option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

Descripción:
Examen Complexivo

Fecha de Creación: 2023/08/02

Categoría: Informática

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Subraye la respuesta correcta: ¿Que es un algoritmo?. a. Conjunto de instrucciones ordenadas en una secuencia lógica, que nos permiten resolver un problema. b. Conjunto de instrucciones ordenadas en una secuencia lógica, y codificadas en un lenguaje de programación que nos permiten resolver un problema. c. Es un conjunto de pasos que permiten elaborar un programa. d. Ninguna de las anteriores.

2. Subraye la respuesta correcta: ¿Que es un programa?. a. Conjunto de instrucciones ordenadas en una secuencia lógica, que nos permiten resolver un problema. b. Conjunto de instrucciones ordenadas en una secuencia lógica, y codificadas en un lenguaje de programación que nos permiten resolver un problema. c. Es un conjunto de pasos que permiten elaborar un programa. d. Ninguna de las anteriores.

3. Subraye la respuesta correcta: ¿Las fases del proceso de programación son?. a. Diseño, programación, pruebas y formación. b. Formación, Programación y pruebas. c. Análisis, diseño, programación y pruebas. d. Ninguna de las anteriores.

4. Subraye la respuesta correcta: ¿Lenguaje de maquina es?. a. Se caracteriza por expresar el programa en dependencia de la capacidad ejecutora de las máquinas. Es un conjunto de instrucciones que puede ejecutar el procesador, junto con las reglas para su codificación. b. Se caracteriza por expresar el algoritmo de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de la capacidad ejecutora de las máquinas. c. Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica que permiten que el computador desarrolle acciones lógicas. d. Ninguna de las anteriores.

5. Subraye la respuesta correcta: ¿Un lenguaje de alto nivel es?. a. Se caracteriza por expresar el programa en dependencia de la capacidad ejecutora de las máquinas. Es un conjunto de instrucciones que puede ejecutar el procesador, junto con las reglas para su codificación. b. Se caracteriza por expresar el programa de b. Se caracteriza por expresar el programa de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de la capacidad ejecutora de las máquinas. c. Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica que permiten que el computador desarrolle acciones lógicas. d. Ninguna de las anteriores.

6. Subraye la respuesta correcta: ¿Los lenguajes Imperativos o Procedimentales son?. a. Son lenguajes orientados a instrucciones. Son un conjunto de instrucciones que le indican al computador cómo realizar una tarea. b. Están basados en el desarrollo de programas especificando o "declarando" un conjunto de condiciones, proposiciones, afirmaciones, restricciones, ecuaciones o transformaciones que describen el problema y detallan su solución. c. Es un paradigma de programación que usa los objetos y sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos. d. Ninguna de las anteriores.

7. Subraye la respuesta correcta: ¿Los lenguajes declarativos son?. a. Son lenguajes orientados a instrucciones. Son un conjunto de instrucciones que le indican al computador cómo realizar una tarea. b. Están basados en el desarrollo de programas especificando o "declarando" un conjunto de condiciones, proposiciones, afirmaciones, restricciones, ecuaciones o transformaciones que describen el problema y detallan su solución. c. Es un paradigma de programación que usa los objetos y sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos. d. Ninguna de las anteriores.

8. Subraye la respuesta correcta: ¿Los lenguajes orientados a objetos son?. a. Son lenguajes orientados a instrucciones. Son un conjunto de instrucciones que le indican al computador cómo realizar una tarea. b. Están basados en el desarrollo de programas especificando o "declarando" un conjunto de condiciones, proposiciones, afirmaciones, restricciones, ecuaciones o transformaciones que describen el problema y detallan su solución. c. Es un paradigma de programación que usa los objetos y sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos. d. Ninguna de las anteriores.

9. Subraye la respuesta correcta: ¿Para qué sirven los compiladores?. a. Analiza y ejecuta un programa sentencia a sentencia. b. Analiza nuestro programa comprobando su sintaxis e indicando los errores de escritura, y genera el programa en lenguaje máquina. Puede que necesite un enlazado, en donde se le unen una serie de módulos de librería. c. Almacena y clasifica los programas de acuerdo a su función dentro del sistema operativo. d. Ninguna de las anteriores.

