option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos de Invetigación Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos de Invetigación Tema 4

Descripción:
Preguntas exámenes anteriores

Fecha de Creación: 2018/10/31

Categoría: UNED

Número Preguntas: 99

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una pregunta clave en la investigación es conocer la naturaleza de la relación entre dos o más variables. Si nos preguntamos si ¿es causal o puede manifestarse una en ausencia de otra, esta cuestión se refiere a. La validez externa. La validez de conclusión estadística. La validez interna.

El tipo de validez que tiene relación con el error de tipo Ia es la validez. De conclusiones estadísticas. interna. de constructo.

El error tipo II se comete cuando. Se llega a la conclusión de que existe relación entre las variables y en realidad no existe tal relación. A partir de los datos de la muestra, no se detecta relación entre las variables y en realidad si existe en la población. A partir de los datos de una población, no se detecta relación entre las variables que si existe en otra población.

La validez interna depende de. la instrumentación y la maduración. la historia y el nivel alfa. la regresión estadística y la potencia estadística.

La amenaza a la validez que tiene lugar cuando se produce un suceso diferente a la variable independiente, dentro o fuera de la situación experimental, que puede llegar a explicar los resultados se denomina. historia. selección. regresión estadística.

Cuando la asignación de los participantes a las condiciones o tratamientos no se produce de forma aleatoria, o no se utilizan técnicas de control para obtener igualación entre los grupos, se produce la amenaza de. regresión estadística. mortalidad experimental. selección diferencial.

La mortalidad experimental. es una amenaza a la validez ecológica. no afecta cuando el número de sujetos de los grupos es pequeño. influye en la equivalencia de los grupos.

En una investigación experimental, una posible fuente de error es la "regresión estadística" y hace referencia a. la perdida de sujetos de forma que alguno de los grupos no llegue a la medida necesaria. que el experimentador tiene expectativas de que uno de los grupos supere la media. La tendencia de los datos a volver hacia la media.

Si las variables de una investigación no están operacionalizadas correctamente o están mal definidas. habrá que realizar una investigación cuasiexperimental. El experimento carecerá de aleatoriedad. Se produce una amenaza a la validez de constructo.

Los efectos reactivos de los dispositivos experimentales. son debidos a la selección de los sujetos. tienen que ver con la validez de constructo. son debidos a la artificialidad de la situación experimental.

La validez externa es el grado de confianza con el que. se asegura un efecto de maduración. se descarta el influjo de las variables extrañas en los resultados. se pueden generalizar los resultados de la investigación.

La amenaza a la validez externa, selección x tratamiento. se refiere a la posibilidad de generalizar los resultados obtenidos en un experimento a las condiciones naturales donde se desarrolla el comportamiento de los sujetos. se produce cuando los sujetos que realizan un tratamiento no responden como lo harían otros sujetos de la población. Se refiere a la posibilidad de generalizar los resultados a periodos de tiempo del pasdo y del futuro.

Los experimentos que recrean el contexto de las condiciones naturales en las que se produce el comportamiento objeto de estudio, garantizan la validez. Histórica. Ecológica. Interna.

La valaidez histórica se puede definir como el grado de con fianza para poder generalizar los resultados a. Acontecimientos históricos de igual relevancia. Periodos de tiempo del pasado y del futuro. Distintas generaciones de sujetos.

El hecho de que el sujeto se comporte, en una situación experimental, como cree que el experimentador espera y no como la tarea exige. constituye un buen indicio de que la situación está controlada. se convierte en una aenaza a la validez del experimento. cumple una condición imprescindible en cualquier experimento.

Una pregunta clave en la investigación es conocer la naturaleza de la relación entre dos o más variables. Si nos preguntamos si ¿es causal o puede manifestarse una en ausencia de otra?, esta cuestión se refiere a. la validez externa. la validez de conclusión estadística. la validez interna.

El tipo de validez que tiene relación con el error tipo 1 es la validez. de conclusiones estadísticas. interna. De constructo.

El error tipo 2 se comete cuando. se llega a la conclusión de que existe relación entre las variables y en realidad n o existe tal relación. a partir de los datos de la muestra, no se detecta relación entre las variables y en realidad si existe en la población. a partir de los datos de una población, no se detecta relación entre las variables que si existen en otra población.

