option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos de la optometría

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos de la optometría

Descripción:
Óptica y optometría USC

Fecha de Creación: 2024/05/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 91

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La optometría como profesión sanitaria debería estar incluida en el SNS dentro de: A) Atención primaría. B) Atención secundaria. C) Atención terciaria. D) Atención especializada. E) Todas son correctas.

El Instituto Nacional de Previsión 1919, que se encargaba de la gestión de las prestaciones económicas, sanitarias y sociales de los seguros de enfermedad en España, desaparece en 1978, dando paso a: A) INSALUD (Instituto Nacional de Salud). B) INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social). C) INSERSO (Instituto Nacional de los Servicios Sociales). D) La B y la C son correctas. E) La A, B y C son correctas.

En relación a los tipos de modalidades de seguridad social en Europa, la modalidad de seguridad social de sistema nacional de Salud: A) Es el modelo Beberidge. B) No necesita afiliación. C) No necesita cuotas. D) Es un derecho de ciudadanía que se disfruta conforme a lo que establece en la ley. E) Todas son correctas.

¿Qué ley define el sistema sanitario español como Sistema Nacional de Salud?: A) La ley de Seguro Obligatorio de Enfermedad. B) La ley General de Sanidad. C) La ley general de Seguridad Social. D) La ley de cohesión y de calidad. E) Todas son correctas.

La mutualidad pública “Mutualidad General Judicial” se llama: A) MUFACE. B) ISFAS. C) MUGEJU. D) MUNPAL. E) GRUPAMA.

Las competencias y objetivos que los estudiantes deben adquirir en el título de graduado de Óptica y Optometría se encuentran recogidas en: A) La orden ministerial CIN/727/2015. B) Ley 16/2003, de cohesión y calidad del SNS. C) Ley 14/1986, General de Sanidad. D) La orden ministerial CIN/727/2009. E) Ninguna es correcta.

¿Qué ley establece las acciones de coordinación y cooperación de las administraciones públicas sanitarias españolas, como medio para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud?. A) Ley 14/1986 general de sanidad. B) Ley de Bases de la Sanidad Nacional de 1944. C) Ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad de 1942. D) Ley 16/2003 de 28 de mayo, de cohesión y calidad. E) Ley General de Sanidad.

5. El Sistema Nacional de Salud (SNS) de España: A) Se crea a partir de dos leyes fundamentales: la Ley General de Sanidad y la Constitución Española. B) Está ingresado por los Servicios de Salud de las CCAA y coordinado por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). C) Se estructura atención primaria, secundaria y terciaria. D) Son correctas la B y C. E) Son correctas A, B y C.

En la conferencia internacional sobre Atención primaria de la Salud que tuvo lugar en Alma Ata (Kazajstán) en 1978, se sentaron las siguientes bases: A) Modificar los estilos de vida de las personas. B) Fomentar la Atención primaria de la Salud y las acciones de promoción y prevención y la salud. C) Actuar sobre el medio ambiente. D) Aumentar la eficacia de la organización sanitaria. E) Todas son correctas.

En la conferencia internacional sobre atención primaria de salud de Alma-Ata se define la salud como: A) La salud es la ausencia de enfermedad. B) La salud es el estado de completo bienestar físico. C) La salud es el estado de completo bienestar físico y social. D) La salud es el estado de completo bienestar físico, mental. E) Todas son correctas.

En qué siglo y ciudades surgen los “primeros ópticos” dedicados a la fabricación, adaptación y venta de lentes: A) En el siglo XV en Nüremberg y Venecia. B) En el siglo XVII en Nüremberg y Venecia. C) En el siglo XV en Nüremberg y Nápoles. D) En el siglo XV en Nápoles y Venecia. E) En el siglo XVII en Nüremberg y Nápoles.

En la exposición de motivos de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias dice que: A) La ley no ha pretendido determinar las competencias de unas y otras profesiones de una forma cerrada y concreta sino que se establezcan las bases para que se produzcan estos pactos entre profesionales. B) Las praxis cotidianas de los profesionales en organizaciones crecientemente multidisciplinares evolucionen de forma no conflictiva, sino cooperativa y transparentemente. C) Existe la necesidad de resolver, con pactos interprofesionales previos a cualquier normativa reguladora, la cuestión de los ámbitos competenciales de las profesiones sanitarias. D) Manteniendo la voluntad de reconocer simultáneamente los crecientes espacios competenciales compartidos interprofesionales y los muy relevantes espacios específicos de cada profesión. E) Todas son correctas.

