option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNDAMENTOS DE MARKETING UMU 1-2-3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNDAMENTOS DE MARKETING UMU 1-2-3

Descripción:
vamos a aprobar (manifiesto)

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. A las formas que adquiere una necesidad moldeada por la cultura y por la personalidad del individuo, se le denomina: A. Necesidades. B. Deseos. C. Demandas. D. La B y C son correctas.

2. A los estados de carencia percibida y que no son creadas por expertos en marketing sino inherentes al ser humano, se les denomina: A. Necesidades. B. Deseos. C. Demandas. D. La B y C son correctas.

3. La primera de las cinco etapas sobre el proceso de marketing es: A. Comprender las necesidades. B. Comprender los deseos del cliente. C. Comprender el mercado en el que actúan. D. Todas las anteriores son correctas.

4. Según el modelo Boston Consulting Group, las unidades de negocio conocidas como "estrellas". A. Se encuentran en mercados de alto crecimiento con una elevada cuota relativa del mercado. B. Suelen necesitar altas inversiones para financiar su rápido crecimiento. C. Con el tiempo, se convertirán en "vacas". D. Todas las anteriores son verdaderas.

5. Para diseñar una estrategia de marketing ganadora, el director de marketing debe responder a dos preguntas importantes, ¿a qué clientes vamos a atender (cuál es nuestro mercado objetivo)? Y... A. ¿Cuáles son las necesidades del mercado objetivo?. B. ¿Con qué mercado vamos a comunicarnos?. C. ¿Cómo podemos atender mejor a estos clientes (cuál es nuestra propuesta de valor)?. D. Ninguna de las anteriores es la correcta.

6. Señala la afirmación CORRECTA respecto a la miopía de marketing: A. Se presta más atención a los deseos y necesidades que a los propios productos. B. El enfoque de producto puede provocar miopía de marketing. C. Los vendedores no son capaces de ver a los clientes. D. Todas las anteriores son falsas.

7. Completa el párrafo: "El entorno de marketing de una empresa está compuesto por ............. que afectan a la capacidad que tiene la dirección de marketing de construir y mantener relaciones de éxito con los clientes objetivo". A. Los agentes y las fuerzas fuera del marketing. B. Los proveedores y las fuerzas fuera del marketing. C. Los agentes y la fuerza de ventas. D. Todas son correctas.

8. Hay cinco tipos de mercados de clientes, y cada tipo de mercado tiene características especiales que requieren un cuidadoso estudio por parte del vendedor. Los mercados que compran bienes y servicios para procesarlos o utilizarlos en su proceso de producción, se denominan: A. Mercados de consumo. B. Mercados industriales. C. Mercados de distribución. D. Mercados gubernamentales.

9. Los residentes de un barrio de Murcia se han enfrentado al Ayuntamiento por la destrucción de un jardín y zonas verdes para la construcción de un parking público. ¿Quién se está enfrentando al Ayuntamiento?: A. Un grupo de acción ciudadana. B. Un grupo de interés general. C. Un grupo de presión. D. Un grupo de interés local.

10. Susana ha sido contratada por una empresa que ayudan a la empresa a almacenar mercancías y a trasladarlas desde su punto de origen hasta su destino. ¿Quién ha contratado a Susana?: A. Un intermediario financiero. B. Un grupo de interés. C. Una empresa de distribución física. D. Una agencia de servicios de marketing.

11. El entorno político influye y limita a las diversas organizaciones e individuos de una determinada sociedad, y está compuesto por: A. Las leyes, organismos públicos y grupos de presión. B. Las leyes, organismos públicos/privados y grupos de presión. C. Las leyes, organismos públicos y grupos de aspiración. D. Las leyes, organismos públicos y grupos de pertenencia.

12. ¿Quiénes forman el mercado de consumo?: A. Los intermediarios, proveedores y clientes del canal de distribución. B. Los individuos y unidades familiares que adquieren bienes y servicios para su consumo personal. C. Todos aquellos que consumen materias primas para fabricar nuevos productos. D. Las empresas, organismos públicos e instituciones.

13. La demografía estudia las poblaciones humanas en cuanto a tamaño, densidad, localización, edad, sexo, raza, ocupación y otros datos estadísticos. El entorno demográfico tiene un gran interés para los profesionales del marketing porque: A. Hace referencia a los hogares, que son los que definen el consumo. B. Hacen referencia a las familias por su repercusión cultural. C. Hace referencia a los individuos, que son los que forman los mercados. D. Todas son correctas.

