option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos de Psicobiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos de Psicobiología

Descripción:
FP Preguntas 1.2 (25)

Fecha de Creación: 2018/07/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué no puede provocar un potencial postsináptico inhibitorio en términos de respuesta neuronal?. a) Puede ocasionar la despolarización de la neurona. b) Puede contrarrestar uno o varios PEPS que también haya recibido la neurona. c) Puede ocasionar la hiperpolarización de la neurona que lo reciba. d) Puede contrarrestar completamente la despolarización provocada por los PEP.

Una facilitación presináptica: a) Aumenta la cantidad de neurotransmisor liberado en la neurona sobre la que actúa. Facilita la transmisión del impulso nervioso sobre la neurona que actúa. c) Hace que se produzca un PEPS mayor en la neurona sobre la que actúa. d) Abre canales de K sobre las neuronas que actúa.

Un receptor ionotrópico: a) Puede abrirse tras ligarse a un neurotransmisor. b) Puede cerrarse tras ligarse a un neurotransmisor. c) Está controlado por ligandos. d) Todas son correctas.

Elige la opción INCORRECTA: a) El neurotransmisor debe ser sintetizado dentro de la neurona desde donde se libera. b) Debe de existir un mecanismo de almacenaje en la neurona desde donde se libera. c) La aplicación endógena de una determinada sustancia debe imitar la acción del neurotransmisor en condiciones fisiológicas. d) Deben existir receptores con los que el neurotransmisor interactúe y producir cambios en la neurona postsináptica.

Las moléculas de neurotransmisor son de 2 tipos fundamentales: a) Pequeñas como los péptidos y grandes como las aminas. b) Pequeñas como los péptidos y grandes como las aminas y aminoácidos. c) Pequeñas como los aminoácidos y grandes como los péptidos y las aminas. d) Pequeñas como los aminoácidos y aminas y grandes como los péptidos.

¿Cómo podrías disminuir la liberación de neurotransmisor en una sinapsis?. a) Mediante inhibición presináptica. b) Aumentando la entrada del ion calcio en la terminal presináptica. c) Mediante un agonista del autorreceptor del neurotransmisor. d) a) y b) son correctas.

Un autorreceptor: a) Se encarga de la recaptación del neurotransmisor de la hendidura sináptica. b) Regula la síntesis y liberación del neurotransmisor. c) Transporta el neurotransmisor a la membrana presináptica. d) Es el receptor postsináptico del neurotransmisor.

El acoplamiento de un neurotransmisor a su sitio de unión de un receptor metabotrópico provocará: a) La apertura o el cierre inmediato del canal asociado controlado por ligando. b) La activación de la proteína G asociada.

La L-Dopa: a) Es un precursor de la acetilcolina. b) Se utiliza con frecuencia en la enfermedad de Parkinson. c) Se utiliza con frecuencia en la enfermedad de la esquizofrenia. d) Todas las anteriores son falsas.

La serotonina se piensa que influye en: a) Control de la alimentación. b) Regulación del humor. c) Regulación del dolor. d) Todas las anteriores son verdaderas.

. Los canales de sodio son muy importantes en neurofisiología. ¿con qué procesos neurofisiológicos relacionado respectivamente, los canales pasivos de sodio, los canales de sodio controlados por ligando y los canales de sodio dependientes de voltaje?. a) Con el potencial de membrana en reposo, los potenciales excitatorios postsinápticos y la fase ascendente del potencial de acción, respectivamente. b) Con la fase ascendente del potencial de acción, el potencial de membrana en reposo y los potenciales excitatorios postsinápticos, respectivamente. c) Con los potenciales excitatorios postsinápticos, con la fase ascendente del potencial de acción, con el potencial de membrana en reposo, respectivamente. d) Los potenciales excitatorios postsinápticos, el potencial de membrana de reposo, la fase ascendente del potencial de acción, respectivamente.

¿Cómo podrías aumentar la liberación de un neurotransmisor de una sinapsis?. a) Aumentando la entrada del ión Ca+ en la terminal presináptica. b) Aumentando la salida de Na+ y K+. c) Aumentando la salida del ión Ca+ en la terminal presináptica. d) Aumentando la entrada de Na+ y K+.