Las 19 competencias específicas que deben adquirir los estudiantes de óptica y Optometría en el grado de Óptica y Optometría vienen recogidas en la: A) Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. B) Resolución de 5 de febrero de 2009, de la Secretaría de Estado de Universidades, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros, por el que se establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de la profesión de Óptico-Optometrista. C) Orden CIN/727/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Óptico-Optometrista. D) La ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. E) La ley 16/2003, de 28 de mayo de Cohesión y Calidad.

¿Qué leyes crearon el marco jurídico para la regulación de la sanidad en España?. A) La ley General de Seguridad Social y la Constitución. B) El Reglamento para las Subdelegaciones de Sanidad Interior del Reino. C) La Constitución y de la Ley General de Sanidad. D) La ley de Seguro Obligatorio de Enfermedad y de la Ley de Bases de la Sanidad Nacional. E) Todas son correctas.

En qué ley se reconoce en España la profesión de Óptico-Optometrista como profesión sanitaria: A) La ley General de Sanidad de 1986. B) La orden ministerial CIN/727/2015. C) La ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. D) La Constitución Española de 1978. E) En ninguna de las anteriores.

El sistema de Seguridad Social de EEUU para personas con bajos ingresos se llama: A) Medicare. B) B. Obama. C) Bismarck. D) Medicaid. E) Beveridge.

Qué organismo profesional a nivel mundial define la optometría por consenso como una profesión sanitaria, autónoma y de atención primaria: A) La OMS. B) El Consejo Mundial de Optometría. C) El Consejo Europeo de Óptica y Optometría. D) La Asociación Europea de Escuelas y Colegios de Optometría.

De los siguientes modelos sanitarios europeos, ¿Cuál es financiado totalmente mediante los impuestos?: A) Bismark. B) Beveridge. C) Seguridad Social. D) Todos los modelos son financiados por impuestos.

Uno de los primeros y más importantes y completos tratados de optometría, con renombre a escala mundial es el “uso de los anteojos para todo género de vistas” que fue escrito por: A) Benito Daza de Valdés. s. XVII. B) Leonardo da Vinci, s. XV-XVI. C) Alhazen, s. X-XI. D) Márquez, s.XX. E) Janín, s. XVIII.

Las áreas de salud atienden a poblaciones de: A) 200000 a 250000 habitantes. B) 5000-25000 habitantes. C) 500000 habitantes. D) 250000 a 500000 habitantes. E) Menos de 200000.

La Atención primaria en salud es: A) El primer nivel de contacto de los individuos, familias y comunidades con el sistema nacional de salud. B) El acercando la atención sanitaria al máximo posible al lugar donde las personas viven. C) El pilar básico de la asistencia sanitaria. D) Todas son correctas.

La financiación del sistema sanitario tiene problemas de sostenibilidad debido a: A) El incremento en el gasto del sistema de medicamentos. B) El envejecimiento de la población. C) Determinadas técnicas diagnósticas y terapias tienen un elevado coste. D) La población activa trabajadora disminuye relativamente frente a las personas que no trabajan. E) Todas son correctas.

¿El instituto encargado de gestionar y administrar las prestaciones económicas de la Seguridad Social es el?. A) INSALUD. B) INSS. C) IMSERSO. D) Todas son correctas.

El modelo sanitario Beveridge, en el informe de 1942 definía las características generales que debe tener un National Health Service (NHS) o Sistema Sanitario Nacional, como: A) Universal. B) Gratuito en el momento de uso. C) Financiado a través de los impuestos. D) Todas son correctas.

El modelo global de competencias en optometría promovido entre otros por el Consejo Mundial de Optometría y el Consejo Europeo de Optometría y Óptica establece diferentes niveles de competencias profesionales. España se encuentra en la categoría: A) 1. B) 2. C) 3a. D) 3b. E) 4b.

Según se recoge en las obras pictóricas, las primeras gafas aparecen en el siglo: A) XIII. B) XIV. C) XVI. D) XVII. E) XVIII.

El marco territorial de la asistencia primaria en España son: A) Centro de salud. B) Circunscripción de salud. C) Las zonas básicas de salud. D) Comarca de salud. E) Área de salud.

Más del 50% de la distribución del gasto sanitario público en España se destina a: A) Servicios de salud pública. B) Farmacia. C) Servicios hospitalarios y especializados. D) Servicios de atención primaria.