14. Indica la afirmación INCORRECTA respecto al proceso de decisión del comprador: A. Está compuesto por cinco etapas por las que necesariamente han de pasar los consumidores en cada compra que realicen. B. El reconocimiento de la necesidad puede venir motivado por estímulos internos o externos. C. Estudiar cómo evalúa el consumidor las alternativas puede ayudar a influir sobre la decisión del comprador. D. Los consumidores pueden buscar información a través de fuentes personales, comerciales, públicas y experimentales.

15. Los factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor son: culturales, sociales, personales y psicológicos. La clase social pertenece al grupo de factores: A. Sociales. B. Personales. C. Culturales. D. Psicológicos.

16. El comportamiento de un individuo está influido por multitud de grupos pequeños. Los grupos que ejercen una influencia directa y un vínculo de pertenencia sobre la persona se denominan grupos de pertenencia. Grupo de pertenencia es: A. La familia. B. El colegio de Periodistas de la Región de Murcia. C. La Universidad de Murcia. D. La A y la C son correctas.

17. Los factores clave que son un conjunto de normas, valores, símbolos, creencias y costumbres aprendidas por el individuo relativamente permanentes que guían su comportamiento, se denomina: A. Cultural. B. Subcultura. C. Clase social. D. Todas las respuestas son correctas.

18. Las personas pueden formarse distintas percepciones a partir de los mismos estímulos debido a los 3 procesos de percepción siguientes: A. La atención selectiva, la distorsión selectiva y la retención selectiva. B. La atención selectiva, la distorsión inductiva y la retención selectiva. C. La atención selectiva, la distorsión selectiva y la retención inductiva. D. La atención inductiva, la distorsión inductiva y la retención inductiva.

19. Los especialistas de marketing de productos de escasa implicación y con pocas diferencias entre marcas suelen utilizar: A. Los canales de distribución específicos adaptados al tipo de consumidor. B. El precio y las promociones de ventas para estimular que se pruebe su producto. C. Sólo utilizan el precio, ya que las promociones son antagónicas. D. La A y la B son correctas.

20. Hay factores podrían interponerse entre la intención de compra y la decisión de compra. Estos factores son: A. Las actitudes de los demás. B. Los factores situacionales inesperados. C. La disonancia pos compra. D. Las respuestas A y la B son correctas.

21. Proceso de decisión por el que las empresas compradoras deciden los productos y servicios que tienen que comprar sus organizaciones&, y después localizan, evalúan y eligen entre proveedores y marcas alternativas, se denomina: A. Proceso de compra organizacional. B. Proceso de venta organizacional. C. Proceso de compra dinámica. D. Proceso de venta dinámica.

22. Comparadas con las compras de los consumidores, las de negocios se caracterizan por: A. Decisiones de compra más complejas. B. El proceso de compras está más formalizado. C. Comprador y vendedor suelen depender mucho más el uno del otro llevando a cabo un trabajo colaborativo, casi de SOCIOS. D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

23. Los participantes en el proceso de compra organizacional incluye a: A. Sólo los departamentos que participan en el proceso de toma de decisiones sobre compras. B. Todos los individuos y departamentos que participan en el proceso de toma de decisiones sobre compras. C. Todos los individuos que participan en el proceso de toma de decisiones sobre compras. D. El macroentorno y microentorno.

El marketing-mix. A. Es la filosofía de marketing de la empresa. B. Ninguna de las anteriores es cierta. C. Es el conjunto de herramientas que la empresa utiliza para comunicarse con los clientes. D. Son las personas que dentro de la empresa se ocupan de la función comercial.

La segmentación psicográfica... A. Divide a los compradores en función de su actitud frente al riesgo. B. Tiene en cuenta los diferentes estilos de vida de la población. C. Tiene en cuenta factores conductuales en el proceso de compra del consumidor. D. Ha dejado de ser utilizada en los últimos tiempos.

Un mercado es... A. Conjunto de compradores actuales y potenciales de un producto. B. Conjunto de compradores y potenciales de un producto en un espacio de tiempo de 3 años. C. Conjunto de compradores actuales y potenciales de un producto, cuyos compradores no comparten ninguna necesidad o deseo. D. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la organización de compra más importante de la sociedad?. A. La universidad. B. La familia. C. La empresa. D. La AMPA.

Denunciar Test