La toxinabotulínica es una neurotoxina, que puede ser considerada un arma de destrucción masiva. ¿Cuál es su efecto sobre el sistema nervioso?. a) Enfermedad que se caracteriza por el desarrollo de alteraciones vegetativas (sequedad de boca, náuseas y vómitos) y parálisis, muscular progresiva que puede llegar a ser causa de muerte al afectar la función respiratoria. b) Se utiliza como medicamento en el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas y como producto cosmético para tratamiento estético en las arrugas faciales. c) Es un antagonista de la acetilcolina que impide su liberación por los terminales sinápticos. d) Todas son verdaderas.

Las macromoléculas se introducen o expulsan de la célula por mecanismos: a) Endocitosis y exocitosis respectivamente. b) Exocitosis y endocitosis respectivamente. c) Citocitosis y extracitosis respectivamente. d) Extracitosis y citocitosis respectivamente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema ventricular y el líquido cefalorraquídeo es correcta?. a) Una de las posibles causas de hidrocefalia es una menor absorción del LCR, que es llevada a cabo principalmente por las granulaciones aracnoideas. b) Entre las funciones del LCR está la protección del Sistema Nervioso Periférico. c) El LCR circula por el interior de la médula espinal, concretamente por el canal central, y por el exterior de la misma, concretamente por el espacio subdural. d) La vía de comunicación entre el sistema ventricular el bulbo raquídeo constituye los agujeros de Monroe.

Un accidente cerebrovascular que afecta a las ramas corticales de la arteria cerebral medial izquierda: a) Producirá debilidad muscular en el brazo, cara, pierna y pie derecho. b) Originará un trastorno del lenguaje. c) Producirá una paresia bilateral en las extremidades superiores. d) Afectará sólo a la pierna derecha.

El núcleo de Clarke: a) Da lugar al tracto espinocerebeloso dorsal. b) Se encuentra en la sustancia blanca de la médula a nivel sacro. c) Lleva información procedente de las extremidades superiores. d) a y c son correctas.

Una chica ha sufrido una afección leve de la raíz dorsal, ¿cuál de las siguientes causas NO ha podido provocarla?. a) Hernia de disco intervertebral. b) Compresión por tumor de la columna vertebral. c) Irritación por componentes anormales del LCR. d) Por un accidente cerebro vascular.

El sistema nervioso autónomo parasimpático: a) Pertenece al sistema nervioso central. b) Su función es restablecer la estabilidad y normalidad del organismo después de que este se haya enfrentado a una situación de alarma. c) Está sujeto al control consciente y voluntario. d) Ninguna es correcta.

Un paciente presenta “deficiencias auditivas”. El examen médico correspondiente determina que el problema es cerebral. ¿Cuál de estas estructuras puede estar implicada en este déficit?. a) Colículos superiores. b) Núcleo rojo. c) Colículos inferiores. d) Área tegmental ventral.

¿En qué lugar del Sistema Nervioso podemos encontrar una célula de tipo unipolar?. a) En la retina. b) En el ganglio de la raíz de la médula espinal. c) Células de Purkinje de la corteza cerebelosa. d) Células piramidales de la corteza cerebelosa.

Una neurona sensorial forma parte de: a) La vía aferente del Sistema Nervioso Central. b) La vía eferente del Sistema Nervioso Central. c) La vía aferente del Sistema Nervioso Central. d) La vía eferente del Sistema Nervioso Central.

Una neurona que lleve información del dedo gordo del pie al Sistema Nervioso CEntral ¿de qué tipo será?. a) Bipolar, Golgi tipo II y motora. b) Unipolar, Golgi tipo I y sensorial. c) Unipolar, Golgi tipo I y motora. d) Bipolar, Golgi tipo II y sensorial.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las células gliales NO es correcta?. a) Proporcionan a las neuronas protección física y química en relación con el resto del organismo. b) Las neuronas están sostenidas por variedades de células del SNC no excitatorias denominadas “neuroglia”. c) Son las más pequeñas y abundantes. d) Hay 4 tipos: astrocitos, oligodendrocitos, microglia y células de Schwan.

Los oligodendrocitos son células no excitables…. a) Responsables de la formación de la vaina de mielina de las fibras nerviosas del SNP. b) Son varias prolongaciones por lo que cada oligodendrocito puede formar varios segmentos interrumpidos en el mismo axón o en axones diferentes. c) Que recubren los vestíbulos cerebrales y en el canal central de la médula interviniendo en el transporte del LCR. d) Ayudan a la digestión de los axones muertos formando una serie de cilindros que actúan como guías para que los axones vuelvan a crecer.

Denunciar Test