grupos de diferentes edades .
La posible interferencia de la aplicación de varios tratamientos en la variable dependiente es propia de: Los diseños intrasujetos Los diseños intersujetos La amenaza característica de la demanda .
Un diseño de medidas repetidas o intrasujeto tiene la característica de: requerir la asignación aleatoria de la muestra a las condiciones utilizar en todos los estudios al menos dos variables independientes aplicar los diferentes tratamientos o condiciones a todos los participantes .
Las interacciones entre las variables es posible estudiarlas en los diseños: factoriales unifactoriales univariados .
¿Quė se realiza en la fase A en un estudio de caso único?: la definición del problema u objeto de estudio la medición de la conducta en ausencia de tratamiento la medida de la conducta durante el tratamiento .
¿Por qué es recomendable obtener la estabilidad de la conducta en un estudio de caso único?Porque: se aprecia más fácilmente el efecto de un tratamiento una conducta estable no requiere tratamiento, por tanto, no hay que valorar sus cambios con menos tiempo de tratamiento (fase B) se garantiza su efecto .
La "regresión estadística" en los resultados de los diseños cuasi experimentales significa que: las puntuaciones extremas obtenidas en la medida pre, regresan a la media en una medida post y no se pueden interpretar los resultados con seguridad se ha utilizado la técnica estadística apropiada para analizar los datos de los diseños cuasiexperimentales e interpretar equívocamente los resultados hay un efecto positivo del tratamiento porque los resultados negativos en la medida pre mejoran en la medida post regresando a su posición media .
En el proceso de selección de la muestra, ¿de qué depende la aplicación de la técnica de afijación proporcional para obtener el número de participantes que represente a cada estrato? depende de la heterogeneidad-homogeneidad de la población en la característica de estudio es independiente del número de participantes que hay en cada estrato está en función del porcentaje que cada estrato tiene en la población .
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso