Fundamentos de Linux
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de Linux Descripción: Primer tema |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta cuando hablamos de un sistema operativo?. A. Se encarga de la gestión de recursos físicos del computador, como la memoria o el espacio de almacenamiento secundario. B. Utiliza los servicios de un programa monitor externo para controlar el acceso de los usuarios a los recursos. C. Simplifica la utilización del computador, ofreciendo un conjunto de servicios a los usuarios. D. Las respuestas A y C son verdaderas. Los sistemas de procesamiento en serie o secuencial: Garantizan un aprovechamiento óptimo de los recursos. Facilitan que el procesador nunca esté ocioso, y siempre esté ejecutando algún tipo de tarea. Permiten que varios procesos estén simultáneamente alojados en la memoria. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. La multiprogramación y el tiempo compartido: A. Son exactamente lo mismo. B. Son ideas que surgen en la tercera generación de sistemas operativos, donde era posible que varios procesos se ejecutaran simultáneamente en el mismo computador. C. Se diferencian en que el tiempo compartido supone una evolución de la multiprogramación para el caso en que varios usuarios comparten un mismo dispositivo de computación. D. Las respuestas B y C son ambas correctas. El mantenimiento adaptativo de un sistema operativo supone. A. Que el sistema operativo debe evolucionar ofreciendo nuevos servicios a los usuarios. B. Que el sistema operativo debe evolucionar permitiendo que se corrijan los errores detectados en su funcionamiento. C. Que el sistema operativo debe evolucionar permitiendo la gestión de nuevos equipamientos hardware o facilitando y permitiendo la ejecución de nuevas aplicaciones a medida que aparecen en el mercado. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. Entre los objetivos de todos los sistemas operativos podemos encontrar: A. Permitir que múltiples usuarios utilicen de manera concurrente una misma máquina. B. Ofrecer una interfaz gráfica de usuario de manera que esta sea la manera preferible para utilizarlos. C. Facilitar el uso del computador ofreciendo un conjunto de servicios a los usuarios. D. Permitir la paralelización de procesos para optimizar la velocidad de procesamiento de imágenes. Un sistema operativo está formado por los siguientes bloques fundamentales: A. Núcleo, servicios e interfaz con el usuario. B. Shell, gestor de procesos y gestor de memoria. C. Gestor de procesos, gestor de memoria y gestor de archivos. D. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. Los sistemas de procesamiento por lotes que aparecen en la segunda generación de sistemas operativos: A. Permitieron establecer una separación entre diseñadores, constructores, operadores y personal de mantenimiento del computador. B. Dieron lugar al concepto de mainframe. C. Eran gestionados por un programa especial denominado monitor. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué es el Shell del sistema operativo?. A. Una capa de protección que restringe el acceso de los usuarios a los diferentes recursos, protegiéndolos, y de ahí su nombre. B. La capa más externa del sistema operativo, que permite la interacción con el usuario en modo gráfico. C. La capa más externa del sistema operativo, que permite que el usuario envíe comandos en modo texto o en modo gráfico. D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. ¿Cuál de los siguientes no es un recurso que gestiona el sistema operativo?. A. La memoria principal. B. El almacenamiento secundario. C. El procesador. D. Todas las respuestas anteriores son falsas. ¿Qué es el acceso directo a memoria?. A. Una capacidad de los computadores de primera generación que permite al programador manipular directamente la información contenida en memoria. B. Un mecanismo de protección de la memoria principal del computador que bloquea el acceso a programas no autorizados. C. Un mecanismo que permite a los dispositivos periféricos realizar operaciones de lectura y escritura en memoria sin la participación del procesador. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |