Fundamentos de psicobiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de psicobiología Descripción: tema8 repaso 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el bulbo raquídeo destacan en el techo. núcleos de las columnas blancas dorsales. núcleos de las columnas blancas laterales. El lemnisco medial, está formado por los axones de estos núcleos que cruzan la línea media. núcleos de las columnas blancas dorsales. núcleos de las columnas blancas ventrales. Núcleos de las columnas blancas dorsales, reciben las señales aferentes somáticas del tronco y las extremidades que ascienden en los fascículos. cuneado y delgado. piramidal y cuneado. Lemnisco medial, es un tracto de gran dimensión, que se ve en la zona. tegmento, zona central. base, zona ventral. Este es un núcleo en el que convergen vías sensoriales y motoras, y transmite sus señales al cerebelo para el control motor. oliva inferior. núcleos pontinos. Formado por la agrupación de tractos que descienden desde la corteza cerebral hasta la médula espinal, es quien constituye la base del bulbo raquídeo. pirámides. oliva. ¿Qué estructura conforma el techo en el puente?. IV ventrículo y cerebelo. III ventrículo y bulbo raquídeo. En la zona ventral del puente se distribuyen. núcleos pontinos. locus coeruleus. En la sustancia blanca del puente, además de las vías sensoriales ascendentes, destacan. pedúnculos cerebelosos, y los tractos descendentes de la corteza cerebral que se dispersan por la base entre los núcleos pontinos. pedúnculos cerebelosos, y los tractos descendentes de la corteza cerebral que se dispersan por la base entre el locus coeruleus. En la zona dorsal del mesencéfalo, ¿qué estructura encontramos, que intervienen en el procesamiento de la información auditiva. colículos inferiores. colículos superiores. En la zona dorsal del mesencéfalo, ¿qué estructura encontramos, que forman parte de la vía de procesamiento visual e integran información sensorial variada?. colículos superiores. colículos inferiores. En el mesencéfalo, en la zona dorsal del tegmento, en la línea media bordeando el acueducto cerebral, está. sustancia gris periacueductal. sustancia negra. En la zona más ventral del tegmento destacan dos estructuras de gran relevancia en los circuitos neurales del control motor. Una de ellas, es una estructura redondeada, cuyos axones forman un tracto motor descendente. núcleo rojo. núcleo periventricular. En la zona más ventral del tegmento, encontramos una estructura alargada, formada por una zona compacta, muy poblada, cuyas neuronas tienen un pigmento oscuro (neuromelanina) que permiten identificarla a simple vista en el tejido fresco (de ahí su nombre). sustancia negra. sustancia gris periacueductal. Tractos descendentes de la corteza cerebral se agrupan junto a otras fibras en la base del mesencéfalo. En conjunto, la base y el tegmento constituyen. pedúnculos cerebrales. núcleo rojo. ¿Qué dos estructuras encontramos en la zona ventral del diencéfalo?. hipotálamo y subtálamo. tálamo y epitálamo. Las células del hipotálamo, se agrupan en la zona más ventral del diencéfalo formando diversos núcleos y áreas más difusas de células heterogéneas. Estos núcleos y áreas se organizan en el eje antero-posterior en tres regiones, no forma parte de ellas: rostral. tuberal. En el hipotálamo, según su proximidad al tercer ventrículo (eje medio-lateral) en cada región se distinguen tres zonas, no forma parte de ellas. adyacente. lateral. ¿Qué estructura encontramos ocupando la zona ventral del diencéfalo posterior al hipotálamo?. subtálamo. epitálamo. Estructuras que encontramos en la zona dorsal del diencéfalo. tálamo y epitálamo. hipotálamo y subtálamo. Tálamo formado por varios núcleos que se distribuyen formando grupos alrededor de una estrecha banda de sustancia blanca. lámina medular interna. lámina medular medial. Núcleos talámicos se clasifican funcionalmente en. Núcleos de relevo y núcleos de proyección difusa. Núcleos de proyección difusa y núcleos de proyección concreta. Núcleos talámicos que reciben información específica y la transmiten a zonas específicas de la corteza cerebral. núcleos de relevo. núcleos paralímbicos. Núcleos talámicos que reciben información muy variada y la transmiten a zonas muy amplias de la corteza. núcleos de proyección difusa. núcleos de proyección concreta. Núcleos del grupo ventral del tálamo. sensoriales y motores. reticulares. Núcleos de proyección difusa del tálamo, no incluyen los grupos. geniculados. intralaminares. Forma una cápsula que envuelve lateralmente el tálamo y actúa como un centro que controla las señales que llegan al nivel cortical. reticular. geniculados. Posterior al tálamo, en la zona dorsal del diencéfalo, se localiza el epitálamo en el que destaca. glándula pineal. puente de Madison. Células los pinealocitos, son sensibles a los cambios en la luz ambiental (se llamó el tercer ojo) y estas variaciones lumínicas regulan su ritmo de secreción diaria de melatonina. glándula pineal. pedúnculo reticular. Corteza del cerebelo tiene una organización muy homogénea. En cualquier zona que se observe hay tres capas horizontales en las que se localizan diferentes tipos de neuronas. ¿Cómo se denomina la capa que está poblada por dos tipos de interneuronas: las células granulares y las células de Golgi?. granular. de células de Purkinje. Corteza del cerebelo tiene una organización muy homogénea. En cualquier zona que se observe hay tres capas horizontales en las que se localizan diferentes tipos de neuronas. ¿Cómo se denomina la capa que entre la multitud de fibras paralelas que la recorren se distribuyen otros dos tipos de interneuronas: las células estrelladas y las células en cesto?. molecular. granular. Corteza del cerebelo tiene una organización muy homogénea. En cualquier zona que se observe hay tres capas horizontales en las que se localizan diferentes tipos de neuronas. ¿Cómo se denomina la capa que se encuentra entre la capa más interna y la más superficial?. células de Purkinje. granular. Núcleos profundos del cerebelo, están inmersos en la sustancia blanca próximos al techo del IV ventrículo y tienen una organización medio-lateral equivalente a la de la corteza. fastigio, interpuestos y dentado. fastigio, axiales e interpuestos. Zona del cerebelo establece vías de conexión con diferentes estructuras, estas zonas se convierten en auténticas y diferentes unidades funcionales: la zona lateral del cerebelo constituye el. cerebrocerebelo. espinocerebelo. Cada zona del cerebelo establece vías de conexión con diferentes estructuras, estas zonas se convierten en auténticas y diferentes unidades funcionales: las zonas intermedia y medial del cerebelo, forman el. espinocerebelo. cerebrocerebelo. |