Fundamentos de Psicobiología-Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de Psicobiología-Tema 1 Descripción: Tema 1-La Psicobiología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes disciplinas, entre otras, se encarga de estudiar la causación inmediata de la conducta?. La Psicobiología del Desarrollo. La Psicofisiología. La Genética de la conducta. La Ecología del comportamiento. Las investigaciones que analizan las semejanzas y diferencias entre especies en cuanto al comportamiento tratan de explicar: Las causas lejanas de la conducta. Los mecanismos de la conducta. Las causas próximas de la conducta. Por qué los modelos animales son una forma adecuada de investigar el comportamiento humano. La naturaleza humana es consecuencia de la filogenia y de la actividad de nuestro sistema nervioso (SN). Verdadero. Falso. La Psicobiología es una disciplina de la Psicología. Verdadero. Falso. Su objetivo es el estudio del comportamiento humano y los procesos mentales que a él subyacen. Psicobiología. Psicología evolucionista. Etología. ¿Qué diferenció a la Psicobiología del resto de disciplinas psicológicas y biológicas?. Dio máxima relevancia al sustrato biológico que hace posible el comportamiento y los procesos mentales. Aplicaba un método científico innovador para la época. La experimentación con animales en esta rama gozó de una gran aceptación. El sustrato biológico que hace posible el comportamiento y los procesos mentales es... El sistema nervioso. La conducta. El sistema nervioso es el sistema esculpido por la selección natural a lo largo de nuestra filogenia y que nos hace singulares. Verdadero. Falso. Conductistas, neoconductistas, cognitivistas y psicobiólogos investigan el estudio del comportamiento humano y los procesos mentales desde el ámbito científico pero bajos distintos paradigmas. Para los conductistas. Para los neoconductistas. Conductistas, neoconductistas, cognitivistas y psicobiólogos investigan el estudio del comportamiento humano y los procesos mentales desde el ámbito científico pero bajos distintos paradigmas. Para los conductistas. Para los neoconductistas. Conductistas, neoconductistas, cognitivistas y psicobiólogos investigan el estudio del comportamiento humano y los procesos mentales desde el ámbito científico pero bajos distintos paradigmas. Para los conductistas. Para los neoconductistas. El término Psicobiología fue acuñado en... 1914. 1941. La Psicobiología sigue el paradigma... E-R. E-O-R. Hace referencia a la historia evolutiva que ha experimentado la especie. Factor filogenético. Factor ontogénico. Recoge las circunstancias en las que se ha desarrollado la vida del individuo desde el momento de su concepción. Factor filogenético. Factor ontogénico. A las adaptaciones conseguidas a lo largo de la filogenia que recoge el acervo genético de la especie y que capacitan a cualquier miembro de la misma para recibir un determinado espectro estimular, procesar de determinada forma esta información y emitir una respuesta conductual, se les denomina... Causas lejanas del comportamiento. Causas próximas del comportamiento. Son las responsables de las diferencias que existen entre las especies, causantes, por ejemplo, de que las abejas reaccionen a la luz ultravioleta, de que nuestra especie puede comunicarse a través del lenguaje o de que las aves vuelen ante la presencia de un depredador. Causas lejanas del comportamiento. Causas próximas del comportamiento. El conjunto de factores responsables de la singularidad conductual de cada individuo constituye las... Causas lejanas del comportamiento. Causas próximas del comportamiento. Las características únicas de cada individuo son consecuencia también de la interacción que se establece entre su genotipo y el ambiente. Verdadero. Falso. A los factores ambientales que actúan modulando la expresión génica se les denomina... Factores filogenéticos. Factores ontogénicos. Factores epigenéticos. A los factores ambientales que actúan modulando la expresión génica se les denomina Factores Epigenéticos. Sus efectos sobre el SN pueden tener un mayor o menor grado de reversibilidad. Efectos menos reversibles asociados a. Efectos más reversibles relacionados con. Las causas lejanas de la conducta son el ámbito de estudio de la... Psicología evolucionista. Etología. Ecología del comportamiento. Recurre al análisis comparado de la conducta y los procesos mentales en el contexto de las relaciones filogenéticas de las especies. Psicología evolucionista. Etología. Ecología del comportamiento. Sus estudios se centran en la observación y evaluación de la conducta de diversas especies animales en condiciones naturales o lo más parecido posible a ellas... tratando de establecer relaciones entre medidas biológicas y conductuales. analizando el control neuronal de dicho comportamiento. estudiando determinadas estrategias conductuales en relación con sus implicaciones ecológicas y evolutivas. Estudia las bases biológicas del comportamiento social y es resultado de la confluencia de la Genética de Poblaciones, la Ecología y la Etología. Psicología evolucionista. Sociobiología. Psicobiología del desarrollo. Los condicionantes genéticos son modulados por los factores epigenéticos. Del estudio de estas interacciones y de las consecuencias que ellas tienen sobre la conducta se encarga... Psicobiología del desarrollo. Psicología Fisiológica. Neuropsicología. Mediante la intervención sobre el SN, estudia las bases biológicas del comportamiento. Psicología Fisiológica. Psicofarmacología. Psicofisiología. Se centra en el estudio de las características estimulares de los fármacos y las drogas de abuso. Psicología Fisiológica. Psicofarmacología. Psicofisiología. Estudia, sin manipular el SN, los cambios fisiológicos producidos en humanos. Psicología Fisiológica. Psicofarmacología. Psicofisiología. |