10. Subraye la respuesta correcta: ¿Para qué sirven los intérpretes?. a. Analiza y ejecuta un programa sentencia a sentencia. b. Analiza nuestro programa comprobando su sintaxis e indicando los errores de escritura, y genera el programa en lenguaje máquina. Puede que necesite un enlazado, en donde se le unen una serie de módulos de librería. c. Almacena y clasifica los programas de acuerdo a su función dentro del sistema operativo. d. Ninguna de las anteriores.

11. Subraye las características de un algoritmo: a. Tiene que ser preciso. b. Puede ser infinito. c. Tiene que ser finito. d. Con los mismos datos puede producir diferentes salidas.

12. Subraye las características de un algoritmo: a. Un algoritmo debe tener un principio y un fin. b. Un algoritmo debe tener inicio pero no siempre tiene fin. c. Un algoritmo de resolver el problema para el que fue creado. d. Un algoritmo puede ser infinito.

13. Subraye las características de un algoritmo: a. Los algoritmo son independientes del computador. b. Un algoritmo debe tener inicio pero no siempre tiene fin. c. Los algoritmos no pueden ser ambiguos, tiene que ser precisos. d. Un algoritmo puede ser infinito.

14. Subraye los elementos que componen un algoritmo. a. Entrada -> Proceso -> Salida. b. Proceso -> Entrada -> Salida. c. Salida -> Proceso -> Entrada. d. Ninguna de las anteriores.

Escriba V si es verdadera o F si es falso. La operación de la + (suma) se utiliza en un proceso dentro de los diagramas de flujo. La operación de la – (resta) se utiliza en un proceso dentro de los diagramas de flujo. La operación de la * (Multiplicación) se utiliza en un proceso dentro de los diagramas de flujo. El símbolo < (Menor) se utiliza en un proceso dentro de los diagramas de flujo. El símbolo de la igualdad == (Igualdad) se utiliza en un proceso dentro de los diagramas de flujo.

16. Escriba V si es verdadera o F si es falso. La operación de la + (suma) se utiliza normalmente en un el símbolo de decisión, dentro de los diagramas de flujo. La operación de la – (resta) se utiliza normalmente en un el símbolo de decisión, dentro de los diagramas de flujo. La operación de la * (Multiplicación) se utiliza normalmente en un el símbolo de decisión, dentro de los diagramas de flujo. El símbolo < (Menor) se utiliza en un el símbolo de decisión, dentro de los diagramas de flujo. El símbolo de la comparación de la igualdad == se utiliza en un el símbolo de decisión, dentro de los diagramas de flujo.

17. Subraye la respuesta correcta: ¿Cuál es el valor de las variables al final del siguiente diagrama de flujo?. a. A=2 y b=0. b. A=3 y b=0. c. A=3 y b=2. d. A=2 y b=2.

18. Subraye la respuesta correcta: ¿Cuál es el valor de las variables al final del siguiente diagrama de flujo?. a. A=2 y b=0. b. A=2 y b=2. c. A=3 y b=2. d. A=2 y b=2.

19. Subraye la respuesta correcta: ¿Cuál es el valor de las variables al final del siguiente diagrama de flujo?. a. A=2 y b=0. b. A=2 y b=2. c. A=3 y b=2. d. A=2 y b=2.

20. Subraye la respuesta correcta: A que diagrama de flujo corresponde la siguiente matriz de seguimiento. Nº A B OBSERVACIONES 1 1 2 2 3 3 3 4 Imprime: Valor: 3 5 fin 6. a. Diagrama 1. b. Diagrama 2. c. Diagrama 3. d. Diagrama 4.

