option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1. 1 par

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1. 1 par

Descripción:
examen 11. criminología. 1º cuatri

Fecha de Creación: 2025/06/30

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Siguiendo la clasificación explicada en el manual recomendado, el bien jurídico "seguridad vial" es un bien jurídico: Individual. Colectivo. Supraindividual. Abstracto-concreto.

Según la explicación ofrecida en el texto recomendado se denomina "Derecho penal del enemigo" a: Un derecho penal que se desvía de los principios, garantías y fines del Derecho Penal general y se aplica a quienes se encuentran de facto al margen de la sociedad y sus reglas. El derecho penal aplicado a los prisioneros en el marco de un conflicto armado. El Derecho penal que regula los delitos de traición, rebelión y sedición. El Derecho penal de otro Estado con el que España mantenga un conflicto bélico.

Adela comete el día 3 de marzo de 2020 una conducta constitutiva de delito que tiene señalado un plazo de prescripción de 6 meses. El día 1 de septiembre entra en vigor una nueva ley que señala para el delito cometido por Adela un plazo de prescripción de 2 años. El día 1 de enero de 2021 se presenta una querella contra Adela por esos hechos. ¿Es perseguible en ese momento su delito?. No, porque según la doctrina mayoritaria en España y la jurisprudencia del Tribunal Supremo el delito ya habría prescrito. Sí, porque según la doctrina mayoritaria en España y la jurisprudencia del Tribunal Supremo las normas que rigen la prescripción se aplican al proceso celebrado durante su vigencia y el día 1 de enero está vigente la norma que establece dos años, por lo que el delito no ha prescrito. Sí porque el Código penal establece que la regla de la irretroactividad no se aplica a los plazos de prescripción. Sí, porque la interposición de la querella el 1 de enero de 2021 interrumpe el plazo de prescripción.

Las infracciones penales se clasifican en la actualidad en el Código penal español en función de su gravedad en: "Delitos graves", "delitos menos graves" y "delitos leves". "Delitos" y "faltas". "Delitos graves", "delitos menos graves" y "faltas". "Delitos" y "contravenciones".

Esther pasea por el parque y cuando cruza un puente elevado este se viene abajo de forma imprevista, cayendo Esther sobre Adrián, que como consecuencia de ello sufre lesiones. ¿La ausencia de qué elemento del delito evitará que Esther responda penalmente por las lesiones causadas a Adrián, de acuerdo con la postura que se defiende en el texto básico recomendado?. Una acción o una omisión. La tipicidad. La antijuridicidad. La culpabilidad.

¿Cuál de las siguientes teorías establece que causa y condición son sinónimos?. La teoría de la equivalencia de las condiciones. La teoría de la causalidad adecuada. La teoría de la causa eficiente. La teoría individualizadora.

El artículo 359 CP castiga a "El que, sin hallarse debidamente autorizado, elabore sustancias nocivas para la salud o productos químicos que puedan causar estragos". Estamos ante un delito: De mero peligro abstracto. De peligro abstracto-concreto. De peligro concreto. De resultado material.

El error vencible sobre un elemento del tipo: Es irrelevante. Excluye el dolo y el sujeto podrá solamente responder, en su caso, por imprudencia. Excluye en todo caso la responsabilidad penal. Excluye solo la antijuridicidad de la conducta, pero no su tipicidad.

¿Cuál de las siguientes categorías de imprudencia no se castiga en ningún caso conforme a lo expresamente establecido en el vigente Código penal?. La imprudencia menos grave. La imprudencia leve. La imprudencia inconsciente. La imprudencia profesional.

El art. 195. 1. del Código penal castiga a "El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros". Nos encontramos ante: Un delito de omisión pura. Un delito de comisión por omisión. Un delito propio de omisión de garante. Un delito de omisión no causal y resultado.

¿Cuál de las siguientes NO es una fuente de la posición de garante según la regulación del artículo 11 del Código penal?. La injerencia o previa creación de un riesgo. El contrato. La ley. La asunción fáctica.

