option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1. 1 par

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos del sistema de responsabilidad penal 1. 1 par

Descripción:
examen 18. criminología. 1º cuatri

Fecha de Creación: 2025/06/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si un alcalde falsifica documentos para prevaricar, ¿qué exige la jurisprudencia para apreciar un concurso medial entre los dos delitos de falsedad documental y prevaricación?. La mera concatenación de las dos infracciones por un propósito delictivo, aunque no aparezcan ligadas por elementos lógicos, temporales y espaciales. La mera alegación de parte, sin necesidad de que exista una concatenación entre las dos infracciones por un propósito delictivo ni estas tengan una ligazón. Que las dos infracciones, además de estar concatenadas por un propósito delictivo, aparezcan ligadas por elementos temporales y espaciales. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

El principio de fragmentariedad, como legitimador y configurador de la protección penal, significa que el Derecho penal: Protege todos los bienes jurídicos pero solo frente a los ataques más graves de los que puedan ser objeto. Protege solo los bienes jurídicos más importantes frente a cualquier forma de agresión de la que puedan ser objeto. Protege todos los bienes jurídicos frente a cualquier forma de agresión de la que puedan ser objeto. Protege solo los bienes jurídicos más importantes frente a las formas más graves de agresión de las que puedan ser objeto.

¿Cuál de los siguientes sujetos no está incluido en la eximente de parentesco del delito de encubrimiento?. Los ascendientes. Los descendientes. Los sobrinos. Los cuñados.

Cuando un delito tiene prevista una pena que, por su extensión, puede tener la consideración de menos grave o grave el delito se considerará: Menos grave en todo caso. Grave en todo caso. Menos grave si es imprudente y grave si es doloso. Menos grave si atenta contra bienes jurídicos individuales y grave si atenta contra bienes jurídicos colectivos.

Supongamos que alguien realiza de forma consciente y voluntaria un ataque a un bien patrimonial. Dicho ataque no es constitutivo de delito. En este caso, ¿puede ese ataque considerarse agresión ilegítima como elemento esencial de la legítima defensa?. No. Solo si el valor del bien supera los 400 euros. Sí, en todo caso y con independencia del valor del bien. Solo si el ataque pone al bien patrimonial en grave peligro de deterioro o pérdida inminentes.

¿Por qué el delito de prevaricación es un delito especial propio?. Porque lo puede cometer cualquiera dentro del ámbito de la administración de justicia o del procedimiento administrativo común. Porque solo lo pueden cometer jueces, magistrados o funcionarios, sin que exista una figura común paralela de prevaricación que puedan cometer los particulares. Porque solo lo pueden cometer jueces, magistrados o funcionarios y también los particulares para los que existe una figura común paralela. Porque está regulado en la Parte especial del Código penal (Libro II).

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA teniendo en cuenta el vigente Código penal: Puede existir responsabilidad penal de la persona jurídica aunque la persona física no resulte penalmente responsable. La responsabilidad penal de la persona jurídica está limitada a determinados delitos. No toda persona jurídica puede ser penalmente responsable. La responsabilidad penal de la persona jurídica y de la persona física no pueden coexistir.

¿Cuál de los siguientes criterios NO afecta a la gravedad de la imprudencia?. La peligrosidad de la conducta. La relevancia de la norma de cuidado infringida. Que la imprudencia sea consciente o inconsciente, siendo siempre más grave la primera. El grado de desviación entre la conducta y el cuidado objetivamente debido.

Complete la siguiente frase para que sea correcta según la comprensión mayoritaria del principio de culpabilidad: "No hay...sin....yla medida de la.....no puede superar la medida de la...". culpabilidad/punibilidad/culpabilidad/punibilidad. antijuridicidad/culpabilidad/antijuridicidad/culpabilidad. tipicidad/antijuridicidad/tipicidad/antijuridicidad. pena/culpabilidad/pena/culpabilidad.

¿Qué clase de actos internos (es decir, aquellos que no se manifiestan al exterior) son punibles conforme al vigente Código penal?. La tentación criminal. La deliberación criminal que ha sido precedida por la tentación criminal. Solo la resolución criminal. Ninguno, todos los actos internos son impunes.

¿Cuándo se puede equiparar la acción a la omisión, de acuerdo con la cláusula general de tipificación de los delitos impropios de omisión prevista en el vigente Código penal?. Solo cuando existe una específica obligación legal de actuar por parte del omitente. Solo cuando existe una específica obligación contractual de actuar por parte del omitente. Solo cuando el omitente haya creado una ocasión de riesgo para el bien jurídicamente protegido mediante una acción u omisión precedente. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Mayte, peluquera de profesión, induce a su marido Álvaro, magistrado, a cometer un delito de prevaricación judicial. En este caso, conforme al vigente Código penal a Mayte: Se le deberá imponer la pena inferior en grado a la prevista en la ley para el delito de prevaricación cometido por su marido. Se le podrá imponer la pena inferior en grado a la prevista en la ley para el delito de prevaricación cometido por su marido. No se le puede imponer pena alguna por haber inducido a su marido a la comisión de un delito de prevaricación ya que ella no es magistrada. Se le deberá imponer la pena superior en grado a la prevista en la ley para el delito de prevaricación cometido por su marido.