21. Subraye la respuesta correcta: A que diagrama de flujo corresponde la siguiente matriz de seguimiento. Nº A B OBSERVACIONES 1 0 0 2 5 3 6 4 Imprime: Valor: 6 5 fin 6. a. Diagrama 1. b. Diagrama 2. c. Diagrama 3. d. Diagrama 4.

22. Subraye la respuesta correcta: Una variable contador es: a. Es una variable que sirve para contar ciclos repetitivos, acumula resultados y su valor aumenta en valores distintos en cada repetición. b. Es una variable que sirve para contar ciclos repetitivos, su valor se incrementa o decrementa en valor constante en cada repetición. c. Es una variable que sirve para acumular resultados de operaciones, los valores acumulados varían de acuerdo a los requerimientos del programa. d. Ninguna de las anteriores.

23. Subraye la respuesta correcta: Una variable de tipo acumulador es: a. Es una variable que sirve para contar ciclos repetitivos, acumula resultados y su valor aumenta en valores distintos en cada repetición. b. Es una variable que sirve para contar ciclos repetitivos, su valor se incrementa o decrementa en valor constante en cada repetición. c. Es una variable que sirve para acumular resultados de operaciones, los valores acumulados varían de acuerdo a los requerimientos del programa. d. Ninguna de las anteriores.

24. Subraye la respuesta correcta: Una variable de tipo switch es: a. Esta variable almacena un valor que nos indica un cambio de estado en el programa, que permite ejecutar otro conjunto diferente de instrucciones que reaccionan de acuerdo al cambio de estado. b. Es una variable que sirve para contar ciclos repetitivos, su valor se incrementa o decrementa en valor constante en cada repetición. c. Es una variable que sirve para acumular resultados de operaciones, los valores acumulados varían de acuerdo a los requerimientos del programa. d. Ninguna de las anteriores.

25. Subraye la respuesta correcta: Cual es el resultado de la operación (calcula el resto), en lenguaje de programación Java: r=7%2;. a. 2. b. 1. c. 0. d. 2,8.

26. Subraye la respuesta correcta, el siguiente diagrama de flujo realiza lo siguiente: a. Imprime el mayor de tres números. b. Imprime el menor de tres números. c. Imprime el número del medio. d. Ninguno de los anteriores.

27. Subraye la respuesta correcta, el siguiente diagrama de flujo realiza lo siguiente: a. Imprime el mayor de tres números. b. Imprime el menor de tres números. c. Imprime el número del medio. d. Ninguno de los anteriores.

28. Subraye la respuesta correcta, escoja los mensajes que corresponden en el diagrama de flujo, que calcula si un número ingresado por teclado es positivo, negativo o cero: e. 1. Es positivo, 2. Es negativo, 3. Es cero. f. 1. Es cero, 2. Es negativo, 3. Es positivo. g. 1. Es negativo, 2. Es positivo, 3. Es cero. h. 1. Es cero, 2. Es positivo, 3. Es negativo.

29. Subraye la respuesta correcta, el siguiente diagrama de flujo realiza lo siguiente: a Cuenta, imprime y calcula la suma de los números pares desde el 2 hasta el 100. b. Cuenta e imprime los números pares desde el 2 hasta el 100. c. Imprime los números pares desde el 2 hasta el 100. d. Imprime los números pares y la suma de todos ellos desde el 2 hasta el 100.

30. Subraye la respuesta correcta, el siguiente diagrama de flujo realiza lo siguiente: a. Cuenta, imprime y calcula la suma de los números pares desde el 2 hasta el 100. b. Cuenta e imprime los números pares desde el 2 hasta el 100. c. Imprime los números pares desde el 2 hasta el 100. d. Imprime los números pares y la suma de todos ellos desde el 2 hasta el 100.