Según la definición del Código penal "La conspiración existe... "Cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a participar en él.". "Cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo". "Cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito". "Cuando se expone ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor".

Complete la siguiente frase conforme a la regulación del vigente Código penal español: "Cuando en un hecho delictivo intervengan varios sujetos, y sin perjuicio de la responsabilidad en que pudiera haber incurrido por los actos ejecutados, si éstos fueren ya constitutivos de otro delito, quedarán exentos de responsabilidad penal: Quienes eviten voluntariamente la consumación del delito, bien desistiendo de la ejecución ya iniciada, bien impidiendo la producción del resultado. Quienes tras la consumación del delito reparen por completo el daño causado. Aquel o aquellos que desistan de la ejecución ya iniciada, e impidan o intenten impedir, seria, firme y decididamente, la consumación. Ninguno de los intervinientes, porque, aunque impidan el resultado, todos responderán al menos por tentativa.

Pablo, médico de profesión, quiere acabar con la vida de su paciente Isabel, y para ello sustituye el contenido del vial que todos los días le inyecta el enfermero Teodoro, cambiando la medicación que contiene por una sustancia letal. Teodoro, sin saber nada, inyecta a Isabel la sustancia letal creyendo que es la medicina y le causa así la muerte a Isabel. ¿Pablo responderá de la muerte de Isabel?. No, porque la inyección letal la ha puesto Teodoro. Sí, como inductor. Sí, como autor mediato. Sí, como cooperador necesario.

Ginés comete el delito de alzamiento de bienes del 257.1, para lo que cuenta con la cooperación necesaria de su esposa Andrea, a la que dona todos sus bienes, con la intención de que sus acreedores no puedan cobrarse con los mismos. Para cometer este delito especial es preciso ser deudor, condición que se da en Ginés, pero no en Andrea. ¿Responderá Andrea de alguna manera por cooperar en este delito?. No, porque en ella no se da el elemento del tipo de ser deudora. Sí, pero se puede rebajar su pena en un grado en relación con la señalada para el autor. Sí, responderá en todo caso con la misma pena que el autor. Sí, pero se le atenuará obligatoriamente la pena en un grado en relación con la que corresponde al autor.

¿Se encuentra regulada expresamente la eximente de obediencia debida en el Código penal español?. Sí, es una causa de justificación expresamente regulada como tal. Se encuentra expresamente regulada, pero para establecer que en ningún caso exime de responsabilidad. No se encuentra expresamente regulada, pero las situaciones que ampara se pueden reconducir a la eximente de cumplimiento de un deber. Se encuentra regulada expresamente, pero como atenuante, no como eximente.

Según la postura diferenciadora, mayoritaria en la doctrina, el estado de necesidad: Tiene naturaleza de causa de justificación si el mal causado es menor que el que se trata de evitar y se dan el resto de requisitos, y de causa de inexigibilidad si el mal causado y el evitado son iguales y se dan el resto de requisitos. Tiene naturaleza de causa de inexigibilidad si el mal causado es menor que el que se trata de evitar y se dan el resto de requisitos, y causa de justificación si el mal causado y el evitado son iguales y se dan el resto de requisitos. Tiene en todos los supuestos naturaleza de causa de justificación si se dan sus requisitos. Tiene en todos los supuestos naturaleza de causa de inexigibilidad si se dan sus requisitos.

Las causas de justificación incompletas, por faltar alguno de sus componentes no esenciales: Se aplican como circunstancias atenuantes. No tendrán efecto alguno. Siguen actuando como circunstancias eximentes, siempre que concurran los elementos esenciales. Se aplican como atenuantes analógicas con un efecto escaso sobre la pena.

¿Cuál de las siguientes formulaciones responde al principio de culpabilidad?. No hay pena sin ley previa. No hay crimen sin castigo. La medida del castigo debe ser proporcionada a la gravedad del crimen. No hay pena sin culpabilidad. La medida de la pena no puede superar la medida de la culpabilidad. No hay pena sin dolo o imprudencia.