La validez interna depende de. la instrumentación y la maduración. la historia y el nivel alfa. la regresión estadística y la potencia estadística.

La amenaza a la validez que tiene lugar cuando se produce un suceso diferente a la variable independiente, dentro o fuera de la situación experimental, que puede llegar a explicar los resultados, se denomina. Historia. selección. regresión estadística.

Cuando la asignación de los participantes a las condiciones o tratamientos no se produce de forma aleatororia, o no e utilizan técnicas de control para obtener igualació9n entre los grupos, se produce la amenaza de. regresión estadística. mortalidad experimental. selección diferencial.

En una investigación experimental, una posible fuente de error es la "regreseión estadística" y hace referencia a. la perdida de sujetos de forma que alguno de los grupos no llegue a la media necesaria. que el experimentador tiene expectativas de que uno de los grupos supere la media. la tendencia de los datos a volver hacia la media.

Si las variables de una investigación no estás operacionalizadas correctamente o están mal definidas. habrá que realizar una investigación cuasiexperimental. el experimento carecerá de aleatoriedad. se produce una amenaza a la validez de constructo.

los efectos reactivos de los dispositivos experimentales. son debidos a la selección de los sujetos. tienen que ver con la validez de constructo. son debidos a la artificialidad de la situación experimental.

La validez externa es el grado de confianza con el que. se asegura un efecto de maduración. se descarta un influjo de las variables extrañas en los resultados. se pueden generalizar los resultados de la investigación.

La amenaza a la validez externa, selección x tratamiento. se refiere a la posibilidad de generalizar los resultados obtenidos en un experimento a las condiciones naturales donde se desarrrolla el comportamiento de los sujetos. se produce cuando los sujetos que realizan un tratamiento no responden como lo harían otros sujetos de la población. se refiere a la posibilidad de generalizar los resulados a periodos de tiemo del pasado y del futuro.

La validez histórica se puede definir como el grado de confianza para poder generalizar los resultados a. acontecimientos históricos de igual relevancia. periodos de tiempo del pasado y del futuro. Distintas generaciones de sujetos.

Se comete error tipo 1 cuando a partir de los datos de la muestra. No se detecta relación entre variables que en realidad si existe en la población. la probabilidad de encontrar efecto entre las variables es inferior al nivel de confianza. se llega a la conclusión de que existe una relación entre las variables cuando de hecho no existe tal relación.

La validez ecológica de un experimento hace referencia a la interacción entre. selección y tratamiento. momento temporal y tratamiento. situación y tratamiento.

Si utilizamos un diseño con medidas pretest, antes de la introducción del tratamiento, y tales medidas producen un efecto de sensibilización de la prueba, se da. una ventaja para la generalización de los resultados. una amenaza a la validez. un efecto positivo para asegurar el efecto del tratamiento.

La validez ecológica en un experimento hace referncia al grado de confianza para. generalizar los resultados de una investigación al medio natural donde se desarrolla el comportamiento de los sujetos. interpretar los resultados de forma que se queden eliminadas hipótesis alternativas. asegurar que la variable dependiente mide realmente los que quiere medir.

El problema de la validez interna se refiere al grado de confianza con el que se puede. eliminar el influjo de las variables extrañas. generalizar al mundo real los resultados del experimento. evitar que la rspuesta del sujeto esté condicionada por la variable independiente.

Un inconveniente del método experimental es. El control de las variables extañas. la asignación aleatoria a los grupos y a las condiciones experimentales. la escasa validez ecológica debido a la situación altamente controlada del laboratorio.

Administrar una prueba antes y después del tratamiento es un procedimiento de control que puede convertirse en una. amenaza a la validez interna y externa. garantia de mayor potencia estadística. amenaza a la validez de constructo.

Cuando en una investigación experimental el intervalo de tiempo entre el pretest y el postest es muy grande puede darse la amenaza. instrumentación. regresión estadística. historia.