31. Subraye la respuesta correcta, el siguiente diagrama de flujo realiza lo siguiente: a. Cuenta, imprime y calcula la suma de los números pares desde el 2 hasta el 100. f. Cuenta, imprime y calcula la suma de los números impares desde el 3 hasta el 99. g. Imprime los números pares desde el 2 hasta el 100. h. Imprime los números impares desde el 3 hasta el 99.

h. Imprime los números impares desde el 3 hasta el 99. a. Cuenta, imprime y calcula la suma de los números que no son divisibles por 5, desde el 1 hasta el 100. b. Cuenta, imprime y calcula la suma de los números divisibles por 5 desde el 1 hasta el 100. c. Cuenta e imprime los números divisibles por 5 desde el 1 hasta el 100. d. Ninguno de los anteriores.

33. Subraye la respuesta correcta: El siguiente diagrama de flujo realiza lo siguiente. a. Imprime los números de forma descendente desde el 100 hasta el 0. b. Imprime los números de forma descendente desde el 100 hasta el 1. c. Imprime los números de forma descendente desde el 99 hasta el 1. d. Imprime los números de forma descendente desde el 99 hasta el 0.

34. Subraye la respuesta correcta, al siguiente diagrama de flujo le faltan los mensajes de salida elija los adecuados. a. 1. El número es impar, 2. El número es par. b. 1. El número es par, 2. El número es impar. c. 1. El número no es cero, 2. El número es cero. d. Ninguno de los anteriores.

35. Subraye la respuesta correcta, al siguiente diagrama de flujo le faltan los mensajes de salida elija los adecuados. a. 1. El número es impar, 2. El número es par. b. 1. El número es par, 2. El número es impar. c. 1. El número no es cero, 2. El número es cero. d. Ninguno de los anteriores.

36. De acuerdo al programa siguiente, subraye la respuesta correcta, según el mensaje que le corresponde: a. “1. Es positivo”,”2. Es negativo”,”3. Es cero”. b. “1. Es negativo”,”2 .Es positivo.”,”3. Es cero”. c. “1. Es cero”,”2. Es negativo”,”3. Es positivo”. d. Ninguno de los anteriores.

37. Subraye la respuesta correcta: Al siguiente programa le faltan los mensajes, elija los adecuados. a. 1. Son iguales, 2. No son iguales, 3. El num1 es menor o igual que num2, 4. El num1 es mayor que num2. b. 1. No son iguales, 2. Son iguales, 3. El num1 es menor o igual que num2, 4. El num1 es mayor que num2. c. 1. Son iguales, 2. No son iguales, 3. El num1 es mayor que num2, 4. El num1 es menor o igual que num2. d. 1. No son iguales, 2. Son iguales, 3. El num1 es mayor que num2, 4. El num1 es menor o igual que num2.

38. Subraye la respuesta correcta: Al siguiente programa le faltan los mensajes, elija los adecuados. a. 1. Es par, 2. Es impar. b. 2. Es impar, 2. Es par. c. 1. Es el procentaje de 2, 2. No es el procentaje de 2. d. 1. No es el procentaje de 2, 2. Es el procentaje de 2.

39. Subraye la respuesta correcta: Al siguiente programa le faltan los mensajes, elija los adecuados. a. 1. Es un dígito, 2. No es un dígito. b. 1. No es un dígito, 2. Es un dígito. c. 1. No es una vocal, 2. Es una vocal. d. 1. Es una vocal, 2. No es una vocal.

40. Subraye la respuesta correcta: Al siguiente programa le faltan los mensajes, elija los adecuados. a. “1. El mayor es el num1”, “2. El mayor es el num2”, “3. El mayor es el num3”. b. “1. El mayor es el num2”, “2. El mayor es el num3”, “3. El mayor es el num1”. c. “1. El mayor es el num3”, “2. El mayor es el num2”, “3. El mayor es el num1”. d. “1. El mayor es el num3”, “2. El mayor es el num1”, “3. El mayor es el num2”.

41. Subraye la respuesta correcta: Al siguiente programa le faltan los mensajes, elija los adecuados. a. 1. Ingrese el primer número, 2. Ingrese el segundo número, 3. Los números son divisibles, 4. Los números no son divisibles. b. 1. Ingrese el primer número, 2. Ingrese el segundo número, 3. Los números no son divisibles, 4. Los números son divisibles. c. 1. Los números son divisibles, 2. Ingrese el segundo número, 3. Ingrese el primer número, 4. Los números no son divisibles. d. 1. Los números no son divisibles, 2. Ingrese el primer número, 3. Los números son divisibles, 4. Ingrese el segundo número.

