Fundamentos de la Psicología III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamentos de la Psicología III Descripción: Elementos de psicología general. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se le considera como el fundador de la psicología, quien estableció en Leipzig, Alemania, el primer laboratorio de investigación sobre aspectos psicológicos: Wilhelm Wundt. Francis Galton. William James. Charles Darwin. Se les llama así a las consecuencias psicológicas de la existencia de las necesidades orgánicas que se hacen sentir, además no se pueden observar directamente, salvo las acciones resultantes de ellos: Impulsos. Necesidades. Conductas. Motivaciones. Son incitadores a la acción, suelen aumentar el nivel de actividad del organismo, nos mueven o conmueven, en pocas palabras, son lo que motivan la conducta: Los impulsos. Las emociones. La excitación. La incentivación. Se puede definir como el grado de conexión alcanzado y que se ha efectuado como algo que nos lo indica la probabilidad de que una respuesta particular aparezca siempre que se encuentre presente un determinado estímulo: El estímulo. La memoria. El aprendizaje. La respuesta. Los estímulos predominantes son de carácter interno, que mecanismos impulsores internos están dejando sentir su influencia, a esta clase de conducta la llamamos: Conducta experimental. Condicionamiento operante. Condicionamiento instrumental. Conducta operante. Cada vez que un modo de responder, aprendido en una situación, es traspasado a una posición nueva se tiene un caso de: Aprendizaje verbal. Condicionamiento simple. Interferencia de hábito. Transferencia del aprendizaje. Puede ser positiva o negativa; una respuesta, una vez que ha sido aprendida, puede convertirse en algo que nos ayude o que nos estorbe en una situación nueva: Gradación de semejanza. Simples reflejos. La transferencia. Interferencia. Es cualquier cambio de energía que activa un órgano sensorial: Respuesta. Estímulo. Mecánica. Trabajo. Concibió una teoría con tres colores primarios, el rojo, el verde y el azul: Young. Helmholtz. Hering. Franklin. Las terminaciones nerviosas sensoriales encajadas en la piel son estimulables de cuatro maneras que son: Mecánica, eléctrica, térmica y químicamente. Gradación de semejanza, simples reflejos, la transferencia del aprendizaje y la interferencia. Insuficiencias, desequilibrios, transformaciones, disociaciones y fragmentaciones. Dinámico, biotérmico, subcutáneo y conectivo. Se consideran como unas preferencias, son productos de un aprendizaje y no hay dos personas que tengan la misma historia de aprendizaje, unas son comunes y otras que no lo son, unas son normales otras que no, se les conoce como: Conductas. Apetencias. Estímulos. Respuestas. Fue el creador del método psicoanalítico y de gran parte de la doctrina fundamental del sistema de creencias psicoanalíticas: Young. Wundt. Freud. James. Son series complejas de respuestas que se hacen con un elevado grado de pericia: Hábitos. Pensamientos. Sueños. Destrezas. Esta técnica hace hincapié en la reminiscencia de un orden temporal o espacial, en el cual se exhibieron primero los estímulos que se tuvo que aprender originalmente: Método del recuerdo. Método del reconocimiento. Método de los pares asociados. Método de la reconstrucción. En éste método se presentan las sílabas de dos en dos y se instruye al sujeto a que se las aprenda: Método del recuerdo. Método del reconocimiento. Método de los pares asociados. Método de la reconstrucción. Formuló dos principios básicos del aprendizaje, la ley del ejercicio y la ley del efecto: Thorndike. Pavlov. Watson. Skinner. En el campo visual, una porción tiene un aspecto vago y tenue, es insustancial, parece estar situado más atrás en el espacio y extenderse de manera ininterrumpida: El fondo. La figura. El campo visual. Entorno. El mundo físico que nos rodea tiene tres dimensiones espaciales que son: Largo, corto, medio. Ancho, alto y profundidad. Delgado, grueso y bajo. Grande, mediano y corto. Influyó en el estudio de la psicología infantil y animal, con ello se fundó la escuela conductista de teoría psicológica: Pavlov. Skinner. Watson. Thorndike. Es un producto de del entrenamiento, es el segmento de la personalidad al que han dado forma las influencias del medio: La persona. El temperamento. La personalidad. El carácter. Es un instrumento de medición, el cual consta de un conjunto de tareas estandarizadas que se efectúan en condiciones también estandarizadas que tienen como finalidad estimar alguna propiedad general del individuo: Prueba. Examen. Puntuación bruta. Test psicológico. Esta herramienta es un conjunto de preguntas o de afirmaciones a las que el sujeto acepta o rechaza como definidoras de su propia personalidad: Inventarios de interés. Test de proyección. Inventario de personalidad. Test de carácter. En esta herramienta, el examinado debe aportar el material con el cual se fabricará el producto final: Inventarios de interés. Test de proyección. Inventario de personalidad. Test de carácter. Las desviaciones de la personalidad pueden clasificarse como: Insuficiencias, desequilibrios, transformaciones, disociaciones y fragmentaciones. Mecánica, eléctrica, térmica y químicamente. Gradación de semejanza, simples reflejos, la transferencia del aprendizaje y la interferencia. Dinámico, biotérmico, subcutáneo y conectivo. Es un estado de disociación de la personalidad en el que estímulos, proporcionados por un hipnotizador, son capaces de controlar la naturaleza y el grado de la disociación: Hipnosis. Personalidad múltiple. Esquizofrenia. Demencia. Se llaman así a los modos de conducta característicos o “esperados”, impuestos por las fuerzas sociales: Leyes. Normas sociales. Reglamentos. Acuerdos de convivencia. Pueden entenderse como normas de grupo aprendidas: Actitudes. Modificaciones conductuales. Actitudes sociales. Test de actitudes. Son aquellos grupos que se forman para el trato más directo, para las acciones recíprocas más inmediatas de la vida social: De contención. De trabajo. Secundarios. Primarios. Son aquellos grupos que son característicamente más extensos, menos deliberados y encierran relaciones indirectas: De contención. De trabajo. Primarios. Secundarios. Área o campo de la psicología que prevé en un futuro próximo el problema de diseñar experimentos adecuados en el mundo de los fenómenos sociales ya que se complica debido a que el individuo no es miembro de un solo grupo sino de muchos: Educativa. del Desarrollo. Social. Comparada. |