La mayor validez ecológica se da en un experimento. de laboratorio. piloto. de campo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Una investigación tiene. validez interna, ssi se ha realizado un control adecuado de las variables extrañas. Validez externa, si las relaciones causa-efecto encontradas entre las variables son interpretables en el sentido sugerido por el investigador. validez interna, simplemente con que la muestra sea repreentativa.

El error 1 es el que se comete al rechazar la hipótesis. nula cuando es correcta. alternativa cuando es correcta. de trabajo.

La validez poblacional es la posibilidad de generalizar resultados. en función de la calidad del instrumento utilizado. en función de la aleatoriedad de la muestra de sujetos. a elementos de la misma población.

La amenaza a la validez interna llamada maduración. Está relacionada con la duración de la investigación. depende de la edad del experimentador. se da sobre todo en los diseos factoriales intersujetos.

El error de tipo 1 es el que. no detecta una relación entre variables cuando esta existe. determina la potencia. consiste en llegar a la conclusión de que existe una relación entre variables cuando, de hecho, no existe tal relación.

El error tipo 1 se comete cuando a partir de los datos de la muestra se llega a la conclusión de que. No existe una relación entre las variables cuando de hecho si existe tal relación en la población. Existe una relación entre las variables cuando de hecho no existe tal relación en la población. no se detecta una relación entre las variables cuando de hecho si la había en otras investigaciones sobre el mismo problema.

La validez de constructo es el grade de. confianza que se tiene respecto a la posible covariación entre dos o más variables de acuerdo con determinado nivel de significación y en función de las varianzas obtenidas. confianza para generalizar los resultados de la investigación. correspondencia entre la medida de la variable dependiente y la manipulación de la variable independiente y el constructo teórico que se está midiendo.

Cuando las puntuaciones extremas, en una medición previa, tienden a estar m´`as cercanas a la media en una nueva medición, se produce la amenaza de: desviación típica. regresión estadística. características de la demanda.

Si se concluye que existe relación entre las variables de una investigación, cuando en la realidad no se da dicha relación, se comete un error. tipo 1. tipo 2. aleatorio.

¿Qué validez está relacionada con la generalización de la inferencia causal?. interna. externa. de constructo.

La validez poblacional. está relacionada con la selección aleatoria de la población. no se da en los diseños experimentales. se ve amenazada cuando los sujetos de la muestra no se eligen aleatoriamente de la población.

La amenaza llamada historia local, suele darse en los diseños. aleatorios. cuasiexperimentales. intrasujeto.

La validez histórica hace referencia la grado de confianza con que se pueden generalizar los resultados de una investigación a. periodos del pasado y del futuro. acontecimientos pasados relacionados con la historia de los sujetos utilizados. periodos de tiempo presentes.

La amenaza debida a la administración de pruebas, en los diseños intersujtos, se puede controlar. realizando varias medidas pretest. con la técnica de contrabalanceo. utilizando un grupo de control con medida pretest y postest.

Si las variables de una investigación no están operativizadas correctamente o están mal definidas: Es conveniente utilizar varios niveles de la variable independiente. tenemos que generalizar los resultaos a situaciones similares a las de nuestro estudio. se produce una amenaza a la validez de constructo.

La administración de pruebas es una amenaza a la validez. de conclusión estadística. interna. de constructo de una causa.

La mortalidad experimental. es más probable que se dé en diseños intersujetos. está muy relacionada con la amenaza llamada selección diferencial. se controla utilizando grupos con pocos sujetos.

La amenaza a la validez externa llamada efectos reactivos de los dispositivos experimentales, se puede controlar utilizando. muestras muy pequeñas de sujetos. las técnicas de simple y doble ciego. técnicas de balanceo.

La validez inferencial se refiere a la potencia que tiene un diseño para. rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera. detectar el efecto del tratamiento. cumplir el objetivo del estudio.

Pueden afectar negativamente a la validez externa. la artificialidad y las características de la demanda de la situación experimental. la selección aleatoria de la muestra. la covariación de las variables de estudio.

La mortandad experimental supone una amenaza a la validez. interna. externa. de conclusión estadística.

El error tipo 1 que amenaza la validez de conclusión estadística nos lleva a. aceptar la Ho siendo falsa. rechazar la Ho siendo falsa. rechazar la Ho siendo cierta.