El sistema de Seguridad Social de EEUU para mayores de 65 años se llama: A) Medicaid. B) Medicare. C) Beveridge. D) Bismarck.

Las estructuras fundamentales del Sistema Sanitario Español son: A) Las áreas de salud. B) Los centros de salud. C) Los centros de especialidades. D) Las comarcas de salud.

En qué año y ciudad aparece el primer gremio artesanal de “Maestros Fabricantes de Anteojos” que surge para dar respuesta a una demanda creciente de lentes compensadoras de la presbicia: A) 1738 en Venecia. B) 1738 en Nüremberg. C) 1438 en Nápoles. D) 1438 en Nüremberg.

El tipo de Sistema Sanitario que existe en España es: A) Liberal. B) Seguros Voluntarios. C) Seguros Sociales Obligatorios. D) Servicio Nacional de Salud modelo Beverage. E) Modelo Bismarck.

La diferencia entre los modelos sanitarios dependen de: A) Organización. B) Gestión. C) Financiación. D) Prestación. E) Todas son correctas.

En relación a los tipos de modalidades de seguridad social en Europa, la modalidad de seguridad social de seguro de enfermedad se sustenta sobre: A) La base de la afiliación a la seguridad social. B) La financiación por cuotas. C) La base de la afiliación a la seguridad social y la financiación por cuotas. D) No necesita ni afiliación ni cuotas. E) Es un derecho de ciudadanía que se disfrute conforme a lo que establece en la ley.

La diferencia entre los modelos sanitarios dependen de: A) Es el modelo Beberidge. B) No necesita afiliación. C) No necesita cuotas. D) Es un derecho de ciudadanía que se disfruta conforme a lo que establece en la ley. E) Todas son correctas.

En relación a los tipos de modalidades de seguridad social en Europa, la modalidad de seguridad social de seguro de enfermedad se sustenta sobre: A) INSALUD (Instituto Nacional de Salud). B) INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social). C) INSERSO (Instituto Nacional de los Servicios Sociales). D) Todas son correctas.

El Instituto Nacional de Seguridad Social es el encargado de: A) Dirigir los servicios sociales. B) Gestionar y administrar las prestaciones económicas de la seguridad social. C) Gestionar y administrar los servicios sanitarios de seguridad social. D) Gestionar las pensiones de invalidez y jubilación a los mayores de 65 años que residiendo legalmente en España carezcan de recursos para subsistir y que no tienen derecho a recibir una pensión contributiva por no haber cotizado nunca o al menos el tiempo suficiente en la seguridad social. E) La A, B y C son las correctas.

Instituto Nacional de los Servicios Sociales es el encargado de: A) Gestionar y administrar los servicios sanitarios de la seguridad social. B) Gestionar y administrar las prestaciones económicas de la seguridad social. C) Dirigir los servicios sociales. D) Gestionar las pensiones de invalidez y jubilación a los mayores de 65 años que residiendo legalmente en España carezcan de recursos para subsistir y que no tienen derecho a recibir una pensión contributiva por no haber cotizado nunca o al menos no el tiempo suficiente en la seguridad social. E) La C y D son correctas.

Ley 16/2003 de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, debe de: a. Asegurar la coordinación y cooperación entre las CCAA. b. Garantizar la equidad entre todos los españoles. c. La calidad de las prestaciones. d. La participación social. e. Todas son correctas.

El área de salud según define la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en su artículo 56 es: a. La estructura fundamental del Sistema Sanitario español que es el área de salud. b. Atienden a poblaciones de 200000 a 250000 habitantes. c. Se subdividen en zonas básicas de salud. En cada una de ellas se encuentra un centro de salud que presta la atención básica de salud. d. Se responsabilizan de la gestión unitaria de los centros y establecimientos del servicio de salud de la Comunidad Autónoma en su demarcación territorial y de las prestaciones sanitarias y programas sanitarios a desarrollar por ellos. e. Todas son correctas.

En el organigrama de un hospital público de complejidad media, la máxima responsabilidad la tiene: a. Director médico. b. Gerente. c. Jefe de servicio. d. Jefe de sección. e. El director de la división médica.

El peor pronóstico de la miopía podría ser mayor predisposición a desarrollar: a. Aparición de cataratas a edades más tempranas de las habituales. b. Glaucoma de ángulo abierto. c. Cambios degenerativos en el vítreo. d. Todas son correctas.