42. Subraye la respuesta correcta: Al siguiente programa le faltan los mensajes, elija los adecuados. a. 1. No es un dígito, 2. Es un dígito. b. 1. Es un dígito, 2. No es un dígito. c. 1. Es un carácter numérico, 2. Es un carácter no numérico. d. Ninguna de las anterior.

43. Subraye la respuesta correcta: Que hace el siguiente programa. a. Imprime los números desde 1 hasta el 99, además calcula la suma de todos los números. b. Imprime los números desde 1 hasta el 99. c. Imprime los números desde 1 hasta el 100, además calcula la suma de todos los números. d. Imprime los números desde 1 hasta el 100.

44. Subraye la respuesta correcta: Que hace el siguiente programa. a. Imprime los números desde 100 hasta el 1, además calcula la suma de todos los números. b. Imprime los números desde 100 hasta el 1. c. Imprime los números desde 100 hasta el 0, además calcula la suma de todos los números. d. Imprime los números desde 1 hasta el 0.

45. Subraye la respuesta correcta: Que hace el siguiente programa. a. Imprime los números desde 5 hasta el 100, de uno en uno de forma ascendente. b. Imprime los números desde 5 hasta el 100, de cinco en cinco de forma ascendente. c. Imprime los números desde 5 hasta el 100, de uno en uno de forma descendente. d. Imprime los números desde 5 hasta el 100, de cinco en cinco de forma descendente.

46. Subraye la respuesta correcta: Que hace el siguiente programa. a. Imprime los números desde 0 hasta el 100, de uno en uno de forma ascendente. b. Imprime los números desde 0 hasta el 100, de dos en dos de forma ascendente. c. Imprime los números desde 0 hasta el 99, de uno en uno de forma ascendente. d. Imprime los números desde 0 hasta el 99, de dos en dos de forma ascendente.

47. Subraye la respuesta correcta: Que hace el siguiente programa. a. Imprime los números desde 0 hasta el 9, de uno en uno de forma ascendente. b. Imprime los números desde 0 hasta el 9, de dos en dos de forma descendente. c. Imprime los números desde 0 hasta el 10, de dos en dos de forma ascendente. d. El programa no termina, se encuentra en un ciclo infinito.

48. Subraye la respuesta correcta: Que hace el siguiente programa. a. Llena un vector de diez dimensiones con números consecutivos desde el 1 hasta 10 y lo imprime de forma ascendente. b. Llena un vector de diez dimensiones con números consecutivos desde el 1 hasta 10 y lo imprime de forma descendente. c. Llena un vector de diez dimensiones con números consecutivos desde el 0 hasta 9 y lo imprime de forma ascendente. Llena un vector de diez dimensiones con números consecutivos desde el 0 hasta 9 y lo imprime de forma ascendente.

49. Subraye la respuesta correcta: Que hace el siguiente programa. a. Llena un vector de diez dimensiones con números consecutivos desde el 1 hasta 10 y lo imprime. b. Llena un vector de diez dimensiones con números descendentes desde el 10 hasta 0 y lo imprime. c. Llena un vector de diez dimensiones con números descendentes desde el 9 hasta 0 y lo imprime. d. Llena un vector de diez dimensiones con números consecutivos desde el 0 hasta 9 y lo imprime.

50. Subraye la respuesta correcta: Que hace el siguiente programa. a. Llena un vector de diez dimensiones con números consecutivos 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10. b. Llena un vector de diez dimensiones con números consecutivos 1,2,3,4,5,1,2,3,4,5. c. Llena un vector de diez dimensiones con números consecutivos 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9. d. Llena un vector de diez dimensiones con números consecutivos 0,1,2,3,4,5,0,1,2,3,4.

Denunciar Test