Cuando el efecto producido por la variable independiente solo se cumple en una muestra, por sus características específicas, estamos ante la amenaza de. selección. selección x tratamiento. situación x tratamiento.

La pérdida diferncial de participantes durante el experimento, se denomina. selección diferncial. mortalidad experimental. regresión estadística.

A mayor gado de generalización de los resultados obtenidos en una investigación mayor es su validez. de constructo. de conclusión estadística. externa.

¿A qué tipo de amenaza a la validez interna corresponde la fatiga de los participantes?. maduración. historia. instrumentación.

¿Qué metodología alcanza mayor validez interna?. experimental. encuestas. cualitativa.

La mortalidad experimental. está muy relacionada con la selección diferencial. se controla utilizando una muestra pequeña de sujetos. es una amenaza a la validez externa.

La validez interna aumenta a medida que. aumentamos la varianza intragrupos. disminuimos la varianza sistemática primaria. controlamos la varianza sistemática secundaria.

Si en una investigación se da la amenaza de interacción entre selección x tratamiento, se puede decir que dicha investigación tiene amenazada su validez. ecológica. poblacional. histórica.

La validez de conclusión estadística. depende fundamentalmente del objetivo del estudio y del número de sujetos de cada grupo. se define como el grado de confianza que podemos ener, dado un nivel determinado de significación estadística, en la correcta inferencia de la hipótesis. está relacionada con la disminución de la varianza primaria.

La pregunta "¿la relación entre variables, es de naturaleza causal o puede darse sin tratamiento?" hace referencia a la validez: externa. interna. de constructo.

La validez interna y el control de una investigación. se relacionan porque una validez mayor significa que hay bajo control. no se relacionan porque aunque exista control, la validez siempre será la misma. se relacionan porque a medida que aumenta el control de las variables extrañas aumenta la validez interna del estudio.

El efecto reactivo de los dispositivos experimentales se puede controlar utilizando la técnica de. asignación aleatoria. simple y doble ciego. contrabalanceo.

La técnica de simple ciego. se utiliza para controlar la amenaza a la validez llamada "característica de la demanda de la situación experimental". es útil para controlar el efecto del error progresivo. está muy relacionado con el control del efecto de las variables extrañas ambientales.

Si se quiere asegurar que el orden de los tratamientos, en un diseño experimental, no constituye una variable extraña o amenaza, ¿qué tipo de control utilizaría?. un diseño intrasujeto. regresión estadística. contrabalanceo.

La validez externa se refiere al grado de confianza con el que: podemos generalizar los resultados obtenidos en un experimento. se asume la correspondencia entre las variables observadas y el constructo teórico. obtenemos conclusiones correctas acerca de la variable independiente sobre la dependiente.

La validez de conclusión estadística se define. la potencia que tiene un diseño para detectar el efecto del tratamiento. la probabilidad que tiene la hipótesis de estudio de poder ser confirmada. el grado de correspondencia entre la manipulación de la variable independiente y la medida de la variable dependiente, por un lado, y el constructo teórico que medimos, por otro.

La validez histórica es aquella que debe tener una investigación para poder. generalizar los resultados a periodos de tiempo del pasado o del futuro. determinar que el cambio producido en la variable dependiente se debe a la manipulación de la variable independiente. generalizar los resultados obtenidos en un experimento al ambiente natural.

La amenaza a la validez interna denominada historia hace referencia a los. cambios en las condiciones internas del organismo como consecuencia del trascurrir del tiempo. sucesos que ocurren dentro del experimento entre la exposición a la variable independiente y el registro de la variable dependiente. sucesos que ocurren dentro del experimento mientras se interpretan los datos.

Cuando hablamos de la potencia de una prueba estadística para detectar el efecto del tratamiento nos estamos refiendo a la validez. de conclusión estadística. interna. de constructo.

Para controlar el efe4cto de la mortalidad experimental, se utiliza como control de dicha amenaza. grupos grandes de sujetos. bloques aleatorios. contrabalanceo.