¿Qué cambios oculares son normales en el envejecimiento?: a. Pérdida de transparencia de los medios. b. Disminuye la profundidad de la cámara anterior. c. Aumento de la dispersión de la luz. d. Todas son correctas.

Un sujeto hipermétrope sin gafas presenta un AV=0,5. La potencia con gafas es +1,00D y su AV=1. La refracción sin cicloplejía es +4D y su AV= 1. La refracción con cicloplejía es +5,5 y su AV=1. ¿Cuál es el valor de la hipermetropía?. a. +2,00D. b. +1,5D. c. +4,00D. d. +1,00D.

¿En qué rango de edad la miopía de índice es más prevalente?. a. >55 años. b. 10-20 años. c. 20-40 años. d. 4-10 años.

Puede ser causa de la disminución de la amplitud de la acomodación: a. La presbicia. b. Determinadas enfermedades sistémicas como la esclerosis múltiple. c. El uso de determinados fármacos como los ciclopléjicos o la marihuana. d. Todas son correctas.

¿Cuál será el punto próximo de un sujeto hipermétrope de +4,00D con AA de 2,00D?. a. -50 cm. b. +0,5 cm. c. +50 cm. d. -0,5 cm.

Señale la frase correcta: a. Los simpaticomiméticos producen midriasis, pero no producen cicloplejía. b. Los simpaticomiméticos producen cicloplejía. c. Los simpaticomiméticos producen miosis, pero no producen cicloplejía. d. Los simpaticomiméticos producen miosis y cicloplejía.

En visión próxima el cristalino sufre una serie de cambios: a. El cristalino disminuye el radio de curvatura y se aplana. b. El cristalino aumenta el radio de curvatura y se curva más. c. El cristalino aumenta el radio de curvatura y se aplana. d. El cristalino disminuye el radio de curvatura y se curva más.

¿Cuál es el músculo implicado en la midriasis pupilar?. a. Músculo radial del iris. b. Músculo circular del iris. c. Músculo ciliar. d. Recto externo.

¿Cuál será el recorrido de la acomodación de un hipermétrope de +2,00D con AA de 1,00D?. a. (+50cm, +∞). b. (+∞, +100cm). c. (+50cm, +100 cm). d. (+100cm, +∞).

Señala el valor normal de la longitud axial en emétropes. a. 21-22 mm. b. 20-21 mm. c. 18-19 mm. d. 23-24 mm.

¿Cuál será la amplitud de acomodación de un miope de -4,0D que tiene su punto próximo a 8 cm?: a. 16,5 D. b. 12,5 D. c. 8,5 D. d. 6,0 D.

Cuando un ojo enfoca al infinito, el cristalino: a. Disminuye el radio de curvatura y se curva más. b. Disminuye el radio de curvatura y se aplana. c. Aumenta el radio de curvatura y se aplana. d. Aumenta el radio de curvatura y se curva más.

Señala el porcentaje de miopía que presentan estudiantes universitarios de Taiwan al concluir su carrera de medicina. a. 40%. b. 25%. c. 70%. d. 95%.

Los sujetos miopes que presentan longitudes axiales claramente mayores a la normalidad, tienen más riesgo de presentar. a. Estafiloma posterior. b. Cono miópico. c. Alteraciones corio-retinianas. d. Todas son correctas.

En visión próxima el ojo sufre una serie de cambios: a. Músculo ciliar se contrae. b. Fibras de la zónula se relajan. c. Disminuye la profundidad de la cámara anterior en el centro. d. Todas son correctas.

¿Cuál será el recorrido de la acomodación de un hipermétrope de +4,00D que tiene su punto próximo a 8 cm?. a. 8,5 D. b. 16,5 D. c. 12,5 D. d. 6,0 D.

¿Cuál es el músculo implicado en la miosis pupilar?. a. El músculo radial del iris. b. El recto externo. c. El músculo ciliar. d. El músculo circular del iris.

¿Qué reflejos se producen al enfocar un objeto situado a una distancia próxima?: a. Acomodación. b. Convergencia de los ejes visuales. c. Miosis. d. Todas son correctas.

La acomodación presente en ausencia de estímulo visual es la: a. Acomodación tónica. b. Acomodación proximal. c. Acomodación de convergencia. d. Acomodación refleja.

La miosis pupilar depende del: a. Parasimpático. b. Nervio oculomotor. c. III par craneal. d. Todas son correctas.

