Fundamentos de Psicobiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de Psicobiología Descripción: FP 2.1 (25) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
AAATTTCGGCCG podría ser: a) Un gen, es decir, un trozo de ARN ribosómico. b) Podría ser un trozo de ADN o de ARN. c) Es un error genético porque aparece letras C seguidas. d) Todas son falsas. 2. En una sinapsis eléctrica: a) No hay retraso sináptico. b) Hay continuidad citoplasmática entre el elemento pre y post sináptico. c) La comunicación es bidireccional. d) Todas son correctas. 3. La mielina: a) Está formada por células de Schwann en el SNC y astrocitos en el SNP. b) Disminuye la velocidad de conducción del impulso nervioso porque dificulta el intercambio de iones con el exterior de la célula. c) Su presencia en los axones provoca que el potencial de acción se desplace a lo largo del axón de una manera saltatoria, de nódulo de Ranvier en nódulo de Ranvier. d) Todas son correctas. 4. ¿En qué tipo de axón se conducirá más rápidamente un impulso nervioso?. a) En los axones Golgi tipo II. b) En los recubiertos de mielina y de gran diámetro. c) En los recubiertos por oligodendrocitos en el SNP. d) Todas son correctas. 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la membrana que rodea a las células nerviosas es correcta?. a) Está compuesta por 2 capas de lípidos dispuestos de manera tal que sus colas hidrofóbicas están en contacto entre sí. b) Las moléculas liposolubles no pueden atravesarla. c) Contiene moléculas proteicas que abarcan todo su grosor en sus canales hidrofílicos a través de los cuales pueden atravesar la membrana moléculas liposolubles que, en general, no podrían atravesarlas por sí mismas. d) Todas son correctas. 6. Indica la opción correcta: a) Si una neurona se destruye por un traumatismo o una enfermedad es reemplazada por otra. b) La recuperación o muerte de una neurona dependerá de la intensidad y/o duración de exposición al agente nocivo. c) La gravedad de la lesión de un axón es mayor si se produce lejos del cuerpo celular. d) La diferencia existente entre las propiedades regenerativas del SNC y SNP es debida a la diferencia de neuronas que lo forman. 7. ¿Es presión electrostática la fuerza que empuja a los iones K+ a salir del interior de la célula en condiciones de reposo?. a) Sí, porque el exterior de la célula tiene carga negativa y atrae al K+ hacia el exterior celular. b) Sí, porque en el exterior de la célula hay menos cantidad de K+ por lo que tiende a salir hacia el exterior. c) No, la fuerza que empuja a los iones de K+ al exterior de la célula es el gradiente de concentración. d) No, la fuerza de concentración empuja a los iones de K+ del exterior de la célula hacia el interior de la célula. 8. La bomba de sodio-potasio: a) Contribuye al intercambio de partículas entre el interior y el exterior celular a través de una forma de transporte llamada difusión facilitada. b) Expulsa iones K+ desde el interior de la célula en contra del gradiente de concentración. c) Su funcionamiento no requiere el consumo de recursos energéticos. d) Todas son falsas. |