Si durante el proceso de investigación tienen lugar acontecimientos que interactúan con el tratamiento y que solo afectan a ese momento temporal, se estaría produciendo una amenaza a la validez. poblacional. ecológica. histórica.

La validez de constructo en una investigación se divide en dos. la validez de la causa y del efecto. poblacional y ecológica. interna y externa.

La interferencia de tratamientos múltiples es propio de. los diseños intrasujetos. los diseños intersujetos. la característica de la demanda.

Un fallo en la operativización de la variable dependiente en la investigación afectará, principalmente, a la validez. de constructo. interna. de conclusión estadística.

La falta de cumplimiento de los supuestos del modelo estadístico afectan a la validez. ecológica. inferencial. poblacional.

La validez interna hace referencia a. al grado de confianza que podemos tener, dado un nivel determinado de significación estadística, en la correcta inferencia de las hipótesis. a la probabildad de obtener conclusiones correctas acerca del efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente. la potencia estadística.

La ambigüedad que puede darse respecto a la contigüidad temporal de las variables objeto de estudio. No constituye una amenaza contra la validez interna. suele ocurrir en investigaciones ex post facto. puede controlarse utilizando grupos control.

Los tres tipos de validez externa son. inferencial, de constructo e histórica. poblacional, inferencial y de constructo. poblacional, ecológica e histórica.

¿Cuál es la amenaza a la validez interna que se refiere al posble influjo que puede tener un suceso dentro o fuera del experimento conduciendo a resultados confusos?. maduración. selección diferencial. historia.

El grado de confianza que podemos tener, dado un determinado nivel de significación estadística, en la correcta inferencia de la hipótesis hace referencia a la validez. de conclusión estadística. externa. de constructo.

La posibilidad de generalizar los resultados obtenidos en un determinado momento temporal a otro momento temporal hace referencia a la validez. histórica. de series temporales. interna.

Si los grupos no se han formado aleatoriamente puede darse la amenaza a la validez interna denominada. administración de la prueba. interacción situación x tratamiento. selección diferencial.

La validez de conclusión estadística. se refiere a la potencia que tiene un diseño para detectar el efecto del tratamiento. supone que existe relación entre dos variables y se cuestiona si es de naturaleza causal o puede darse sin el tratamiento. se plantea en qué medida puede generalizarse la inferencia causal a otros sujetos y contextos.

la ambigüedad qe puede haber respecto a la contigüidad temporal de las variables objeto de etudio es una amenaza contra la validez. interna. externa. de constructo.

La amenaza de la regresión estadística. se refiere al proceso de medición de la variable independiente. se refiere a la pérdida diferen cial de participantes durante el experimento. ocurre cuando selecionamos sujetos con puntuaciones muy extremas y, al volverles a medir, estas puntuaciones se han acercado a valores medios.

¿Qué tipo de validez se relaciona con la generalización de la inferencia causal?. validez de constructo. validez interna. validez de conclusión estadística.

Si estamos llevando a cabo una investigación sobre hábitos de consumo de grasas saturadas y, justo cuando la estamos realizando, empieza una campaña publicitaria por parte del Ministerio de Sanidad y Consumo contra la ingesta de este tipo de alimentos, ¿qué tipo de amenaza asociada a este hecho es la que afectará a la validez interna de nuestra investigación?. selección diferencial. historia. mortalidad experimental.

El tipo de validez que tiene relación con el error tipo 1 es la validez. de conclusión estadística. interna. de constructo.

La validez interna y la validez externa de una investigación. están muy relacionadas y a medida que aumenta la interna aumenta la externa. hay que tenerlas en cuenta a la hora de planificar un experimento e intentar que exista un equilibrio entre ellas. tienen el mismo significado a la hora de explicar los resultados del experimento.

La amenaza a la validez interna de unn diseño denominada "regresión estadística", tiene que ver con: la prueba matemática aplicada a los datos del experimento. la elección de los sujetos en función de sus puntuaciones extremas en una variable. el tipo de test que se aplica a los sujetos para la medida de la variable dependiente.

Los cambios a nivel fisiológico que se producen en los sujetos que participan en una investigación son una amenaza a la validez interna que recibe el nombre de. historia. maduración. regresión biológica.

Denunciar Test