Fundamentos de psicobiología I - Examen tipo B febrero 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de psicobiología I - Examen tipo B febrero 2025 Descripción: Examen tipo test de la asignatura de la UNED Fundamentos de Psicobiología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal estudio de la Psicobiología?. Estudiar los procesos mentales sin considerar el comportamiento. Analizar el comportamiento humano y los procesos mentales que lo sustentan. Investigar las influencias culturales en el comportamiento humano. Evaluar las teorías filosóficas relacionadas con la Psicología. ¿Cuál de las siguientes es un ejemplo de interacción intralocus?. Los fenómenos de dominancia. Los fenómenos de epistasia. Los rasgos cuantitativos poligénicos. Todas las respuestas anteriores son correctas. En un estudio con gemelos, las correlaciones para un rasgo en gemelos monocigóticos criados juntos y gemelos dicigóticos criados juntos fueron de 0,8 y 0,5, respetivamente. ¿Cuál es la heredabilidad en sentido amplio para este rasgo?. 0,5. 0,6. 0,75. 0,8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca de la especiación simpátrica?. Ocurre únicamente a través de barreras geográficas. Es más común en animales que en plantas. Puede verse favorecida por la poliploidía. Requiere aislamiento gamético. En una familia dada, la abuela materna era daltónica, mientras que su marido no lo era. Este matrimonio tuvo tres hijos, dos varones y una mujer. Los dos chicos eran daltónicos, pero su hermana no lo era. Esta chica, en un momento de su vida, decide tener hijos con un varón que tenía el mismo genotipo, respecto al daltonismo, que su padre. El primer hijo de la chica y su pareja fue daltónico. Ella quiere tener más descendientes, pero se pregunta por la probabilidad de que, si fuera varón, estuviera sano. Esa probabilidad es de: 50%. 25%. 0%. 75%. La enzima que, durante la replicación del ADN, separa las bases nitrogenadas es la: Helicasa. ADN polimerasa. ARN polimerasa. Primasa. En una especie de planta, el color de las flores está determinado por un gen con dos alelos: A1 y A2. La copia del alelo A1 tiene un valor aditivo de 2 unidades, mientras que el alelo A2 tiene un valor aditivo de 0 unidades. El color fenotípico de las flores depende exclusivamente del valor genotípico, según la siguiente escala: - 0 unidades: blancas - 2 unidades: rosadas claras - 4 unidades rosadas intensas Si cruzas dos plantas con genotipo A1A2, ¿Cuál será la proporción fenotípica esperada en la descendencia?. 1 blanca, 2 rosadas claras, 1 rosadas intensas. 1 blanca, 3 rosadas intensas. 3 rosadas claras, 1 rosadas intensas. todas serán rosadas claras. ¿Cómo se puede calcular la heredabilidad a partir de la evaluación del efecto de la cría selectiva sobre un rasgo fenotípico: Dividiendo la respuesta de selección (S) entre la varianza genética (Vg). Dividiendo el diferencial de selección (S) entre la respuesta de selección (R). Dividiendo la respuesta de selección (R) entre el diferencial de selección (S). Dividiendo la varianza genotípica (Vg) entre el diferencial de selección (S). ¿Cuál es la diferencia principal entre los genes parálogos y los ortólogos?. Los genes parálogos son siempre responsables de funciones idénticas mientras que los ortólogos no. Los genes parálogos descienden de un gen ancestral común y han adquirido nuevas funciones; los ortólogos conservan la misma función que el gen ancestral. Los genes ortólogos sólo se encuentran en plantas, mientras que los parálogos sólo en animales. Los genes parálogos se producen únicamente a través de mutaciones, mientras que los ortólogos únicamente a través de duplicaciones. ¿Qué caracteriza al canto de las aves según la etología?. Es un comportamiento completamente innato. Es aprendido durante un período crítico. Depende exclusivamente de la experiencia social. Es igual en todas las especies cantoras. Suponga que investigando sobre un determinado gen con dos alelos (dominante y recesivo), en una población de 12.000 personas se encuentra que 6.000 muestran el genotipo homocigoto dominante y 1.200 presentan el genotipo homocigoto recesivo. ¿Cuál es la frecuencia del alelo recesivo en esta población?. 0,2. 0,3. 0,6. 