El art. 71.2 de la Constitución española establece que, durante el periodo de su mandato, los Diputados y Senadores solo podrán ser detenidos en caso de delito flagrante y no podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva. Nos encontramos ante un supuesto de: Fuero especial. Inviolabilidad. Inmunidad. Atipicidad.

La agravante de alevosía: Puede aplicarse respecto de cualquier delito doloso. Puede aplicarse respecto de cualquier delito doloso o imprudente que tenga la consideración de grave. Puede aplicarse respecto de cualquier delito doloso o imprudente que tenga la consideración de menos grave o grave. Solo puede aplicarse respecto de delitos contra las personas que sean dolosos.

José odia a su suegro y se emborracha con la idea de desinhibirse y darle una paliza. Así, en estado de intoxicación plena y sin capacidad para comprender la ilicitud de su conducta ni para adaptar su conducta a la comprensión de ilicitud, José golpea repetidas veces a su suegro y le causa unas lesiones. En este caso el estado de intoxicación plena: Solo se puede apreciar como eximente incompleta. Se puede apreciar como eximente completa o incompleta. Solo se puede apreciar como eximente completa. No se puede apreciar ni como eximente completa ni incompleta.

Conforme a lo establecido en el vigente Código penal, el que comete un delito por causas o estímulos que le han producido un estado de arrebato u obcecación o un estado pasional de entidad semejante: Queda exento de responsabilidad penal. Responde por el delito sin que esa circunstancia tenga relevancia. Responde por el delito pero su responsabilidad penal se atenúa. Responde por el delito y su responsabilidad penal puede atenuarse o agravarse en función de las circunstancias concretas que concurran.

¿Qué clases o formas de culpabilidad existen según la concepción psicológica?. La restringida y la pura. La absoluta y la mixta. El dolo y la imprudencia. La mínima y la limitada.

En caso de concurso de leyes: Es necesario aplicar todos los preceptos en juego para abarcar todo el desvalor del hecho. Solo podemos aplicar uno de los preceptos en juego para no incurrir en bis in ideт. Podemos diferenciar entre concurso real, medial o ideal. El Código penal no prevé criterios para resolverlo, por lo que es necesario recurrir a la jurisprudencia.

La regulación extrapenal cuando sirve para completar una ley penal: Queda incorporada a la propia ley penal, por lo que le son aplicables las reglas de irretroactividad de la ley penal desfavorable. Sigue manteniendo su naturaleza extrapenal, por lo que NO le son aplicables las reglas de irretroactividad de la ley penal desfavorable. Queda incorporada a la propia ley penal, a pesar de lo cual NO le son aplicables las reglas de irretroactividad de la ley penal desfavorable. Sigue manteniendo su naturaleza extrapenal, a pesar de lo cual le son aplicables las reglas de irretroactividad de la ley penal desfavorable.

¿Cuál de las siguientes entidades con personalidad jurídica NO está excluida del régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas según el vigente Código penal?. Los partidos políticos. Los ayuntamientos. Las organizaciones internacionales de derecho público. Las comunidades autónomas.

Según el vigente Código penal, el error invencible sobre un hecho constitutivo de la infracción penal: Exime de responsabilidad penal. Atenúa la responsabilidad penal. Agrava la responsabilidad penal. Es irrelevante.

En el vigente Código penal la conspiración, proposición y provocación: Son actos preparatorios que se regulan en la Parte general y que se castigan en relación con todos los delitos previstos en la Parte especial. Son actos preparatorios que se regulan en la Parte general y su punición está prevista en la Parte especial solo para determinados delitos. Son delitos autónomos. Han quedado despenalizados en todo caso.

Entre otros requisitos, para que se pueda aplicar la eximente de estado de necesidad: Es imprescindible que el sujeto actúe para evitar un mal propio. Es imprescindible que el sujeto actúe para evitar un mal ajeno. Es imprescindible que el mal causado sea menor que el que se trata de evitar. El sujeto debe actuar para evitar un mal propio o ajeno.

¿Cuál de los siguientes NO es un requisito para aplicar el principio de personalidad activa?. Que los hechos sean constitutivos de delito conforme a la ley penal española. Que el agraviado o el Ministerio Fiscal interpongan querella ante los tribunales españoles. Que los criminalmente responsables fuesen extranjeros que residan habitualmente en España. Que el hecho sea punible en el lugar de ejecución, salvo que, en virtud de un tratado internacional o de un acto normativo de una organización internacional de la que España sea parte, no resulte necesario dicho requisito.

Supongamos que un sujeto confiesa los hechos delictivos que ha cometido ante las autoridades, pero lo hace después de saber que el procedimiento se dirige contra él. En este caso, según abundante jurisprudencia del Tribunal Supremo: Se puede aplicar la atenuante analógica de confesión tardía. La confesión no puede tener en ningún caso efectos atenuatorios. Se puede aplicar la eximente analógica de confesión tardía. Se puede aplicar la eximente analógica de desistimiento.

Para los defensores de la teoría de la culpabilidad pura, el error sobre las circunstancias que sirven de base a una causa de justificación constituye: Un error de prohibición. Un error de tipo invencible. Un error de tipo vencible. Un error de tipo directo.

¿Quién formuló la teoría de la univocidad para distinguir entre actos preparatorios y ejecutivos?. Frank. Beling. Carrara. Gimbernat.

Denunciar Test