option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos de Psicología 3.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos de Psicología 3.3

Descripción:
Fundamentos Psicología

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 11

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente cómo deben formularse los objetivos en una investigación científica?. a) Deben ser generales y ambiguos para abarcar más temas posibles. b) Se formulan al final de la investigación para adaptarlos a los resultados. c) Solo deben redactarse una vez, sin necesidad de revisión. d) Deben ser enunciados claros y precisos, revisados en cada fase de la investigación, y los resultados deben ajustarse a ellos. e) Pueden cambiarse completamente después de obtener los resultados.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente cómo deben formularse los objetivos en una investigación científica?. a) Los objetivos generales deben ser vagos para permitir flexibilidad. b) Los objetivos pueden adaptarse libremente a cualquier resultado. c) Los objetivos generales deben ser específicos desde el inicio. d) Los objetivos deben ser enunciados claros y precisos, revisados en cada fase, los resultados deben ajustarse a ellos y los objetivos generales deben ser específicos. e) Los objetivos pueden definirse al final de la investigación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de hipótesis en una investigación científica?. a) Es una conclusión definitiva que se obtiene después del análisis de datos y que valida o rechaza los objetivos planteados inicialmente. b) Es un resultado comprobado que surge de la experimentación y se utiliza para generalizar leyes científicas. c) Es una suposición razonada y fundamentada que se deriva del objetivo de investigación, orienta la búsqueda de explicaciones al problema planteado, y se formula como un enunciado afirmativo o negativo que debe ser comprobado o refutado empíricamente. d) Es una simple interrogante que sustituye al objetivo general y resume la intención del investigador en una sola pregunta abierta. e) Es una recopilación de antecedentes teóricos que apoyan la formulación del problema, pero no influyen directamente en la explicación del fenómeno.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor lo que es una hipótesis en el método científico?. a) Es una conclusión definitiva basada en los resultados obtenidos. b) Es un dato medido que confirma la teoría planteada. c) Es una suposición derivada del objetivo, que orienta la búsqueda de explicación y plantea posibles respuestas aún no verificadas. d) Es una pregunta abierta que sustituye al planteamiento del problema. e) Es un resumen de los antecedentes encontrados en la revisión bibliográfica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el carácter empírico de las hipótesis en la investigación científica?. a) Las hipótesis son ideas abstractas que no necesitan validación con datos observables. b) Las hipótesis son opiniones del investigador y no pueden definirse de manera medible. c) Las hipótesis son suposiciones filosóficas que orientan el pensamiento sin intervenir en la recolección de datos. d) Las hipótesis tienen carácter empírico, ya que se remiten a hechos observables y medibles, pueden definirse operacionalmente, y de ellas se derivan las variables que serán estudiadas. e) Las hipótesis solo sirven para guiar la redacción del marco teórico y no requieren verificación empírica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor por qué una hipótesis se considera una declaración sintética?. a) Porque es una afirmación lógica que siempre es verdadera sin necesidad de ser comprobada. b) Porque es una afirmación basada en opiniones personales que pueden variar entre investigadores. c) Porque es una afirmación empírica que puede ser verdadera o falsa y debe ser verificada mediante la observación o el experimento. d) Porque es una frase contradictoria que combina ideas opuestas en una sola oración. e) Porque es una suposición creativa que no necesita relación con datos reales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de una declaración analítica o tautología, es decir, una afirmación que siempre es verdadera por su estructura lógica?. a) Estoy en casa y no estoy en casa al mismo tiempo. b) Si tienes un hermano, eres mayor o menor que él. c) La calidad del sueño depende del nivel de ruido ambiental. d) Algunos pájaros pueden nadar si se entrenan correctamente. e) Si estudio, tal vez apruebe el examen.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de una declaración contradictoria, es decir, una afirmación que se niega a sí misma y no puede ser verdadera?. a) Si hace calor, me pongo ropa ligera. b) Estoy en casa y no estoy en casa al mismo tiempo. c) Todos los días amanece más temprano en verano. d) Si tienes un hermano, eres mayor o menor que él. e) Algunas personas duermen mejor con ruido blanco.

Cuál de las siguientes afirmaciones representa una declaración sintética, es decir, una afirmación que puede ser verdadera o falsa según la experiencia o la comprobación empírica?. a) Estoy en casa y no estoy en casa al mismo tiempo. b) Todos los solteros son hombres no casados. c) Si tienes un hermano, eres mayor o menor que él. d) Estoy en Elche. e) El todo es mayor que cualquiera de sus partes.

¿Cuál de las siguientes características es esencial para que una hipótesis científica sea considerada adecuada según los criterios mencionados?. a) Debe estar redactada en términos filosóficos generales. b) Puede ser ambigua si se apoya en la intuición del investigador. c) Tiene que ser clara, empírica, específica y verificable. d) Debe basarse únicamente en opiniones personales. e) Es válida si suena lógica, aunque no pueda comprobarse.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la relación entre problema, hipótesis y objetivo en una investigación científica, según el ejemplo presentado?. a) El objetivo es una suposición sobre el problema, y la hipótesis es la pregunta a investigar. b) El problema es una suposición basada en los resultados obtenidos. c) La hipótesis es la finalidad del estudio, mientras que el objetivo es lo que se intenta probar. d) El problema plantea la pregunta, la hipótesis sugiere una respuesta, y el objetivo indica lo que se quiere lograr. ) El objetivo siempre debe formularse antes del problema y la hipótesis.

Denunciar Test