Fundamentos de psicobiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de psicobiología Descripción: tema9 repaso 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El proceso de morfogénesis del SN en el que adquiere la configuración característica de su especie comienza en el desarrollo embrionario temprano. En la especie humana, al inicio de la tercera semana el embrión tiene una forma aplanada de disco en el que se distinguen dos capas de células. hipoblasto. epiblasto. Se inicia al formarse una invaginación en la parte dorsal del disco embrionario (el nódulo y la línea primitiva) por la que se movilizan parte de las células del epiblasto y van ingresando al interior del disco. gastrulación. neurulación. A partir del epiblasto en la gastrulación, se configura un disco con tres capas, ¿Cuál es la capa interna?. endodermo. ectodermo. ¿En qué capa se forma la notocorda?. mesodermo. ectodermo. De esta capa, derivan el SN y la epidermis con sus estructuras anejas (pelo, glándulas sudoríparas, etc). ectodermo. endodermo. ¿Con qué proceso se inicia el desarrollo del SN?. neurulación. gastrulación. ¿Quién originará la placenta embrionaria?. trofoblasto. mórula. Descendientes de las células internas originan la masa celular interna del que se desarrollará el embrión, y que se denomina MCI o. embrioblasto. blastocito. Gastrulación provoca la formación de las tres capas embrionarias a partir del. epiblasto. trofoblasto. Diferencias en la expresión génica entre diferentes regiones de la placa e intervienen diversas señales que les aportan identidad restringiéndolas para formar un determinado tejido nervioso. regionalización. plestización. Placa neural entra en un proceso de transformación. En la placa neural se forma…………….flanqueado por los pliegues neurales. surco neural. tubo neural. Pliegues se acercan y se van fusionando desde el centro hacia los extremos de la placa cerrando el surco y formando un tubo neural hueco. Al mismo tiempo, las partes externas de los pliegues neurales (que no se incorporan al tubo) se separan del ectodermo y se fusionan formando. cresta neural. tubo neural. El SNC deriva de. tubo neural. notocorda. Origina el SNP. cresta neural. tubo neural. Se extiende la zona caudal del tubo neural (la futura médula espinal). rombencéfalo. prosencéfalo. En la quinta semana de gestación, esta formación se divide en dos, el telencéfalo y el diencéfalo. prosencéfalo. rombencéfalo. ¿En qué vesícula se esbozan los hemisferios cerebrales, en la quinte semana de gestación, al formarse dos dilataciones que sobrepasan la lámina terminal?. telencéfalo. diencéfalo. En el rombencéfalo se producen varias trasformaciones: se establece el límite con el mesencéfalo al formarse el istmo, y el rombencéfalo se divide en dos vesículas. metencéfalo. mielencéfalo. ¿Dónde se forma la flexión pontina?. metencéfalo. mesencéfalo. La segmentación del tubo neural en el eje rostro-caudal es continuación del proceso de regionalización de la placa neural y está dirigida por la expresión de varios genes que progresivamente van marcando la identidad de las distintas regiones del encéfalo embrionario. Las vesículas anteriores están divididas en segmentos, llamados. neurómeros. segmentos vesiculares. En el rombencéfalo, sin embargo, el patrón de segmentación es muy acusado y se mantiene. En esta vesícula se delimitan una serie de segmentos abultados. rombómero. neurómero. Los núcleos sensoriales y motores de los nervios craneales, en conjunto, son comunes a las divisiones del tronco del encéfalo, pero ¿Qué determina que cada uno desarrolle uno u otro núcleo sensorial o motor?. identidad de cada rombómero por la expresión de los genes Hox. plegamiento de la flexión pontina. Durante el desarrollo del tubo neural, además, se establece en gran parte de su extensión un patrón dorso-ventral, que diferencia y separa las células que llevarán a cabo funciones sensoriales de las que intervendrán en la coordinación motora. Este patrón determina que las células que van a desempeñar funciones motoras ocupen una posición en el tubo neural. ventral. caudal. Durante el desarrollo del tubo neural, además, se establece en gran parte de su extensión un patrón dorso-ventral, que diferencia y separa las células que llevarán a cabo funciones sensoriales de las que intervendrán en la coordinación motora. Este patrón determina que las células que van a desempeñar funciones sensoriales ocupen una posición en el tubo neural. dorsal. ventral. En la médula espinal, las señales inductoras “ventralizantes”, proceden de. notocorda. cresta neural. Estas señales provienen del ectodermo dorsal, e inducen la diferenciación de la cresta neural y de la placa del techo. inductoras dorsolizantes. inductoras ventralizantes. ¿Qué separa las placas alar y basal?. surco limitante. surco pontino. Se han descrito dos vías de migración para las células de la cresta neural. ¿Cuáles son las que migran a tras de una vía lateral bajo la superficie del ectodermo (vía dosolateral)?. región craneal del embrión. vía aferente del mesodermo. Entre las moléculas de la matriz extracelular fundamentales para este proceso migratorio están, por un lado, las que aportan lugares de adhesión a los receptores de la membrana y facilitan el desplazamiento de las células migratorias y, por otro, las que abundan en los sitios donde se agrupan las células. Una de estas moléculas es. fibronectina. protodamina. Cuando la cresta neural comienza a delaminarse y las células salen de su lugar de origen, las que migran por la vía ventromedial se colocan a cada lado del tubo en interacción con el mesodermo subyacente. En este periodo del desarrollo, el mesodermo que bordea el tubo neural está segmentado en bloques, llamados. somitas. segmentos de Jacobson. A partir de la 4ª/5ª semana, las células de la cresta neural, agrupadas junto a los somitas a ambos lados de la región caudal del tubo neural, formarán. ganglios espinales. moléculas de adhesión celular. Células de los ganglios espinales empiezan a extender dos prolongaciones, una hacia la periferia y otra central que se dirige hacia el asta dorsal de la médula espinal. ¿Qué prolongaciones son las que se unen a los axones en crecimiento de las células del asta ventral de la médula espinal que se dirigen hacia los somitas, y juntos forman los nervios espinales?. centrífugas. centrípetas. A partir del cuarto mes de vida fetal, otras células derivadas de la cresta neural, estas células, se situarán junto a los axones periféricos y formarán alrededor la vaina de mielina que les da su aspecto blanquecino característico. células de Schawnn. astrocitos. La pared del tubo neural cuando se forman las vesículas encefálicas es una delgada capa. neuroepitelio. células de la glía radial. ¿Cómo se denomina también el neuroepitelio del telencéfalo dorsal en el que nacen muchas de las células de la neocorteza?. neuroepitelio cortical. neuroepitelio rostral. |