El punto remoto de un sujeto de 20 años se encuentra a 50 cm delante del ojo. Dicha ametropía se compensaría para lejos con una lente de: a. +2,00 D. b. -2,00 D. c. -1,00 D. d. +1,00 D.

¿Cuál será la adición de cerca para un sujeto que debe trabajar a 33 cm si su AA es de 2,00 D, si deja en reserva la mitad de la acomodación?. a. +2,25 D. b. +1,50 D. c. +1,75 D. d. +2 D.

¿Qué adición le correspondería a un présbita de 55 años?. a. +2,00 a +2,25. b. +1,00 a +1,25. c. +2,50 a +3,00. d. +1,25 a +2,00. e. +3,00 a 3,5.

El punto próximo de un hipermétrope es sólo real si: a. La amplitud de acomodación es menor que el valor de la hipermetropía. b. La amplitud de acomodación es mayor que el valor de la hipermetropía. c. La amplitud de acomodación no depende que el valor de la hipermetropía. d. La amplitud de acomodación es igual que el valor de la hipermetropía.

Un sujeto presenta en su ojo derecho: meridiano corneal a 135º, 43,25D y meridiano corneal a 45º, 45,00D. ¿Qué tipo de astigmatismo es?. a. Astigmatismo irregular. b. Astigmatismo directo. c. Astigmatismo oblicuo. d. Astigmatismo inverso.

¿Cuál es el equivalente esférico de la siguiente refracción (RX): RX, -2,00 esf, -4 cil a 0º?: a. -4,0 cil a 0º. b. -4,0 esf. c. -2,0 esf. d. -2,0 cil a 0º.

¿Qué tipo de astigmatismo presenta un sujeto en su OD si el meridiano de 15º tiene un valor de 8,5mm y el meridiano de 105º de 8,30mm?. a. Astigmatismo mixto. b. Astigmatismo directo. c. Astigmatismo inverso. d. Astigmatismo oblicuo.

Aproximadamente el 70% de los astigmatismos son: a. Retinianos. b. Lenticulares. c. Corneales e inversos. d. Corneales y directos.

Un sujeto presenta en su OI: meridiano corneal a 5º es miope con 7,5 mm y el meridiano corneal a 95º es emétrope de 7,8 mm. ¿El tipo de astigmatismo?: a. Astigmatismo oblicuo. b. Astigmatismo inverso. c. Astigmatismo directo. d. Astigmatismo irregular.

Clasifica el astigmatismo según la situación de las focales en relación a la retina, si las dos focales están detrás de la retina y la focal vertical más cerca de la retina. a. Astigmatismo directo mixto. b. Astigmatismo inverso hipermetrópico compuesto. c. Astigmatismo directo mixto. d. Astigmatismo inverso mixto.

Clasifica el astigmatismo según la situación de las focales en relación a la retina, si las dos focales se encuentran delante de la retina y la focal vertical más cerca de la retina. a. Astigmatismo directo miópico compuesto. b. Astigmatismo inverso miópico compuesto. c. Astigmatismo directo mixto. d. Astigmatismo inverso mixto.

Clasifica el astigmatismo según la situación de las focales en relación a la retina, si la focal horizontal está delante de la retina y la focal vertical detrás de la retina: a. Astigmatismo inverso miópico compuesto. b. Astigmatismo directo mixto. c. Astigmatismo directo miópico compuesto. d. Astigmatismo inverso mixto.

La transpuesta de esta lente: -2,00 esf -4,00 cil x 180º es: a. -2,00 esf +4,00 cil x 90º. b. +2,00 esf +4,00 cil x 90º. c. -6,00 esf +4,00 cil x 90º. d. -6,00 esf +4,00 cil x 180º.

Un sujeto presenta en el OI: el meridiano horizontal más curvatura que el meridiano corneal vertical. El tipo de astigmatismo que presenta es: a. Astigmatismo mixto. b. Astigmatismo directo. c. Astigmatismo oblicuo. d. Astigmatismo inverso.

Un sujeto presenta en su OD: meridiano corneal a 180º (emétrope) de 43,25 D y el meridiano corneal a 90º (miope) de 45,00 D. ¿Cuál es el valor del astigmatismo?. a. -1,75 cil a 180º. b. -1,75 cil a 90º. c. +1,75 cil a 90º. d. +1,75 cil a 180º.

