option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos de investigación. Repaso(1,2,3) uned

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos de investigación. Repaso(1,2,3) uned

Descripción:
Autoevaluación T 1, 2 y 3

Fecha de Creación: 2012/02/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(99)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El muestreo es: a) el estudio de todos los elementos que componen la población. b) la generalización de los resultados de la muestra a la población. c) el proceso por el cual es elegido un subconjunto de elementos de una población.

los contrastes paramétricos: a) analizan datos obtenidos con una escala de medida nominal u ordinal. b) necesitan establecer suspuestos exigentes sobre las poblaciones originales de donde se muestrea. c) obtienen menor información sobre los datos que los contrastes no paramétricos.

en una investigación el resulado de los análisis de datos está directamente vinculado con : las hipótesis de la investigación. el conocimiento que tenga el experimentador sobre el tema. las hipótesis de futuros trabajos.

los metodos de investigación. adoptan una determinada estrategia general que condiciona las posibilidades de desarollo de cada una de sus etapas. constan de diferentes etapas, que impiden la aplicación de las técnicas de recogida de datos. no pueden compartir las mismas técnicas.

la finalidad de la ciencia es: acumular y ordenar datos sobre la naturaleza. acumular hipótesis contrastadas. elaborar conjuntos de conocimientos objetivos que permitan explicar las leyes que gobiernan la naturaleza.

para que una hipótesis sea científica se requiere que sea: contrastable empíricamente. aceptada por la sociedad. formulada de tal manera que se sustente en una evidencia ya establecida.

en una escala de intervalo. se pueden establecer razones o proporciones entre observaciones. el cero indica la carencia de rasgo. se permite establecer diferencias entre observaciones.

el método deductivo. parte de las observaciones realizadas. permite hacer inferencias sobre la realidad basadas en la construcción de sitemas lógicos internamente consistentes. procede de la tradición empirista de la filosofía.

en el proceso de investigación científica la formulación de las hipótesis corresponde al nivel. a) teórico-conceptual. b) técnico-metodológico. c) estadístico-analítico.

cuando en una investigación el punto de partida es la observación de la realidad, a partir de la cual se quiere llegar a establecer leyes generales, se sigue el método: deductivo. inductivo. hipotético-deductivo.

los diseños cuasi-experimentales. constituyen una forma de aplicación de la estrategia ex post facto. intentan alcanzar las condiciones para poder establecer relaciones de causalidad entre las variables estudiadas. tienen como objetivo el estudio de la conducta espontánea en situaciones naturales.

los diseños de caso único. son una adaptación moderna de la estrategia experimental que surge a partir de la expansión de los diseños cuasi-experimentales. se justifican metodológicamente por la selección aleatoria del sujeto de estudio. evalúan el cambio que se produce por la aplicación de una intervención o tratamiento a través de la comparación de la serie de medias antes y después de la intervencción.

la investigación científica. sólo podemos estudiar una variable como relevante en su relación con otra. la naturaleza de las variables y las condiciones del estudio determinan , en buena mediad la estrategia metodológica más adecuada. cuanto mayor sean las posibilidades de actuación directa del investigador en la situación de estudio mayor será el parecido de ésta con la realidad del fenómeno en investigación.

la técnica de control llamada eliminacion consiste en: utilizar el valor cero de la variable extraña, eliminando los demás valores de esa variable. mantener constante el mismo valor de la variable extraña en todos los grupos. equilibrar el efecto de una variable extraña manteniendo constante la proporción de cada valor de lamisma en todos los grupos.

el efecto de orden o error progresivo. se puede dar en un diseño intersujetos con cuatro condiciones experimentales. está asociado al efecto que produce el orden en que se presenta cada tratamiento y se da en los diseños intrasujetos. se puede controlar con la técnica de balanceo.

La equiponderación. se utiliza sobre todo para controlar las diferencias individuales. tambien se llama balanceo. se basa en la existencia de una relación lineal entre el error progresivo y el orden que ocupa cada tratamiento.

la técnica del simple ciego. se utiliza para controlar la amenza a la validez llamada"características de la demanda de la situación experimental". es útil para controlar el efecto del experimentador. está muy relacionada con el control del efecto de las variables extrañas ambientales.

un diseño factorial. puede servir para controlar una variable extraña convirtiéndola en una variable independiente. sólo utiliza como variable independiente una variable extraña. se caracteriza por ser un diseño intersujeto.

las técnicas estadísticas más utilizadas como técnicas de control de las variables extrañas son. la media aritmética. la correlación parcial y el análisis de covarianza. las representaciones gráficas.

en un diseño intrasujeto con contrabalanceo incompleto. todos los sujetos reciben todos los tratamientos más de una vez. se han de balancear los tratamienots para aumentar la equivalencia de los grupos. todos los sujetos reciben todos los tratamientos una sola vez.

Denunciar Test