0,1. Las alas de las aves, como las de una golondrina y las de la mosca de la fruta son un ejemplo de: Evolución convergente con modificaciones homólogas. Coevolución. Evolución paralela pero no convergente. Evolución convergente con adaptación análoga. Considerando en conjunto todos los cromosomas que tenemos las personas, el mayor número de cromosomas diferentes (sin tener en cuenta los casos de anomalías cromosómicas numéricas ni de las estructurales), lo tienen: Las mujeres. Los hombres. Ninguno de los dos sexos, puesto que son 46 cromosomas. Las mujeres, aunque su cromosoma X extra está inactivado. ¿Cuál es el uso de la contrastación observacional en psicobiología?: Se utiliza para realizar experimentos controlados sin variables independientes. Se recurre a ella cuando no es posible controlar las variables independientes, buscando verificar o falsear una hipótesis a través de la observación de covariaciones entre medidas biológicas y conductuales. Es la única manera de investigar la conducta sin involucrar ningún tipo de medición. Se limita a la fase inicial de la investigación antes de realizar experimentos controlados. Según Darwin, ¿qué fundamento debe tener la Psicología?: La fisiología del comportamiento. La evolución por selección natural. Los patrones de aprendizaje. Las capacidades emocionales. Según Trivers, el conflicto entre padres e hijos se origina por: Disparidades genéticas entre generaciones. Diferencias en los intereses reproductivos de ambos familiares. El fracaso de los procesos de impronta. La competencia directa entre hermanos. ¿Cómo se denominan las estructura presinápticas de la neurona que contienen las vesículas sinápticas y a través de las cuales el axón establece contacto con la neurona postsináptica?: Neurofilamentos. Espinas dendríticas. Botones terminales. Hendiduras postsinápticas. ¿Cuál de las siguientes células forma la capa de mielina?. Microglía. Células de Schwann. Oligodendritos. Células de Schwann y Oligodendritos. El ............... se organiza bajo los ventrículos laterales y alrededor del III ventrículo y tiene una posición central en el encéfalo anterior: Diencéfalo. Mesencéfalo. Giro dentado. Lóbulo de la ínsula. ¿Cuál de los siguientes nervios cumple las siguientes características: 1) Es un nervio mixto, 2) Inerva la musculatura, 3) es un nervio craneal?. Óculo-motor. Trigémino. Facial. Troclear. Las diferencias de potencial eléctrico a través de las membranas celulares que dan lugar al potencial de reposo, se pueden generar fácilmente gracias a: Las diferencias de concentraciones de iones a ambos lados de la membrana. La permeabilidad selectiva que permite el paso de unos iones determinados. El potencial de reposo lo genera la bomba de Na+/k+. Las diferencias de concentraciones de iones a ambos lados de la membrana y la permeabilidad selectiva que permite el paso de unos iones determinados. ¿En qué orden suceden los siguientes eventos durante un potencial de acción?: Apertura de canales Na+ - Apertura de canales K+ - Inactivación de canales Na+. Apertura de canales K+ - Apertura de canales Na+ - Inactivación de canales Na+. Apertura de canales Na+ - Inactivación de canales Na+ - Apertura de canales K+. Inactivación de canales Na+ - Apertura de canales Na+ - Apertura de canales K+. ¿Cuál de los siguientes iones es el principal responsable de facilitar la unión de las vesículas sinápticas a las zonas densas de la membrana presináptica, conduciendo a la fusión de las vesículas con la membrana del terminal y la liberación de su contenido a la hendidura sináptica?: Na+. K+. Cl-. Ca2+. ¿Cómo se integra la información que recibe la neurona a través de sus dendritas?. Por la sumación de potenciales de acción. Por la sumación de potenciales locales. Por la sumación de neurotransmisores. Por la sumación de potenciales de acción, potenciales locales y neurotransmisores. La conducción saltatoria del potencial de acción se produce gracias a la vaina de mielina que recubre algunos axones. En estos axones el potencial de acción, en vez de regenerarse punto por punto, sólo se produce en: Las dendritas de las neuronas. Las partes del axón cubiertas por las dendritas. Los nódulos de Ranvier. La hendidura sináptica. ¿Cuál es la característica principal de los estímulos supernormales?: Generan respuestas más intensas que los estímulos naturales. Son menos efectivos que los estímulos normales. Inhiben patrones innatos de conducta. Están asociados únicamente a estímulos visuales. ¿Qué concepto explica la capacidad de un individuo para transmitir sus genes directa o indirectamente?: Aptitud biológica. Selección natural. Aptitud inclusiva. Adaptación evolutiva. La membrana neuronal presenta una de las siguientes características: Está formada por una doble capa de fosfolípidos. Regula no selectivamente el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior celular. Presenta proteínas de membrana que en todo caso son receptores para neurotransmisores. Presenta una capa hidrofílica que se sitúa en el medio de ambas capas de lípidos. |