Un sujeto presenta en su OD meridiano corneal a 180º (emétrope) de 43,25 D y el meridiano corneal de 90º (miope) de 45,00 D. ¿Qué tipo de astigmatismo presenta?: a. Astigmatismo contra la regla. b. Astigmatismo irregular. c. Astigmatismo oblicuo. d. Astigmatismo según la regla.

Un astigmatismo producido por un traumatismo ocular se clasifica como. a. Astigmatismo adquirido. b. Astigmatismo congénito. c. Astigmatismo heterólogo. d. Astigmatismo hereditario.

La transpuesta de esta lente: +1,00 esf -3,00 cil x 90º es: a. -2,00 esf -3,00 cil x 90º. b. -2,00 esf +3,00 cil x 90º. c. -2,00 esf +3,00 cil x 180º. d. +1,00 esf -3,00 cil x 180º.

Un sujeto presenta en su OD: meridiano horizontal 8,55 mm y en el vertical 8,00 mm. ¿Qué tipo de astigmatismo es?. a. Astigmatismo inverso. b. Astigmatismo oblicuo. c. Astigmatismo directo. d. Astigmatismo irregular.

Como es sabido el astigmatismo varía con la edad. En la vejez el astigmatismo más frecuente es: a. Astigmatismo directo. b. Astigmatismo inverso. c. Astigmatismo oblicuo. d. Astigmatismo mixto.

Un sujeto tiene el meridiano corneal vertical más plano que el meridiano corneal horizontal. ¿Qué tipo de astigmatismo es?. a. Astigmatismo irregular. b. Astigmatismo oblicuo. c. Astigmatismo directo. d. Astigmatismo inverso.

Al representar en cada uno de los meridianos (CRUZ ÓPTICA) la ametropía que tendría en el OD: -2 esf -4 cil x 90º, nos daría que: a. Meridiano vertical (90º): -2 y el meridiano horizontal (0º): -4. b. Meridiano vertical (90º): -6 y el meridiano horizontal (0º): -4. c. Meridiano vertical (90º): -4 y el meridiano horizontal (0º): -2. d. Meridiano vertical (90º): -2 y el meridiano horizontal (0º): -6.

Si una persona tiene gafas: OD: +1,00 cil a 180º, quiere decir: a. Presenta 1,00 D de hipermetropía sólo en el meridiano horizontal. b. Presenta 1,00 D de miopía sólo en el meridiano horizontal. c. Presenta 1,00 D de miopía sólo en el meridiano vertical. d. Presenta 1,00 D de hipermetropía sólo en el meridiano vertical.

Al representar en cada uno de los meridianos (CRUZ ÓPTICA) la ametropía que tendría en el OD: +3 esf +4 cil a 0º nos daría que: a. Meridiano vertical (90º): +7 y el meridiano horizontal (0º): +3. b. Meridiano vertical (90º): +7 y el meridiano horizontal (0º): +4. c. Meridiano vertical (90º): +3 y el meridiano horizontal (0º): +4. d. Meridiano vertical (90º): +3 y el meridiano horizontal (0º): +7.

Los sujetos con astigmatismo leve y sin acomodación suelen referir el siguiente síntoma: a. Los ojos se cansan. b. Las letras se desdoblan. c. Las letras tienen sombra. d. Todas son correctas.

Un sujeto presenta en la córnea de su OD: meridiano corneal a 10º es emétrope y el meridiano a 100º es miope de 1,5D. ¿Cuál es la potencia y la orientación del cilindro?. a. +1,50 cil a 10º. b. -1,50 cil a 100º. c. +1,50 cil a 100º. d. -1,50 cil a 10º.

Un sujeto presenta la siguiente prescripción en gafa: OD: -1,0 cil x 5º y en el OI: neutro. ¿Qué tipo de defecto refractivo presenta el sujeto en el OD?: a. Astigmatismo inverso. b. Astigmatismo directo. c. Astigmatismo contra la regla. d. Astigmatismo irregular.

Un astigmatismo de 3,75 D es un: a. Astigmatismo muy bajo. b. Astigmatismo alto. c. Astigmatismo moderado. d. Astigmatismo bajo.

Un sujeto presenta en su OD: meridiano corneal a 180º (miope) de 45,00 D y el meridiano corneal a 90º (emétrope) de 43,25º. ¿Cuál es el valor del astigmatismo?: a. -1,75 cil a 90º. b. +1,75 cil a 90º. c. +1,75 cil a 180º. d. -1,75 cil a 180º.

Denunciar Test