Alicia sufre una psicosis esquizofrénica, por lo que cree que Elena y Alfredo, sus nuevos vecinos, son, pese a las apariencias, adoradores de Satán que un día de estos van a secuestrarla para sacrificarla en sus ritos diabólicos. Una mañana Alicia consigue colarse por la terraza en casa de sus vecinos y pinta una gran cruz con pintura roja en todas las paredes de la casa, así como en la puerta de entrada, a modo de exorcismo, causando daños por valor de 690 euros. La conducta de Alicia es subsumible en los delitos de allanamiento de morada y de daños, pero ella no es consciente de la ilicitud de sus actos debido a su trastorno. Así las cosas, la conducta: Será típica y antijurídica pero no culpable, por concurrir una causa de inexigibilidad. Será típica, antijurídica y culpable, pero no punible por concurrir una causa de inimputabilidad. Será típica y antijurídica pero no culpable, por concurrir una causa de inimputabilidad. Será atípica por falta de dolo.

¿Cuál es la edad por debajo de la cual un menor es considerado plenamente inimputable?. 18 años. 16 años. 14 años. 13 años.

Elija la frase correcta en relación con la regulación del error sobre la antijuridicidad de la conducta en el Código penal español vigente: "El error de prohibición invencible excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicará la pena inferior en uno o dos grados". "El error de prohibición no excluye en ningún caso la responsabilidad penal". "El error de prohibición invencible excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, el juez podrá aplicar la pena inferior en un grado". "El error de prohibición invencible excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible queda excluido el dolo y el autor responderá, en su caso, por imprudencia.".

¿Cómo define el Código penal español la reincidencia?. Hay reincidencia cuando, al delinquir, el culpable haya sido ejecutoriamente condenado por un delito comprendido en el mismo Título de este Código, siempre que sea de la misma naturaleza. Hay reincidencia cuando, al delinquir, el culpable haya sido ejecutoriamente condenado por idéntico delito. Hay reincidencia cuando, al delinquir, el culpable hubiera cometido previamente un delito comprendido en el mismo Título de este Código, siempre que sea de la misma naturaleza, aunque no haya sido ejecutoriamente condenado por él. Hay reincidencia cuando, al delinquir, el culpable haya sido ejecutoriamente condenado por un delito que o bien esté comprendido en el mismo Título de este Código o bien sea de la misma naturaleza.

Conforme a la postura que se defiende en el texto básico recomendado, la dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento, no atribuible al propio inculpado y que no guarde proporción con la complejidad de la causa es: Una causa de justificación. Una agravante de lo injusto. Una atenuante que se ubica en la punibilidad. Un hecho que no tiene ninguna relevancia a la hora de establecer la pena.

Federico ha colocado sin ningún cuidado una pancarta de madera colgándola de su balcón. Por el peso y la deficiente sujeción, la pancarta se desprende cayendo sobre Ana y Violeta que paseaban por la calle, causando a ambas lesiones graves. Federico ha cometido: Un delito continuado de lesiones imprudentes. Un concurso real de lesiones imprudentes. Un concurso ideal de lesiones imprudentes. Un único delito de lesiones imprudentes.

Si decimos que, en defecto de la aplicación de otros criterios de resolución del concurso de leyes, el precepto penal más grave excluirá los que castiguen el hecho con pena menor, estamos refiriéndonos al criterio de: Especialidad. Consunción. Alternatividad. Rigorismo.

¿Cuál de los siguientes es un criterio de imputación objetiva de la conducta y qué consecuencias tiene ausencia?: La peligrosidad de la conducta. Si no concurre la conducta es atípica y no se puede castigar siquiera por tentativa. La peligrosidad de la conducta. Si no concurre solo se puede castigar por tentativa. El fin de protección de la norma. Si no concurre solo se puede castigar por tentativa. El fin de protección de la norma. Si no concurre la conducta es atípica y no se puede castigar siquiera por tentativa.

Denunciar Test